Está en la página 1de 8

TERMOGRAFÍAS

A CONEXIONES
ELÉCTRICAS

Código TERMOGRAFÍAS A CONEXIONES ELÉCTRICAS


Fecha 23/03/2021
Revisión 01
Tipo de
Procedimiento
documento

Responsable O&M
TERMOGRAFÍAS A
Código: CONEXIONES
TERMOGRAFÍAS A CONEXIONES
Revisión: ELÉCTRICAS
ELÉCTRICA Página: 01
1 de 7

Contenido
1 OBJETO Y ALCANCE .................................................................................................................................. 2

2 RESPONSABILIDADES ............................................................................................................................... 2

3 DEFINICIONES .......................................................................................................................................... 2

4 DOCUMENTACION APLICABLE ................................................................................................................. 3

5 DESARROLLO ........................................................................................................................................... 3

5.1 TERMOGRAFÍA EN CONEXIONES ELÉCTRICAS ........................................................................................ 4


5.2 ANÁLISIS DE RIESGO............................................................................................................................... 5
5.3 DIAGRAMA DE FLUJO ............................................................................................................................. 6

6 ANEXOS ................................................................................................................................................... 7

6.1 ANEXO 1................................................................................................................................................... 7

The present document is property of GRUPO EOSOL. No part of this document may be copied, reproduced, or transmitted by any means, for
any purpose without prior written permission from GRUPO EOSOL
TERMOGRAFÍAS A
Código: CONEXIONES
TERMOGRAFÍAS A CONEXIONES
Revisión: ELÉCTRICAS
ELÉCTRICA Página: 01
2 de 7

1 OBJETO Y ALCANCE

Describir el procedimiento para la realización de termografías a conexiones eléctricas para detectar


puntos calientes como parte del mantenimiento preventivo de las centrales fotovoltaicas.

2 RESPONSABILIDADES

Es responsabilidad del personal operativo de las Centrales Fotovoltaicas a las que les brinda operación
y mantenimiento Eosol Energy de México, conocer y aplicar este procedimiento.

Para la realización de esta tarea es entre dos personas se encarguen de esto ya que en ocasión son
equipos grandes y se tienes de quitar tapas, etc.

3 DEFINICIONES

Acción correctiva: Acción adoptada para suprimir las causas de una No Conformidad, de un defecto o
de otra situación indeseable.

Acción preventiva: Acción para eliminar las causas de una no conformidad potencial, defecto, u otra
situación no deseable, para prevenir que suceda.

Equipo de protección personal (EPP): conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente


para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes
o factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de emergencias.

Evaluación de riesgos: Proceso de evaluar el riesgo que aparece de uno o varios peligros considerando
la adecuación de los controles existentes, y decidir si el riesgo es o no aceptables.

Incidente: Sucesos relacionados con el trabajo en el cual podría haber sucedido un daño o deterioro
de la salud o una fatalidad.

Información documentada: información que una organización tiene que controlar y mantener, y el
medio que la contiene.

Peligro: Situación o acto con potencial para causar un perjuicio en términos de daño humano o
deterioro de la salud, o una combinación de ambas.

Procedimiento: forma especificada de llevar a cabo una actividad o un proceso.

Riesgo: combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad


del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.

Trabajador: persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo que están bajo el
control de la organización.

The present document is property of GRUPO EOSOL. No part of this document may be copied, reproduced, or transmitted by any means, for
any purpose without prior written permission from GRUPO EOSOL
TERMOGRAFÍAS A
Código: CONEXIONES
TERMOGRAFÍAS A CONEXIONES
Revisión: ELÉCTRICAS
ELÉCTRICA Página: 01
3 de 7

Lugar de trabajo: Lugar físico en el que se desempeñan actividades relativas al trabajo bajo el control
de la empresa.

4 DOCUMENTACIÓN APLICABLE
Tabla 1. Documentación aplicable

CÓDIGO EDICION DESCRIPCIÓN

5 DESARROLLO

La termografía es un procedimiento que se emplea para obtener información sobre la temperatura de


un objeto a distancia sin emplear el contacto físico con el mismo, a través de captar la radiación
infrarroja del espectro electromagnético, mediante una cámara que puede transformar la energía
radiada en información sobre la temperatura de dichos elementos.

Es un procedimiento no destructivo que, complementado con otra información de campo obtenida in


situ, permite obtener datos reales sobre su estado y las posibles causas de comportamientos y
anomalías térmicas en las conexiones eléctricas. En todo mantenimiento predictivo y correctivo, la
medición es una tarea imprescindible puesto que con ella se disminuye el sobrecalentamiento de los
equipos, reduciendo así el riesgo de siniestros.

Ilustración 1.- Termografía a Transformador

The present document is property of GRUPO EOSOL. No part of this document may be copied, reproduced, or transmitted by any means, for
any purpose without prior written permission from GRUPO EOSOL
TERMOGRAFÍAS A
Código: CONEXIONES
TERMOGRAFÍAS A CONEXIONES
Revisión: ELÉCTRICAS
ELÉCTRICA Página: 01
4 de 7

La termografía en instalaciones eléctricas es fundamental para la localización de puntos calientes en


cualquier parte de la instalación, ya sea en cuadros eléctricos, cables, conexiones, bandejas
portacables, como en los equipos, tales como disyuntores, contactores, motores, entre otros.

Con la temografía infrarroja se puede localizar:

• Sobrecalentamientos en los conductores


• Desequilibrios de las fases
• Sobrecalentamiento por conexiones defectuosas (flojas, oxidadas)
• Realización de históricos de equipos y transformadores
• Inspecciones en líneas AR y transformadores
• Creación de una base de datos para disponer de un histórico de la instalación

5.1 TERMOGRAFÍA EN CONEXIONES ELÉCTRICAS

1. Verificar la Orden de trabajo para identificar el equipo al que se le deberá realizar la termografía.
2. Análisis y planificación de la tarea.
3. Verificación del Equipo de Protección Personal, herramienta y equipo necesario para la actividad.
4. El personal no podrá aportar elementos metálicos como joyas, llaves, etc., su ropa de deberá ser
100% algodón sin estampados.
5. Análisis del área, identificación de riesgos y corrección de condiciones inseguras.
6. Señalizar el área de trabajo y respetar la distancia mínima de seguridad para la toma de la
termografía de 3 a 4.5 m en equipos energizados de 1500 VDC.
7. Si se planea realizar la termografía en un equipo energizado, abrir el gabinete o ADP manera
segura.
8. Si se planea realizar la termografía en Inversores deberá:
8.1. El responsable de área, solicitar autorización al cliente para parar el equipo en horas de
máxima potencia (12 hr a 15 hr).
8.2. El operador que desempeña la tarea, solicitar permiso de trabajo.
8.3. Activar paro de emergencia del inversor una vez autorizado el permiso de trabajo.
8.4. Retirar guardas del equipo.
9. Si se planea realizar la termografía en subestaciones:
9.1. Respetar distancia de seguridad, no elevar el equipo a mas de 2 m para evitar que se forme
un arco eléctrico.
10. Toma de la Termografía.
11. Cierre de los equipos.
12. Orden y limpieza del área.
13. Retirar al personal cercano, verificación del área y puesta en marcha del inversor.
14. Cierre de órdenes y permisos de trabajo.
15. Análisis e informe de resultados.

The present document is property of GRUPO EOSOL. No part of this document may be copied, reproduced, or transmitted by any means, for
any purpose without prior written permission from GRUPO EOSOL
TERMOGRAFÍAS A
Código: CONEXIONES
TERMOGRAFÍAS A CONEXIONES
Revisión: ELÉCTRICAS
ELÉCTRICA Página: 01
5 de 7

5.2 ANÁLISIS DE RIESGO

Ilustración 2.- Matriz de riesgo de la actividad

The present document is property of GRUPO EOSOL. No part of this document may be copied, reproduced, or transmitted by any means, for
any purpose without prior written permission from GRUPO EOSOL
TERMOGRAFÍAS A
Código: CONEXIONES
TERMOGRAFÍAS A CONEXIONES
Revisión: ELÉCTRICAS
ELÉCTRICA Página: 01
6 de 7

5.3 DIAGRAMA DE FLUJO

Verificar la Verificar EPP, Análisis de Aplicar acciones


Orden de Herramienta y Riesgo en sitio correctivas a
trabajo Equipo
condiciones
necesario
inseguras

No ¿Es necesario
Apertura de
librar el
gabinetes de
equipo?
modo seguro

Si
Solicitar autorización
al cliente y programar
el paro del equipo

Mantener Retirar guardas de los Solicitar Permiso de


distancia de equipos trabajo
seguridad

Mantener distancia Toma de la


Toma de la de seguridad Termografía
Termografía

Revisión del área y


Cierre Orden y
Cierre de puesta en marcha del
Permiso de trabajo
orden de inversor
trabajo

Informe de Informe de resultados


resultados

Ilustración 3.-Diagrama de Flujo

The present document is property of GRUPO EOSOL. No part of this document may be copied, reproduced, or transmitted by any means, for
any purpose without prior written permission from GRUPO EOSOL
TERMOGRAFÍAS A
Código: CONEXIONES
TERMOGRAFÍAS A CONEXIONES
Revisión: ELÉCTRICAS
ELÉCTRICA Página: 01
7 de 7

6 ANEXOS

6.1 Anexo 1

The present document is property of GRUPO EOSOL. No part of this document may be copied, reproduced, or transmitted by any means, for
any purpose without prior written permission from GRUPO EOSOL

También podría gustarte