Está en la página 1de 4

LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE

LAS EMPRESAS
La empresa

Es la unidad económica que produce bienes y servicios con el fin de satisfacer las necesidades
de los consumidores obteniendo a cambio un beneficio.

Consumidores: personas que demandan bys para satisfacer sus necesidades

Empresas: entidades que producen esos bys

Para que la empresa pueda producir esos bienes y servicios, necesitan elementos llamadas
factores de producción, son las personas, el capital, la maquinaria…

Los factores de producción son coordinados por el empresario que aporta capital y asume los
riesgos. (A veces la empresa puede estar dirigida por gerentes, administradores o ejecutivos)

Objetivos de las empresas


Tradicionalmente el objetivo de las empresas es obtener el máximo beneficio para el
empresario y las personas que han invertido en esta. En la actualidad, para definir los objetivos
se tienen en cuenta las necesidades de los diferentes grupos con intereses de la empresa:
inversores, clientes, proveedores…

Los objetivos son lo que se propone la empresa en el futuro dividida en MISIÓN Y VISIÓN.

VISIÓN: cómo se espera que sea la empresa en el futuro

MISIÓN: cómo la empresa se propone hacer realidad la visión.

Objetivos generales (largo plazo): definen el futuro de la empresa; incrementar


progresivamente las ventas, aumentar el número de establecimientos, generar empleo para
jóvenes.

Objetivos específicos (c/p): concretos para lograr los objetivos generales. Se expresan en
cantidad y tiempo; Obtener una rentabilidad anual del 15%, Abrir tres tiendas el próximo año,
contratar a 20 nuevos trabajadores jóvenes este año.

Clasificación de las empresas


- Según tamaño (pyme, medianas, grande)
- Según el ámbito geográfico (locales, nacionales, multinacionales)
- Según propietarios privados o administraciones (públicas, mixtas..)
- Según forma jurídica: sociedad individual o colectiva
- Según actividad: industriales, comerciales o servicios.
El empresario se hace
Empresario No existe mínimo
Uno. responsable con todos sus
individual legal
bienes
Mínimo 60.101.21
S.A. Mínimo 1 Limitada al capital aportado
(acciones)
S. responsabilidad
Mínimo 1 3.005,06
L. (S.L.)
Mínimo 1 Mínimo 3.012
S.L.N.E.
Máx 5 Máx: 120.202
Mínimo fijado en los
Sociedad coop. Mínimo 3 estatutos (fondo
social)

Tipos de empresas Características


Industriales - Adquieren bys como materias primas, transporte, seguros
etc., para destinarlos a la producción de nuevos bys.
- Clientes normalmente empresas comerciales para la venta u
otras empresas industriales
- Ejemplo; eléctricas, químicas, textiles.
Comerciales - Ofrecer sin transformar los bienes producidos por otras
empresas.
- Clientes consumidores particulares y empresas
- Ejemplo; alimento, ropa, muebles-
Servicios - Ofrece a sus clientes productos inmateriales, actividades o
servicios
- Ejemplo: bancos, compañías de seguro, sanidad…

Organización de las empresas


Organización formal planificada para alcanzar sus objetivos.

Depende del tamaño, actividad, ámbito geográfico, número de clientes…

Las empresas se organizan generalmente por áreas o departamentos que están especializados
en una función: comercial, administración, producción, recursos humanos, área financiera…

Representación de la organización
Son mediante gráficos llamados organigramas que muestran de forma esquemática los
departamentos, las relaciones que existe entre ellos, los órganos directivos y las relaciones
jerárquicas y subordinados.

También sirven para terceras personas que se relacionan con la empresa (proveedores,
bancos, clientes…)

MIRAR EL ORGANIGRAMA COPIADO EN LA LIBRETA <3

Organización del departamento comercial


Cada empresa tendrá uno adaptado a sus objetivos, estructura, necesidades, dimensión y
actividad a la que se dedique.

Las formas más usuales de organizar el departamento comercial de las empresas son: por
funciones, por productos, geográfica, por clientes y mixta.
- Separar las actividades del DPTO en áreas especializadas en una
función y coordinadas por la dirección.
FUNCIONES - Ejemplo: empresa láctea compra leche, la transforma en
diferentes productos y la comercializa, hace promoción y
publicidad también.
- Asignar un DPTO a cada producto y organizarlos por funciones.
PRODUCTOS - Una compañía de seguros que comercializa seguros de vida,
coche, casa…
- Subdividir la empresa en varios DPTOS, uno para cada zona
geográfica en que la empresa desarrolla su actividad. (empresas
GEOGRÁFICA multinacionales)
- Compañía automovilística que tiene divisiones en América, Asia
y Europa.
- Cuando la empresa vende productos a grupos de clientes
diferenciados (grandes superficies, agrupaciones minoristas).
CLIENTES Los precios distribución y comunicación varían en función de las
características del tipo de cliente.
- Ejemplo: Zara. Clientes niños, hombre, mujeres.
- Cuando las empresas alcanzan grandes dimensiones, la
organización es más complicada y urgen las organizaciones
ORGANIZACIÓN
mixtas.
MIXTA
- Si una empresa desarrolla en varios países, se organiza por zona
y en cada zona por producto, cliente y etc.…

También podría gustarte