Está en la página 1de 6

Tema 2.

Orígenes clásicos de la ciencia1

La documentación referente al siglo VI a.e.c. muestran, de forma confusa, el


predominio de los cultos misterios eleusinos y los órficos, de cuyo fondo oscuro
surgirán tanto la mitología olímpica como la primera filosofía y ciencia.

Los griegos van a racionalizar, explicar, teorizar y definir; es decir, harán


ciencia. Abandonaron la fe en que las cosas ocurrían caprichosamente por la voluntad
casual de unos dioses irresponsables, para contemplar la uniformidad de una naturaleza
regida por leyes divinas y universales.

No pocos autores han visto en Tales de Mileto (624 – 548 a.e.c.) al primer científico,
alegando diversos motivos para hacerlo:
- formuló el teorema más antiguo que conocemos (el teorema de Tales)
- consideró (otra teoría, por equivocada que fuese) que el agua era el origen de todas
las cosas
- observó que el ámbar (elektron en griego) atraía particular muy ligeras, dado
comienzo al estudio de la electricidad
- explicó las fases de la luna en relación con la posición que ocupa con respecto al sol
y, considerándola un cuerpo no luminoso, estableció que solo vemos la parte que
ilumina el sol.
Por su parte, Eudoxo había establecido los fundamentos de una geometría
basada en axiomas (proposición o enunciado evidente que se considera que no requiere
demostración) y había inventado un ingenioso modelo de esferas concéntricas, una
dentro de otra, cuyos movimientos combinados podían explicar los movimientos
aparentemente irregulares de la Luna y de los planetas en el cielo nocturno. Sería en
punto de partida de algo fundamental: al mostrar que los planetas se movían de un modo
que los matemáticos podían calcular, proporcionó una aparente confirmación de la
convicción religiosa y filosófica de que el mundo había sido formado a partir de un
diseño racional. Esta convicción constituye el tema central del Timeo de Platón.

1
Téngase en cuenta que cuando recurrimos al término ciencia en este tema y en varios
de los posteriores lo hacemos de una forma amplia, alejada de aquello a lo que nos
referiremos a partir de los siglos XVIII y, sobre todo, XIX, cuando empieza a
concretarse la idea moderna de ciencia.
Ni Sócrates, que estimaba que el único objeto digno de estudio era la mente, ni
Platón, para el que los sentidos no pueden revelar más que una imagen falsa y confusa
de la realidad, contribuyeron al desarrollo de la ciencia. No cabe decir lo mismo de
Aristóteles. Al aproximarnos a su obra debemos considerar tanto el tratamiento del
problema de los universales, donde se oponía directamente a la concepción platónica, y
el hecho de que imprimió un adelanto real a todos los temas que trató. Fue el mayor
coleccionista y sistematizador del conocimiento que conoció el mundo antiguo. Hasta el
Renacimiento no hubo quien se le pudiera comparar en integrar sistemáticamente en un
cuerpo completo y armónico los conocimientos de su tiempo.
- Los universales son meras etiquetas apuestas a las clases de objetos naturales
coleccionados por el hombre a causa de una semejanza observada. Son resultado de
la abstracción y representan lo que se supone común a muchos casos especiales y
abstraído de todos ellos.
- En lo que hoy llamaríamos biología (una disciplina entonces más observacional que
teórica) se produjeron sus mayores aportaciones:
a) Definió la vida como “el poder de autonutrición, de crecimiento independiente y
de degeneración”
b) Dividió la zoología en tres partes
a. noticias sobre los animales, referentes a los fenómenos generales de la
vida animal, es decir, historia natural
b. partes de los animales, sus órganos y funciones, es decir, anatomía y
fisiología general
c. generación y reproducción de los animales, y embriología.
c) Estudió unos 500 animales diferentes a través de observación directa,
disecciones meticulosas —muy admiradas por Darwin— e información
indirecta. Pese a lo desigual de su información, concluyó hechos que tardaron
siglos en volver a comprobarse
a. las ballenas son vivíparas
b. distinguió entre peces cartilaginosos y vertebrados
c. describió el desarrollo embrionario del pollo
d. descubrió la formación del corazón y lo observó mientras latía en el
cascarón
d) frente a la tesis de origen egipcia que el único progenitor real era el padre,
mientras la madre era sólo un receptáculo para el desarrollo del embrión,
sostuvo que la hembra contribuía a la generación
e) rechazó la clasificación de los animales a partir de su oposición (terrestres v.
acuáticos, por ejemplo) porque creía que esto separaba animales estrechamente
relacionados (hormigas con alas y sin alas) para buscar una tipología que
considerase más elementos
f) insistió en el valor de la observación; por ejemplo, antes de levantar teorías
sobre los órganos recomendaba la disección de los cuerpos
g) creía que las teorías debían basarse en el hecho de que todo lo que hace la
naturaleza se enfoca a un fin

Lógicamente casi todas sus tesis son hoy insostenibles [

a. la respiración sirve para enfriar la sangre


b. el corazón es el órgano de la inteligencia y el cerebro un órgano de
refrigeración
c. las plantas carecen de sexo
d. atribuyó el movimiento, como Platón, a un instinto innato a buscar el
propio lugar de reposo natural
e. defendió el geocentrismo],
pero fue el primero que concibió la idea de organizar la investigación y uno de los
fundadores del método inductivo
o hacer numerosas observaciones de la misma clase y formular luego
una ley general probable teniendo en cuenta los resultados de las
observaciones.
o busca las premisas generales que permitirían inferir los resultados de
observación ya conocidos, mientras que el método deductivo busca
las conclusiones que pueden referirse de premisas ya establecidas.
El método inductivo es coherente, pero muy lento. Pueden ser necesarios años enteros
de trabajo paciente antes de llegar a un resultado general apreciable. Incluso cuando se
ha obtenido ya, ese resultado no será aplicable más que a un reducido ámbito de
fenómenos y no será sino una aproximación a la verdad, siempre susceptible de
modificaciones.
Las limitaciones del método inductivo, llevan a Aristóteles a desarrollar un esquema
omnicomprensivo de lo real a partir de su especulación racional.
- Obras:
o Física: en él aborda la filosofía de la naturaleza, los principios de la
existencia, materia y forma, movimiento, tiempo y espacio, la esfera
del cielo exterior, siempre en continuo movimiento, y el motor
inmóvil, cuya existencia es necesaria para mantenerlo en
movimiento.
o Sobre los cielos: Aristóteles desciende gradualmente de la región
superior a la material y perecedera, y esto le lleva a discutir la
generación y la destrucción, en las cuales los principios opuestos —
caliente y frio, húmedo y seco— producen por su acción mutua en
parejas los cuatro elementos —fuego, aire, tierra y agua—. A estos
elementos terrestres Aristóteles añadió el éter (puro, inalterable,
trasparente y sin peso), el cual se mueve circularmente y así forma
los cuerpos celestes, perfectos e incorruptibles.
 Argumentó la esfericidad de la Tierra:
a. El peso de la Tierra es tan enorme, que todas sus
partes gravitarán sobre sí mismas; y la única forma
de autogravitación en equilibrio es la esfera;
b. La sombra de la tierra en todos los eclipses de luna
es circular. La única figura cuya sombra es
circular cualquiera que sea su posición es la esfera;
c. Conforme avanzamos hacia el norte o el sur, las
constelaciones brillan en el cielo a una altura
distinta; sin embargo, su figura no cambia. Si las
dejáramos atrás, esa figura cambiaría por efecto de
la perspectiva; pero como no es así, lo que ocurre
es que, al caminar sobre una esfera, nuestra cabeza
va apuntando a sitios distintos del cielo, y las
estrellas que teníamos encima parecen quedar
atrás.
o Meteorología: trata de la región situada entre el cielo y la tierra: es el
mundo de los planetas, cometas y meteoros.
Durante la época helenística, la que se inicia con las conquistas de Alejandro
Magno, se sistematiza todo el conocimiento antiguo que recogerá el Medioevo.
- Arquímedes, padre de la mecánica
- Aristarco (310 – 230 a.C.), Heliocentrista, frente a Hiparco, geocentrista
- Euclides, sistematizó la geometría.
- Eratóstenes (275 – 194 a.C.) sostuvo que le tierra era esferoidal y calculó su
diámetro en 24.000 millas (siendo realmente de 24.800) 2; calculó la distancia al
sol en 92 millones de millas (siendo realmente 93 millones), estudiando las
mareas del Índico y del Atlántico consideró que debían estar unidos; es decir que
se podría navegar desde España a la India
- Claudio Tolomeo, Autor de Megale sintaxis tes astronomías (Almagesto según
el nombre arábigo contracto)

2
Calculó su circunferencia del modo siguiente.
Admitió que Siene, una ciudad situada aguas arriba en el Nilo, se encontraba
precisamente al sur de Alejandría. Eratóstenes conocía la existencia de un profundo
pozo en Siene, en cuyo fondo se reflejaba el Sol el día que hoy llamamos de san Juan.
El Sol, pues, se encontraba directamente encima de Siene a las doce horas de ese día.
Por tanto, Eratóstenes midió la inclinación de los ratos solares en Alejandría en aquel
mismo día y momento, hallando 7º 30’, como se ilustra en la figura 11, donde A es
Alejandría. Los rayos del Sol, PA y QS, son prácticamente paralelos. El ángulo PAN,
del que Eratóstenes sabe que mide 7º 30’, es igual que el ángulo SOA. Puesto que siete
grados y medio es 1/48 de 360º, el arco AS tiene que ser 1/48 de la circunferencia de la
Tierra. Y como se conoce la distancia de Alejandría a Siene, no hay más que
multiplicarla por 48 para hallar la circunferencia de la Tierra y, por tanto, su diámetro.
La mayor dificultad práctica de Eratóstenes era obtener una medida correcta de la
distancia de Alejandría a Siene. Es posible que no llegara a disponer de ella, pues, de
hecho, Siene no está exactamente al Sur de Alejandría ni el Sol está precisamente
encima de la ciudad el día de san Juan. Hubo pues, en sus cálculos, tres fuentes de error,
y Eratóstenes tuvo la suerte de que el efecto de uno de unos errores quedara casi
compensado por los otros, dándole un resultado casi correcto. (Vid. L. W. H. Hull,
Historia y filosofía de la ciencia, Ariel Barcelona, 1973, pp. 104-105)

También podría gustarte