Está en la página 1de 5

Drogas

Sustancia que altera y modifica las funciones del sistema nervioso central en concreto el punto
común en todas ellas es su acción sobre el sistema límbico, la parte del cerebro que controla
las emociones y los impulsos primarios. Todas tienen como destino el cerebro donde se
produce su efecto.

Existen muchos tipos de drogas con algunas se puede comerciar de manera legal Como el
alcohol la cafeína y tabaco y algunos medicamentos Y otras ilegales como el cannabis y la
cocaína

Conceptos básicos
Tolerancia: cuando el cuerpo se adapta y necesita cada vez más de la sustancia para
producir los mismos efectos, por ejemplo, esto explica por qué los bebedores tomas tanto
alcohol y las pastillas para dormir pierden efecto y cada vez se requiere más dosis para
conciliar el sueño

Dependencia: puede ser física cuando el organismo siente la necesidad de consumir una
sustancia para no tener síndrome de abstinencia. O psíquica: es igual de difícil de superar que
la física ya que se trata entre otras cuestiones en cambiar patrones de conducta y reeducar el
cerebro

síndrome de abstinencia: es la forma de reaccionar del cuerpo cuando deja de consumir


una sustancia

Clasificación de las drogas


La organización mundial de la salud (oms) distingue entre 3 tipos de drogas o sustancias según
sus efectos.

sustancias depresoras: Las drogas depresoras se llaman así porque “deprimen” al


sistema nervioso central. Esto significa que, entre otros muchos efectos, producen una
profunda relajación muscular, además de entorpecer la conciencia y enlentecer las
capacidades cognitivas y también fisiológicas como la respiración o el ritmo cardíaco. Este tipo
de sustancias también se caracterizan porque causan efectos de tipo sinérgico al consumirse
de manera combinada. En el peor de los casos, mezclar dos o más de estas drogas puede
conducir al coma o incluso a la muerte.

tienen la capacidad de generar tolerancia y síndrome de abstinencia.

Si nos fijamos en los efectos concretos que produce el consumo de drogas depresoras del
sistema nervioso central, en general están relacionados con la disminución de la apreciación de
los estímulos externos y con una relajación muscular. Los efectos más comunes de este tipo de
sustancias son:

Respiración lenta, Confusión, Problemas motrices y de memoria, Habla distorsionada,


Sequedad en la boca, Dolor de cabeza, Disminución de la presión arterial, Falta de
concentración, Mareos

El alcohol, hipnóticos el cannabis y los tranquilizantes


Sustancias estimulantes:
Los estimulantes son sustancias que aumentan el estado de vigilia, combaten el sueño,
producen una sensación de energía incrementada y, a dosis elevadas, estados
de excitación extrema. Entre las sustancias estimulantes se encuentran las anfetaminas,
metanfetaminas la cocaína, crack, el café, el té, el chocolate y la nicotina

Probablemente sean las drogas psicoactivas más utilizadas en el mundo, sobre todo si
incluimos los refrescos o sodas, algunos analgésicos y remedios contra la gripa que contienen
cafeína. ¿Cuánta gente conoce usted que no puede trabajar o estudiar, o hasta sólo platicar, si
no tiene una taza de café o té enfrente?

alucinógenas:
son sustancias que modifican el estado de consciencia, el estado de ánimo y, especialmente, la
percepción. Entorpecen la capacidad de la persona de pensar y comunicarse racionalmente o
incluso de reconocer la realidad y a veces pueden comportar conductas extravagantes y/o
peligrosas.  son capaces de modificar las sensaciones y los sentidos, pudiendo
generar alucinaciones y alteraciones sensoriales.

marihuana, éxtasis, inhalantes

Tipos de consumo
Consumo experimental: Corresponden a las situaciones de contacto inicial con una o varias
sustancias, de las que puede pasarse a un abandono de la misma o a la continuidad en los
consumos. En la práctica totalidad de las realidades culturales, la adolescencia es la etapa en
que con mayor frecuencia surgen este tipo de consumos, si bien un alto porcentaje no reincide
en el mismo.

Normalmente, definen este tipo de consumo situaciones en las que el individuo desconoce los
efectos de la sustancia y su consumo se realiza, generalmente, en el marco de un grupo que le
invita a probarla.

Consumo ocasional: Corresponden al uso intermitente de la sustancia, sin ninguna


periodicidad fija y con largos intervalos de abstinencia.

El sujeto continúa utilizando la sustancia en grupo. Aunque es capaz de llevar a cabo las
mismas actividades sin necesidad de mediar droga alguna; ya conoce la acción de la misma en
su organismo y por ese motivo la consume.

Consumo habitual: Supone una utilización frecuente de la droga. Esta práctica puede
conducirle a las otras formas de consumo, dependiendo de la sustancia que se trate, la
asiduidad con que se emplee, las características de la persona, el entorno que le rodea, etc.

El sujeto amplía las situaciones en las que recurre a las drogas, que se usan tanto en grupo
como de manera individual; sus efectos son perfectamente conocidos y buscados por el
usuario.

Consumo compulsivo o drogodependencia: El individuo necesita la sustancia y toda su vida


gira en torno a ella a pesar de las complicaciones que ello le puede ocasionar.

Las drogas tienen muchas maneras de ser consumidas como las que se fuman, las Orales, las
inaladas y las inyectadas.
Todas con peligros para la salud que pueden empeorar aparecer más rápido según el consumo,
por ejemplo, El fumar daña casi cada órgano del cuerpo y sistema de órganos del cuerpo y
disminuye la salud general de la persona. Fumar causa cánceres de pulmón, de esófago, de
laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino,
colon y recto, así como también leucemia y las drogas inyectables que además de estar en
riesgo de contraer el VIH y hepatitis virales, las personas que se inyectan drogas pueden tener
otros problemas graves de salud, como infecciones de la piel, infecciones del corazón,

Impacto social de las drogas en la sociedad


Las drogas generan un gran impacto en los consumidores los cuales al tener alteraciones
psicológicas tienen claras manifestaciones de estas como la búsqueda de la soledad,
aislándose , cambian y alejan de familia y amigos, bajan el rendimiento académico, favorecen
el comportamiento agresivo, un estudio dice que una de cada 3 mujeres que sufren maltrato
declara que el agresor esta bajo los efectos del alcohol, además 1 de cada 10 mujeres declara
que es una droga distinta al alcohol, también generan muchos accidentes de tránsito de los
cuales muchos terminan con consecuencias graves e incluso en la muerte . también vemos que
son un problema y sobre todo en los jóvenes de la generación actual que tienen mayor libertad
y acceso a las drogas llegando al punto de ser consumidas de manera pública, en colegios etc.

En Colombia El consumo de sustancias psicoactivas es un problema crítico, no solo por el


aumento sistemático que señalan los estudios disponibles, sino porque sus características lo
hacen un asunto complejo con serias repercusiones en la salud pública y en lo social, el
consumo de drogas ilícitas está creciendo en el país no solo porque más personas las
consumen sino porque el mercado de sustancias es cada vez más amplio y diverso.

Es importante reconocer que mientras muchas personas usan drogas en algún momento del
ciclo vital y las abandonan de forman natural, en otras, el consumo de sustancias se vuelve
persistente y logra afectar la salud, las relaciones sociales, familiares, laborales y/o
académicas. La diferencia entre unos y otros individuos depende de varios aspectos en el
ámbito de la sustancia, la persona y su contexto social. el consumo de drogas ilícitas está
creciendo en el país no solo porque más personas las consumen sino porque el mercado de
sustancias es cada vez más amplio y diverso.

La adicción a las drogas


La adicción es considerada una enfermedad y no una debilidad que hace que necesitemos y
creemos dependencia a una sustancia o conducta

como inicia la adicción

encontramos 3 fases para llegar a la adicción

1 hay personas que deciden tomar una droga por ejemplo el alcohol cuando bebemos estamos
en la primera fase vamos creando la tolerancia cada vez te hace falta más para llegar al mismo
punto.

2 cuando la sustancia se hace imprescindible para tu vida por ejemplo cuando sales, cuando te
relaciones estas en la fase de abuso por la importancia que esa sustancia significa para la
persona.
3 fase es la adicción que necesita la sustancia a diario y si dejan de tomarla sufrirá síndrome de
abstinencia.

por probar no hay problema, pero hay gran probabilidad de volverse adicto a una sustancia por
consumirla y todos los adictos tienen en común que un día probaron la sustancia, la forma de
no correr ningún riesgo es no tomar la sustancia

Quien corre riesgo de ser drogadicto


Varios factores de riesgo pueden hacer que sea más propenso a volverse adicto a las
drogas, incluyendo:

Su biología: Las personas pueden reaccionar a las drogas de manera diferente. A algunas
personas les gusta la sensación la primera vez que prueban una droga y quieren más. Otros
odian cómo se sienten y nunca lo vuelven a intentar
Problemas de salud mental: Las personas que tienen problemas de salud mental no tratados,
como depresión, ansiedad o trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienen
más probabilidades de volverse adictas. Esto puede suceder porque el consumo de drogas y
los problemas de salud mental afectan las mismas partes del cerebro. Además, las personas
con estos problemas pueden usar drogas para tratar de sentirse mejor
Problemas en el hogar: Si su hogar es un lugar poco feliz o lo era cuando era niño, es más
probable que tenga un problema de drogas
Problemas en la escuela, trabajo o al hacer amigos: Puede usar drogas para distraerse de
estos problemas
Andar con otras personas que usan drogas: Ellos podrían alentarlo a probar drogas
Comenzar a consumir drogas cuando es joven: Cuando los niños usan drogas, afecta cómo
sus cuerpos y cerebros terminan de crecer. Esto aumenta sus posibilidades de volverse adicto
cuando es adulto

¿Es posible prevenir el consumo de drogas?

Es posible prevenir el consumo de drogas y la adicción. Los programas de prevención que


involucran a familias, escuelas, comunidades y los medios de comunicación pueden
prevenir o reducir el consumo de drogas y la adicción. Estos programas incluyen
educación y divulgación para ayudar a las personas a comprender los riesgos del consumo
de drogas.

por qué y para que se consumen estas sustancias?


para buscar nuevas sensaciones para evadirnos de la realidad, para experimentar momentos,
para olvidad, para no sufrir, para integrarnos en el grupo de iguales, para pasar el tiempo, para
sentirse mayor, para ser como los demás que consumen entre otras razones convirtiéndose en
un gran riesgo justificarse por ellas para consumir y debido a la tolerancia cada vez que
utilicemos más la sustancia para sentir esa sensación nos costara más encontrarla incluso
llegara el momento en el que no seremos capaces de sentir la sensación llegando a sentirse
mal sin la sustancia, y es ahí cuando aparece la necesidad de consumir para no sufrir
abstinencia.
Tratamientos para la drogadicción

Los tratamientos para la adicción a las drogas incluyen consejería, medicamentos o


ambos. La investigación muestra que combinar medicamentos con consejería brinda a la
mayoría de las personas la mejor oportunidad de éxito. La consejería puede ser terapia
individual, familiar y / o grupal. puede ayudar a comprender por qué se volvió adicto a
observar cómo las drogas cambiaron su comportamiento a aprender a lidiar con sus
problemas para no volver a usar drogas a aprender a evitar lugares, personas y
situaciones en las que podría sentirse tentado a usar drogas. Los medicamentos pueden
ayudar con los síntomas de abstinencia. Para la adicción a ciertas drogas existen
medicamentos que pueden ayudar a restablecer la función cerebral normal y disminuir la
ansiedad por consumir drogas.

Si tiene un trastorno mental además de una adicción importante tratar ambos problemas
para aumentar las posibilidades de éxito del tratamiento. Si tiene una adicción severa, es
posible que necesite tratamiento hospitalario o residencial.

También podría gustarte