Está en la página 1de 15

HUELLAS

Introducción

“Si paseas por la playa un


día que ha bajado la marea,
conoces, por las huellas en
la arena, si lo que paso por
allí antes que tu fue un
hombre, un perro o un
pájaro. Lo mismo vamos a
hacer nosotros para
averiguar la existencia de
Dios”.

A Dios no le podemos ver,


porque es espíritu; pero
vamos a conocerle por las
huellas que ha dejado en la
creación.

La existencia real de Dios,


como ser Supremo,
Principio y Fin del hombre
y del universo creado y
esencialmente distinto de
las criaturas, puede ser
conocida con certeza por la
razón natural, pues la
inteligencia del hombre
goza de capacidad natural para elevarse al conocimiento de su Creador.
Quiso el Señor que todas las criaturas llevaran como impresas sus huellas y dieran
testimonio de su existencia. De ahí que sea posible llegar al conocimiento de Dios por
medio del conocimiento de las cosas creadas.

"Dios nuestro Señor quiere que todos los hombres se salven


y lleguen al conocimiento de la verdad" (1 Tim 2, 4).

1
HUELLAS
7

Conocimiento natural de la existencia de un Dios Creador y Providente.

Podemos conocer a Dios a través de dos caminos:

1. Con la sola luz de nuestra inteligencia, por medio de


las cosas creadas. Este es el conocimiento natural,
conocimiento que abordaremos desde esta área.

2. Con la misma inteligencia –pero iluminada por la fe–


a través de la enseñanza de la Iglesia. Este es el
conocimiento sobrenatural, conocimiento que
abordarán desde la Formación Doctrinal.

1. Conocimiento natural de Dios

En el Libro de la Sabiduría encontramos dos


motivos a través de los cuales el hombre puede alcanzar el conocimiento de Dios. Uno
es la belleza que hay en las criaturas: por la contemplación de las diversas bellezas
creadas, el hombre puede alcanzar el conocimiento de Aquel que es la fuente de toda
belleza, Dios, Belleza suprema. El otro motivo es el poder y la fuerza que existe en la
naturaleza creada: las fuerzas de la naturaleza son un reflejo de la omnipotencia de
Aquel a quien se someten todas las potencias.

"Vanos son por naturaleza todos los hombres que ignoran a Dios y no alcanzan a
conocer por los bienes visibles a Aquel-que-es, ni, atendiendo a las obras,
reconocieron al Artífice; sino que al fuego, al viento, al aire ligero, a la bóveda
estrellada, al agua impetuosa o a las lumbreras del cielo los consideraron como
dioses, rectores del universo. Si, seducidos por su belleza, los tuvieron como dioses,
sepan cuánto les aventaja el Señor de todos ellos, pues es el Autor mismo de la
belleza quien los creó. Y si se admiraron de su poder y de su fuerza, debieron
deducir de aquí cuánto más poderoso es su Creador; pues, de la grandeza y de la
belleza de las criaturas, se llega por razonamiento al claro conocimiento de su
Autor. Con todo, no merecen éstos tan grave reprensión, pues tal vez caminan
desorientados buscando a Dios y queriéndole hallar. Ocupados en sus obras, se
esfuerzan en conocerlas, y se dejan seducir por lo que ven. ¡Tan bellas se presentan
a sus ojos! Pero, por otra parte, tampoco son éstos excusables; porque, si llegaron a
adquirir tanta ciencia y fueron capaces de investigar el universo, ¿Cómo no
llegaron más fácilmente a descubrir a su Señor?" (Sabiduría, 13, 1-9).

2
HUELLAS
7
Cinco vías para fundamentar la existencia de Dios
según Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino ofrece cinco


demostraciones de la existencia de Dios, las cinco
vías. Cada uno de los cinco caminos mediante los
cuales puede demostrarse racionalmente la
existencia de Dios. Se trata de un recorrido
intelectual que conduce a nuestra mente desde los
seres que encontramos en nuestra experiencia
cotidiana hasta un SER que nos ha creado.

1º) Por el movimiento: Todo lo que se


mueve es movido por otro, y este por otro y así.
No se puede pensar de esta forma hasta el infinito.
Es necesario llegar a un primer motor que no es
movido por nada, el primer motor inmóvil. Este se
entiende que es Dios.

2º) Por la causalidad: Todo lo que existe es causado por otro. Del mismo modo
que con el movimiento no se puede pensar en un infinito. Es necesario suponer que
existe una causa primera de todas las cosas. Este se entiende que es Dios. Piensa por
ejemplo en la vida.

3º) Por la contingencia o limitación en el existir: Es imprescindible la


existencia de un ser absolutamente necesario para que todo exista. De la simple nada
no puede venir el todo. Este ser que posee una existencia ilimitada y eterna, o sea el
primer ser necesario se entiende que es Dios.

4º) Diversos grados de perfección en las cosas: Encontramos en este


mundo cosas con diverso grado de perfección. Ha de haber algo que sea óptimo,
nobilísimo, máximamente verdadero y, por consiguiente, máximo ser. El Ser más
perfecto que cause la bondad, la verdad y la belleza de todas las cosas. Se entiende
que ese Ser es Dios.

5º) El gobierno de las cosas: Vemos que algunas cosas que carecen de
conocimiento, esto es, los cuerpos naturales, sin embargo se dirigen a su fin… Ahora
bien, las cosas que no tienen conocimiento no tienden a un fin si no son dirigidas por
algún ser que conoce, que es inteligente. Luego existe algún ser inteligente que dirige
todas las cosas naturales a un fin. Por lo tanto existe un Ser rector y diseñador que es
lo que llamamos Dios.

3
HUELLAS
7

Descubrir al Creador: Testimonios de científicos

DIOS ESTÁ EN EL PRINCIPIO DE LA REFLEXIÓN DE UN CREYENTE Y AL FINAL DE


LAS INVESTIGACIONES DE UN CIENTÍFICO

 Albert Einstein: «A todo investigador profundo de la naturaleza no puede


menos de sobrecogerle una especie de sentimiento religioso, porque le es imposible
concebir que haya sido él el primero en haber visto las relaciones delicadísimas que
contempla. A través del universo incomprensible se manifiesta una Inteligencia
superior infinita».
 Charles Darwin: «Jamás he negado la existencia de Dios. Pienso que la
teoría de la evolución es totalmente compatible con la fe en Dios. El argumento
máximo de la existencia de Dios, me parece, la imposibilidad de demostrar y
comprender que el universo inmenso, sublime sobre toda medida, y el hombre,
hayan sido frutos del azar».
 Nicolás Copérnico: «¿Quién, que vive en íntimo contacto con el orden más
consumado y la sabiduría divina, no se sentirá estimulado a las aspiraciones más
sublimes? ¿Quién no adorará al Arquitecto de todas estas cosas?».
 Thomas A Edison: «Mi máximo respeto y mi máxima admiración a todos
los ingenieros, especialmente al mayor de todos ellos, que es Dios».
 Hathaway (padre del cerebro electrónico): «La moderna física me enseña que
la naturaleza no es capaz de ordenarse a sí misma. El universo supone una enorme
masa de orden. Por eso requiere una Causa Primera, grande, que no está sometida a
la segunda ley de la transformación de la energía y que, por lo mismo, es
sobrenatural».
 Isaac Newton: «Lo que sabemos es una gota, lo que ignoramos, un inmenso
océano. La admirable disposición y armonía del universo no ha podido salir sino del
plan de un Ser omnisciente y omnipotente».
 K. F. Gauss: «Cuando suene nuestra última hora, será grande e inefable
nuestro gozo al ver a Quien en todo nuestro quehacer sólo hemos podido
columbrar».
 G. Marconi: «Lo declaro con orgullo: soy creyente. Creo en el poder de la
oración y creo no sólo como católico, sino como científico».
 C. Linneo: «He visto pasar de cerca al Dios eterno, infinito, omnisciente y
omnipotente, y me he postrado de hinojos en adoración».
 E. Schrödinger (premio Nobel de Física, creador de la Mecánica
Ondulatoria): «La obra maestra más fina es la hecha por Dios según los principios
de la mecánica cuántica».
 K. L. Schleich (célebre cirujano, descubridor de la anestesia local): «Me hice
creyente por el microscopio y la observación de la naturaleza, y quiero, en cuanto
esté a mi alcance, contribuir a la plena concordia entre la ciencia y la religión».
 Jhoannes Kepler: «Si Dios es grande, grande es su poder, grande su
sabiduría. Alabadle, cielos y tierra. ¡Mi Señor y mi Creador! La magnificencia de tus
obras quisiera yo anunciarla a los hombres en la medida en que mi limitada
inteligencia puede comprenderla».
 E. Whittaker (investigador y catedrático de la Universidad de Edimburgo):
«Cuando se investiga profundamente sobre el origen del universo, no hay más
opción que convertirse al catolicismo».

4
HUELLAS
7

Una forma de descubrir las huellas de Dios en la creación

La observación es un hábito que por excelencia nos lleva a descubrir un orden


dado.

Observar permite describir detalladamente


un objeto, proceso o acontecimiento
siguiendo un orden y aplicando un
instrumento de observación y registro.
Se trata de “ver con atención”, centrar la
mirada en algo para descubrir los detalles
significativos, la existencia de constantes o
regularidades.
Observar es examinar, advertir y así
interpretar la realidad tal cual es.

“La ciencia moderna en su afán de


descubrir los secretos ocultos del cosmos,
ha penetrado con el microscopio en lo
íntimo de los seres; y en todos , aún en los
más pequeños e íntimos y “ cercanos a
la nada” , en frase de Linneo ha
descubierto tales portentos de sabiduría
y finalidad altísima que ha quedado
atónita sin sentido”1.
“En realidad la existencia del Creador es una de aquellas verdades primordiales que
se entran espontáneamente por los ojos. Los cielos la proclaman en las alturas con
sus miríadas de estrellas, indefectible y ordenada danza; la tierra con sus arcanos
maravillosos...
Fabre dejó escrito que él no podía decir que creía en Dios sino que le veía y el gran
anatomista A Hirl dijo: La existencia de Dios es la última palabra de la ciencia”2

Observar las estrellas ayuda a alabar a Dios


Ciudad del Vaticano, 13 Jun . 07 (AICA)
Santo Padre Benedicto XVI animó a los científicos a ver en las estrellas
una referencia a la presencia de Dios. Lo dijo al recibir, el pasado lunes 11 de junio, a
los investigadores que participan en la XI Escuela de Verano promovida por el
famoso Observatorio Astronómico Vaticano. Los estudiantes concurrieron con su
director, el padre José Funes, S.J.
El Pontífice señaló que desde su fundación en 1891, el Observatorio
Astronómico Vaticano "trató de demostrar el deseo de la Iglesia de abarcar, animar y
promover el estudio científico, basado en su convicción de que fe y razón son como
dos alas con las que el espíritu humano se eleva hasta la contemplación de la verdad".

1
SIMON, J. “ A Dios por la ciencia” , Alonso, Madrid, 1979 p.20.
2 SIMON, J. “ A Dios por la ciencia” , Alonso, Madrid, 1979 p.9.

5
HUELLAS
7
Benedicto XVI dijo que los padres y hermanos jesuitas del Observatorio están
comprometidos en la investigación astronómica, y "en ofrecer oportunidades
educativas a las nuevas generaciones de astrónomos. La Escuela de Verano es un
signo concreto de ello".
El curso, dedicado al estudio de los
planetas extrasolares, reúne durante un mes a
26 jóvenes científicos de 22 países, 14 de ellos en
vías de desarrollo.
Haciendo referencia a ello, el Santo Padre
dijo que además de su "exigente investigación",
tenían "una preciosa oportunidad para aprender
junto con los estudiantes de 22 diferentes países,
porque la gran variedad de orígenes y
tradiciones culturales puede ser una fuente de
gran enriquecimiento para todos ustedes. Los
animo a que aprovechen al máximo
esta experiencia y les deseo lo mejor para que
esta pequeña comunidad internacional llegue a
ser un signo prometedor de una mayor
colaboración científica en beneficio de
toda la familia humana".
"Que en estos días encuentren ustedes mucho
consuelo espiritual en el estudio de las estrellas ‘que brillan alegres para Aquel que las
creó’, como dice el profeta Baruc”, concluyó el Pontífice.

El Observatorio Astronómico
Vaticano
Los orígenes del Observatorio
Astronómico Vaticano se remontan a
los tiempos del papa Gregorio XIII (1572-
1585), quien creó una comisión
científica encargada de estudiar los
elementos necesarios para la realización de
la reforma del calendario, que tuvo lugar en
1582.
Después de un largo paréntesis de
inactividad, León XIII fundó el
nuevo Observatorio Astronómico Vaticano
con el motu proprio “Ut mysticam” de 1891.
A pesar de que la sede central del
Observatorio Vaticano se encuentra
en Castelgandolfo, en 1981, cuando el
cielo de Roma se volvió demasiado
luminoso para la observación, se fundó un
segundo centro de
investigación, “The Vatican Observatory Research Group” (VORG) en Tucson,
Arizona (Estados Unidos), una de las instituciones más avanzadas y modernas de
observación astronómica.
En 1993, en colaboración con el “Steward Observatory”, el Observatorio Vaticano
completó la construcción del “Vatican Advanced Technology Telescope” (VATT) en el
Monte Graham, Arizona, considerado uno de los mejores lugares astronómicos en
Norteamérica continental.

6
HUELLAS
7
“Las huellas de Dios en el cielo”

Existen unos 200.000 trillones de


estrellas (es un número de veinticuatro cifras).
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene cien mil
millones de soles. Y galaxias como la nuestra se
conocen cien mil millones.
En el cielo hay millones y millones de
estrellas muchísimo mayores que la Tierra. La
Tierra es una bola de 40.000 Km. de perímetro. El
Sol es un millón trescientas mil veces mayor que la
Tierra.
En la estrella Antares, de la constelación de
Escorpión, caben 115 millones de soles.
La mayor radio-estrella conocida es DA-240
que tiene el fabuloso diámetro de seis millones de
años-luz. El diámetro de esta radio-estrella
es sesenta veces mayor que el diámetro de
nuestra galaxia, la Vía Láctea, que es de cien
mil años de luz.
Estas bolas gigantescas van a enormes velocidades. La Tierra va a cien mil Km.
por hora, es decir a treinta Km. por segundo. El Sol va a trescientos Km. por segundo,
hacia la Constelación de Hércules. La Constelación de Virgo se aleja de nosotros a mil
Km.

Para pensar:
Imaginase si un día naufragaras y llegaras a una isla desierta. Vas caminando
por la isla y no encontrás rastro de hombres, ni un zapato del hombre, ni un trapo de
hombre, ni una lata de sardinas vacía, nada; pero, de pronto, en esa isla desierta
encontrás una cabaña, inmediatamente comprenderás que en aquella isla antes que
vos estuvo un hombre. Comprenderás que aquella cabaña es fruto de la inteligencia
de un hombre.
Comprenderás que aquella cabaña no se ha formado al amontonarse los palos
caídos de un árbol. Comprenderás que aquellas estacas clavadas en el suelo, aquellos
palos en forma de techo y aquella puerta son fruto de la inteligencia de un hombre.
Pues si unos palos en forma de cabaña requieren la inteligencia de un hombre,
¿no hará falta una inteligencia para ordenar los millones y millones de estrellas que
se mueven en el cielo con precisión matemática?
(Extractado de Loring: “Para salvarte”)

¿Sabías qué?
El cometa Halley pasó junto a nosotros en el año 1910, volvió a pasar cerca de la tierra
en Marzo de 1986. Edmund Halley observó el cometa en 1662, calculó su órbita
y predijo que aparecería de nuevo cada setenta y seis años, y así ha sucedido. Volverá
a verse el año 2062. Hay fenómenos que se repiten constantemente.

ALGUIEN HA HECHO LAS ESTRELLAS.


A ESE SER, CAUSA PRIMERA DE TODO EL UNIVERSO, LLAMAMOS DIOS.
EVIDENTEMENTE TODO ESTE ORDEN MARAVILLOSO REQUIERE UNA
GRAN INTELIGENCIA QUE LO DIRIJA.

7
HUELLAS
7

Observación, capacidad de asombro


y descubrimiento del Orden de la Naturaleza

Texto 1
Acerca de valles, estrellas y la inmensidad del Universo.

Me encuentro en un valle rodeado de altas montañas, junto a un pequeño río


pedregoso de aguas alegres y frías. Es de noche, fuera de mi cabaña brillan las
estrellas sobre el fondo de un cielo despejado y diáfano. Una luna creciente derrama
su pálido brillo plateado sobre las laderas de las montañas pobladas de cactus. Es una
noche cálida que invita a la reflexión. Muchas estrellas hay en el cielo, no las puedo
contar, la noche cae sobre mí y me envuelven los recuerdos.
En la mañana le hablé a un grupo de estudiantes acerca de las estrellas en una
pequeña escuela de los alrededores. Les conté que nuestros cuerpos están hechos de
elementos químicos, algunos de los cuales fueron creados en el interior de las
estrellas. El Carbono, Nitrógeno y Oxígeno, por ejemplo, se forman en estrellas como
el Sol en la reacción nuclear llamada ciclo CNO. También el Helio se puede formar en
el interior de tales estrellas. En este mismo momento, el Sol está produciendo algo
más de 645 millones de toneladas de Helio por segundo. Las estrellas son así las
fábricas que producen los elementos químicos que se encuentran en el Universo. Casi
toda la materia que vemos en la Tierra alguna vez formó parte de alguna estrella.
Nuestro Sol lleva los materiales de dos generaciones anteriores de ellas. Por lo
anterior, la vida en la tierra no habría sido posible sin la existencia de las estrellas.
Mientras contemplo el cielo y medito en estas cosas, agradezco a Dios por cada
estrella que veo brillar en la inmensidad del espacio. Ellas son necesarias para la vida
y la vida es creación de Dios.

Los Valles Jujeños

8
HUELLAS
7
La inmensidad del espacio nos asombra. Los números que debemos usar para
medir y representar el cosmos están más allá de toda nuestra experiencia cotidiana.
Podemos decir que el Universo está diseñado con los números de Dios. El Sol está a
150 millones de kilómetros de la Tierra y la estrella más cercana, alfa centauro, a 4.35
años luz, es decir, la luz tarda algo así como cuatro años y medio en llegar a la Tierra
desde ella. 4.35 años luz son equivalentes aproximadamente a 40.6 millones de
millones de kilómetros (40 600 000 000 000 kilómetros). Y el Sol es una más de las
cien mil millones de estrellas que se agrupan en lo que llamamos nuestra galaxia, la
Vía Láctea. Un rayo de luz demoraría cien mil años en recorrerla de punta a punta.
Un cohete, aproximadamente 2700 millones de años. Por otra parte, se conocen
alrededor de cien mil millones de galaxias dispersas en el cosmos. Entiendo entonces
porqué el Salmo 19 dice que los cielos cuentan la gloria de Dios y el
firmamento anuncia la obra de sus manos.
El libro de Job de la Biblia, escrito hace más de 3800 años, recoge un llamado
de atención de Dios a un hombre justo, Job, cuando Dios le dice: ¿Podrás tú atar los
lazos de las Pléyades, o desatarás las ligaduras de Orión? (Job 38: 31-32). Las
Pléyades son una agrupación de estrellas jóvenes y azules
denominada por los astrónomos un cúmulo estelar abierto. Todas sus
estrellas están ligadas gravitacionalmente entre ellas.
Espero que estas reflexiones me ayuden a comprender mejor mi lugar
como criatura y mi misión de adorador. Me doy cuenta que Dios también usa los
ríos del valle, sus cielos y sus estrellas para recordarme: Tú, hombre eres, y no Dios
(Ezequiel 28:9).

Texto 2

El Papa habla de matemáticas, Saber “endulzar” nuestra vida


Por: José Martínez Colín, Domingo, 18 de Febrero de 2007

1) Para saber
En un encuentro que el Papa Benedicto XVI tuvo con jóvenes hace algunos meses,
uno se ellos, llamado Giovanni, de 17 años, le expuso una inquietud.
Le comentó que en su escuela, a veces, contraponen lo dicho por la Iglesia a lo que
dice la ciencia, haciéndoles creer que la fe y la ciencia son enemigas y que con las
matemáticas se puede explicar todo.
Sin embargo, él, como todos los jóvenes, tiene hambre de Verdad. Y le preguntó al
final: “Santo Padre ¿cómo puedo hacer para armonizar la ciencia y la fe?” El Papa le
respondió recordando la figura de Galileo, quien afirmaba que Dios había
escrito el libro de la naturaleza en un lenguaje matemático.
Galileo estaba convencido de que Dios nos ha dado dos libros: el de la Sagrada
Escritura y el de la naturaleza, y el lenguaje de la naturaleza, pensaba, son las
matemáticas.
Ello querría decir que las matemáticas es un lenguaje de Dios, del Creador. El
Papa afirmó que las matemáticas han sido una gran invención del hombre para
explicarse el mundo y para poderlo dominar.
Es así que las matemáticas aplicadas a la naturaleza nos están
mostrando que el universo tiene una estructura inteligente, tiene leyes
racionales y lógicas.
El hecho de que coincida la ciencia de la matemática con la naturaleza real, pone
de manifiesto un plan inteligente que hemos de saber descubrir.

9
HUELLAS
7
Esto, dice el Papa, nos manifiesta que al observar cómo la naturaleza está regida
por la Razón, y no por un desorden ilógico o el caos, debe haber una “Razón creadora
que está en el origen de todo y es el principio de todo”, por ello el cristianismo opta
por creer que detrás de todo hay una gran Inteligencia de la que nos podemos fiar.

2) Para pensar
El Papa comentó, además, que la existencia de Dios no debemos querer
demostrarla con experimentos como se hacen en las demás ciencias.
Dios es invisible y no podemos medirlo, pero podemos descubrirlo en sus
diferentes manifestaciones.
Un relato que sucedió en una escuela nos puede ayudar a reflexionar al respecto.
Un cierto día, la profesora, queriendo saber si todos habían estudiado la lección
solicitada, preguntó a los niños quién sabría explicar quién es Dios.
Uno de los niños levantó el brazo y dijo: Dios es nuestro Padre y creador de todo.
La profesora fue más lejos y preguntó ¿Y cómo saben que Dios existe si nunca lo
han visto? El salón se quedó en silencio.
Pero Pedro, un niño muy tímido, alzó la mano y dijo: Mi mamá me dijo que Dios
es como el azúcar en mi leche que ella hace todas las mañanas.
Yo no veo el azúcar que está dentro de la taza en el medio de la leche, pero si ella
me la saca, queda sin sabor.
Dios existe y está siempre en medio de nosotros, sólo que no lo vemos. Pero si Él
sale, nuestra vida queda sin sabor.
La profesora sonrió y dijo: Muy bien Pedro, yo les enseñé muchas cosas, pero tú
me enseñaste algo más profundo.
Yo ahora sé que Dios es nuestra Azúcar y que está todos los días endulzando
nuestras vidas.
Le dio un beso y salió sorprendida más que con la respuesta de aquel niño, con la
sabiduría de la madre que le enseñó de manera tan clara la presencia de Dios.
El Creador del Universo tuvo que ser un gran matemático.
Así afirmaba James Jeans, ilustre matemático y Presidente de la Real Sociedad
Astronómica de Inglaterra y Profesor de la Universidad de Oxford.
En realidad la existencia del Creador es una de aquellas verdades primordiales
que se entran espontáneamente por los ojos. Los cielos la proclaman en las alturas
con sus miríadas de estrellas, indefectible y ordenada danza; la tierra con sus arcanos
maravillosos

Texto 3
El amor de Gaudí por la naturaleza nos
acerca a Dios

Concluida la fase diocesana del proceso de


beatificación del arquitecto catalán Antonio
Gaudi, la agencia Veritas ha entrevistado al
arquitecto José Manuel Almuzara, presidente de
la Asociación Pro Beatificación Antonio Gaudí.
(ZENIT.org-VERITAS)

En este tiempo de trabajo, usted ha estudiado


profundamente la personalidad de este genial
arquitecto ¿qué es lo qué más le ha impresionado
de ella?

10
HUELLAS
7
Su dedicación al trabajo y su servicio a los demás y a Dios. Me fijaría en un
detalle: en las columnas de los ventanales de los muros laterales de la Sagrada
Familia, Gaudí colocó las inscripciones «oro, incienso y mirra» relacionándolos con la
limosna, la oración y el sacrificio.
Sería una forma de resumir muy brevemente el mensaje de Gaudí, con oración,
sacrificio y limosna levantamos el templo material, la Sagrada Familia, y el templo
personal.

¿Por qué puede ser Gaudí un ejemplo para los cristianos?


Gaudí a través de su amor a la naturaleza, del estudio de sus formas, del orden, y
de la belleza, nos lleva a Dios creador.
A través de su vida de trabajo intenso, de sacrificio, de humildad; a través de su
vida de piedad, y de su amor a la Eucaristía, a la Pasión de Jesucristo y a la Virgen,
nos lleva a Dios redentor y santificador. Jun Young Joo, director de la Cámara de
Comercio e Industria de Pusan, Corea, escribió una carta con motivo de su conversión
al catolicismo en la que decía: "Gaudí está predicando la fe católica al mundo entero a
través de su arquitectura".

Usted es arquitecto. ¿Por qué diría que Gaudí es un arquitecto «genial»?


Ha sabido descubrir, a través de una detenida, profunda e inteligente
observación de la naturaleza, los modelos, las formas, las leyes que el Creador nos ha
legado, para, colaborando con Él, construir unos edificios singulares. Además,
sirviéndose de los estilos históricos, Gaudí
corrige sus fallos, es evolucionador e
innovador.
¿A qué atribuye la preocupación de
Gaudí por que sus obras fueran
«seductoras» en el sentido de atrayentes
para todos, profanos y entendidos?
Gaudí se esforzó para que sus obras fueran
bellas, «la Belleza es el esplendor de la Verdad;
sin la Verdad no hay arte».

¿Cómo interpreta usted esa frase


impactante de Gaudí: «La originalidad
consiste en volver al origen»?
Puedo dar la contestación del propio
Gaudí, que recogió su discípulo Isidre Puig
Boada: «La creación continúa incesantemente
por mediación de los hombres, el hombre no
crea: descubre y parte de ese descubrimiento.
Los que buscan las leyes de la naturaleza para
formar nuevas obras, colaboran con el creador;
los copistas no colaboran. Por eso la
originalidad consiste en volver al origen».

11
HUELLAS
7

RECORDEMOS ALGUNAS IDEAS QUE APRENDIMOS

 Dios, al crear el mundo, no lo hizo de cualquier forma, fue preparando todo


para la llegada del hombre.
 Empezó por todo lo que no tiene vida, para que sea el escenario donde se
desarrolle la vida. De allí que decimos que en la naturaleza existen seres con
vida y seres sin vida.
 Los hombres de la antigüedad también observaron a la naturaleza y
descubrieron que había dos grandes grupos de seres; los seres con vida y los
seres sin vida.
 Como llamaron alma a aquello que hace que un ser tenga vida
denominaron seres animados a los que tienen vida y seres inanimados a
los que no tienen vida.
 Los seres animados se originan, nacen, crecen, se desarrollan, se alimentan, se
reproducen y en algún momento mueren. Es decir que se mueven por sí
mismos aunque en diferentes modos. Ya que el alma es como ese motor que le
permite existir y lo que hace que sea ese ser y no otro ser. ´
 Los seres inanimados son creados por Dios pero nunca nacen y por tanto
nunca mueren ya que no tienen un alma.
 Vale aclarar que a las cosas que elabora el hombre a partir de la naturaleza
dada no las llamamos seres sin vida o seres inanimados sino que las
denominamos elementos artificiales.
 No es casualidad el orden que tuvo la creación, todo fue hecho con un fin. Si
bien el hombre fue el último en ser creado, es su vida la que más valor tiene.
De allí que ocupa el primer lugar en lo que llamamos “jerarquía de los
seres”

JERARQUÍA DE LOS SERES

La palabra jerarquía indica “orden”. En este caso se trata de un orden según el valor
de cada ser. Lo representamos así:

ALMA ESPIRITUAL E
INMORTAL

ALMA SENSITIVA

ALMA VEGETATIVA
H
A
VO
EN
M
IG
B
M
ER
A
TE
AL (Tierra, Agua, Luz, Aire, entre otros)
LE
ES
S
12
HUELLAS
7

EL CONCEPTO DE ORDEN NATURAL

“El Orden Natural es la buena disposición que


posee toda la creación, la regla o ley que dirige la
obra de Dios”

 Todo está en su lugar, en donde corresponde, de allí la


armonía y el equilibrio presente en la naturaleza que la
hace agradable a los sentidos y a la inteligencia.

 Existen fenómenos que se repiten constantemente y


sentimientos e ideas que se manifiestan en todos lo
hombres.

Palabras para la reflexión.

"Pongo mi arco iris en las nubes para que sea una señal de mi
eterna alianza con ustedes y con todo el universo"
Gen. 9,13

"Por que lo invisible de Dios, desde la creación del mundo, se


deja ver a la inteligencia a través de sus obras, su poder eterno y
divinidad de forma que son inexcusables." Romanos 1,20
HUELLAS
7
A) Buscamos en el texto:

1) Contá con tus palabras: ¿En qué consiste cada “camino” para conocer a Dios?
2) Elegir dos de las reflexione de los científicos. ¿Qué te llamó la atención de ellas?
3) ¿Qué es la observación? ¿Cuál es su importancia?
4) ¿Cuántas estrellas se calcula que hay en el universo?
5) ¿Cómo se llama nuestra galaxia?
6) ¿A qué velocidad se desplaza nuestro planeta?
7) Leer el relato del náufrago que encuentra la cabaña en la isla. ¿Cuál es su moraleja?
Pensá otro ejemplo similar, que tenga la misma moraleja.
8) Texto 1: ¿Verdadero o falso?

VF
Dentro de las estrellas se producen los elementos químicos de todo el universo
Las estrellas no son necesarias para la vida, no nos aportan nada.
En el interior de nuestro sol se generan más de 500 millones de toneladas de helio por
segundo
El libro de Job fue escrito hace 2000 años
El Sol está a 150 millones de kilómetros de la Tierra
Se conocen alrededor de cien mil millones de estrellas dispersas en el cosmos

9) Texto 2:
a. ¿Qué planteo realizó el joven Giovanni al papa Benedicto XVI?
b. ¿Qué le responde el papa?
c. ¿Cómo vincula el papa a las matemáticas con Dios?

10) Texto 3:
a. ¿Por qué obra se hizo famoso el arquitecto Gaudí?
b. ¿Cómo se lo describe a Gaudí en la entrevista?

11) ¿Por qué Dios creó primero a los seres sin vida, luego a las plantas, luego animales
y por último al hombre?
12) ¿Cómo se clasifican los seres que encontramos en el universo?
13) ¿Qué significa la palabra jerarquía?
14) ¿Cuál de los dos caminos para conocer a Dios es más perfecto? ¿Por qué?

B) Buscamos en Internet:

a. ¿Qué es la aurora boreal? Agregar fotos


b. ¿Qué es una tormenta solar? ¿Cuáles son sus consecuencias?
c. ¿Desde cuándo se aprovecha la electricidad como recurso humano?
HUELLAS
7
d. Buscar en YouTube un video sobre algún ser o fenómeno natural que te
demuestre la belleza de la creación. ¿Es posible descubrir la presencia de
Dios a través de ese ser o fenómeno? ¿Por qué?

También podría gustarte