Está en la página 1de 105

Clase 1

Asignatura: Bioestadı́stica
Carrera: Kinesiologı́a

Diego Ignacio Gallardo Mateluna

Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias Básicas


Universidad de Antofagasta

diego.gallardo@uantof.cl

23 de Marzo de 2016

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Tópicos de la clase

Definición de estadı́stica y bioestadı́stica


Objetivos de la estadı́stica
Utilización de la estadı́stica
Clasificación de datos estadı́sticos

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Qué es estadı́stica?

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Qué es estadı́stica?
Estadı́stica es la ciencia que trata del recuento,
orden y clasificación de datos con el fin de poder
obtener conclusiones que ayuden en la toma de
decisiones.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Cuáles son los objetivos de la estadı́stica?

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Cuáles son los objetivos de la estadı́stica?
El objetivo de la estadı́stica va a depender de que es lo que se
tiene en mente al momento de planificar el estudio.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Cuáles son los objetivos de la estadı́stica?
El objetivo de la estadı́stica va a depender de que es lo que se
tiene en mente al momento de planificar el estudio.
Describir algún o algunos aspectos la población
(Estadı́stica descriptiva).

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Cuáles son los objetivos de la estadı́stica?
El objetivo de la estadı́stica va a depender de que es lo que se
tiene en mente al momento de planificar el estudio.
Describir algún o algunos aspectos la población
(Estadı́stica descriptiva).
A partir de una muestra, hacer inferencia acerca de algún o
algunos aspectos de la población (Estadı́stica inferencial).

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Cuáles son los objetivos de la estadı́stica?
El objetivo de la estadı́stica va a depender de que es lo que se
tiene en mente al momento de planificar el estudio.
Describir algún o algunos aspectos la población
(Estadı́stica descriptiva).
A partir de una muestra, hacer inferencia acerca de algún o
algunos aspectos de la población (Estadı́stica inferencial).
Observación: Población es el conjunto total de individuos,
objetos o medidas que poseen algunas caracterı́sticas comunes
observables en un lugar y en un momento determinado.
Muestra es simplemente un subconjunto de la población.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Cuáles son los objetivos de la estadı́stica?
El objetivo de la estadı́stica va a depender de que es lo que se
tiene en mente al momento de planificar el estudio.
Describir algún o algunos aspectos la población
(Estadı́stica descriptiva).
A partir de una muestra, hacer inferencia acerca de algún o
algunos aspectos de la población (Estadı́stica inferencial).
Observación: Población es el conjunto total de individuos,
objetos o medidas que poseen algunas caracterı́sticas comunes
observables en un lugar y en un momento determinado.
Muestra es simplemente un subconjunto de la población.

AQUÍ NOS CONCENTRAREMOS EN ESTE CURSO!!

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Qué es bioestadı́stica?

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Qué es bioestadı́stica?
Es estadı́stica aplicada a algún área de las ciencias
biológicas. En particular, en este curso veremos la
estadı́stica aplicada al área de la salud.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


NOTA: Los objetivos de la bioestadı́stica se pueden
definir de manera análoga a los objetivos de la
estadı́stica.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Ejemplos del uso de la estadı́stica:

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Ejemplos del uso de la estadı́stica:
En el área bancaria: permite estimar las futuras
utilidades de un banco, decidir cuan riesgoso es
un cliente que solicita un crédito, organizar la
información contable de un dı́a, etc.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Ejemplos del uso de la estadı́stica:
En el área bancaria: permite estimar las futuras
utilidades de un banco, decidir cuan riesgoso es
un cliente que solicita un crédito, organizar la
información contable de un dı́a, etc.
En el área minera: permite estimar la producción
de cobre que se extraerá en un dı́a, estimar el
precio de venta del cobre en n dı́a futuro,
organizar la información respecto a pagos de los
trabajadores, etc.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Ejemplos del uso de la bioestadı́stica:

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Ejemplos del uso de la bioestadı́stica:
Describir pacientes con una cierta patologı́a. Por
ejemplo, puede ser de interés asociar peso,
estatura, colesterol, alimentación, etc. con una
cierta enfermedad.
Describir el tipo de patologı́as que ingresan a un
cierto servicio de urgencias con el fin de
distribuir de mejor manera los recursos.
Estimar el número de antofagastinos que
sufrirá uno o más esguinces durante este año.
Entre otros.
Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)
Clasificación de datos estadı́sticos

Los datos corresponden a una representación simbólica de un


atributo o caracterı́stica. Esta representación puede ser
numérica, alfabética, entre otros.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

Los datos corresponden a una representación simbólica de un


atributo o caracterı́stica. Esta representación puede ser
numérica, alfabética, entre otros.
Los datos pueden ser de tipo cualitativo (no numérico) o
cuantitativo (numérico).

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

Los datos corresponden a una representación simbólica de un


atributo o caracterı́stica. Esta representación puede ser
numérica, alfabética, entre otros.
Los datos pueden ser de tipo cualitativo (no numérico) o
cuantitativo (numérico).

Observación: que un dato sea definido de forma numérica no


implica que sea cuantitativo. Por ejemplo, en muchas
encuestas el sexo es definido como 0 para femenino y 1 para
masculino (o viceversa). No obstante, la variable sexo,
independiente de como sea categorizada, es del tipo
cualitativo.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

A su vez, las variables cualitativas pueden ser clasificadas de dos formas.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

A su vez, las variables cualitativas pueden ser clasificadas de dos formas.


Ordinales: si las categorı́as de la variable pueden ser ordenadas de
menor a mayor o viceversa.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

A su vez, las variables cualitativas pueden ser clasificadas de dos formas.


Ordinales: si las categorı́as de la variable pueden ser ordenadas de
menor a mayor o viceversa.
Ejemplo: calidad de un insumo (bueno, regular, malo), grupo etario
(niño, adolescente, adulto, tercerca edad), etc.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

A su vez, las variables cualitativas pueden ser clasificadas de dos formas.


Ordinales: si las categorı́as de la variable pueden ser ordenadas de
menor a mayor o viceversa.
Ejemplo: calidad de un insumo (bueno, regular, malo), grupo etario
(niño, adolescente, adulto, tercerca edad), etc.
Nominales: si las categorı́as de la variable no pueden ser ordenadas.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

A su vez, las variables cualitativas pueden ser clasificadas de dos formas.


Ordinales: si las categorı́as de la variable pueden ser ordenadas de
menor a mayor o viceversa.
Ejemplo: calidad de un insumo (bueno, regular, malo), grupo etario
(niño, adolescente, adulto, tercerca edad), etc.
Nominales: si las categorı́as de la variable no pueden ser ordenadas.
Ejemplo: color de ojos, sexo, marca de un insumo, etc.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

Por otra parte, las variables cuantitativas pueden ser clasificadas de dos
formas.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

Por otra parte, las variables cuantitativas pueden ser clasificadas de dos
formas.
Discretas: si la variable es de conteo (se expresa sólo en números
enteros).

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

Por otra parte, las variables cuantitativas pueden ser clasificadas de dos
formas.
Discretas: si la variable es de conteo (se expresa sólo en números
enteros).
Ejemplo: número de hijos, cantidad de alumnos en bioestadı́stica,
número de goles en un partido, etc.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

Por otra parte, las variables cuantitativas pueden ser clasificadas de dos
formas.
Discretas: si la variable es de conteo (se expresa sólo en números
enteros).
Ejemplo: número de hijos, cantidad de alumnos en bioestadı́stica,
número de goles en un partido, etc.
Continuas: si la variable mide algo (se puede expresar tanto en
números enteros como no enteros).

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

Por otra parte, las variables cuantitativas pueden ser clasificadas de dos
formas.
Discretas: si la variable es de conteo (se expresa sólo en números
enteros).
Ejemplo: número de hijos, cantidad de alumnos en bioestadı́stica,
número de goles en un partido, etc.
Continuas: si la variable mide algo (se puede expresar tanto en
números enteros como no enteros).
Ejemplo: estatura, diámetro de la cabeza de un bebé, peso, etc.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

Ejercicio rápido: clasifique las siguientes variables.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

Ejercicio rápido: clasifique las siguientes variables.


Cantidad de inyecciones que coloca un hospital.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

Ejercicio rápido: clasifique las siguientes variables.


Cantidad de inyecciones que coloca un hospital.
Especialidad de los doctores de un hospital.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

Ejercicio rápido: clasifique las siguientes variables.


Cantidad de inyecciones que coloca un hospital.
Especialidad de los doctores de un hospital.
Clasificación que dan los pacientes a una atención hospitalaria. (MB,
B, R, M, MM)

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de datos estadı́sticos

Ejercicio rápido: clasifique las siguientes variables.


Cantidad de inyecciones que coloca un hospital.
Especialidad de los doctores de un hospital.
Clasificación que dan los pacientes a una atención hospitalaria. (MB,
B, R, M, MM)
Dosis de penicilina que se da a los pacientes con amigdalitis. (en cc)

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clase 2
Asignatura: Bioestadı́stica
Carrera: Kinesiologı́a

Diego Ignacio Gallardo Mateluna

Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias Básicas


Universidad de Antofagasta

diego.gallardo@uantof.cl

30 de Marzo de 2016

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Tópicos de la clase

Técnicas para la confección, descripción e


interpretación de tablas estadı́sticas.
Distribuciones de frecuencias.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Por qué construı́r tablas estadı́sticas?

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Por qué construı́r tablas estadı́sticas?

Suponga que la siguiente información corresponde al


número diario de atenciones hospitalarias de
urgencia en el centro de salud de cierta localidad.
4 3 5 2 5 5 7 4 5 3
6 8 4 4 7 6 3 4 4 6
5 6 5 6 4 3 7 8 5 4
5 8 4 9 6 8 3 6 9 3
4 7 7 7 5 5 7 8 3 4

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Responda las siguientes preguntas:
¿En cuántos dı́as se hicieron exactamente 3
atenciones hospitalarias?

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Responda las siguientes preguntas:
¿En cuántos dı́as se hicieron exactamente 3
atenciones hospitalarias?
¿En cuántos dı́as se hicieron al menos 5
atenciones hospitalarias?

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Responda las siguientes preguntas:
¿En cuántos dı́as se hicieron exactamente 3
atenciones hospitalarias?
¿En cuántos dı́as se hicieron al menos 5
atenciones hospitalarias?
¿Cuántas atenciones hospitalarias se hicieron en
estos 50 dı́as?

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Ayuda tener los datos ordenados?

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Ayuda tener los datos ordenados?
2 3 3 3 3 3 3 3 4 4
4 4 4 4 4 4 4 4 4 5
5 5 5 5 5 5 5 5 5 6
6 6 6 6 6 6 7 7 7 7
7 7 7 8 8 8 8 8 9 9

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Por qué construı́r tablas estadı́sticas?

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Por qué construı́r tablas estadı́sticas?

Permite organizar de mejor manera la


información disponible.
Permite visualizar de mejor manera la
información disponible.
Permite obtener de forma rápida algunas
conclusiones a partir de la información
disponible.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Cómo construı́r tablas estadı́sticas?

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Cómo construı́r tablas estadı́sticas?

Si la variable es cualitativa, se construye una tabla


con tantas categorı́as como tenga la variable.
Por ejemplo: en cierta prueba de diagnóstico, el
rendimiento de los alumnos fue clasificado como
bueno, regular o malo. Los resultados obtenidos son
los siguientes:

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


¿Cómo construı́r tablas estadı́sticas?

Si la variable es cualitativa, se construye una tabla


con tantas categorı́as como tenga la variable.
Por ejemplo: en cierta prueba de diagnóstico, el
rendimiento de los alumnos fue clasificado como
bueno, regular o malo. Los resultados obtenidos son
los siguientes:
bueno, bueno, regular, bueno, malo, regular, malo, bueno,
regular, regular, bueno, bueno, bueno, regular, regular, bueno.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de alumnos en prueba de
Tabla:

diagnóstico
Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa
Rendimiento ni fi
bueno 8 0.500
regular 6 0.375
malo 2 0.125
total 16 1

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de alumnos en prueba de
Tabla:

diagnóstico
Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa
Rendimiento ni fi
bueno 8 0.500
regular 6 0.375
malo 2 0.125
total 16 1
Observaciones: 1. No olvide colocar tı́tulo a las tablas!!

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Clasificación de alumnos en prueba de
Tabla:

diagnóstico
Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa
Rendimiento ni fi
bueno 8 0.500
regular 6 0.375
malo 2 0.125
total 16 1
Observaciones: 1. No olvide colocar tı́tulo a las tablas!!
2. Si la variable es cualitativa ordinal, no olvide dejar las
categorı́as en orden ascendente o descendente.
Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)
Observación: construir una tabla para una variable
cualitativa nominal es idéntico al proceso explicado
anteriormente. La única diferencia es que como las
categorı́as no tienen un orden establecido, queda a
gusto del investigador el orden que se le dará.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Cuando estamos en presencia de variables
cuantitativas, vale la pena hacer la diferencia entre
dos casos:
Caso 1: Cuando la variable es cuantitativa
discreta y tiene menos de 20 valores observados
diferentes.
Caso 2: Cuando la variable es cuantitativa
discreta y tiene más de 20 valores observados
diferentes, o bien, cuando la variable es
cuantitativa continua.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Caso 1

La construcción de la tabla en sı́ es similar a lo ya


explicado para construı́r tablas estadı́sticas en las
variables cualitativas. Por ejemplo, para el número
diario de atenciones hospitalarias de urgencia en el
centro de salud de cierta localidad, se obtiene la
siguiente tabla de frecuencias.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Atenciones hospitalarias diarias en un centro de
Tabla:

salud
Atenciones ni fi
2 1 0.02
3 7 0.14
4 11 0.22
5 10 0.20
6 7 0.14
7 7 0.14
8 5 0.10
9 2 0.04
Total 50 1

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Atenciones hospitalarias diarias en un centro de
Tabla:

salud
Atenciones ni fi
2 1 0.02
3 7 0.14
4 11 0.22
5 10 0.20
6 7 0.14
7 7 0.14
8 5 0.10
9 2 0.04
Total 50 1
No obstante, incluiremos dos categorı́as más en las variables
continuas.
Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)
Atenciones hospitalarias diarias en un centro de
Tabla:

salud
Atenciones ni fi Ni Fi
2 1 0.02
3 7 0.14
4 11 0.22
5 10 0.20
6 7 0.14
7 7 0.14
8 5 0.10
9 2 0.04
Total 50 1 - -
Ni es la frecuencia absoluta acumulada y Fi es la frecuencia
relativa acumulada.
Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)
Atenciones hospitalarias diarias en un centro de
Tabla:

salud
Atenciones ni fi Ni Fi
2 1 0.02 1
3 7 0.14
4 11 0.22
5 10 0.20
6 7 0.14
7 7 0.14
8 5 0.10
9 2 0.04
Total 50 1 - -

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Atenciones hospitalarias diarias en un centro de
Tabla:

salud
Atenciones ni fi Ni Fi
2 1 0.02 1
3 7 0.14 8
4 11 0.22
5 10 0.20
6 7 0.14
7 7 0.14
8 5 0.10
9 2 0.04
Total 50 1 - -

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Atenciones hospitalarias diarias en un centro de
Tabla:

salud
Atenciones ni fi Ni Fi
2 1 0.02 1
3 7 0.14 8
4 11 0.22 19
5 10 0.20
6 7 0.14
7 7 0.14
8 5 0.10
9 2 0.04
Total 50 1 - -

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Atenciones hospitalarias diarias en un centro de
Tabla:

salud
Atenciones ni fi Ni Fi
2 1 0.02 1
3 7 0.14 8
4 11 0.22 19
5 10 0.20 29
6 7 0.14
7 7 0.14
8 5 0.10
9 2 0.04
Total 50 1 - -

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Atenciones hospitalarias diarias en un centro de
Tabla:

salud
Atenciones ni fi Ni F i
2 1 0.02 1
3 7 0.14 8
4 11 0.22 19
5 10 0.20 29
6 7 0.14 36
7 7 0.14 43
8 5 0.10 48
9 2 0.04 50
Total 50 1 - -

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Atenciones hospitalarias diarias en un centro de
Tabla:

salud
Atenciones ni fi Ni Fi
2 1 0.02 1 0.02
3 7 0.14 8
4 11 0.22 19
5 10 0.20 29
6 7 0.14 36
7 7 0.14 43
8 5 0.10 48
9 2 0.04 50
Total 50 1 - -

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Atenciones hospitalarias diarias en un centro de
Tabla:

salud
Atenciones ni fi Ni Fi
2 1 0.02 1 0.02
3 7 0.14 8 0.16
4 11 0.22 19
5 10 0.20 29
6 7 0.14 36
7 7 0.14 43
8 5 0.10 48
9 2 0.04 50
Total 50 1 - -

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Atenciones hospitalarias diarias en un centro de
Tabla:

salud
Atenciones ni fi Ni Fi
2 1 0.02 1 0.02
3 7 0.14 8 0.16
4 11 0.22 19 0.38
5 10 0.20 29
6 7 0.14 36
7 7 0.14 43
8 5 0.10 48
9 2 0.04 50
Total 50 1 - -

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Atenciones hospitalarias diarias en un centro de
Tabla:

salud
Atenciones ni fi Ni Fi
2 1 0.02 1 0.02
3 7 0.14 8 0.16
4 11 0.22 19 0.38
5 10 0.20 29 0.58
6 7 0.14 36
7 7 0.14 43
8 5 0.10 48
9 2 0.04 50
Total 50 1 - -

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Atenciones hospitalarias diarias en un centro de
Tabla:

salud
Atenciones ni fi Ni Fi
2 1 0.02 1 0.02
3 7 0.14 8 0.16
4 11 0.22 19 0.38
5 10 0.20 29 0.58
6 7 0.14 36 0.72
7 7 0.14 43 0.86
8 5 0.10 48 0.96
9 2 0.04 50 1.00
Total 50 1 - -

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Caso 2

En este caso, será necesario realizar agrupar los


datos de acuerdo a intervalos.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Caso 2

En este caso, será necesario realizar agrupar los


datos de acuerdo a intervalos.
Cómo elegir el número de intervalos? (Digamos K )

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Caso 2

En este caso, será necesario realizar agrupar los


datos de acuerdo a intervalos.
Cómo elegir el número de intervalos? (Digamos K )
A continuación, presentamos algunas técnicas.
Si n denota el número total de observaciones,
entonces el número sugerido de intervalos será:

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Método de Sturges: K = 1 + 3,322 × log n.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Método de Sturges: K = 1 + 3,322 × log n.

Método empı́rico: K = n.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Método de Sturges: K = 1 + 3,322 × log n.

Método empı́rico: K = n.
También es posible fijar K de manera arbitraria.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Método de Sturges: K = 1 + 3,322 × log n.

Método empı́rico: K = n.
También es posible fijar K de manera arbitraria.
Observación: en todos los casos es necesario
considerar K como la parte entera del respectivo
valor calculado. log representa el logaritmo en base
10.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


En lo que resta del curso, usaremos la siguiente
notación:

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


En lo que resta del curso, usaremos la siguiente
notación:
x1 , . . . , xn denotará los valores observados para la
variable x de la misma forma en que son
proporcionados los datos.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


En lo que resta del curso, usaremos la siguiente
notación:
x1 , . . . , xn denotará los valores observados para la
variable x de la misma forma en que son
proporcionados los datos.
x(1) , . . . , x(n) denotará los valores observados para la
variable x pero en forma ascendente .
Note que x(1) = mı́n{x1 , . . . , xn } y
x(n) = máx{x1 , . . . , xn }.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Definiciones
El rango: diferencia entre el máximo y el mı́nimo de
un conjunto de datos.
R = x(n) − x(1) .

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Definiciones
El rango: diferencia entre el máximo y el mı́nimo de
un conjunto de datos.
R = x(n) − x(1) .
Cuando queremos que todos los intervalos tengan la
misma amplitud, ésta se calcula simplemente como
R
A= .
K

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Definiciones
El rango: diferencia entre el máximo y el mı́nimo de
un conjunto de datos.
R = x(n) − x(1) .
Cuando queremos que todos los intervalos tengan la
misma amplitud, ésta se calcula simplemente como
R
A= .
K
De esta forma, los lı́mites de cada intervalo son
dados por
x(1) , x(1) + A, x(1) + 2A, . . . , x(1) + KA = x(n) .
Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)
Los siguientes datos corresponden a la estatura (en
centı́metros) de 40 alumnos del curso de álgebra.
164 168 186 171 171 187 175 157 163 166
182 174 174 171 164 188 175 150 177 165
159 168 160 163 164 153 178 172 159 183
174 167 179 179 178 177 176 169 167 166.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Los siguientes datos corresponden a la estatura (en
centı́metros) de 40 alumnos del curso de álgebra.
164 168 186 171 171 187 175 157 163 166
182 174 174 171 164 188 175 150 177 165
159 168 160 163 164 153 178 172 159 183
174 167 179 179 178 177 176 169 167 166.
¿Cuál es el valor de x5 y de x20 .

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Los siguientes datos corresponden a la estatura (en
centı́metros) de 40 alumnos del curso de álgebra.
164 168 186 171 171 187 175 157 163 166
182 174 174 171 164 188 175 150 177 165
159 168 160 163 164 153 178 172 159 183
174 167 179 179 178 177 176 169 167 166.
¿Cuál es el valor de x5 y de x20 .
¿Cuál es el valor de x(10) y de x(39) .

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Los datos ordenados son:
150 153 157 159 159 160 163 163 164 164
164 165 166 166 167 167 168 168 169 171
171 171 172 174 174 174 175 175 176 177
177 178 178 179 179 182 183 186 187 189.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Los datos ordenados son:
150 153 157 159 159 160 163 163 164 164
164 165 166 166 167 167 168 168 169 171
171 171 172 174 174 174 175 175 176 177
177 178 178 179 179 182 183 186 187 189.
¿Cuál es el valor de x(10) y de x(39) .

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Calculamos el número de intervalos:

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Calculamos el número de intervalos:
Método de Sturges:
K = 1 + 3,322 × log 40 ≈ 6,32 ⇒ K = 6.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Calculamos el número de intervalos:
Método de Sturges:
K = 1 + 3,322 × log 40 ≈ 6,32 ⇒ K = 6.

Método empı́rico: K = 40 = 6,32 ⇒ K = 6.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Calculamos el rango:

R = x(n) − x(1) = 189 − 150 = 39

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Calculamos el rango:

R = x(n) − x(1) = 189 − 150 = 39


Calculamos la amplitud:

39
A= = 6,5
6

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Calculamos el rango:

R = x(n) − x(1) = 189 − 150 = 39


Calculamos la amplitud:

39
A= = 6,5
6
Por lo tanto los lı́mites de los intervalos son:

150 − 156,5 − 163 − 169,5 − 176 − 182,5 − 189


Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)
Tabla: Estatura (en cm) de los alumnos de álgebra

Estatura ni fi
[150 − 156,5] 2 0,05
(156,5 − 163] 6 0,15
(163 − 169,5] 11 0,275
(169,5 − 176] 10 0,25
(176 − 182,5] 7 0,175
(182,5 − 189] 4 0,10
Total 40 1

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Tabla: Estatura (en cm) de los alumnos de álgebra

Estatura ni fi Ni Fi
[150 − 156,5] 2 0,05 2 0.05
(156,5 − 163] 6 0,15 8 0.20
(163 − 169,5] 11 0,275 19 0.475
(169,5 − 176] 10 0,25 29 0.725
(176 − 182,5] 7 0,175 36 0.90
(182,5 − 189] 4 0,10 40 1
Total 40 1 - -

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Tabla: Estatura (en cm) de los alumnos de álgebra

Estatura xi∗ ni fi Ni Fi
[150 − 156,5] 153,25 2 0,05 2 0.05
(156,5 − 163] 159,75 6 0,15 8 0.20
(163 − 169,5] 166,25 11 0,275 19 0.475
(169,5 − 176] 172,75 10 0,25 29 0.725
(176 − 182,5] 179,25 7 0,175 36 0.90
(182,5 − 189] 185,25 4 0,10 40 1
Total 40 1 - -
Observación: xi∗ es la marca de clase.
Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)
Tópicos de la clase

Técnicas para la confección, descripción e


interpretación de gráficos estadı́sticos.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Gráficos para variables cualitativas

Histograma: También conocido como gráfico de


barras. Puede ser graficado con la frecuencia
absoluta o relativa.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Gráficos para variables cualitativas

Histograma: También conocido como gráfico de


barras. Puede ser graficado con la frecuencia
absoluta o relativa.
En el eje x se colocan las diferentes categorı́as de la
variable (no olvide colocarlas en orden en caso la
variable sea cualitativa ordinal).

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Gráficos para variables cualitativas

Histograma: También conocido como gráfico de


barras. Puede ser graficado con la frecuencia
absoluta o relativa.
En el eje x se colocan las diferentes categorı́as de la
variable (no olvide colocarlas en orden en caso la
variable sea cualitativa ordinal).
En el eje y se coloca la frecuencia absoluta o
relativa. (No olvide mantener la escala usada).

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Ejemplo: construya un histograma para los
siguientes datos.

Clasificación de alumnos en prueba de


Tabla:

diagnóstico
Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa
Rendimiento ni fi
bueno 8 0.500
regular 6 0.375
malo 2 0.125
total 16 1
Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)
Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)
Gráficos para variables cualitativas

Gráfico de torta: También conocido como gráfico


sectorial. También puede ser graficado con la
frecuencia absoluta o relativa.

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Gráficos para variables cualitativas

Gráfico de torta: También conocido como gráfico


sectorial. También puede ser graficado con la
frecuencia absoluta o relativa.
El ángulo usado para cada sector corresponde a la
fi × 360◦ .

Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)


Diego Gallardo Bioestadı́stica (Kinesiologı́a)

También podría gustarte