Está en la página 1de 2

Taller Quienes Somos

3 de agosto 2022

Presentado por: Nixon Redondo Perez

Presentado a: Harish Padmanabha

1. Tradeoff evolutivo
El concepto de trade-off en biología evolutiva se refiere a la capacidad que tienen los organismos
para adquirir nuevas características sacrificando otras a cambio. Un ejemplo claro podría ser
cuando un pájaro desarrolla un pico especifico para romper cocos, sacrificando su capacidad de
distribución geográfica, limitándose a zonas en donde se encuentren dichos cocos, de allí el
termino trade que puede ser entendido como intercambio o sacrificio.

2. A) Cuando tuvo a su bebe, el primer cambio notorio fue el cambio de horarios. De modo que, al
nacer la criatura, tuvo que adaptar sus horarios personales a los horarios del nuevo ser y a sus
necesidades, disminuyendo drásticamente su tiempo libre y sus horas de sueño.
También, se evidencio un cambio de mentalidad, en la cual las prioridades sufrieron un proceso
de reorganización donde la prioridad principal ya no era ella misma, sino su bebe recién nacido.
Seguidamente, también aumento su tolerancia al “asco”, pese a todo lo positivo que significa tener
un bebe, las necesidades incontroladas del mismo de repente dejaron de afectar, generando un
cabio de actitud ante este tipo de situaciones que se vuelven completamente naturales.

B) A nivel económico, los gastos mensuales tuvieron un cambio en su organización al pasar el bebe
a ser la prioridad del hogar, los gustos o caprichos personales pasaron a un segundo plano
concentrándose en el primer lugar las necesidades del bebe.
En temas de tiempo la situación no fue diferente, el concepto de tiempo libre rápidamente dejo
de tener significado al estar dedicada día y noche a satisfacer las necesidades de la criatura,
dejando de lado el salir con amistades, tiempo de esparcimiento, recreación y desconexión.
Siguiendo con el sueño, sacrifico horas de sueño por estar pendiente del bebe debido a que en
ese momento su horario de sueño no estaba correctamente definido, durmiendo de día y estando
despierto en la noche.

C) El proceso de adaptación fue natural, ya que como dice el refrán popular nadie aprende a ser
papa hasta que le toca, en el momento en que entendió que, con su pareja habían concebido a un
bebe, naturalmente sus prioridades se adaptaron a él, siendo duro al principio ya que los cambios
no fueron paulatinos sino más bien inmediatos, pero habituándose a él con el pasar del tiempo ya
que era lo que correspondía en su momento.

D) No puede hablar de un largo plazo en la actualidad ya que el menor con suerte alcanza 1 año
de edad, sin embargo, entiende que es un proceso que durara toda la vida, cambiar sus
costumbres, creencias y percepciones en función del bebe. Poco a poco lo que en algún momento
fue nuevo se va volviendo habitual y el constante cambio se volvió habitual en su forma de vivir,
aceptando el regalo de la maternidad y los sacrificios que con ella vengan adheridos. Siendo el
impacto principal el cambio de lo que alguna vez fue extraño pasando a ser lo común.
Taller Quienes Somos
3 de agosto 2022
Presentado por: Nixon Redondo Perez
Presentado a: Harish Padmanabha
1. ¿En qué consiste el debate clásico entre el darwinismo y el lamarckismo para explicar el
cambio evolutivo?
Lamarck sostuvo que las especies descendían de otras volviéndose mas complejas que las
originales. Creía que las formas de vida evolucionaban gradualmente, adquiriendo cualidades
o mutaciones provenientes de sus propios esfuerzos por sobrevivir al medio y que estos
cambios eran hereditarios. También, afirmaba que, si un órgano determinado se usa, este se
desarrolla poco a poco hasta llegar a su máximo desarrollo mientras que uno que no se usa
con el tiempo se ira atrofiando hasta desaparecer.
Darwin por su parte planteo la selección natural como un mecanismo evolutivo en el que se
establece que las condiciones de un medio favorecen o dificultan, siendo la propia naturaleza
la que selecciona la reproducción de los seres vivos dependiendo de sus peculiaridades. Utilizo
el ejemplo clásico de Lamarck con las jirafas, exponiendo que las jirafas de cuello alto
sobreviven, mientras que las de cuello corto por el contrario no lo hacían con la misma
facilidad. Así, las de cuello alto acababan teniendo mayor descendencia mientras que las de
cuello corto acababan extinguiéndose con el pasar de los años.

2. ¿Desde el siglo 19 cuál de los dos puntos de vista (darwiniano o lamarckiano) ha ganado más
terreno en las ciencias?
Ambas teorías eran apoyadas por numerosos grupos de personas; la iglesia apoyaba la teoría
de Lamarck, mientras que, Darwin entraba en conflicto con la misma al no mencionar a Dios
como creador de las especies, ganándose el apoyo de la mayor parte de la comunidad
científica. Con el tiempo la teoría de Lamarck perdió aliados debido a que el sector científico
aseguro que la “fuerza de voluntad” de un ser vivo no le alargaría el cuello para obtener el
alimento. En la actualidad la teoría mas aceptada es la de Darwin, sin embargo, aun en
nuestros días, la teoría Lamarckiana sigue teniendo algunos defensores.

3. Investiga el término “epigenética” y explica como los fenómenos epigenéticos podrían alterar
el balance entre el darwinismo y lamarckismo.
La epigenética es el estudio de los cambios en función de los genes que son hereditarios y que
no se pueden atribuir a alteraciones de la secuencia de ADN. Es el estudio de los mecanismos
que regulan la expresión de los genes sin una modificación en la secuencia de ADN que los
compone, estableciendo la relación entre las influencias genéticas y ambientales que
determinan un fenotipo.
La teoría de la evolución de Darwin es una teoría que concuerda con la genética moderna. Sin
embargo, la teoría de Lamarck concuerda con la epigenética, por lo que se puede concluir que
la evolución depende de cambios ambientales externos y de cambios genéticos
presuntamente aleatorios sin decantarse por uno o por el otro.

También podría gustarte