Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD LIBRE

ÉTICA
GERALDINE VILLAMIL PARRA
2-D

Cuarta sesión cátedra de ética centenario

Bioética, problemas ambientales y reglamentación en Colombia

Tema: La tercera desgracia: la guerra contra los otros

LA BIOÉTICA

Esta sesión empieza con la intervención del secretario general, el Dr. Floro quien
abarca el tema de la bioética diciendo que es un área que nace dentro de la ética
aplicada y que se basa en la ética médica.

La participación de la Dra. Amparo de Jesús se fundó en el medio ambiente,


demostrando cuáles son los problemas ambientales de Colombia, como la mayor
preocupación que se está presentando es el cambio climático, reiterado también por
el actual presidente, dejando sobreentendido que los riesgos de la humanidad, son
ambientales. La Dra. Amparo propone fomentar una cultura bioética para la relación
del ser humano con su entorno planteando la gestión de políticas públicas, generar
una conciencia ambiental desde el punto de vista bioético en la educación y nuevas
iniciativas de desarrollo sostenible. También platica sobre la corriente biocentrista
que está encaminada en que todo ser vivo merece respeto moral, desde una
relación con el medio ambiente en la que se distingue desde dos perspectivas, la
ambiental, que se basa en los derechos humanos y la ecológica, que se apoya en
los derechos de la naturaleza. Al final concluye que la bioética ambiental es
fundamental en las interacciones entre las comunidades y las entidades del Estado
para la preservación de la vida y de los ecosistemas, como modelo de gobernanza
en la búsqueda del desarrollo sostenible.

La intervención del Dr. Sergio Nestor Osorio estuvo encaminada en plantear la


novedad epistemológica y ontológica de la bioética global. Basándose en el
pensamiento del bioquímico Potter, quien afirma que no existe una ética que regule
la relación de los individuos con la tierra y que la bioética no es una ética aplicada,
sino fundamental.
El Dr. Sergio abarca tres temas, los cuales nombra, I. La bioética no es lo que
hemos pensado, en el que expresa un triple fondo común. II. La lógica interna de las
sociedades tecno-industriales y las transformaciones sociales de la humanidad,
habla allí de tres sociedades, las preindustriales o estáticas, las industriales o
pseudoestáticas y las posindustriales o dinámicas. III. Hacía una nueva estimativa
moral de la humanidad, tres generaciones de éticas, la bioética como síntoma,
abarca como ya se había mencionado, tres éticas, la personal o auto-ética, la social
o socio-ética y la global o antropo-ética. Expresa que la bioética tiene unos retos
como la rehabilitación de la biosfera, la erradicación de la injusticia y de la pobreza,
la regeneración de la educación, entre otras más. Finaliza reiterando las 3 éticas
basadas en la bondad, como el tener una buena voluntad, la justicia, al realizar los
derechos humanos y por último la sostenibilidad, que es el cuidar la tierra o la casa
común.

También podría gustarte