Está en la página 1de 19

ENFERMEDAD DE SCHEUERMAN.

DEFINICIÓN

Se trata de una curvatura exagerada o hipercifosis, también


conocida como distrofia osteocondroepifisaria, la cual, es muy
común en niños en edad de crecimiento, puesto que tienen los
huesos más blandos y con más cantidad de tejido cartilaginoso,
que con el tiempo la fuerza de gravedad va provocando dicho
síndrome.
ETIOLOGÍA

La causa no es actualmente conocida,


y la condición parece ser
multifactorial. Varios genes
candidatos (tales como la COL1A2, la
cual ha sido asociada con el Síndrome
de Marfan) han sido propuestos y
excluidos.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
SINTOMATOLOGÍA

El cuadro
sintomático
depende en gran
medida, no sólo de
la progresión de la
enfermedad, sino
también de las
regiones
afectadas de la
columna.
SINTOMATOLOGÍA

Se desarrollan al comienzo de la
adolescencia, entre los 10 y 15
años. 

La enfermedad con frecuencia se


descubre cuando los padres del
paciente notan que su hijo se
encorva o tiene una mala postura.
SINTOMATOLOGÍA

•Los síntomas más
característicos de la enfermedad
son:
• Dificultad para respirar (los
casos más graves).
• Fatiga en el movimiento.
• Dolor en la espalda.
• Rigidez en la columna
vertebral.
• Sensibilidad en la columna
vertebral.
PRUEBAS

Explorará la columna vertebral:


mientras el niño esté de pie, se doble
hacia delante por la cintura y esté
acostado plano
Le mandará hacer radiografías: para
ver la curvatura de la espalda
PRUEBAS

Le hará una resonancia magnética


RM: si cree que algo más podría
estar causando el problema (como
una infección o un tumor).
Le mandará pruebas de
respiración: si la enfermedad de
Scheuermann podría estar
afectando a la respiración del niño,
el médico también le puede pedir 
RADIOLOGÍA

El examen radiográfico es
esencial para el diagnóstico de
la enfermedad de Scheuer-
mann.
Se hacen radiografías estáticas
de frente y de perfil, de perfil
con corrección (hiperextensión)
y, si son necesarias, localizadas.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico diferencial de
scheuermann con estas cifosis, comienza
en el examen clínico. Se eliminan las
cifosis corregibles, que acodtumbran a
ser alteraciones posturales.
En estas cifosis posturales las curvas se
reducen notablemente en las
radiografías en hiperextensión y no se
observan las alteraciones radiológicas
que se acaban de describir.
TRATAMIENTO
PRE-SCHEUERMANN

Tratamiento preventivo
Gimnasia vertebral, sin flexibilización y con
fortalecimiento muscular prudente en
extensión
Corrección postural intensiva
Gimnasia general adaptada
Ejercicios respiratorios
Controlar la actividad deportiva no
traumatizante y en extensión
SCHEUERMANN JUVENIL

Dolor.
• Reposo
• Aprendizaje de posturas antiálgicas
• Trabajo estático localizado
• Reeducación respiratoria
• Masaje antiálgico y descontracturante
• Termoterapia y electroterapia antiálgica
• Hidroterapia sedante
• Relajación
• Consejos de control del lugar de trabajo y
régimen de vida
SCHEUERMANN JUVENIL

• Realizar ejercicios posturales


• Flexibilización, estiramientos a nivel
lumbar y dorsal
• Fortalecimiento muscular de los
erectores de la columna, abdominales y
fijadores de la escápulas.
• Técnicas de relajación
• Ejercicios respiratorios
• Gimnasia general
Cuando supera los 40º

• Utilizar órtesis cervicodorsal


liviana
• Yesos de enderezamiento
corsé de mantenimiento
• Ejercicios de flexibilización
lumbar, dorsal y de la
cintura escapular,
autoestiramientos,
fortalecimiento muscular
progresivo, ejercicios
respiratorios, puntos de
apoyo, gimnasia general y
conductas preventivas.
• Corsé de mantenimiento
• Fortalecimiento muscular de los
surcos vertebrales, abdominales,
fijadores de las escápulas y
músculos lumbo-sacro, además
de flexibilizaciones, gimnasia
complementaria, coordinación,
hidroterapia, ejercicios
respiratorios
• Reanudación
eventual de la
flexibilización
• Ejercicios de
extensión
• Fortalecimiento
muscular con cargas
progresivas
• Corrección postural
• Incentivar al deporte
SCHEUERMANN EN ADULTOS

Dolor
• Reposo
• Evitar posturas antiálgicas
• Realizar masajes
descontracturantes y antiálgicos
• Aplicar electroterapia y
termoterapia antiálgica
• Técnicas de relajación
• Hidroterapia
SCHEUERMANN EN ADULTOS

Si no hay dolor
• Masajes descontracturantes
• Flexibilizar la columna de una
forma suave
• Realizar ejercicios respiratorios
• Fortalecer la musculatura en
extensión

También podría gustarte