Está en la página 1de 8

Bazo

EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA:
El bazo, una masa encapsulada de tejido vascular y linfoide, es el órgano
reticuloendotelial más grande del cuerpo. Tiene su origen en el mesodermoprimitivo,
como una evaginación en el lado izquierdo del mesogastrio dorsal y ya es visible
alrededor de la quinta semana del embarazo en un embrión de 8 mm de longitud.

Este órgano continúa su diferenciación y migración hacia


el cuadrante superior izquierdo, en donde se sitúa con
su superficie diafragmática lisa, orientada hacia atrás y
arriba. el bazo está suspendido en su posición por varios
ligamentos y pliegues peritoneales hacia el colon
(ligamento esplenocólico), el estómago (ligamento
gastroesplénico), el diafragma (ligamento
esplenodiafragmático) y el riñón, la glándula suprarrenal
y la cola del páncreas (ligamento esplenorrenal). EL
ligamento gastroesplénico contiene los vasos gástricos
cortos; los ligamentos restantes son avasculares.

La anomalía embriológica más común de este órgano es el bazo accesorio. La


superficie abdominal del diafragma separa al bazo de la parte inferior del pulmón
izquierdo y la pleura y de las costillas novena a undécima. La cara visceral se orienta
hacia la cavidad abdominal y tiene impresiones gástrica, cólica, renal y pancreática.

Esplenomegalia se aplica a órganos que pesan en promedio ≥500 g y/o que tienen una
longitud ≥15 cm. Se considera que si un bazo es palpable por debajo del borde costal
izquierdo, mide al menos el doble de lo normal, con un peso estimado ≥750 g.

El bazo recibe la mayor parte de su irrigación de la arteria esplénica, rama principal del
tronco celiaco, y puede clasificarse por el patrón de sus ramas terminales. La arteria
esplénica de tipo distribuido es la más común (70%) y se distingue por tronco corto con
muchas ramas largas que penetran en tres cuartas partes de la superficie interna del
bazo. La arteria menos común es la de tipo magistral (30%) y tiene un tronco principal
que se divide cerca del hilio en ramas terminales cortas, que penetran en 25 a 30% de
la superficie interna del bazo.

La vena esplénica se une a la mesentérica superior para formar la vena porta y es


responsable de la proporción mayor de drenaje venoso del bazo.
El parénquima se integra con dos elementos principales: la pulpa roja, que constituye
alrededor de 75% del volumen total del órgano, y la pulpa blanca. La unión entre las
pulpas roja y blanca se encuentra la zona marginal estrecha.
La pulpa roja se compone de un gran número de senos venosos, que drenan en
tributarias de la vena esplénica. La pulpa roja sirve como un sistema de filtración
dinámica, que permite que los macrófagos eliminen microorganismos, desechos
celulares, complejos de antígeno-anticuerpo y eritrocitos envejecidos de la circulación.

En torno a los milímetros terminales de las arteriolas esplénicas, la adventicia natural


del vaso se reemplaza con una vaina linfática perivascular, formada por linfocitos T y
agregados intermitentes de linfocitos B o folículos linfoides. Esta pulpa blanca está
conformada por nódulos que en condiciones normales miden ≤1 mm. En la unión entre
las pulpas blanca y roja se encuentra la zona marginal, en la que están agregados los
linfocitos de modo más laxo. La sangre fluye de esta zona a la pulpa roja, en la que por
último penetran en la circulación sistémica linfocitos e inmunoglobulinas elaborados a
nivel local.

FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA:
Las funciones del bazo se dividen en cuatro:
a) filtración
b) defensa del hospedador.
c) almacenamiento.
d) citopoyesis.
En los seres humanos adultos,las funciones dominantes más importantes son la
filtración y la defensa del hospedador. El bazo es el principal sitio de depuración de
eritrocitos dañados o envejecidos de la sangre, y además participa en la eliminación de
leucocitos y plaquetas anormales. Durante los 120 días de su ciclo de vida, el eritrocito
permanece un mínimo de dos días secuestrado en el bazo.
El bazo tiene una función importante, aunque no indispensable, en la defensa del
huésped y contribuye a la inmunidad humoral y de mediación celular.
El sistema reticuloendotelial esplénico está más capacitado que el hepático para
eliminar de la circulación bacterias que se sometieron a una escasa o inadecuada
opsonización. Las bacterias encapsuladas se ajustan a este perfil y de ahí el riesgo que
implican para un paciente Esplenectomizado los neumococos y Haemophilus
influenzae.
Es importante distinguir entre la esplenomegalia y el hiperesplenismo, dos términos
similares, pero distintos que es indispensable comprender cuando se discute la
patología esplénica. La esplenomegalia se refiere sólo al crecimiento anormal del bazo.
El hiperesplenismo se define como la presencia de una o más citopenias en relación
con una médula ósea con función normal.
Los trastornos que causan hiperesplenismo pueden clasificarse en:
a) padecimientos en los que la mayor destrucción de eritrocitos anormales ocurre en
un bazo intrínsecamente normal (p. ej., anemias hemolíticas).
b) trastornos primarios del bazo que propician un incremento del secuestro y la
destrucción de eritrocitos normales (como las enfermedades infiltrativas).

IMAGENOLOGÍA PARA LA VALORACIÓN DEL TAMAÑO Y LA PATOLOGÍA:


A menudo se lleva a cabo imagenología esplénica para valorar su tamaño antes de una
esplenectomía electiva. Otras indicaciones para imágenes esplénicas incluyen estudio
del dolor en el cuadrante superior izquierdo, definición de lesiones esplénicas tales
como tumores, quistes y abscesos, y guía para los procedimientos percutáneos.
 Ecografía: Es la primera modalidad imagenológica que se aplica al bazo durante
la valoración y reanimación del paciente traumatizado, aunque persisten las
dudas sobre su sensibilidad yespecificidad. Los procedimientos percutáneos
dirigidos por ecografía en casos de trastornos esplénicos (p. ej., aspiración de
quiste, biopsia) se demuestra cada vez más la seguridad de estos
procedimientos.
 TAC: Muestra un alto grado de resolución y detalle del parénquima esplénico.
modalidad imagenológica. La CT se ha convertido en una herramienta
invaluable en la valoración y tratamiento del paciente con traumatismos
cerrados. En casos no traumatológicos, la CT es muy útil para valorar la
esplenomegalia; para identificar lesiones sólidas y quísticas, y para guiar
procedimientos percutáneos. Rara vez se usa una radiografía para obtener
imágenes esplénicas primarias.

 RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN: Las radiografías simples pueden aportar


un esbozo indirecto del bazo en el cuadrante superior izquierdo o sugerir
esplenomegalia si revelan desplazamiento de las estructuras llenas con aire
adyacentes. Pueden mostrar calcificaciones esplénicas, las cuales a menudo se
relacionan con esplenomegalia. Las calcificaciones esplénicas sugieren diversos
procesos benignos, neoplásicos o infecciosos que incluyen flebolitos, aneurisma
de la arteria esplénica, cambios por drepanocitosis, tumores (p. ej.,
hemangioma, hemangiosarcoma, linfoma), equinococosis o tuberculosis.

 RESONANCIA MAGNETICA: Las imágenes por resonancia magnética pueden ser


un complemento valioso de las técnicas imagenológicas más usuales cuando se
sospecha enfermedad esplénica, pero todavía no hay un diagnóstico definitivo.

 ANGIOGRAFIA: Localización y tratamiento de hemorragia en algunos pacientes


traumatizados, aplicación de diversos tratamientos en pacientes con cirrosis o
hipertensión portal izquierda, así como en receptores de trasplante y como
complemento (o como una alternativa controvertida) a la esplenectomía para
el tratamiento de trastornos hematológicos como la ITP o hiperesplenismo.

 IMÁGENES NUCLEARES: La radiocentelleografía con coloide de azufre y 99mTc


demuestra la localización y tamaño del bazo. Puede ser muy útil para localizar
bazos accesorios después de la esplenectomía fallida por ITP y hace poco se
demostró su utilidad para diagnosticar la esplenosis.

 Indicaciones de la Esplenectomía

Las afecciones esplénicas que pueden requerir esplenectomía serán consideras en tres
grandes grupos:
A. Enfermedades hematológicas
b. Afecciones locales
-Infecciosas
-Quistes
-Neoplasias primarias o secundarias
-Aneurisma de la arteria esplénica
c. lesiones del bazo
-Heridas penetrantes
-Heridas contusas
-Lesiones quirúrgicas

A) Enfermedades hematológicas:
En las anemias hemolíticas hereditarias la anormalidad intrínseca del eritrocito puede ser por
a) defecto en la estructura y función de la membrana como en la esferocitosis hereditaria,
eliptositosis hereditaria.
b) por defecto en el metabolismo de los eritrocitos: enzimopatías por deficiencia de glucosa -6
fosfato- deshidrogenasa, pirovatocinasa.
c) hemoglobinopatías que presentan un trastorno en la síntesis de la fracción polipetídica de la
hemoglobina: ß talasemia, anemia drepanocítica

 La esferocitosis hereditaria en la que el eritrocito presenta una alteración intrínseca de


su membrana que lo transforma en esferocito. Estas alteraciones hacen que disminuya
su viscoelasticidad, y las dificultades y el estrés metabólico de la microcirculación
esplénica, determinan su hemólisis y fagositosis por los macrófagos. La anemia,
ictericia y esplenomegalia son las manifestaciones típicas, y pueden ser de diferente
intensidad.
 La eliptocitosis hereditaria que tiene hematíes alargados en sangre periférica, con baja
incidencia de anemia hemolítica sintomática. En los casos en que se presenta esta
anemia, la esplenectomía está indicada.
 De las enzimopatías la deficiencia de piruvatocinasa Presentan esplenomegalia,
anemia e ictericia. La esplenectomía no es curativa, pero luego de la misma aumenta la
concentración de hemoglobina y se reduce o desaparece el requerimiento
transfusional.
 La ß talasemia tiene un déficit de cadenas ß que conduce a un relativo aumento de
cadenas a, que son inestables. Presentan un aumento de la Hb. A2 y de la Hb. F.
Cuando hay una importante esplenomegalia con hiperesplenismo es aconsejable la
esplenectomía después de los 12 años pues también reduce notablemente las
necesidades transfusionales
 anemia drepanocítica tiene eritrocitos que contienen Hb. S, que sometidos a hipoxia se
elongan y adquieren una forma en hoz llamada drepanocítica o falciforme, generando:
dolor, isquemia y necrosis tisular alteraciones en el crecimiento, alteraciones óseas por
hiperplasia medular, litiasis vesicular y esplenomegalia. En casos severos con infartos
recurrentes esplénicos está indicada la esplenectomía, que mejora la vida media de los
eritrocitos.

Las trombocitopenias inmunes son un grupo de enfermedades que se caracterizan por tener
trombocitopenia causada por un anticuerpo antiplaquetario, o un complejo inmune que
produce la destrucción de las plaquetas por el sistema reticuloendotelial.

Las trombocitopenia mediadas por autoanticuerpos incluyen a la:

 Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)


 Trombocitopenias inmunes secundarias
 Enfermedades inmunológicas como el lupus eritematoso sistémico
 Enfermedades linfoproliferativas,
 Trombocitopenias secundarias a infecciones virales como VIH, y las inducidas por
drogas.

Neoplasias malignas:
 Síndrome mieloproliferativo están relacionadas: esplenomegalias masivas, con
infartos recurrentes, dolorosos, e hiperesplenismo.
 Leucemia linfática crónica puede manifestarse como una anemia hemolítica
autoinmune o una plaquetopenia inmune. La esplenectomía tiene indicación absoluta
cuando existe esplenomegalia masiva sintomática.
 Linfomas no Hodgkin afectan el bazo en un 40% aproximadamente. La esplenectomía
diagnóstica y terapéutica simultáneamente sería una indicación adecuada en este
grupo de pacientes.

B) Afecciones locales:
 Absceso: Es una patología rara, caracterizada por dolor en hipocondrio izquierdo, que
puede irradiarse al hemitórax y hombro izquierdo, acompañado de fiebre y
leucocitosis. En ocasiones se asocia a derrame pleural homo lateral. Los gérmenes
causantes pueden ser el estreptococo, el enterococo, el estafilococo, entero bacterias,
bacteroides e incluso hongos como la Cándida.
Mecanismos distintos de la formación de abscesos esplénicos:
a) infección hematógena,
b) infección contigua
c) hemoglobinopatía,
d) inmunodepresión, incluidas infección por VIH y quimioterapia
e) traumatismo.
El tratamiento de los abscesos esplénicos depende de si el absceso es unilocular o
multilocular. Se puede realizar drenaje percutáneo y esplenectomía.

 Quistes: Pueden clasificarse como verdaderos: parasitarios (hidatídicos) o no


parasitarios; o pseudoquistes (traumatismo). En los quistes, en cualquiera de sus
formas histológicas, si asientan sobre un bazo sano y funcionalmente adecuado no
está indicada la esplenectomía, debiendo optarse por un tratamiento conservador,
mediante una resección parcial, o eventualmente una quistectomia.
 Tumores: Los primarios: Los hamartomas y hemangiomas. Dentro de los primarios
malignos los sarcomas son excepcionales. Los metastáticos son más frecuentes,
pueden ser secundarios a melanoma, cáncer de pulmón o mama.
 Aneurisma de la arteria esplénica: Aunque es raro el aneurisma de la arteria
esplénica, es el más común de las arterias viscerales. Es probable que se afecten
cuatro veces más las mujeres. Por lo regular, el aneurisma surge en la porción media a
distal de la arteria esplénica. Las indicaciones para tratamiento incluyen presencia de
síntomas, embarazo, intención de embarazarse y seudoaneurismas acompañados de
procesos inflamatorios.

C) Lesiones del bazo: Los traumatismos, sean abiertos, cerrados o iatrogénicos en el


transcurso de una cirugía pueden romper la cápsula o el parénquima esplénico. Las
rupturas espontáneas, también están descriptas, como se han referido en los bazos
patológicos.

La clasificación de las lesiones del bazo se divide:


Cuando se sospecha de lesión contusa del baso se usa dicho algoritmo:

El bazo se trata dependiendo del grado de lesión en el cual se encuentre:


Las principales complicaciones postoperatorias serian:

También podría gustarte