Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

RETIROS DE ESCOMBROS
OBRA: MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
ASOCIADA AL POTENCIAL BELICO EN LA “ESCMIL”

Realizado Por Revisado y Aprobado Por Aprobado Por


Prevencionista de Riesgos PROFESIONAL EN TERRENO Profesional a Cargo

Juan Aguilera Escarate Roberto Venegas M. Roberto Venegas M.


1. Objetivo

El propósito de este instructivo es definir las pautas y estándares para el


eventual retiro de escombros y desechos que generan de los trabajos en
terreno y la obras en general, cumpliendo cabalmente con las exigencias que
impone la legislación vigente.

2. Alcance

Este procedimiento se aplica a todas las instalaciones temporales de trabajo


que ejecute ARCOMET S.A

, incluyendo a todos los subcontratos.

3. Propósito
Como propósito fundamental se entiende la necesidad de estandarizar etapas y
acciones que permitan realizar dichas funciones con un efectivo control de los
riesgos asociados a fin de prevenir incidentes a la salud, medio ambiente y
comunidad.

1. Responsabilidad

Nombre Responsable Responsabilidad


Administrador de Obra  Es el responsable del cumplimiento e
implementación de los instrumentos
de control como las reglas, normas y
procedimientos de operación para
aquellas tareas críticas.
 Proporcionar los medios necesarios
para efectuar estas superficies de
trabajo.
 Exigir y hacer cumplir este
procedimiento.
 Aprobar y dar a conocer en su
totalidad este instructivo.
Profesional de Terreno  Controlar el cumplimiento de este
procedimiento.
 Realizará la tarea de instruir al
personal de dicho instructivo de
trabajo y velará para que este se
cumpla.
Prevencionista  Verificar el cumplimiento de este
Procedimiento.
 Controlar que éste instructivo de
trabajo sea informado a todo el
personal involucrado, controlar que
las charlas se efectúen quedando
registradas y que las medidas de
control y/o preventivas se cumplan a
cabalidad.
Trabajadores  Tomarán conocimiento del
instructivo, cumpliendo todas las
normativas descritas en éste,
dejando constancia por escrito
de haber recibido la debida
instrucción de operación como
la de sus riesgos.
Operador Camión Tolva  Es el encargado de la maniobra
de transporte, este deberá
tomar conocimiento de este
instructivo, y cumplir con todas
las normativas descritas,
dejando constancia escrita.

Operador Mini cargador,  Es el encargado de la maniobra


Retroexcavadora, gato. de carguío de escombros, sobre
camión, este deberá tomar
conocimiento de este
instructivo.

4. RIESGOS ASOCIADOS

 Atropellamiento  Volcamiento  Atrapamiento de


extremidades

 Derrames de
 Choques  Caídas al mismo nivel Combustible

 Colisión  Caídas a distinto nivel  Incendio


5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Botín de seguridad
 Guantes cabritilla
 Antiparras
 Casco

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Acopio de Escombros y Desechos

Al interior de la obra se deberá destinar, zonas exclusivas para la acumulación


de desechos, complementado con un buen programa de retiro semanal de
desechos para mantener la faena en buen estado de orden y aseo.

Se usarán tambores debidamente rotulados para la recolección de basuras


domésticas de color amarillo, para desechos industriales de color azul y
materiales peligrosos de color verde. (Procedimiento de orden y aseo)

El acopio de desechos para su retiro se hará sólo en zonas que hayan sido
asignadas para ello.

6.2. Disposición y Evacuación de Desechos Sólidos

El tratamiento de los residuos sólidos hasta su disposición final, respetará las


técnicas de saneamiento en cualquiera de sus etapas:

a) Almacenamiento dentro del lugar donde se ha producido


b) Recolección y transporte
c) Eliminación y disposición final

Los residuos sólidos se recolectarán, almacenarán y transportarán de manera


tal que no afecten al medio ambiente.

En las instalaciones de faenas y frentes de obra se colocarán recipientes


adecuados para el depósito de desechos.
·
Los recipientes se colocarán en lugares accesibles, despejados y de fácil
limpieza.

· La disposición final se hará de acuerdo a las normas vigentes en cada


municipio y en los lugares que los mismos hayan determinado, por intermedio
de las empresas recolectoras autorizadas en la jurisdicción.
6.3 Retiro de Escombros (desechos industriales)

6.3.1. Ingreso del camión

El Conductor entrega documentación de servicio en portería.

Al llegar al punto de carga, el Conductor deberá estacionar su camión en un


lugar adecuado para realizar el carguío, posicionando el camión en dirección
hacia la salida, y evitando obstruir el tránsito normal de la obra. Para un ingreso
y estacionamiento más seguro deberá solicitar la ayuda del personal de la
instalación.

El Conductor luego de estacionar el vehículo, debe detener el motor.

Quedará prohibido que cualquier persona ajena a la actividad suba al camión


de servicio, y/o opere maquinarias dispuesta para el carguío.

6.3.2. Antes de comenzar el carguío

Deberá segregarse el área de influencia con el fin de advertir a los demás


trabajadores de la obra de los trabajos que se están efectuando.

La segregación consistirá en la demarcación del lugar a través de conos


reflectantes, los cuales deberán permanecer en todo momento del carguío. En
caso de no cumplir con una distancia mínima de seguridad, debido al tamaño
de la instalación, ésta deberá cerrarse mientras dure el proceso de descarga.

Para para realizar el carguío se procederá a escoger un área sin pendiente,


libre y despejada.

Permanecer atento en la zona de carga durante todo el tiempo que dure la


operación.

6.5. Contingencia

Los vehículos de transporte de, escombros y residuos deberán ser cerrados y


mantener su carga cubierta manteniendo una distancia mínima de 10
centímetros entre la superficie de la carga y la cubierta

Cada vez que se realice un retiro de escombros, el personal a cargo deberá


exigir un certificado de disposición final, del botadero autorizado por el Servicio
Nacional de Salud.
7. Riesgos involucrados y Medidas de Control:

7.1 Golpeador por

 Utilizar guantes de seguridad, casco, antiparras.


 Caída de una estructura o material de un nivel superior.
 Mantener zonas de trabajo iluminadas.

7.2 Partículas en los ojos

 Utilizar antiparras transparentes.

También podría gustarte