Está en la página 1de 2

Paciente: Pellejero Angela

Dr.: Martin Soria


Fecha de adquisición: 27/08/2019

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
Al paciente se le realizó una Tomografía Computarizada de acuerdo con lo solicitado
por el profesional.
Examen realizado a través de adquisición haz cónico único de rayos X y posterior
realización de cortes paramediales utilizando 90 micras de ancho.
Fueron realizadas reconstrucciones multiplanares con 90 micras de espesor, con
espacios entre ellos de 0,899 mm utilizando el software del tomógrafo computarizado.

ANÁLISIS GENERAL
A nivel general podemos decir que es un paciente totalmente dentado.
Se puede constatar la presencia de piezas con restauraciones (11,12 y 21). Podemos
observar también la presencia de una zona hipo densa en la pieza 21 a nivel
distovestibular de la misma
Presenta ausencia de enfermedades periodontales.

ANÁLISIS DENTARIO

Reconstrucción panorámica:
En la pieza motivo de consulta (21), destacándose, podemos observar la presencia de
una zona hipodensa a nivel radicular, a la altura del tercio medio y cervical, la cual
también abarca distal de la pieza. También, en la misma pieza, podemos encontrar a
nivel radicular, que el foramen apical se encuentra abierto, esto puede ser causado por
una reabsorción a ese nivel. Se observa también la presencia de una restauración a
mesial de la pieza
La pieza 11, presenta restauraciones a mesial y distal.
La pieza 12, tiene una restauración por mesial.

Corte parasagital:
A nivel de la pieza 21, podemos observar una cortical ósea vestibular fina, la cual a nivel
del tercio cervical de la raíz se encuentra perforada.
Al medir desde el límite amelocementario hasta donde comienza la cortical ósea
vestibular encontramos una pérdida de la misma de 4,6 mm, por otra parte, la cortical
ósea palatina se observa en espesores normales.
Se observa una reabsorción interna en el tercio cervical y una reabsorción externa en el
tercio cervical y medio de la raíz la cual se extiende desde distal hacia vestibular.
Se puede corroborar la reabsorción apical.
La pieza presenta una restauración en la cara palatina.
Se puede observar la pérdida de la presencia de esmalte en zona palatina y lesión
hipodensa en zona mesial de pieza 12.
Corte Axial:
Podemos corroborar las reabsorciones mencionadas en los otros cortes, la reabsorción
Paciente: Pellejero Angela
Dr.: Martin Soria
Fecha de adquisición: 27/08/2019

interna que se extiende hacia mesial y la reabsorción externa que abarca la zona
distovestibular de la pieza.
Se observa también, la pérdida de la cortical ósea vestibular en la zona del tercio
cervical radicular. A la altura del tercio cervical podemos observar la separación entre la
reabsorción externa y la interna.

COMENTARIOS:

Sin comentarios.

Firma: Martin Soria

También podría gustarte