Está en la página 1de 6

INFORME PARCIAL PRIMER CORTE CIENCIA POLÍTICA

Integrantes:

● Juan David Arguello Rojas


● Natalia Valentina Valero Jimenez
● Danna Sofia Vega Alvarado
● Geraldine Villamil Parra

Actividades realizadas por cada estudiante:

● Juan David Arguello Rojas


- Se encargó de la búsqueda de los temas expuestos en la revista “The Bogotá
Times”.

● Natalia Valentina Valero Jimenez


- Se encargó de la edición de la revista y el contenido revelado en el video
introductorio.

● Danna Sofia Vega Alvarado


- Se encargó de la edición y los aportes de datos curiosos, imágenes y videos
sobre las formas de gobierno.

● Geraldine Villamil Parra


- Se encargó de la publicación y el manejo de redes sociales para hacer
posible la exhibición de nuestra revista digital, haciendo un buen uso de esta
plataforma llegando al objetivo de la interacciones obtenidas.

Evidencia de material y redes utilizadas junto con las interacciones obtenidas:


Dificultades:

- El conseguir las 100 interacciones fue una situación compleja ya que alcanzar la
cantidad de likes, vistas, reacciones y comentarios propuestos en clase era
complicado puesto que empezamos en la plataforma de instagram como una cuenta
nueva. Sin embargo pudo ser solucionado mediante la incentivación de esta
plataforma expuesta en nuestras cuentas personales.

- Encontrar herramientas digitales para la elaboración y creación de la revista que


fueran gratuitas, lo que nos llevó a ampliar nuestra búsqueda interactuando con
diferentes plataformas, (Tik tok, Instagram, Canva y Flipsnack).

Conceptos de la importancia de la ciencia política para el correcto ejercicio de la abogacía:

● Juan David Arguello Rojas

- La ciencia política como materia es relevante debido a la visión y misión que


tienen, siendo que se prestan para que los estudiantes reconozcan como
dentro del ejercicio de las leyes y la abogacía hay que tener algo más allá
que las leyes, puesto que muchas leyes se dan bajo contextos políticos que
hay que tener en cuenta, por lo que esta materia hace énfasis en cómo el
derecho y la política si van de la mano. En tanto esto sea así, esta materia
tiene un grado de importancia superior a otras, debido al contenido temático
tan relevante que posee, puesto que este muestra la perspectiva histórica y
sociopolítica que el derecho requiere para una mayor comprensión.

● Natalia Valentina Valero Jimenez

- La importancia de las ciencias políticas en el derecho principalmente es que


ambas son ciencias sociales o ciencias humanas que nos ayudan a entender
y comprender los problemas y conflictos entre las personas, buscando una
relación directa individuo-estado entendiendo que el derecho analiza las
problemáticas desde un punto de vista jurídico y legal a diferencia de las
ciencias políticas que analiza estos mismo problemas tal y como son, dando
así un mayor entendimiento a estos.
También nos ayuda a mejorar nuestra perspectiva desde un ámbito de la
justicia para adaptarnos de una forma correcta con los distintos entornos e
individuos para entender y comprender la diversidad de pensamiento.

● Danna Sofia Vega Alvarado

- La ciencia política y el derecho, son dos temas o fenómenos que están de


cierta manera enlazados para el conocimiento y ejercicio de poder desde una
sociedad. Considero que la ciencia política y el derecho en conjunto, cobran
una gran importancia en la definición y ejercicio del derecho, ya que desde la
ciencia política desde sus antecedentes y prácticas actuales, es como
también se logra ejercer el derecho hoy en día.
● Geraldine Villamil Parra

- La importancia de esta materia para la formación de un abogado, es


indispensable, puesto que es el estudio de la organización, distribución y
ejercicio del poder dentro de una sociedad, por lo tanto el estudiante
adquiere el conocimiento que se necesita para inquietarse por los hechos y
conductas políticas que se expresan por medio de las interacciones sociales.
Un abogado tiene la capacidad de asesorar y aconsejar sobre cualquier
asunto jurídico en el que como objetivo o prioridad debe tener en cuenta el
promover o colaborar en la defensa de la acción o valor de la justicia. Ahora
bien, la ciencia política explica hechos de la realidad política desde su
funcionamiento, elaborando investigaciones o análisis para la creación de
políticas públicas basadas en las necesidades de los ciudadanos. Por ende,
la ciencia política se complementa al oficio de un abogado siendo una
herramienta necesaria para que exista justicia dentro de una sociedad,
resolviendo problemas que puedan aparecer y satisfaciendo las necesidades
de la población.

También podría gustarte