Está en la página 1de 8

Curso:

FISICOQUÍMICA
Docente:
VENANCIO SANTIAGO NAVARRO RODRIGUEZ
Integrantes:
Nigel Sisinio Yurivilca Mescua
Miriam Mary del Castillo Samaniego
Angela del Pilar Yauri Rojas
Gissela Ninoska Lavado Ortiz
Bright Elizabeth Peña Villadoma
INTRODUCCIÓN

El presente informe trata sobre Efectos de los gases en la salud Humana el cual es
fundamental para tomar conciencia en el cuidado del medio ambiente, si queremos asegurar
la supervivencia y el bienestar de todos los seres vivos preocupándonos con su cuidado y
protección.

Nuestra salud física y mental puede verse afectada por el tipo de contaminación del aire al
que estamos expuestos. Estos gases son:

CO2, CFC, NXOY, CH4 que destruyen la capa de ozono. Además hay muchos órganos y
funciones corporales que pueden verse afectados, entre ellos:

§ Infecciones respiratorias.

§ Enfermedades cardiacas.

§ Derrames cerebrales.

§ Cáncer del pulmón de las cuales afectaría en mayor proporción a la población vulnerable.

§ Fatiga, dolores de cabeza y ansiedad

§ Irritación de ojos y membranas mucosas.

§ Riesgo para la salud reproductiva.

§ Daña al Sistema Nervioso.

Esperamos que este trabajo sirva como fuente de consulta para poner en práctica buenas
acciones ecológicas.
Objetivos

Los principales efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud van desde alteraciones
de la función pulmonar, problemas cardíacos y otros síntomas y molestias hasta un aumento
del número de defunciones, de ingresos hospitalarios y de visitas a urgencias, especialmente
por causas respiratorias y cardiovasculares.

El efecto de la contaminación atmosférica mantiene una gradación tanto en la gravedad de


sus consecuencias como en la población a riesgo afectada . Así, a medida que los efectos son
menos graves, el porcentaje de población afectada es mayor.
Mencionar los gases del efecto invernadero:

Los gases de invernadero más comunes e importantes son el dióxido de carbono, el óxido
nitroso y el metano:

Dióxido de carbono (CO2): Este gas de efecto invernadero se encuentra en concentraciones


relativamente bajas en la atmósfera, aproximadamente un 0,03%. A pesar de sus bajos
niveles, se trata del mayor impulsor del calentamiento global. Actualmente, existen cerca de 3
trillones de toneladas de CO2 en la atmósfera, un 27% superior al nivel anterior a la
Revolución Industrial. A finales del siglo XIX, los niveles de dióxido de carbono eran de 280
partes por millón (ppm); ahora las concentraciones están alrededor de 380 ppm. Algunos
científicos advierten que si la cantidad de dióxido de carbono que hay en la atmósfera supera
las 450 ppm, la temperatura de la Tierra podría dispararse de manera descontrolada.

Las fuentes naturales del dióxido de carbono incluyen plantas en descomposición y materia
animal, incendios forestales naturales y volcanes. Las principales fuentes humanas de CO2
proceden de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y de la deforestación y
todo ello se debe a la acción humana.

Metano (CH4): El metano es un gas de invernadero muy potente. En 100 años, una tonelada
de metano podría calentar el globo 23 veces más que una tonelada de dióxido de carbono. La
atmósfera tiene una concentración de metano de 1.774 partes por billón (ppb), lo que supone
un aumento del 59% de la concentración de metano anterior a la Revolución Industrial. Sin
embargo, hay 220 veces menos metano que dióxido de carbono en la atmósfera.

El metano se crea por la descomposición de la materia orgánica que procede en gran parte de
los vertederos, el ganado bovino y el resto del sector ganadero (pollos y cerdos)

Óxido nitroso (N2O): El óxido nitroso es el único óxido de nitrógeno que actúa como gas de
efecto invernadero. El óxido nitroso tendrá en un siglo un efecto de calentamiento global
aproximadamente 300 veces superior al del dióxido de carbono. Sin embargo, como el
metano, el óxido nitroso se encuentra en concentraciones mucho menores que el dióxido de
carbono en la atmósfera, que en la actualidad son de 319 ppb, un 18% superior al periodo
anterior a la Revolución Industrial.

El óxido nitroso es emitido por las bacterias del suelo. La agricultura y el uso de fertilizantes
con base de nitrógeno, junto con el tratamiento de los residuos animales, aumentan la
producción de óxidos nitrosos. Algunas industrias, como la del nailon, y la quema de
combustible en motores de combustión interna también liberan óxido nitroso a la atmósfera.

Cuáles son los principales productos químicos o sustancias químicas que destruyen la
capa de ozono?
CLOROFLUOROCARBONOS (CFC) sus usos
•Industria de la refrigeración.
•Propelente de aerosoles.
• Aislantes térmicos

HIDROFLUOROCARBONOS Son sustancias sintéticas compuestas principalmente por


átomos de hidrógeno y flúor. usos
•Sistemas de refrigeración
•Aire acondicionado
•Bombas de calor
•Agentes espumantes
•Extintores de incendios
•Propelentes en aerosoles

HALONES Son compuestos formados por Bromo, Flúor y Carbono usos

• El bromuro de metilo (Halón 1001) se utiliza como pesticida.


•El bromoformo (Halón 1003) es un subproducto utilizado como desinfectante en la
potabilización del agua
• El halón 1301 se introdujo como agente extintor de gas licuado a alta presión.

TETRACLORURO DE CARBONO
CCl₄
Es un líquido incoloro de olor ligeramente dulce. Manufactura química– Actúa como
solvente en la fabricación de cemento de caucho, jabón e insecticida.

Fabricación de refrigerantes: Se utilizn la producción del clorofluorocarbono, refrigerante


R-11 y del triclorofluorometano, refrigerante R-12.ó e

Supresión del fuego: Cuando se calienta, se convierte en un vapor pesado que cubre los
productos de la combustión, aislandose del oxígeno presente en el aire y haciendo que el
fuego se extinga.

Limpieza: como desengrasante industrial de metales.

Análisis químico:para la detección de boro, bromo, cloro, molibdeno, tungsteno, vanadio,


fósforo y plata.

Espectroscopía infrarroja y resonancia magnética nuclear.


Disolvente: agente disolvente de aceites, grasas, lacas, barnices, ceras de caucho y resinas.
También puede disolver yodo.

HIDROBROMOFLUOROCARBONOS
HCFCs
Fueron desarrollados como el principal reemplazo de los CFCS. Debido a su menor PAO, de
0.005 a 0.520, han desarrollado un papel de transición desde los CFCS a los HFCS, de PAO
0. No obstante se está eliminando su uso y en la actualidad (y hasta 2015) sólo se permite el
uso de HCFCS regenerados para el mantenimiento de equipos de refrigeración y aire
acondicionado.

BROMOCLOROMETANO
(CH2BrCl)
Fue utilizado en extintores por los alemanes en la década de 1940, que estaban tratando de
encontrar una alternativa menos tóxica y más eficiente al tetraclorometano . Este era un
problema en aviones y tanques donde el tetraclorometano emitía subproductos muy tóxicos
cuando se usaba en un incendio. El bromoclorometano es ligeramente menos tóxico y se usó
hasta los años sesenta en los EE. UU., Antes de ser prohibido por la NFPA en 1969, cuando
se desarrollaron agentes más eficaces y seguros ( bromoclorodifluorometano y
bromotrifluorometano ). Debido a su potencial de agotamiento del ozono significativo, su
producción ha sido prohibida desde 1 st enero de 2002 usos controlados.

¿QUÉ ACCIONES DEBEMOS APLICAR PARA DISMINUIR LA


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ?

Cuidemos el agua agua es el elemento más importante para la vida; sin embargo, es un
recurso limitado que cada vez se agota más. Ducharse menos minutos ,cerrar bien los caños,
lava tu ropa racionalmente y no arrogar basura a los ríos

Reduce el consumo de energía En nuestra vida cotidiana y, especialmente en el contexto de


aislamiento social, utilizamos cada vez más la energía eléctrica. Este abuso de energía trae
como consecuencia estragos en el equilibrio del medio ambiente. Debemos utiliza focos de
bajo consumo: focos ahorradores de energía. Apaga la luz de los ambientes que no estés
utilizando

Reciclar Nuestro planeta se está llenando de residuos sólidos que contaminan el aire, el suelo
y el agua. El uso de plástico le está pasando factura al planeta, pues termina en el mar
formando mares de micro plástico contaminante que disminuyen la vida marina y por tanto,
el recurso pesquero. Todas las personas podemos cuidar el medio ambiente separando
nuestros residuos en diferentes contenedores, ya sean orgánicos, papel, plástico o vidrio.

Haz un consumo responsable consumir alimentos orgánicos que estén libres de pesticidas. De
esta manera, cuidas tu salud, contribuyes con la economía de las familias productoras y la
conservación de los recursos naturales.

Crea áreas verdes Desde casa, podemos contribuir a la conservación de la biodiversidad de


nuestro planeta cultivando árboles o diversas especies de plantas, en caso de tener un espacio
más pequeño. Las plantas absorben el dióxido de carbono del ambiente y lo transforman en
oxígeno, y así también mejoramos la calidad de aire que respiramos en el hogar.
Reducción de Transportarte También puedes hacer algo para ayudar a la no contaminación
del medio ambiente por emisión de gases y sustancias tóxicas que derivan de la quema de
combustibles de los automóviles: eso es, usar más tu bici. La bicicleta es un medio de
transporte amigable con el planeta

¿Qué son los CFC?

Los CFC o clorofluorocarbonos son sustancias químicas constituidas por átomos de carbono,
flúor y cloro, pertenecientes al grupo de los halocarbonos, por lo que no son tóxicas ni
inflamables. Los CFC fueron sintetizados por primera vez en 1928 por Thomas Midgley
como una alternativa a las sustancias químicas empleadas en los frigoríficos. Tras la II Guerra
Mundial, se utilizaron como propulsores en insecticidas, pinturas, acondicionadores para
cabello y otros productos de atención médica. Entre 1950 y 1960, fueron utilizados en los
aires acondicionados de casas, automóviles y oficinas. El uso de CFC a nivel mundial se
incrementó enormemente con un millón de toneladas métricas producidas anualmente en
Estados Unidos, siendo utilizados en la fabricación de aerosoles, refrigerantes, agente
expansor para espumas y material de embalaje, así como en solventes

CONCLUSIÓN

Llegamos a la conclusión que el efecto de los gases en la salud son altos niveles
de contaminación, ya que estos son muy tóxicos al descomponerse las materias
se expanden en el ambiente como el CO2 que ingresa a la atmósfera a través
de la quema de combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo), residuos
sólidos, árboles y otros materiales biológicos, también vemos sustancias que
destruyen la capa de ozono como el CFC,CCL4, HCFCs y CH2BrCL al
producir algunos productos de limpieza de casa , extinguidores , aire
acondicionado , bolsas y entre otras más , ya que causa una gran variedad de
resultados adversos para la salud por ejemplo: aumenta el riesgo de infecciones
respiratorias, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y cáncer de pulmón
las cuales afectan en mayor proporción a población como niños y adolescentes.
Debemos tomar conciencia por la mejora de la contaminación de nuestro
planeta.

Bibliografía
1. GASES DE EFECTO INVERNADERO [Internet]. Gob.mx. [citado el 29 de
septiembre de 2022]. Disponible en:
http://www.ccpy.gob.mx/cambio-climatico/gases-efecto-invernadero.php

2. Las sustancias que agotan la capa de ozono (SAOs) [Internet]. Ministerio de


Ambiente. [citado el 29 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/politicas-y-gestion/sustancias-agota
n-capa-ozono-saos

3. PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE [Internet]. Gob.pe. [citado


el 29 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://infoaireperu.minam.gob.pe/prevencion-de-la-contaminacion-del-aire/

4. FORMACIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL OZONO ESTRATOSFÉRICO - IDEAM


[Internet]. Gov.co. [citado el 29 de septiembre de 2022]. Disponible en:
http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/formacion-y-destruccion-del-o
zono-estratosferic

También podría gustarte