Está en la página 1de 14

El impacto de las habilidades de procesamiento sensorial

en la vida diaria de los niños pequeños y sus familias: un


modelo conceptual

Extraido de:
https://journals.lww.com/iycjournal/abstract/1997/04000/the_impact_of_sensory_processing_abilities_on_the.
5.aspx

Traducción al español realizada por: Frank, Elisabeth

Resumen

El artículo describe un modelo propuesto para considerar el procesamiento sensorial como un factor
importante en el desempeño de los niños pequeños. El autor revisa los constructos de la neurociencia y la
ciencia del comportamiento para proponer cómo la relación entre estos constructos puede proporcionar un
marco para comprender varios patrones de comportamiento y para desarrollar métodos para manejar las
necesidades de procesamiento sensorial de niños pequeños de una manera funcional y de apoyo. El autor
revisa los datos de una serie de estudios sobre el Perfil sensorial, una medida de informe familiar de las
respuestas de un niño a las experiencias sensoriales durante la vida diaria, para ilustrar la utilidad y el posible
soporte cuantitativo de los componentes del modelo propuesto en niños pequeños con y sin discapacidades.

Winnie Dunn, PhD, OTR, FAOTA


Profesora y directora
Departamento de Educación en Terapia
Ocupacional
Escuela de Allied Health
Centro Médico de la Universidad de Kansas

Palabras clave: habituación, modulación,


neurociencia, desempeño, trastornos de la
regulación, sensación, umbrales de
sensibilidad.

A pesar de que hay muchos marcos para observar e interpretar los comportamientos de los niños pequeños, el
papel del procesamiento sensorial en el desempeño ha recibido una atención creciente en los últimos años 5.
Los profesionales y los padres reconocen que cuando los niños pequeños tienen habilidades de procesamiento
sensorial deficientes, puede afectar al desarrollo social, cognitivo, sensoriomotor b. Considerando esto, es
importante comprender los mecanismos que apoyan o dificultan las habilidades de procesamiento sensorial,
ya que estos también pueden afectar el desempeño funcional en la vida diaria.

Este artículo examina algunas de los constructos clave que pueden estar funcionando para permitir que los
niños pequeños creen respuestas a los eventos sensoriales en sus vidas diarias. Proponemos que tanto el
conocimiento de la neurociencia como el de la ciencia del comportamiento pueden ofrecer información que
resulte útil para los profesionales y cuidadores que ayudan a los niños pequeños. También proponemos que
los elementos de la neurociencia proporcionan un mecanismo para interpretar los factores de comportamiento,
proporcionando una percepción para la práctica, porque esta interacción ofrece una consideración más
compleja de la evolución del repertorio de desempeño de los niños pequeños. Los datos de los estudios sobre
las respuestas de los niños a los eventos sensoriales en la vida diaria (utilizando una historia sensorial llamada
Perfil sensorial) respaldan este pensamiento inicial sobre los posibles componentes del modelo.

UNA PROPUESTA DE MODELO DE TRABAJO

Proponemos que existe una interacción entre los conceptos de la neurociencia y los conductuales, de modo
que los conceptos de neurociencia pueden ayudarnos a interpretar el comportamiento y el desempeño de los
niños pequeños. La figura 1 muestra nuestra propuesta de trabajo sobre esta interacción. Los umbrales
neurológicos indican la cantidad de estímulos necesarios para que el sistema nervioso registre o reaccione a
los estímulos (es decir, el eje vertical), mientras que las respuestas conductuales indican la manera en cual el
niño pequeño responde en relación con estos umbrales (es decir, el eje horizontal). ). Cada eje representa un
continuo de acciones; el desempeño de los niños pequeños se puede caracterizar en cualquier lugar a lo largo
de estos ejes relacionados con la intensidad de la respuesta y el estado actual de bio-comportamiento de los
niños. Por ejemplo, los niños pequeños pueden tener un umbral bajo o muy bajo para responder a los
estímulos. De manera similar, los niños pequeños podrían tener una tendencia a desafiar los umbrales (es
decir, contrarrestarlos o podrían desafiarlos agresivamente. También es probable que los niños pequeños
muestren variabilidad dentro de sus sistema nervioso central (SNC) en días específicos (por ejemplo, cuando
están más descansados o fatigados) y entre sistemas sensoriales particulares (por ejemplo, el sistema que
responde al tacto (es decir, somatosensorial) es más sensible que el sistema que responde al movimiento (es
decir, vestibular).

Umbral neurológico Respuesta conductual


Responde DE ACUERDO con el Responde para
umbral CONTRARRESTAR el umbral

ALTO Bajo registro Búsqueda de sensaciones


(Habituación)
BAJO Sensibilidad al estimulo Evitación de sensaciones
(sensibilización)

Figura1. Relación entre las respuestas del comportamiento y los umbrales neurológicos.

Conceptos de la neurociencia.
La neurociencia proporciona las bases para comprender cómo los receptores sensoriales reciben y transmiten
estímulos, cómo el SNC codifica e interpreta la información y cómo la información se usa para diseñar la
respuesta motora8,9. La bibliografía más reciente sobre neurociencia también enfatiza la importancia de la
modulación de todas las entradas (input)1 como parte de las funciones óptimas del SNC10. La modulación es la
capacidad de monitorear y regular la información con el interés de generar una respuesta adecuada a estímulos
particulares.
Los procesos neurofisiológicos clave relacionados con la modulación del input son la habituación y la
sensibilización12. La habituación es considerada como la forma más simple de aprendizaje en el SNC y se

1
Termino utilizado en el lenguaje original
produce cuando las células nerviosas y los sistemas del SNC reconocen el estímulo como familiar y
disminuyen la transmisión entre las células porque no se percibe la necesidad de continuar respondiendo al
estímulo2. Los niños pequeños necesitan respuestas de habituación; por ejemplo, si el SNC de un niño
continúa enviando información sobre cómo se siente la ropa, sería difícil para él concentrarse en otra cosa a lo
largo del día. La habituación permite que el niño pequeño elimine las sensaciones familiares de la ropa para
prestar atención a amigos, juguetes y esquemas de juegos. La sensibilización en el SNC implica e
mejoramiento de las células. Durante la sensibilización, el SNC reconoce el estímulo como importante o
potencialmente dañinos y genera una respuesta acentuada. La sensibilización a veces puede asociarse con
cambios anatómicos, como un aumento en el número de conexiones neuronales disponibles para una tarea 12.
Los niños pequeños usan la sensibilización para permanecer conscientes de lo que sucede a su alrededor. Por
ejemplo, permite que los niños pequeños puedan notar un insecto sobre su piel mientras juegan afuera para
que lo quiten.

Continúo de umbrales neurológicos.


El SNC es complejo; ninguno de sus sistemas contiene solo patrones de habituación o solo de sensibilización.
Para producir comportamientos funcionales, el SNC debe modular la información creando un intercambio
continuo entre habituación y sensibilización. Los patrones para el intercambio se denominan umbrales y se
establecen mediante las experiencias de los niños pequeños y la dotación genética 1,21. Cuando los niños
pequeños tienen una modulación deficiente entre la habituación y la sensibilización, muestran conductas
desadaptadas, como ser excesivamente excitables o hiperactivos (es decir, demasiada sensibilización -
umbrales bajos) o demasiado letárgico o desatento (es decir, demasiada habituación - umbrales altos).
Los niños pequeños que tienen altos umbrales neurológicos reaccionan menos a los estímulos o tardan más
tiempo en reaccionar; los mecanismos de habituación sostienen los umbrales altos12. Cuando los niños
pequeños tienen umbrales bajos (es decir, hay sensibilización), las neuronas se activan más fácilmente y, por
lo tanto, causan reacciones más frecuentes a los estímulos en el ambiente. Es probable que estos niños
pequeños tengan un nivel de umbral típico que refleje su particular composición general del SNC. Sin
embargo, también es probable que haya un rango para este umbral típico y que los cambios en el rango se
basen en factores adicionales, tales como qué sistemas sensoriales están involucrados en una tarea o la
capacidad del niño para ese día (por ejemplo, descansado o fatigado).

Conceptos de la ciencia del comportamiento.

Los niños pequeños no son simplemente un conjunto de neuronas y otras células. Son seres humanos con
intereses, motivaciones, habilidades y patrones de comportamiento para satisfacer sus necesidades de
desempeño14. Los investigadores de las ciencias del comportamiento han buscado durante mucho tiempo
formas de interpretar el significado de las diferencias individuales en el comportamiento, así como el
significado de los repertorios del comportamiento en ciertos grupos de niños 13,15.
Stellar y Stellar6 describieron varias condiciones que creían que eran necesarias para producir un
comportamiento dirigido hacia el objetivo:
• Un entorno interno que soporte el comportamiento.
• Un entorno externo que proporcione oportunidades razonables
• Un estímulo que desencadene el comportamiento.
• Oportunidades para aprender

Si tuviéramos que describir estas condiciones en relación con el procesamiento sensorial, el entorno interno
sería la capacidad del SNC para procesar y modular la información sensorial. El ambiente externo
representaría las experiencias sensoriales disponibles para los niños pequeños a lo largo de sus vidas diarias.
A medida que los niños registran y responden a estímulos sensoriales particulares (es decir, los
desencadenantes de las conductas), descubren (es decir, aprenden) sus propias capacidades para actuar.
Los niños pequeños pueden tener dificultades con el desempeño en la vida diaria como resultado de la
disfunción en cualquiera de estas condiciones14. Si el SNC no está procesando información sensorial, es
posible que el niño pequeño no pueda aprender sobre el ambiente y parezca que no responde o es torpe. En un
ambiente empobrecido, el niño no tendrá la oportunidad de desarrollar el conocimiento para actuar, aun con
un ambiente interno adecuado17. Aquellos de nosotros que atendemos a los niños pequeños y sus familias
debemos reconocer el impacto potencial que estos factores tienen en los repertorios conductuales de los niños,
para que podamos interpretar su significado de manera efectiva.
Además de considerar las condiciones necesarias para respaldar el comportamiento, también debemos
considerar los factores que generan la motivación para actuar. Brody18 desarrollo tres factores que contribuyen
a la tendencia de una persona para realizar una tarea. Primero, la persona debe necesitar y valorar la meta, es
decir, tener un incentivo para realizarlo. En segundo lugar, la persona debe comprender y creer que el
desempeño de una actividad en particular conducirá a la meta, es decir, tener una expectativa sobre el
desempeño. En tercer lugar, la persona seleccionará las actividades según sus propias necesidades para
completar la tarea correctamente, es decir, para tener éxito.
Aunque los adultos intentan guiar sus intereses y opciones, los niños pequeños tienen muchas maneras de
mostrar sus tendencias motivacionales. Algunos niños son muy asertivos al realizar tareas de interés; persisten
en encontrar la manera de obtener un juguete deseado o participar en un ritual de autocuidado o de juego una
y otra vez, fascinados por la experiencia del ritual en sí mismo. Otros niños pequeños son receptivos pero
parecen necesitar más apoyo externo para el desempeño y no generan experiencias por si mismos tan
fácilmente. En el extremo de la gama de comportamientos motivados, hay algunos niños que parecen estar tan
motivados a actuar que sus comportamientos interfieren con las actividades de la vida diaria y otros que
parecen tan desconectados que pasan por alto las actividades de la vida diaria.
Para incluir tendencias motivadoras en el marco del procesamiento sensorial, debemos considerar que los
niños pequeños tienen preferencia por ciertas experiencias sensoriales y que las experiencias sensoriales
pueden respaldar o interrumpir su aprendizaje y desempeño. La persistencia en un esquema de juego (por
ejemplo, introducir bloques en una botella, derramarlos y colocarlos nuevamente) puede verse como un
conjunto de experiencias senso-motoras que son satisfactorias debido a su predictibilidad y al apoyo que
proveen para el desarrollo cognitivo. El niño pequeño obtiene información táctil y de posicionamiento del
cuerpo al sostener y soltar los bloques y al ajustar el cuerpo para alcanzar los bloques, se produce input de
información visual a medida que el niño localiza cada bloque y lo observa caer en la botella, y el sonido de
cada bloque cayendo y de todos los que caen en el suelo proporcionan información auditiva al esquema.
Al observar a los niños pequeños, sus preferencias por las experiencias sensoriales se hacen evidentes. Para
algunos niños, el ruido de los bloques es emocionante; estos niños encontrarán muchas maneras de obtener
información auditiva adicional (es decir, golpear ollas, hacer ruidos vocales, elegir juguetes musicales). Para
otros niños, el ruido de los bloques será disruptivo; podrían tapar sus orejas mientras caen los bloques. Es más
probable que estos niños seleccionen actividades que tienen menos características auditivas y pueden mostrar
un desempeño menos funcional cuando el entorno o la actividad contienen muchos estímulos auditivos (por
ejemplo, un centro de cuidado diurno ruidoso). La experiencia y la dotación genética también desempeñan un
papel en la evolución de los repertorios de comportamiento 13. Desde la perspectiva del procesamiento
sensorial, la tendencia a actuar de cierta manera es una manifestación de las necesidades del niño de cierta
información sensorial (es decir, motivación interna) para respaldar el desempeño y el aprendizaje. El
conocimiento de la neurociencia proporciona los recursos para interpretar las observaciones sobre el
comportamiento.

Respuestas conductuales
Al considerar las necesidades de la vida diaria de los niños pequeños, debemos observar el comportamiento en
lugar de recopilar datos de los electrodos en el cerebro que podrían indicar los umbrales neurológicos. El
modelo en la Figura 1 propone un continuo de respuestas conductuales, con los puntos más lejanos descriptos
para facilitar la discusión inicial.
En un extremo del continuo, los niños pueden responder de acuerdo con sus umbrales; esto sugiere que su
repertorio conductual refleja sus umbrales. En este caso, los niños pequeños con altos umbrales responderían a
muy pocos estímulos, mientras que los niños pequeños con umbrales bajos responderían a muchos estímulos.
En el otro extremo del continuo, los niños pequeños pueden responder para contrarrestar sus umbrales, estos
niños pueden intentar ejercer con energía excesiva la búsqueda de estímulos para intentar alcanzar los altos
umbrales o evitar enérgicamente disparar los umbrales bajos.

HALLAZGOS QUE PROMUEBEN EL PENSAMIENTO ACERCA DEL MODELO PROPUESTO

Los terapeutas ocupacionales están interesados en las experiencias diarias de los niños. Dentro de este área
general de pericia, ha habido un interés particular por la forma en que los niños pequeños responden a las
experiencias sensoriales en la vida diaria, un interés que se deriva del estudio de la integración sensorial.
Existen evaluaciones estandarizadas que documentan las habilidades de procesamiento sensorial, pero no
proporcionan datos sobre cómo los problemas específicos del procesamiento sensorial afectan el desempeño
en la vida diaria6. Para abordar el desempeño en la vida diaria, los terapeutas ocupacionales solicitan
información a los padres, maestros y niños19,22. En 1992, Dunn y sus colegas17 comenzaron a recopilar datos
formales sobre el desempeño de los niños como se refleja en estas evaluaciones informales. El Perfil sensorial
contiene 125 elementos que describen diversas respuestas a las experiencias sensoriales que los niños tienen
durante el día; los cuidadores informan la frecuencia con que estos los comportamientos ocurren (es decir:
siempre, con frecuencia, ocasionalmente, a veces, nunca). Dado que los elementos se derivaron de entrevistas
con padres de niños con discapacidades, los terapeutas supusieron que todos los elementos representaban
algún tipo de dificultad en el procesamiento sensorial, pero esto nunca ha sido evaluado. Para abordar este
problema, Dunn y colegas 17,24,28 realizaron una serie de estudios para identificar la naturaleza de los
elementos en el Perfil sensorial, englobando cuales elementos no eran comunes para los niños sin
discapacidades, cuales eran característicos de discapacidades específicas y cuales podrían usarse para
discriminar entre varias discapacidades29.

Hallazgos sobre niños con y sin discapacidad

Se realizó un estudio piloto (N = 64) y un estudio nacional (N = 1,115, que coinciden con el censo de 1990
sobre la densidad de población del estado) para investigar cómo respondían los padres de los niños sin
discapacidades (de 3 a 10 años de edad) a los items 21,24. No hubo diferencias de edad o género entre los ítems,
y más de dos tercios de los ítems fueron infrecuentes en niños sin discapacidades (es decir, al menos el 80%
de los padres informaron que sus hijos mostraron el comportamiento "rara vez" o "nunca"), sugiriendo que los
items mantenían la promesa de ayudar a comprender las habilidades de procesamiento sensorial en niños con
discapacidades.
El perfil sensorial necesitaba ser probado en niños con diversas discapacidades. Se están realizando una serie
de estudios, que incluyen el estudio de niños con autismo (N - 34) 26, niños con trastorno por déficit de
atención con hiperactividad (TDAH; N-61)27 y niños con trastornos de tic (en proceso). Los niños en todos
estos grupos mostraron tasas significativamente más altas de comportamientos presentes en el Perfil Sensorial
en comparación con los niños sin discapacidades; sin embargo, cada grupo diagnóstico tuvo tasas más altas en
diferentes ítems, lo que sugiere que los comportamientos del Perfil sensorial podrían ser útiles en el
diagnóstico diferencial y en una planificación más refinada de la intervención.
Hallazgos que apoyan los componentes del modelo y amplían el pensamiento.

También se realizó un análisis de la información de los principales factores componentes de los niños sin
discapacidades para examinar los patrones de desempeño. Se encontraron grupos de factores que eran
similares a los patrones de comportamiento observados en niños con discapacidades 25. Los nueve factores son
los siguientes (consulte la Tabla I):
1. Búsqueda sensorial (n = 17 ítems)

Tabla 1. Carga de items de análisis factorial

Factor Sistema Elementos del perfil sensorial Carga del


sensorial Factor
1: Búsqueda de Movimiento Tomas riesgos excesivos durante el juego .72
sensaciones Movimiento Toma riesgos al moverse o escalar durante el juego que comprometen .68
su seguridad
Movimiento Búsqueda continua de todo tipo de actividades de movimiento .67
Cuerpo Busca oportunidades de caer sin cuidados de su seguridad .65
Movimiento Busca todo tipo de movimientos que interfieren con las rutinas diarias .62
Movimiento Hace piruetas o da vueltas sobre sí mismo a lo largo del día .60
Cuerpo Parece disfrutar las caídas .59
Movimiento Se vuelve demasiado excitado luego de una actividad de movimiento .58
Movimiento Da vuelta todo el cuerpo para observarte .58
Tacto Toca personas u objetos todo el tiempo .56
Actividad Esta siempre en movimiento .53
Tacto Evita usar zapatos; adora estar descalzo .47
Auditivo Disfruta sonidos extraños/ busca hacer sonidos por el sonido en si .46
mismo
Emocional Es demasiado afectuoso con otros .46
Actividad Salta de una actividad a la otra tan a menudo que interfiere con el .44
juego
Cuerpo Se apoya en otras personas, muebles, objetos aun en situaciones .44
conocidas
Tacto Parece no darse cuenta cuando su cara o manos están sucias .42
2: Reactivos Emoción Tiene dificultad para tolerar cambios en los planes o expectativas .70
emocionalmente
Emoción Muestra explosiones emocionales cuando no tiene éxito en una tarea .66
Emoción Tiene baja tolerancia a la frustración .66
Emoción Llora fácilmente .66
Emoción Tiene dificultades para cambiar la rutina .64
Emoción Parece ansioso .62
Emoción Es sensible a criticas .62
Emoción Parece tener dificultades para gustarse a si mismo .60
Emoción Expresa sentimientos como el fracaso .57
Emoción Es obstinado o poco colaborativo .56
Emoción Tiene miedos determinados .54
Emoción Tiene problemas para “madurar” .53
Emoción Tiene berrinches .52
Emoción Necesita mas protección en la vida que otros niños .52
Emoción Tiene dificultades para hacer amigos .52
Emoción Es demasiado serio .48
Cuerpo Parece tener musculos débiles .74
3: Cuerpo Se cansa facilmete, en especial cuando esta de pie o sostiene .69
Resistencia/Tono posiciones especificas del cuerpo
Bajo Cuerpo Tiene agarres débiles .66
Cuerpo Traba articulaciones para estabilizar .63
Cuerpo No puede levantar objetos pesados .58
Movimiento Tiene poca resitencia / se cansa fácilmente .57
Cuerpo Apoyos para sostenerse .56
Cuerpo se mueve rígidamente .56
Movimiento Parece letárgico .45
4: Sensibilidad Gusto Muestra preferencia por ciertos sabores .74
sensorial oral Gusto Solo comera ciertos sabores .74
Gusto Muestra una fuerte preferencia por ciertos olores .74
Gusto Evita ciertos sabores/olores que son típicos en la dieta de los niños .64
Táctil Selectivo con las comidas, especialmente en relación a texturas .62
continua
Tabla 1. Continuación

Factor Sistema Elementos del perfil sensorial Carga del


sensorial factor
Gusto Desea ciertas comidas .60
Gusto Busca ciertos sabores u olores .57
Tacto Se autolimita a ciertas texturas o temperaturas en los alimentos .53
Gusto Habitualmente huele objetos que no son comida .42
5: falta de Auditivo Se distrae o tiene problemas si hay mucho ruido alrededor .68
atención/ Actividad Tiene dificultad para prestar atención .60
distractibilidad Auditivo Parece no oír lo que se le dijo .59
Auditivo No puede trabajar en ambientes ruidosos .55
Auditivo Tiene problemas para terminar las tareas cuando la radio está .52
encendida
Auditivo No responde cuando lo llaman por su nombre .52
visual Se distrae de las tareas para observar todo los movimientos en la sala .44
6: Bajo registro Emocional No expresa emociones .61
Emocional No percibe el lenguaje corporal o las expresiones faciales .60
Emocional No tiene sentido del humor .57
Táctil Parece no notar cuando alguien le toca el brazo o la espalda .54
Visual No registra cuando las personas ingresan a la habitación .48
Gustativo Parece no notar olores fuertes .48
Tactil Tiene poca conciencia del dolor o la temperatura .46
Tactil Evita ir descalzo, en especial en pasto o arena .42
7: Sensibilidad Movimiento Se vuelve ansioso o estresado cuando sus pies se levantan del suelo .75
sensorial Movimiento Le teme a las caídas o las alturas .71
Movimiento Le desagradan actividades donde la cabeza cuelga hacia abajo o rudas .71
Movimiento Evita escalar, saltar, terrenos desnivelados .70
8: sedentarismo Movimiento Prefiere actividades sedentarias .79
Movimiento Busca opciones de juego sedentarias .75
Actividad Pasa la mayor parte del día en juegos sedentarios .72
actividad Prefiere juegos tranquilos .71
9: Motor fino/ Visual Tiene problemas para escribir o colorear dentro de las líneas .74
perceptivo Visual Tiene letra ilegible .66
Visual Tiene dificultad para armar rompecabezas .54
Emocional Tiene berrinches .40
Otros ítems; Auditivo Responde negativamente a sonidos fuertes o inesperados (por
Items que no ejemplo: aspiradora, ladridos, secador de pelo)
fueron cargados Auditivo Se tapa los oídos con las manos
en el análisis Auditivo Habla solo durante la tarea
factorial de los Auditivo Parece ajeno a un ambiente activo
niños tipicos
Visual Le desagradan o evita las luces brillantes (por ejemplo la luz de sol a
través de la ventana del auto)
Visual Esta feliz de estar en la oscuridad
Visual Mira cuidadosa o intensamente a las personas o los objetos
Visual Se frustra cuando intenta encontrar objetos en entornos concurridos
(por ejemplo en un cajón lleno)
Visual Prefiere estar en la oscuridad
Visual Duda al subir o bajar peldaños o cordones de la vereda
Visual Se pierde con facilidad
visual Le molestan las luces brillantes cuando otros se han adaptado a ellas

continua

Tabla 1. Continuación

Factor Sistema Elementos del perfil sensorial Carga del


sensorial factor
Visual Tiene dificultades para encontrar objetos en entornos concurridos (por
ejemplo zapatos en una habitación desordenada, su juguete favorito en
el “cajón de basura”
Visual Mira fijamente objetos o personas
Visual Se tapa los ojos o los entrecierra frente a luces brillantes
Visual Mira a todos los que se mueven en la habitación
Visual Evita el contacto ocular
Actividad Evita actividades tranquilas
Gusto Mastica o chupa objetos
Cuerpo Camina en puntas de pie
Movimiento Evita equipamiento del patio de juego o juguetes que se mueven
Movimiento Se mece inconscientemente durante otras actividades (por ejemplo
cuando mira TV)
Movimiento Le disgusta andar en auto
Movimiento Sostiene la cabeza vertical aun cuando esta agachado o apoyado
Movimiento Se apoya en paredes o pasamanos
Movimiento Se desorienta luego de inclinarse sobre el lavatorio o la mesa
Movimiento Se mece sobre escritorios, sillas o en el suelo
Táctil Evita ensuciarse (por ejemplo con pasta, arena, pintura, adhesivo,
cinta)
Táctil Se angustia durante el aseo (Por ejemplo cortes de pelo, lavarse la
cara, cortarse las uñas)
Táctil Prefiere ropas de manga larga cuando hace calor o de manga corta
cuando hace frio
Táctil Manifiesta incomodidad al lavarse los dientes o en el dentista
Táctil Es sensible a ciertas telas por ejemplo prefiere ciertas prendas o
sabanas)
Táctil Toca accesorios u objetos hasta el punto de irritar a los demás
Táctil Reacciona emocional o agresivamente al tacto
Táctil Tiene rituales rígidos de higiene personal
Táctil Evita que le salpique agua
Táctil Tiene dificultad para hacer colas o estar cerca de otras personas
Táctil Se frota o rasca en los lugares donde ha sido tocado
Táctil Se ahoga fácilmente con las texturas de las comidas o con los cubiertos
en la boca
Táctil Muestra una necesidad inusual de tocar ciertos juguetes, superficies o
texturas
Táctil Se lleva objetos a la foca frecuentemente (por ejemplo lápices o las
manos)
Emocional Usa estrategias ineficientes para hacer las cosas
Emocional Parece propenso a accidentes
Emocional Tiene pesadillas
Emocional Tiene temores que interfieren con sus rutinas diarias

2. Reactivo emocionalmente (n = 16)


3. Resistencia / tono bajos (n = 9)
4. Sensibilidad oral (n = 9)
5. Falta de atención / distracción (w = 7)
6. Pobre registro (n = 8)
7. Sensibilidad sensorial (w = 4)
8. sedentarismo (w = 4)
9. Motricidad fina / perceptivo (n = 4)
Este análisis proporciona evidencia preliminar sobre la naturaleza del procesamiento sensorial para todos los
niños; quizás algunos de los patrones de comportamiento que se observan en los niños con discapacidades son
diferentes en relación con la frecuencia, la intensidad o la forma en que interfieren o no con la vida diaria 29.
Por ejemplo, tanto los niños sin discapacidades como los que tienen TDAH muestran comportamientos de
búsqueda sensorial (factor 1); sin embargo, los niños con TDAH también muestran altas tasas de falta de
atención / distracción (Factor 5). Quizás los comportamientos de búsqueda sensorial permiten que los niños
sin discapacidades aprendan, pero generan distracción en los niños con TDAH.
También se realizó un análisis discriminante con datos de niños sin discapacidades, niños con TDAH y niños
con autismo28. Usando los nueve factores, se compararon los tres grupos de niños, y estos se ubicaron
correctamente en los grupos el 89% del tiempo. Cuatro factores (1, 4, 5, 9) contribuyeron en las diferencias;
los niños con autismo tenían patrones opuestos de desempeño de los niños sin discapacidades, lo cual es
consistente con la naturaleza generalizada de esta discapacidad. Los niños con TDAH se parecían más a los
niños sin discapacidades. Sin embargo, la distractibilidad fue solo evidente en niños con TDAH; este puede
ser un factor clave en las dificultades de desempeño de los niños con TDAH.

PATRONES DE DESEMPEÑO QUE EMERGEN DEL MODELO PROPUESTO

Cuando se considera el impacto de los umbrales neurológicos en el continuo de la respuesta conductual, surge
una gama más amplia de posibles interpretaciones de las conductas. Los profesionales pueden considerar los
efectos potenciales de los umbrales altos o bajos en el desempeño y las posibles intervenciones efectivas para
niños con diversas respuestas de procesamiento sensorial. Sobre la base de los datos de los estudios del Perfil
sensorial hasta el momento, proponemos nombres para los cuatro componentes del modelo (ver Figura I):
Bajo registro, Sensibilidad a los estímulos, Búsqueda de sensaciones y Evitación de las sensaciones. Los
componentes del modelo también están respaldados por el trabajo completado para especificar los tipos de
trastornos de la regulación en bebés y niños pequeños 2.

Bajo registro
Cuando los niños pequeños tienen dificultades para registrar los estímulos debido a los altos umbrales
neurológicos y actúan de acuerdo con esos umbrales, tienden a tener una apariencia aburrida o sin interés. Los
datos de los estudios del Perfil Sensorial sugieren que puede haber tres factores que entran en este patrón:
Factor 3 (resistencia / tono bajo), Factor 6 (bajo registro) y Factor 8 (sedentarismo). El factor 8 puede estar
relacionado con conductas de evitación de las sensaciones (ver a continuación) en lugar de bajo registro, si las
conductas sedentarias sirven para reducir la cantidad de información que la persona debe procesar. Los niños
pequeños que tienen un patrón de respuesta conductual congruente con estos factores pueden no tener una
activación neuronal adecuada para mantener la concentración o la resistencia para tareas o para señales
contextuales.
El grupo de trabajo del Centro Nacional de Programas Clínicos Infantiles (NCCIP) describió un trastorno de
la regulación Tipo II como subrreactivo. Los niños en esta categoría pueden ser retraídos y difíciles de
motivar o absortos. Los niños que son retraídos se agotan fácilmente, se muestran apáticos y necesitan
estímulos muy destacados para motivarlos. Los niños a veces participan en juegos repetitivos,
presumiblemente para aumentar los estímulos para que puedan "experimentar plenamente" las actividades.
Esta descripción es consistente con el "bajo registro" propuesto en este modelo.
Cuando se atiende a niños pequeños que tienen un bajo registro, este modelo sugiere que los profesionales
desearían encontrar formas de mejorar la tarea y las experiencias contextuales para que haya una mayor
probabilidad de que se alcancen los umbrales. Se puede aumentar el contraste y reducir la previsibilidad de las
señales en la tarea; por ejemplo, hacer que los objetos pesen más, cambiar el color de los elementos o agregar
el movimiento angular de la flexión (es decir, una input más excitante) a la rutina de la tarea. Para los niños
pequeños que tienen bajo registro, el profesional trabaja con los estímulos sensoriales para hacer que la
experiencia sea más densa; cuantas más oportunidades tenga de activar sus umbrales, es más probable que
mejoren el rendimiento funcional. El grupo de trabajo de NCCIP 2 también sugiere usar respuestas "fuertes" a
las señales del niño como un medio para mejorar la capacidad de respuesta de los niños que son retraídos y
subreactivos.

Sensibilidad a los estímulos.


Los niños que son sensibles a los estímulos debido a los bajos umbrales y que actúan de acuerdo con esos
umbrales tienden a ser hiperactivos o distraídos. Los datos indican que tres factores podrían apoyar este patrón
de umbrales neurológicos y respuestas conductuales: Factor 4 (sensibilidad sensorial oral), Factor 5 (falta de
atención / distracción) y Factor 7 (sensibilidad sensorial). Los niños pequeños que demuestran
comportamientos congruentes con estos factores tendrían dificultades para permanecer en una tarea hasta
completarla o para aprender de sus experiencias. Su repertorio conductual de respuestas de acuerdo con sus
umbrales neurológicos bajos seguiría dirigiendo su atención de un estímulo al siguiente, ya sea parte de la
tarea en curso o no.
El grupo de trabajo de NCCIP describe un trastorno de la regulación de Tipo I como hipersensible. Los niños
que son hipersensibles pueden ser temerosos y cautelosos o negativos y desafiantes. Aquellos que tienen
miedo y cautela se molestan fácilmente, se fragmentan, tienen temores excesivos y pueden distraerse
fácilmente. Esta descripción es consistente con nuestra categoría propuesta de sensibilidad a los estímulos.
Cuando se atiende a niños pequeños que tienen sensibilidad a los estímulos sensoriales, puede ser importante
enfatizar las características discriminatorias de los sistemas sensoriales 30.31, porque estos aspectos del input
sensorial no aumentan la excitación. Por ejemplo, los estímulos de presión táctil (es decir, el contacto firme
con la piel) no estimulan la formación reticular, un centro de activación generalizado en el tallo cerebral, pero
los estímulos de toque ligero (es decir, cosquilleo, contacto suave con la piel) si activan la formación
reticular32. Por lo tanto, sería mejor hacer contacto con un niño pequeño que tenga sensibilidad táctil
utilizando la información de presión táctil; Esto reduciría la posibilidad de generar una excitación más
generalizada. Los niños pequeños con sensibilidad sensorial pueden necesitar información organizada que no
genere una excitación adicional que los aleje de la tarea en cuestión. Mientras más no-exitatoria (es decir,
organizada) sea la información que puedan obtener estos niños, mejores serán sus posibilidades de completar
tareas y aprender de ellas. El Grupo de trabajo NCCIP 2 sugiere que los cuidadores empleen flexibilidad y
asertividad en el cuidado de estos niños. También está de acuerdo en que es importante utilizar la empatía al
observar y responder a las respuestas afectivas de los niños.

Búsqueda de sensaciones
Cuando los niños pequeños tienen umbrales altos pero desarrollan respuestas para contrarrestar estos
umbrales, pueden participar en comportamientos para aumentar sus experiencias sensoriales. El factor 1
(búsqueda de sensaciones) contiene elementos que representan experiencias sensoriales más intensas. De
acuerdo con los elementos en este factor, los niños pequeños que son buscadores de sensaciones agregan
movimiento, tacto, sonido y estímulos visuales a cada experiencia. Podrían hacer ruidos continuamente,
moverse en sus asientos, tocar todo, manejar objetos o personas, o masticar cosas en un intento por alcanzar
sus altos umbrales.
El grupo de trabajo de NCCIP2 describe un trastorno de la regulación de Tipo III como desorganizado e
impulsivo a nivel motor. Los niños con este tipo de trastorno de la regulación muestran altos niveles de
actividad, carecen de precaución en el juego, muestran excitabilidad y anhelan la información sensorial. Esta
descripción es consistente con nuestra categoría propuesta de Búsqueda de Sensaciones. La gran necesidad de
buscar sensaciones puede asociarse con un comportamiento impulsivo y una modulación motora deficiente.
Cuando se atiende a niños pequeños que buscan sensaciones, puede ser importante observarlos
cuidadosamente para obtener información sobre que sensaciones agregan a su repertorio conductual en un
intento por alcanzar sus altos umbrales neurológicos. Las intervenciones más efectivas para estos niños
pueden ser incorporar las sensaciones que necesitan en sus repertorios de la vida diaria. Por ejemplo, si un
niño pequeño busca una input de movimiento, pero esto está interfiriendo con el desempeño diario, podemos
reconstruir las tareas funcionales para incluir más movimiento, de modo que el niño reciba la información
deseada como parte de la rutina de la vida diaria. En este ejemplo, podemos mover prendas de vestir a
diferentes partes de la habitación, por lo que será necesario caminar más, agacharse y estirarse para prepararse
para comenzar el día. Respetar el input que estos niños buscan también podría reducir la ansiedad asociada a
intentar alcanzar altos umbrales y ayudar con la concentración. El grupo de trabajo de NCCIP 2 sugiere que los
cuidadores apoyen la exploración que sea creativa y con un propósito, para que los niños puedan obtener la
información sensorial que desean y necesitan.

Evitación de sensaciones
Cuando los niños tienen bajos umbrales y desarrollan respuestas para contrarrestarlos, intentan evitar activar
sus umbrales; pueden parecer resistentes y poco dispuestos a participar. Los datos indican que el Factor 2
(emocionalmente reactivo) apoya este patrón de respuesta conductual y umbral neurológico; los
comportamientos representados en los ítems en el Factor 2 indican la necesidad de reducir los estímulos
impredecibles que ocurren durante las actividades (es decir, las rutinas y los rituales se convierten en patrones
predecibles de información y respuestas). Posiblemente alcanzar sus umbrales neurológicos eles resulta
incómodo, y, por lo tanto, los niños pueden tratar de sortear este evento reduciendo su actividad, muchas
veces mediante el retraimiento. Por ejemplo, con un umbral bajo para el ruido ambiental, el niño podría
enfermarse o tener un arrebato emocional cuando sea el momento de ir a la celebración de la iglesia; estos
comportamientos reducen las posibilidades de que el niño tenga que hacer frente al inevitable nivel de ruido
en la sala comunitaria. Los niños pequeños que evitan la sensación también pueden desarrollar rituales para
realizar las tareas de la vida diaria; quizás estos rituales proporcionan un patrón de actividad neuronal que es
familiar y aceptable. El factor 8 también puede estar relacionado con la evitación de sensaciones, si el motivo
del niño para seleccionar las actividades sedentarias es mantenerse alejado de otras experiencias sensoriales.
Hay dos posibles tipos de trastornos de la regulación del NCCIP que coincidirían con la categoría de evitación
de sensaciones que se propone aquí. Si los niños mostraran conductas más obstinadas y controladoras,
prefiriendo la repetición para manejar el input, esto sería consistente con el trastorno de la regulación
hipersensible Tipo I negativo y desafiante. Sin embargo, si los niños muestran más falta de atención a los
estímulos, preocupación por ciertos estímulos y un enfoque y objetivos más solitarios, esto sería consistente
con el trastorno de la regulación subreactivo de tipo II, el subtipo absorto. Se necesitará documentar
adicionalmente las diferencias entre estos tipos para describir más claramente sus significados para la
evaluación y la planificación de la intervención.
Cuando se atiende a niños pequeños que evitan sensaciones, los profesionales pueden necesitar respetar la
incomodidad que ellos experimentan. Observar sus rituales y analizar sus características proporciona una gran
cantidad de información. A menudo es exitoso comenzar la intervención con uno de los rituales,
expandiéndolo de alguna pequeña manera, de modo que haya una combinación de estímulos familiares y
nuevos3,1. Esto permite al niño incorporar los nuevos estímulos en un patrón cómodo. Interrumpir los rituales
de manera demasiado agresiva solo puede conducir a más comportamientos de evitación y a una disminución
del rendimiento funcional. Para los niños que tienden a ser negativos y desafiantes, el NCCIP sugiere una
estrategia de cuidado flexible y de sostén que evite luchas de poder. Esta estrategia apoya la propuesta de que
sobrecargar a los niños que evitan la sensación puede causar más retraimiento y evitación. Para aquellos que
tienden a estar absortos en sí mismos, el NCCIP sugiere cuidados que reconozcan los signos y señales de los
niños sobre lo que necesitan y combinen estas necesidades con los rituales de juego.

Relaciones entre categorías del repertorio conductual.


Para probar este modelo, se requiere discriminación entre sus categorías de comportamiento para que los
profesionales puedan identificar los problemas correctamente y diseñar intervenciones efectivas. Por ejemplo,
puede ser importante discriminar entre los niños pequeños que evitan la sensación de aquellos que tienen un
bajo registro. Los niños pequeños con un registro deficiente pueden no notar lo que sucede, mientras que los
niños que evitan las sensaciones mostrarían comportamientos que indican que se da cuenta y se retrae de la
situación. Las intervenciones en niños con bajo registro deben abordar el cumplimiento de un alto umbral,
mientras que las intervenciones en niños que evitan las sensaciones deben respetar su malestar debido a los
niveles típicos de input sensorial. Si los profesionales confunden los comportamientos de retraimiento con un
bajo registro, diseñarán experiencias sensoriales intensas para la persona, lo que llevaría a un mayor
retraimiento en lugar de adaptación. Las descripciones y sugerencias de los trastornos de la regulación del
NCCIP pueden proporcionar una guía para las investigaciones de los diversos tipos de trastornos de la
regulación.

OTROS FACTORES

El factor con la carga más débil no es tenido en cuenta en este modelo de trabajo (es decir, Factor 9, motor
fino / perceptivo). Los elementos que se cargaron en este factor se relacionan claramente con la manipulación
fina y tienden a ser más sensibles a la edad en estudios anteriores 23.24. Es interesante que estos elementos se
carguen juntos y sin elementos que tengan un componente de procesamiento sensorial más claro. La carga
separada de factores es consistente con los hallazgos en otros estudios de manipulación fina y procesamiento
sensorial (es decir la subprueba de precisión motora [MAc] de las Pruebas de Integración Sensorial y Praxis
[SIPT]). En estudios analíticos factoriales, el MAc se asoció con pruebas de dispraxia, habilidades
visomotoras y oculares33,36, sugiriendo que la MAc midió el desempeño en la coordinación ojo-mano y que
está afectado por las praxias y la coordinación motora visual 6. Estudios futuros del Perfil Sensorial de los
niños con discapacidades puede o no indicar si existen relaciones entre Factor 9 y los otros ocho factores de
este análisis.

Este modelo de trabajo es una versión cruda de lo que probablemente sea cierto acerca de las interacciones
entre los umbrales neurológicos y la respuesta conductual continua; estudios adicionales y observaciones
calificadas de profesionales y familias son necesarias para avanzar en este pensamiento. Factores adicionales,
como la intensidad de las conductas de un niño, la tasa de desempeño disfuncional, la tasa de recuperación de
las interrupciones en la actividad y la capacidad general del niño en diferentes días, todo debe considerarse en
un modelo integral para interpretar el significado de los patrones de desempeño de los niños en la vida diaria.
Los cuatro tipos de trastornos de la regulación identificados para bebés y niños pequeños 2 parecen
congruentes con las categorías propuestas aquí. Sería interesante comparar los diagnósticos de trastornos de la
regulación del NCCIP con los informes de los padres sobre el Perfil Sensorial como un método para validar
los diagnósticos y la solidez de los datos de los informes de los padres como una pieza crítica del proceso de
diagnóstico.

REFERENCIAS

1. Sears C. Recognizing and coping with tactile defensiveness in young children. Inf Young Children.
1994;6(4):46-53.
2. National Center for Clinical Infant Programs. Diagnostic Classification of Mental Health and Develop-
mental Disorders of Infancy and Early Childhood. Arlington, VA: Zero to Three; 1994.
3. Baranek G, Berkson G. Tactile defensiveness in children with developmental disabilities: responsiveness
and hahituation. / Autism Dev Disord. 1994;24(4):457-471.
4. Dunn W. Performance of typical children on the sensory profile: an item analysis. AmJ Occup Ther.
1994;48(11):967-974.
5. Wilbarger P. The sensory diet: activity programs based on sensory processing theory. Sensory Integration
Special Interest Section Newsletter. 199'5;18(2):1-3.
6. Ayres AJ. Sensory Integration and Praxis Tests Manual. Los Angeles: Western Psychological Ser- vices;
1989.
7. Coster W, Haley S. Conceptualization and measurement of disablement in infants and young children. Inf
Young Children. 1992;4(4): 11-22.
8. Held R, Hein A. Movement-produced stimulation in the development of visually guided behavior. JComp
Physiol Psychol. 1963;56:872-876.
9. SanesJN, Mauritz KH, Dalakas MC, Evarts HV. Motor control in humans with large-fiber sensory
neuropathy. Hum Neurobiol. 1985;4:101-ll4.
10. Kandel E, Schwartz J, Jessell T. Principles of Neural Science. 3rd ed. New York: Elsevier; 1993.
11. Kupfermann I. Learning and memory. In: Kandel E, Schwartz J, Jessell T, eds. Principles of Neural
Science. 3rd ed. New York: Elsevier; 1993:997-1,008.
12. Kandel E. Cellular mechanisms of learning and the biological basis of individuality. In: Kandel E,
Schwartz J, Jessell T, eds. Principles of Neural Science. 3rd ed. New York: Elsevier; 1993:1,009-1,031.
13. Clarke AM, Clarke ADB. Early Experience: Myth and Evidence. New York: The Free Press; 1976.
14. Dunn W. Motivation. In: Royeen C, ed. Neuroscience Foundations of Human Performance. Rockville,
MD: American Occupational Therapy Association; 1991.
15. Nuttall EV, Romero I, Kalesnik J. Assessing and Screening Preschoolers: Psychological and Educational
Dimensions. Boston: Allyn & Bacon; 1992.
16. StellarJ, Stellar E. The Neurobiology of Motivation and Reward. New York: Springer-Verlag; 1985.
17. Dunn W, Brown C, McGuigan A. The ecology of human performance: a framework for considering the
effect of context. Am] Occup Ther. 1994;48:595-607.
18. Brody N. Human Motivation. New York: Academic Press; 1983.
19. Ayres AJ. Sensory Integration and the Child. Los Angeles; Western Psychological Services; 1980.
20. Royeen C, FortuneJ. Touch inventory for elementary school aged children. Am] Occup Ther.
1990;44:155- 159.
21. Larson J. The sensory history of developmentally delayed children with and without tactile defensiveness.
AmJOccup Ther. 1982,36:590-596.
22. DeGangi G, Berk R. DeGangi-Berk Test of Sensory Integration (TSI). Los Angeles: Western
Psychological Services; 1983.
23. Dunn W. Performance of typical children on the sensory profile: an item analysis. AmJ Occup Ther.
1994,48:967-974.
24. Dunn W, Westman K. The sensory profile: the performance of a national sample of children without
disabilities. AmJOccup Ther. 1997;51(1):25-34.
25. Dunn W, Brown C. Factor analysis on the sensory profile from a national sample of children without
disabilities. AmJ Occup Ther. In press.
26. Kientz M, Dunn W. A comparison of children with autism and typical children using the sensory profile.
AmJ Occup Ther. In press.
27. Bennett D, Dunn W. Performance of children with attention deficit hyperactivity disorder on the sensory
profile. AmJOccup Ther. Submitted for publication.
28. Ermer J, Dunn W. Discriminant analysis on the sensory profile: discriminating children without
disabilities, children with autism and children with attention deficit hyperactivity disorder. AmJOccup
Ther. Submitted for publication.
29. Dunn W. The sensory profile: a discriminating measure of sensory processing in daily life. Sensory
Integration Special Interest Section Newsletter. In press.
30. Dunn W. The sensorimotor systems: a framework for assessment and intervention. In: Orelove F, Sobsey
D, eds. Educating Children with Multiple Disabilities: A Transdisciplinary Approach. 2nd ed. Baltimore:
Paul H. Brookes Publishing; 1991.
31. Dunn W, DeGangi G. Sensory integration and neurodevelopmental treatment for educational
programming. In: Royeen C, ed. Classroom Applications for School-based Practice. Rockville, MD:
American Occupational Therapy Association; 1993.
32. Dunn W. Sensory performance components. In: Christiansen C, Baum C, eds. Human Performance
Deficits: Assessment and Intervention in Occupational Therapy. Thorofare, NJ: Slack; 1991.
33. Ayres AJ. Patterns of perceptual motor dysfunction in children: a factor analytic study. Percept Mot
Skills. 1965;20:335-368.
34. Ayres A), Mailloux Z, Wendler C. Developmental dyspraxia: is it a unitary function?. Occup Ther J Res.
1987;7:93-110.
35. Ayres AJ. Southern California Kinesthesia and Tactile Perception Tests Manual. Los Angeles: Western
Psychological Services; 1966.
36. Ayres AJ. Interrelation among perceptual motor abilities in a group of normal children. AmJOccup Ther.
1966;22:289-292.

También podría gustarte