Está en la página 1de 44

Pósitos y Catedrales industriales de La Comarca de Los 

Pedroches 
Este proyecto surge de la realización de unas prácticas universitarias en colaboración con la
Universidad de Córdoba y el departamento de Filosofía y Letras. Siendo la autora Luna
Rodríguez Rubio, graduada en Gestión Cultural, con la ayuda del Grupo de Desarrollo Rural
- Asociación Adroches.
Dar las gracias al apoyo y colaboración que han prestado los distintos ayuntamientos de los
municipios de la Comarca de Los Pedroches, que en este trabajo se mencionan. Así como al
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Fondo Español de Garantía Agraria.

1
Índice 
 
1. Objeto y justificación

2. Metodología y objetivos

3. Introducción

4. Historia

5. Pósitos:

➢ Pósitos en La Comarca de Los Pedroches

6. Silos:

➢ Silos en La Comarca de Los Pedroches

7. Conclusiones y propuestas

8. Bibliografía

2
1. Objeto y Justificación 

El concepto de patrimonio ha ido evolucionando a lo largo


del tiempo, desde aquella primera idea reduccionista que
sólo consideraba merecedores de protección a los grandes
monumentos históricos-artísticos al pensamiento actual que
protege tanto a bienes materiales como a bienes
inmateriales, costumbres, culturas e incluso conceptos
abstractos. Esto ha influido en la sociedad, la cual está cada
vez más implicada en la protección y conservación de los
elementos patrimoniales de sus respectivas ciudades o
pueblos.
Fig 1

Hoy en día poseemos numerosos recursos, plataformas y organismos de actuación que nos
ayudan a preservar y poner en valor los diferentes conjuntos históricos, artísticos, religiosos,
arquitectónicos, industriales, etc, de los que disfrutamos en nuestro país. Sin embargo, aún
contando con todos estos factores seguimos todavía obviando parte de nuestra herencia.
Este proyecto quiere centrarse en los
vestigios del patrimonio agrario de Los
Pedroches, un legado que no está
suficientemente valorado y que ha sido
clave en la supervivencia de la gran
mayoría de los pueblos de nuestra comarca.
Fig 2

Hoy por hoy estos restos se han convertido


en elementos identitarios de los pueblos en
los que se hallan y sin embargo, se
encuentran en estado de abandono. Este proyecto pretende dar a conocer los distintos tipos de
construcciones de almacenamiento de grano que existieron en españa, su origen, como
influyeron en el entorno en el que se hallaban, como eran en un pasado y su estado actual,

1
Iglesia de San Juan Bautista, Hinojosa del Duque. Archivo fotográfico de Adroches.
2
​Molino de la Gargantilla, Alcaracejos. Archivo fotográfico de Adroches.

3
centrándonos especialmente en los más reseñables de nuestra Comarca. Con una descripción
y recursos fotográficos que nos permitan conocer realmente este legado olvidado.

2. Metodología y objetivos 

Para lograr nuestros objetivos se realizará un trabajo de investigación, recabando información


acerca de estos bienes a lo largo de la historia, tanto a escala nacional como local, para poner
en contexto al lector. Mediante un análisis de la información se intentará ordenar los factores
según los cuales surgieron este tipo de bienes patrimoniales, estudiando sus antecedentes y
hechos influyentes.
También se centrará y dirigirá la documentación a nuestro territorio, para ver como todos los
factores nacionales e internacionales influyeron en la creación de este tipo de infraestructuras.
De la misma forma, se distinguirá entre los diversos tipos de almacenes, desarrollando las
dos tipologías más extendidas en nuestro territorio, los silos y pósitos. Desgranando, a su vez,
los subtipos que cada uno comprende. Asimismo se pretende hacer un pequeño estudio del
estado de conservación en el que se encuentran, poniendo de manifiesto qué actuaciones de
protección o restauración se han realizado, si es que se ha realizado alguna.
En definitiva se pretende realizar un recorrido por las diversas construcciones que aún siguen
en pie en La Comarca de Los Pedroches, dando a conocer sus orígenes, historia y estado
actual. Todo ello en un intento de acercar a la población general este patrimonio del que
dispone la comarca.

Fig3

3
Paraje de la Dehesa. Archivo fotográfico de Adroches.

4
3. Introducción 

Antiguamente el control del excedente alimenticio era la esencia misma del poder, puesto que
daba la libertad a las personas de ocupar
su fuerza de trabajo en otras actividades
que no fueran estrictamente útiles. Hay
constancia, de que las primeras
formaciones arquitectónicas tenían como
objetivo resguardar el alimento, incluso
antes que al propio cuerpo humano.
Fig4

Andalucía en sí misma conserva la más


amplia y diversa red de infraestructuras para el almacenamiento de alimentos de toda la
península. Consecuencia, en su mayor parte, de sus condiciones económicas, políticas o
sociales. Todos estos bienes que han resistido el paso del tiempo y el crecimiento y evolución
de los diferentes pueblos de nuestra región, se convierten hoy en hitos constructivos. De una
sociedad que en aquellos tiempos poseía unas
comunicaciones deficientes, un comercio débil y
donde la hambruna acechaba en cada esquina,
gran parte de la supervivencia de nuestros
pueblos estaba basada en la conservación de
dichos alimentos.
Fig5

Buena parte de estas infraestructuras han perdido su función original, para encontrar nuevos
usos que les permitan sobrevivir. Aunque en la mayoría de los casos han desaparecido o se
encuentran en estado de abandono.

Dentro de la comarca de Los Pedroches encontramos gran variedad de infraestructuras de


almacenamiento pero las más notorias son los silos y los pósitos. Estos edificios se extienden

4
​Labrador español arando el campo. Siglo XVI por Christoph Weiditz.
5
Complejo Serrano, La Chimorra. Archivo fotográfico de Adroches.

5
a lo largo de toda la comarca, recorriendo los pueblos de Alcaracejos, Añora, Belalcázar​,
Cardeña, Conquista, Dos Torres, Fuente la Lancha, El Guijo, Hinojosa del Duque, Pedroche,
Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Villanueva del Duque, Villaralto, Villanueva de
Córdoba y El Viso.

4. Historia 

Los primeros indicios que se han hallado de estas


infraestructuras datan de época romana. Y
seguimos teniendo registros hasta la caída del
imperio romano, cuando las relaciones y rutas
comerciales internacionales que se desarrollaban
por el mediterraneo, cesaron. Esto hizo
innecesario la figura de los grandes almacenes de
alimentos puesto que ya no había tanta cantidad de
comida que conservar. ​ Fig
6

Continuamos así en la época medieval, donde la economía era autárquica, es decir, se auto
abastecían sin necesidad de realizar intercambios comerciales. Por tanto los grandes edificios
de almacenaje quedaron sin funcionalidad, no hallándose muchos registros de esta época.
Hasta que el comercio internacional y a gran escala
no se incentivó, no se produjo una evolución en
este tipo de construcciones. Esto va a suceder con
el descubrimiento de América y el consecuente
flujo de comercio que trajo consigo.
Fig7

A principios del siglo XVIII, estas construcciones


empiezan a estar vinculadas también al

6
Red de horrea y emporia. Construcciones de almacén de grano de época romana. Montero, F. J; Olmedo, F;
Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991). Pósitos, cillas y tercias en Andalucía.
7
Fachada de la Cilla de Osuna. Montero, F. J; Olmedo, F; Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991). Pósitos, cillas y
tercias en Andalucía.

6
almacenamiento de los diezmos, los cuales podían ser abonados en metálico o en grano.
Surge así en España una red de almacenes, denominados cillas y tercias.
A la vez que se desarrollaban estos pequeños almacenes, surgen los
pósitos, infraestructuras más grandes, dedicadas sobre todo al
abastecimiento de alimentos. Si bien en sus orígenes eran de dominio
eclesiástico, posteriormente comienzan a ser de dominio municipal.
En Andalucía, Carlos III hará obligatorio a los ayuntamientos, la
construcción de pósitos para paliar las hambrunas que en gran parte
de las provincias eran endémicas.
Fig8

En el siglo XIX se produce una evolución de estos edificios debido a


la revolución industrial, la introducción de nuevos materiales y la
búsqueda de una mayor eficiencia económica en su diseño. Por
primera vez aparecen almacenes verticales (silos), que poseían en su
interior maquinaria para el manejo y transporte de grano, algo nunca
antes visto.

Fig9

8
Pósito de Alpandeire, Málaga. Montero, F. J; Olmedo, F; Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991). Pósitos, cillas y
tercias en Andalucía.
9
Tercia de Cañete de las Torres, Córdoba. Montero, F. J; Olmedo, F; Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991).
Pósitos, cillas y tercias en Andalucía.

7
5. Pósitos 

Los pósitos son una tipología de almacén


que tenían como objetivo el
aprovisionamiento de grano. Su origen
como se ha indicado anteriormente no
posee una fecha concreta sino que las
primeras referencias a los pósitos como
tales datan de época medieval. En torno al
siglo XV ya existían tales construcciones,
pero normalmente iban anexionados a
infraestructuras municipales o conjuntos
religiosos. De modo que el concepto de
pósito, como edificación autónoma
comienza a aparecer en torno al siglo
XVIII. Estos bienes tuvieron especial
importancia en Andalucía, ya que era la
comunidad con mayor número. Además
solían ser de titularidad pública. ​Fig. 10

En el valle del Guadalquivir comienzan a


surgir en torno al siglo XVI. El principal
motivo de que estos edificios fueran tan
necesarios era la situación de la agricultura en
el Antiguo Régimen, con grandes
fluctuaciones en los precios consecuencias de
las malas cosechas de la época y la
especulación que existía en el mercado. ​Fig
11

10
Sección de los graneros construidos en el Castillo para el Marqués de Priego, Montilla. Archivo de la
Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
11
Campiña de Córdoba. Montero, F. J; Olmedo, F; Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991). Pósitos, cillas y tercias
en Andalucía.

8
La actividad del pósito consistía en aprovisionarse de trigo, comprándolo en las épocas de
cosecha a precios bajos y poniéndolo a la venta en los meses en los que los precios subían,
actuando así como regulador de los precios del mercado y como proveedor en los tiempos de
escasez. A parte de esta función principal también realizaban préstamos de semillas a los
agricultores, con una serie de intereses, que recogían en las épocas de cosecha.
Con el tiempo, los pósitos cayeron en manos de las oligarquías que gobernaban en los
ayuntamientos, recurriendo a una serie de prácticas usureras, para beneficiarse de la actividad
de los pósitos.

De igual forma estos bienes sobrevivieron a la crisis del siglo XVII, con grandes hambrunas,
precios elevadísimos y la escasez de provisiones. Esto pone de manifiesto la importancia que
adquirieron en nuestra tierra. En el siglo XVIII hay dos hechos que influyen de manera
significativa en su actividad. Por un lado, los pósitos que siempre habían estado
administrados de forma muy dispersa, por ayuntamientos particulares, conjuntos eclesiásticos
o patronos, ahora van a estar bajo un gobierno central que unifica toda su actividad.
Y por otro lado, debido a la creación del
banco de San Carlos, por Carlos III, los
fondos de los pósitos quedan al servicio
de la Real Hacienda Española. Esto
tendrá como consecuencia que en las
siguientes décadas estos edificios
estarán adscritos a la hacienda pública
española, perdiendo gran parte de sus
fondos agrarios y capitales. En las
últimas décadas del siglo XVIII y
principios del siglo XIX, los pósitos
pierden gran parte de sus recursos,
debido al aumento de la deuda pública.
Fig12

12
​Pósito de Carboneros, Jaén. Montero, F. J; Olmedo, F; Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991). Pósitos, cillas y
tercias en Andalucía.

9
En el siglo XIX la decadencia de estas infraestructuras era algo evidente, junto con las
continuas extracciones del estado y la posterior guerra civil española se llegó a un estado de
ruina total. Los cambios en los sistemas de producción y la mayor regularidad de los
mercados convierte en innecesarios a los almacenes de grano públicos. Esta función de
conservación del grano para otros fines va a ser paliada por la llegada de lo que hoy
conocemos como silos.
De modo que a partir del siglo XIX, algunos pósitos continuarán con su actividad original
pero la gran mayoría serán empleados en otras funciones. Asimismo, muchos otros se
demolerán o sufrirán importantes modificaciones para albergar otros edificios.

Fig13

13
Fachada del Pósito de Benalauria. Montero, F. J; Olmedo, F; Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991). Pósitos,
cillas y tercias en Andalucía.

10
➢ Pósitos en la Comarca de Los Pedroches

Fig14

14
Mapa de los Pósitos, Tercias y Cillas de la provincia de Córdoba. Montero, F. J; Olmedo, F; Oporto, M. J;
Regidor, M. J. (1991). Pósitos, cillas y tercias en Andalucía.

11
Añora

No se conoce con exactitud en qué fecha fue construido, ni cual es su autor, pero sabemos
que es uno de los primeros edificios que fueron construidos en el municipio. Se cree que
podría haber sido en el siglo
XVII debido a las similitudes
de su arquitectura con otros
pósitos de la zona.
Encontramos la primera
referencia a este edificio, en
el acta capitular más antigua
que posee el archivo
municipal de Añora. A fecha
del 5 de febrero del año 1646
se cita que el alcalde y
concejales ​“se juntaron en las casas del ayuntamiento de esta villa”​. ​ Fig15

Aunque la datación más


antigua y fiable la
encontramos en el Libro de
Haciendas Seglares, tomo II,
del catastro del Marqués de
Ensenada (1752), ​“el conzexo
de estta villa ttiene por sus
vienes propios una cassa de
ayunttamientto y Positto en la
calle de la Plaza con cuarto
bajo y ​
Fig16

encaramado, catorze varas de frente y seis de fondo, la que no redtictua cosa alguna por

15
Planta baja del edificio del Pósito de Añora en el año 1991. Montero, F. J; Olmedo, F; Oporto, M. J; Regidor,
M. J. (1991). Pósitos, cillas y tercias en Andalucía.
16
Planta baja del antiguo edificio del pósito de Añora en el año 2020. Archivo fotográfico de Adroches.

12
servir a dichos fines. Confrontta por una parte con Dn. Alonso Vexarano Presvittero vicario
de la villa de Torremilano, y haze esquina a la calle Empedrada y Concepción por la otra.”
En otro documento, con fecha 24 de octubre de 1831, se realiza la misma identificación que
en el anterior. El hecho de que en todos los documentos consultados no se hayan encontrado
referencias a otra ubicación, nos hace
pensar que su localización no ha cambiado
con el tiempo. Situándose por tanto en el
actual Ayuntamiento de Añora.

Tenemos constancia de que el edificio ha


sufrido algunas reformas y arreglos pero
debido a la falta de información sobre
ellos, aún se desconoce en qué
consistieron exactamente. En 1906 se
instaló el reloj que actualmente se puede
ver en la fachada. Probablemente
aprovecharon esta intervención para
reestructurar la parte superior, dotándola
de balcones y el friso ornamental,
perdiendo por completo su estética como
pósito. Aunque es cierto que para el año
1906 ya había perdido totalmente su función como almacenamiento de alimentos. ​Fig 17

17
Ayuntamiento de Añora, antiguo pósito de la localidad. Guía digital del patrimonio cultural de Andalucía.

13
Belalcázar

Se piensa que este pósito fue construido en el siglo XVI, en tiempos del reinado de Felipe II.
Esta creencia viene
infundada por el estilo
arquitectónico de la
fachada, la aparición de
algunos testimonios
orales documentados por
los cronistas de
Belalcázar y la
información recogida por
el Catálogo Artístico y
Monumental de
Córdoba.
Fig18

Este edificio se compone de dos espacios unidos pero que poseen estructuras diferentes. Al
primer cuerpo se accede desde la puerta de entrada y se conforma de tres naves paralelas
entre sí, además de un semisótano que servía como sala de aislamiento del grano. El segundo
cuerpo, adjunto al primero mediante un arco, se compone de una sala amplia y diáfana,
caracterizada por sus bóvedas de aristas. Al no disponer de referencias históricas que lo
acrediten, se piensa que esta diferenciación de los dos espacios que configuran el pósito se
debe a motivos funcionales, para separar los diferentes productos que allí se almacenaban.

Este pósito ha tenido más de una función a lo largo de la historia, ha servido como escuela,
plaza de abastos, hogar juvenil, museo, casa de la juventud y ahora como casa de la cultura.
Además en el siglo XIX fue utilizado para albergar en su interior las instalaciones del
ayuntamiento.

18
Actual fachada del pósito de Belalcázar. Montero, F. J; Olmedo, F; Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991).
Pósitos, cillas y tercias en Andalucía.

14
Debido a la falta de documentación sobre su origen concreto y su característica arquitectura,
han surgido algunas teorías acerca del origen de este edificio antes de su uso como pósito,
como por ejemplo de antigua sinagoga judía. Esto aflora debido a la creencia de que en los
pedroches se posee un pasado judío. Además los registros que se tienen de la utilidad de este
edificio como pósito son del siglo XV, justo después de la expulsión de los judíos por el
mandato de los Reyes Católicos. Estos dos elementos alimentan la teoría de que antes que
almacén de grano fue una sinagoga. Aunque cabe remarcar que esto son teorías e hipótesis,
que no se han contrastado actualmente.

Fig19

19
Interior del pósito de Belalcázar. Montero, F. J; Olmedo, F; Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991). Pósitos,
cillas y tercias en Andalucía.

15
Dos Torres

El municipio de Dos Torres, es el producto de la unión de dos antiguas localidades en el siglo


XIX: Torremilano y
Torrefranca. Por ello, hay
constancia de la existencia
de dos pósitos, originarios
del siglo XVIII, cada uno
independiente del otro. Sin
embargo, en la actualidad
solo se conserva uno de
ellos.
Fig20

De este pósito no se conoce


ni el autor ni la fecha de creación, es un edificio sencillo que sería probablemente utilizado
únicamente como almacén, ya que su estructura no permitía mucho más. Estaba formado por
una sola planta al nivel de la
calle, dividida en tres naves
(siendo la central más alta y
ancha) que se encuentran
separadas por tres arcos de
medio punto. Además la
nave central cuenta con unos
arcos parabólicos, que son
los elementos más
destacables de este pósito ya
que no era habitual verlos en
el siglo XVIII. ​Fig
21

20
Fachada del antiguo pósito de Dos Torres. Montero, F. J; Olmedo, F; Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991).
Pósitos, cillas y tercias en Andalucía.
21
​Biblioteca municipal de Dos Torres, antiguo edificio del pósito. Guía digital del patrimonio cultural de
Andalucía.

16
Sobre el año 1950 pasó a utilizarse como escuela, posteriormente en los años 70 quedó
abandonado y en 1984 fue utilizado otra vez por una cooperativa textil, que ha permitido que
el silo permaneciera en funcionamiento hasta la década de los años 90. Todos estos usos
afectaron escasamente al pósito, que aunque ha llegado en mal estado a la actualidad, se ha
podido recuperar la mayoría de los elementos que lo conforman y su estructura original.

Actualmente este edificio tiene un uso cultural como biblioteca municipal, esta rehabilitación
le permitió a Dos Torres preservar parte de su patrimonio histórico, así como suplir las
necesidades de la población de tener un espacio propio para usarlo de biblioteca.

Fig22

22
Interior de la nave central del pósito, actual biblioteca municipal de Dos Torres.
https://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/areas/bibliotecas-documentacion/direc
torio-bibliotecas/detalle/188.html.

17
Pozoblanco

Este edificio fue inaugurado en el año


1783. No solo servía como almacén
de alimentos para las épocas de
hambrunas, sino que también
funcionaba como arcas públicas.
Anteriormente se conocía la
existencia de otro pósito más
pequeño situado frente a la ermita de
Jesús de la Columna. Se configura
como una sola nave rectangular con
una gran bóveda de cañón, bajo esta
se encuentran dos galerías semi
subterráneas. ​Fig
23

El valor de este edificio para la


localidad pozoalbense es innegable, a
lo largo de su historia ha albergado
reuniones y charlas religiosas, los
primeros mítines políticos y las
primeras sesiones cinematográficas.
Asimismo, se ha utilizado como
colegio electoral, como sede del
Servicio Nacional de Trigo, como
localización para actos de homenaje e
incluso entre los años de 1910/1915
albergó un tablao flamenco,
convirtiéndose a su vez en un salón
de baile entre los años 1920/1930.
Fig24

23
Acceso principal del cine pósito de Pozoblanco, año 1991. Antiguo edificio del pósito. Montero, F. J; Olmedo,
F; Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991). Pósitos, cillas y tercias en Andalucía.
24
Cine Pósito de Pozoblanco, antiguo edificio del pósito. Guía digital del patrimonio cultural de Andalucía.

18
Volviendo a su uso primigenio, a lo largo del siglo XVIII fue el arca del pueblo y se vió
afectado por numerosos saqueos. Los abusos del gobierno, las invasiones francesas y asaltos
carlistas terminaron por diezmarlo.

Actualmente es el principal y único cine de toda la Comarca, cuya inauguración tuvo lugar en
el año 1998.

Fig25

25
Fachada lateral del cine pósito de Pozoblanco, año 1991. Antiguo edificio del pósito. Montero, F. J; Olmedo,
F; Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991). Pósitos, cillas y tercias en Andalucía.

19
Villanueva de Córdoba

Fue construido en los primeros años del siglo XVIII, aunque en el año 1881 ya puede verse
cómo el pósito es relegado a la
parte alta del edificio, para
poder albergar parte de las
dependencias del ayuntamiento
de la localidad. En 1919 se
hace una reforma para mejorar
la estructura del edificio ya que
se formaban grietas en la
fachada, debido al gran peso
que ejercían las bóvedas y que
amenazaban con la destrucción del mismo. ​Fig
26

A principios del siglo XX, en el año 1932, hay constancia de que este pósito ya funcionaba en
su totalidad como ayuntamiento.
Estructuralmente se conforma de
largas naves cubiertas con
bóvedas de cañón y de aristas,
que posteriormente se
fragmentarían para poder albergar
las distintas dependencias
municipales. Siendo este su uso
actual.

Fig27

A lo largo de su historia, este pósito ha tenido numerosas modificaciones. En la década de los


años 30 se produce una mayor remodelación, dividiendo el espacio, reforzando la fachada y

26
Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, antiguo edificio del pósito. Archivo fotográfico de Adroches.
27
Sala superior del ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, antiguo edificio del pósito. Montero, F. J; Olmedo,
F; Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991). Pósitos, cillas y tercias en Andalucía.

20
añadiendo balcones, para mejorar la iluminación. Y posteriormente en los años 80, se
construyó el patio trasero, con estancias alrededor.

Fig.28

28
Una de las bóvedas de planta baja, del antiguo pósito y actual ayuntamiento de Villanueva de córdoba.
Montero, F. J; Olmedo, F; Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991). Pósitos, cillas y tercias en Andalucía.

21
Torrecampo

No está clara la fecha exacta en la que se


construyó este pósito pero por su arquitectura se
piensa que fue entre la segunda mitad del siglo
XVI y el siglo XVIII. Es un edificio con fachada
de granito, dividido en 3 naves abovedadas. La
central, de mayor tamaño, está cubierta por una
bóveda de cañón y las laterales por cañones
desarrollados a partir de arcos de medio punto.
Fig29

Estas tres naves se utilizarían para el


almacenamiento de trigo, cebada y centeno, el
grano que en esta localidad se producía, como
recurso para paliar las hambrunas o regular el mercado.
Este edificio fue construido
esencialmente para almacenar grano,
pero a lo largo del tiempo también
acogió las dependencias municipales
del pueblo, posteriormente fue una
escuela y a finales del siglo XX se
utilizó como sala multiusos: sala de
cine, taller de costura o biblioteca.
Fig30

29
Salas del antiguo edificio del pósito de Torrecampo, actual sala de exposiciones.
https://www.torrecampo.es/turismo/monumentos.
30
Interior del antiguo edificio del pósito de Torrecampo, actual sala de exposiciones.
https://www.torrecampo.es/turismo/monumentos.

22
En el año 2004 se llevó a cabo una restauración del edificio, en el que se encontraron una
serie de túneles y galerías subterráneas, que habrían sido construidas para evitar que la
humedad alcanzase a los alimentos almacenados.

Con esta restauración el pósito se convirtió en sala de exposiciones que desarrolla en la


actualidad. En ella se realizan eventos y exposiciones de pintores locales y comarcales,
aunque también funciona como sala de muestras itinerantes.

Fig31

31
Antigua nave del pósito de Torrecampo, actual sala de exposiciones.
https://www.torrecampo.es/turismo/monumentos.

23
6. Silos 

Su origen es consecuencia directa de la evolución de


los pósitos. Los silos que actualmente conocemos
tienen su nacimiento en la época de la revolución
industrial, a mediados del siglo XIX, con la
aparición de nuevos materiales como el acero y el
hormigón. Influye también el empeño por encontrar
modelos constructivos resistentes al fuego, más
baratos, con mayor capacidad de almacenaje y la
introducción de la energía eléctrica.
Fig32

Nos situamos en el siglo XX, donde España cuenta


con un régimen de cosechas tremendamente
irregular, grandes variaciones de un año a otro que provocan un enorme desajuste en el
mercado del trigo. Todos estos factores tienen como consecuencia el “Problema Triguero”. El
Estado, republicano en aquel entonces, se propuso intervenir para poner fin al problema, pero
esta situación no hizo más que avivar las confrontaciones políticas entre la república y la
derecha nacionalista.
La iniciativa tomada desde el gobierno fue el aviso de creación, sin una fecha establecida, de
los primeros silos cooperativos. Aunque surgieron muchas dudas sobre la capacidad del
estado de creación o compra de silos para la ordenación del mercado.

Con el inicio de la Guerra Civil, el problema triguero queda relegado a un segundo plano, sin
llegar a resolverse. Asimismo durante los años de la Guerra Civil se crea el Servicio Nacional
del Trigo (1937), con el objetivo de proveer alimento a la población. La posguerra tendrá
como consecuencia un mayor aumento de la precariedad de los pequeños agricultores,
haciéndose irremediable la necesidad de una mayor intervención estatal. Por tanto en 1945, se
crea el Plan General de la Red Nacional de Silos y Graneros. Con una propuesta inicial de

32
Fotografía antigua del Silo de Hinojosa del Duque. Archivo fotográfico de Adroches.

24
437 silos y 631 graneros. Esta Red sería una infraestructura estatal diseminada por toda la
geografía española, encargada de recolectar el trigo de las zonas productoras y distribuirlo
según las necesidades.

En las primeras etapas constructivas los silos se


ornamentaban considerablemente, debido a que debían
contar con la majestuosidad propia de una obra pública
creada por el régimen franquista. Aquí podemos ver el
ejemplo del silo de Córdoba, que tiene un estilo
neomudéjar y racionalista muy vinculado a la historia de la
ciudad.
A finales de la década de los 50, en una segunda etapa
constructiva se deja de lado la sensibilidad por la
decoración y se prioriza la economía y la funcionalidad.
Fig33

Fig34

Se construirán silos de tamaño más


moderado, proyectados en serie y de aspecto
más sobrio. Finalmente, en la década de los
70 prima el sentido económico, los silos
presentan un aspecto desnudo y meramente
funcional. Ya no tenían esa intención de
grandiosidad de los primeros silos
construidos.
Los silos se pueden clasificar de forma general, en relación a la zona geográfica en la que se
situaban y su función principal. O de una forma más específica, atendiendo a sus
peculiaridades constructivas. Según su localización y servicio podían ser:
- Silos de recepción, su función principal es recoger el grano de las zonas productivas
para posteriormente almacenarlo o enviarlo a otros silos de tránsito, puerto o reserva.

33
El Jefe de Estado en la inauguración del Silo de Córdoba. Barciela, C. (2007). Ni un español sin pan. Prensas
universitarias de Zaragoza.
34
Silo de Córdoba. Jordano, M. A. (2012). El Silo de Córdoba. Un ejemplo de arquitectura industrial.
Universidad de Valladolid.

25
- Silos de tránsito, acogen el grano trasladado desde los silos de recepción a los que
están adscritos y regulan el tráfico de grano en importantes núcleos de producción y
consumo.

- Silos de puerto, se localizan en áreas portuarias y tienen depósitos preparados para


descargar el grano de los barcos, almacenarlo y trasladarlo mediante transportes como
el ferrocarril a las zonas de interior. Aunque también pueden realizar esta actividad a
la inversa para exportar grano.

Por otro lado, según sus características técnicas y constructivas podían ser: de tipo A, B, C,
D, E, F, G y GA, GV, H, MC, P, SA, SG, SH, SV, T: macro silos, T: especiales, X y Z.
Cada una de estos subtipos tiene un rasgo que lo diferencia de los demás pero hay una serie
de elementos comunes que están presentes en todos los silos: Torre elevadora de grano,
celdas de almacenamiento, galería superior de reparto, galería inferior, naves anexas y
pequeñas edificaciones de servicio.

Fig35

35
Alzado lateral, frontal y aéreo de las partes comunes de un silo. https://jm3studio.com/catedrales-de-cereal/.

26
6.1 Silos de la Comarca de Los Pedroches

Los silos más destacables e importantes de los Pedroches son los pertenecientes a los
municipios de Alcaracejos, Hinojosa del Duque, Pozoblanco y Villanueva de Córdoba. Los
cuatro se encuadran dentro del proyecto de Red Nacional de Silos y Graneros. De estos
cuatros grandes silos, solo dos, tienen a día de hoy una nueva funcionalidad (Alcaracejos y
Pozoblanco) y los otros dos (Hinojosa del Duque y Villanueva de Córdoba) uno conserva su
antigua función y otro se encuentra sin uso.

Fig36

36
Distribución de Silos en Andalucía. Caballos, P. M. (2016). Silo de Grano tipo D, Fuentes de Andalucía
(Sevilla). Universidad de Sevilla.

27
Fig37

37
Distribución de los distintos tipos de Silos en Andalucía. Caballos, P. M. (2016). Silo de Grano tipo D,
Fuentes de Andalucía (Sevilla). Universidad de Sevilla.

28
Alcaracejos

Silo de recepción, tipo D, con una


capacidad de 4000 toneladas e
inaugurado en el año 1970.
Se declaró innecesario en el año
2005, cesando así su actividad,
como casi todos los silos de la
Red Nacional que dejaron de
funcionar a finales de los años 90
y principios de este siglo, ya que
consumían demasiada energía.
Fig38

Además en esta época


comenzaron a aparecer avances técnicos, que propiciaron el surgimiento de nuevos tipos de
almacenes de grano, más eficientes y modernos.
Fue cedido al
ayuntamiento de
Alcaracejos en el año
2010 para su
rehabilitación en un
centro termal, inaugurado
en el año 2015.
​Fig 39

Este edificio se encuentra


en un increíble estado de
conservación ya que las intervenciones realizadas para su rehabilitación, fueron en su
mayoría respetuosas con la estructura exterior e interior del silo, así como la maquinaria
original, encontrándonos desde la báscula en la que se pesaba el trigo (que actualmente sigue
funcionando) hasta un teléfono que conectaba varias salas.

38
Exterior del Silo de Alcaracejos, rehabilitado en Centro Termal. Caballos, C. M. (2015). Nuevos usos para
silos obsoletos.
39
Vistas desde el mirador del edificio del Silo. Archivo fotográfico de Adroches.

29
Hoy en día, se puede visitar el interior del edificio, haciendo un recorrido por la planta
inferior, el conjunto de celdas reformadas en la planta
intermedia, hasta subir al mirador, desde el cual se
aprecian unas increíbles vistas de toda la localidad y
sus alrededores. En la intervención se conservaron las
tolvas, que ahora albergan los depósitos de biomasa
con los que funciona el centro. Las celdas de la planta
inferior se utilizaron para las distintas salas de masajes
y tratamientos. El molino se transformó en vestuarios y
los baños árabes se construyeron sobre el antiguo
almacén. Los elevadores de grano se preservaron
también, insertados en el nuevo espacio construido para
así conservar, una vez más, su estética original. ​Fig
40

Incluso al principio del recorrido se construyó una ventana desde la que se puede ver el grano
almacenado en una celda. Esta actuación ha sido tan cuidadosa que hoy por hoy este silo
podría volver a ser utilizado como antiguamente sin inconvenientes. En el año 2019 se
organizaron en el
municipio una serie de
rutas turísticas por los
elementos más
emblemáticos del
pueblo, siendo el silo y
centro termal la
localización estrella, por
su historia y arquitectura.

Fig41 Fig42

40
Pasillo de celdas y tubos de depósito de grano rehabilitados en zonas de masaje y tratamientos. Archivo
fotográfico de Adroches.
41
Ventana que permite ver el grano almacenado como se hacía antiguamente. Archivo fotográfico de Adroches.
42
Galería superior con los conductos que transportaban el grano por todo el Silo. Archivo fotográfico de
Adroches.

30
Pozoblanco

Se corresponde con un silo de recepción de grano,


de tipo D. Este modelo es el más extendido y
utilizado. Tenía una capacidad de 1900 toneladas.
Comenzó su actividad en el año 1956 y desde
entonces se mantuvo operativo hasta que en el año
2000 fue declarado bien de utilidad no necesaria.

Fig43

En el año 2002 se cedió el silo al ayuntamiento de


Pozoblanco, para su posterior rehabilitación en el
año 2005. Este antiguo edificio industrial de los
años 50 pasaría entonces a ser transformado en
museo y antesala de lo que es actualmente el
Teatro de Pozoblanco, inaugurado en el año 2006.
En él se realizan desde actuaciones teatrales, musicales y exposiciones de arte a festivales
culturales. ​Fig44

Este edificio contaba con 12 celdas,


organizado en tres galerías de celdas,
siendo las centrales elevadas y las
laterales apoyadas. La intervención
consistió en la apertura de parte de la
pared de cada celda lateral, en la
planta inferior, para convertirlas en
pequeñas salas de exposición. Fueron
demolidas la nave central, la báscula
y el centro de transferencia, aunque
la maquinaria fue rehabilitada. Asimismo, se anexionó un edificio de nueva planta que
albergaría el escenario y el patio de butacas, con una capacidad de hasta 800 personas.

43
Fotografía antigua del Silo de Pozoblanco. Archivo fotográfico de Adroches.
44
Exterior del Teatro El Silo. Caballos, P. M. (2016). Silo de Grano tipo D, Fuentes de Andalucía (Sevilla).
Universidad de Sevilla.

31
La parte superior de las celdas se rehabilitó como un espacio diáfano, siendo actualmente un
mirador que ofrece unas magníficas vistas del
pueblo. Además se utiliza también como sala de
actos, reuniones, conferencias y exposiciones.
Mediante esta actividad se conservó gran parte
de la estructura exterior del edificio, así como las
celdas y tolvas del interior, permitiendo al
visitante imaginarse la antigua estética del
edificio insertado en la nueva realidad del teatro.

​Fig45

A este silo se le concedió una nueva vida, a


través de un uso cultural, con uno de los
proyectos de rehabilitación y conservación más
relevantes de toda Andalucía. Siendo hoy en día
un ejemplo para muchas otras actuaciones de reconversión.
Cabe mencionar que es uno de los edificios más emblemáticos de la localidad de Pozoblanco
actualmente. Referente arquitectónico y cultural para el pueblo, se puede divisar
perfectamente desde la distancia, situándose en el centro del municipio.

Fig46

45
Interior del Teatro El Silo, con las celdas y los tubos de descarga de grano del edificio antiguo.
https://www.turismopozoblanco.com/pozoblanco/teatro-el-silo.html.
46
Alzado longitudinal del Teatro El Silo en Pozoblanco. Apreciándose la estructura original del silo a la
izquierda y la incorporación del espacio escénico a la derecha. Caballos, P. M. (2016). Silo de Grano tipo D,
Fuentes de Andalucía (Sevilla). Universidad de Sevilla.

32
Hinojosa del Duque

Silos de recepción de tipo D, con una capacidad de


1800 y 1900 toneladas, inaugurados en los años
1956 y 1966. Actualmente no poseen ningún tipo
de protección patrimonial. Desde su inauguración
no han sufrido apenas ninguna intervención, más
allá de arreglos puntuales, de los cuales no se tiene
constancia. En el año 2017 se realizó una operación
de limpieza mediante la cual se pintó la fachada de
los silos, ya que desde el año 1987 no se habían
tocado.
Fig47

Estos dos silos gemelos son un símbolo de la


localidad, por su emplazamiento en la avenida del
Parque y su gran envergadura y dimensiones. Asimismo son un referente en cuanto a los silos
de Los Pedroches puesto que son los únicos que conservan su estructura y función original
como almacén de grano. Hoy en día el ayuntamiento de Hinojosa del Duque posee un
acuerdo con el grupo
Corpedroches- Dehesas
Cordobesas y la cooperativa
Ntra. Sra. de la Antigua que les
permite usar las instalaciones
de los silos como almacén para
su actividad comercial.
Fig48

47
Fotografía antigua de los Silos gemelos de Hinojosa del Duque. Cedida por el Ayuntamiento de Hinojosa del
Duque.
48
​ Silos de Hinojosa del Duque, durante su intervención de limpieza.
https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobaprovincia/silos-vuelven-lucir-preve-iluminacion-artistica_1160
858.html.

33
En el año 2020 se ha llevado a cabo otra intervención para su puesta en valor, dotándolo de
iluminación exterior, con medio centenar de luminarias, que resaltan estos edificios en medio
de la noche. Se anunció en el año 2017 la realización de un estudio para convertir las dos
naves que se emplean como almacén en un museo relacionado con la agricultura y la
ganadería. Sin embargo, actualmente no se ha llevado a cabo.

Fig49

Fig50

49
Exteriores de los Silos gemelos de Hinojosa del Duque. Cedidas por el Ayuntamiento de Hinojosa del Duque.
50
Silos de Hinojosa del Duque luciendo su alumbrado nocturno.
http://www.hinojosainformacion.es/2020/07/24/los-silos-de-hinojosa-del-duque-lucen-con-luz-propia/

34
Villanueva de Córdoba

Silo de recepción, tipo MR. Es el


único silo de tipología diferente
dentro de la comarca. Sin
embargo, las únicas diferencias
entre los silos de tipo D y los de
tipo MR, son su capacidad y
tamaño, ya que aunque los silos
MR son más pequeños, poseen la
misma funcionalidad que los de
tipo D. Además estos poseen una
estructura metálica y no de
hormigón como los situados en Alcaracejos, Hinojosa del Duque o Pozoblanco. ​ Fig51

La mayoría de los silos de esta tipología acaban siendo demolidos. D


​ ebido a que es de

tipología MR, es el más pequeño de La Comarca, con una capacidad de 1440 toneladas.

Inaugurado en el año 1968,


actualmente es el más deteriorado
de todos, probablemente debido a
su estructura de peor calidad y a
que lleva en desuso numerosos
años. Fue declarado bien
innecesario en el año 2000 y
cedido al ayuntamiento de
Villanueva en el año 2014. Se
solicitó la cesión de este silo para
darle un uso como aparcamiento y depósito de vehículos. ​ Fig52

51
Fachada lateral del Silo de Villanueva de Córdoba. Salamanca, D. Caballos, C. (2001). Red Nacional de Silos.
Integración en la realidad urbana andaluza y su reutilización para nuevas tipologías.
52
Exterior del edificio del Silo de Villanueva de Córdoba. Salamanca, D. Caballos, C. (2001). Red Nacional de
Silos. Integración en la realidad urbana andaluza y su reutilización para nuevas tipologías.

35
Debido a la falta de información y documentación no se sabe exactamente si sufrió algún tipo
de modificación, intervención o arreglo durante los años que estuvo en funcionamiento.
Aunque por el aspecto que presenta en la actualidad, se presupone que no.
Aun cuando las principales actividades económicas de esta localidad han sido desde tiempos
antiguos la agricultura y la ganadería, con el paso del tiempo la dehesa, el ganado porcino y
las distintas actividades ganaderas han ido ganando más importancia. Esto puede ser uno de
los factores que explicaría las condiciones en las que hoy se encuentra este silo.

Teniendo en cuenta la localización de este edificio, de cómodo acceso y terreno espacioso,


siendo este un edificio de grandes dimensiones, identificable y fácilmente reconocible para
los ciudadanos de Villanueva, considerando la importancia histórica que posee, resulta
sencillo imaginar en lo que podría convertirse para el pueblo de Villanueva de Córdoba y sus
ciudadanos.

Fig53

53
Detalle de la fachada exterior metálica del Silo de Villanueva de Córdoba. Salamanca, D. Caballos, C. (2001).
Red Nacional de Silos. Integración en la realidad urbana andaluza y su reutilización para nuevas tipologías.

36
7. Conclusiones y propuestas 

Es notable como estos edificios que en un principio podrían pasar desapercibidos por el
público, acaban teniendo tanta influencia en la cultura y sociedad del entorno en el que se
enclavan. La falta de interés por la historia de estos restos es, en su mayoría, a causa del
desconocimiento general ya que normalmente centramos nuestros esfuerzos en el patrimonio
religioso, histórico- artístico o arquitectónico, olvidando una parte de nuestra historia igual de
esencial.

Las implicaciones culturales, sociales, económicas y turísticas de estos bienes patrimoniales


quedan patentes a lo largo del recorrido realizado por la Comarca de Los Pedroches. Ya sea
por su actividad como almacén de grano, fundamental para la supervivencia en tiempos del
Antiguo Régimen y períodos de guerras o por las
numerosas funciones posteriores que se le han dado tanto a
los pósitos como a los silos, convirtiéndolos en una parte
esencial de la vida de los pueblos. Hemos visto el ejemplo
del pósito de Pozoblanco, que albergó desde un tablao
flamenco hasta mítines políticos o el pósito de Belalcazar
único en su arquitectura, sobre el que sobrevuelan teorías
de un pasado judío. También el silo de Alcaracejos que con
su rehabilitación en centro termal ha puesto a su municipio
en el mapa del turismo de balnearios. ​Fig
54

Estos edificios no solo enriquecen la cultura de los sitios en


los que se enclavan sino que además fomentan el turismo e
invitan a la población a participar de ellos. Por todos estos motivos, sería un error dejarlos en
el olvido, abandonarlos a un destino en el que acabarían siendo demolidos o destruidos. Para
poner en valor a estos bienes y buscarles una nueva finalidad, con el fin de no quedar
apartados del resto del patrimonio de nuestros pueblos, se realizan una serie de propuestas.

Teniendo en cuenta que todos los pósitos tienen actualmente una nueva funcionalidad o han
sido totalmente rehabilitados para albergar otras estancias municipales, podría realizarse una

54
Fotografía antigua de uno de los silos gemelos de Hinojosa del Duque. Cedida por el ayuntamiento de
Hinojosa del Duque.

37
ruta turística que los conectara a todos bajo la superficie de un mapa siendo así más fáciles de
identificar para los visitantes. Este mapa turístico se divulgaría en los ayuntamientos como un
atractivo turístico más. Disponiendo de esta red se organizarían una serie de jornadas o días
festivos, en los que los pósitos sirvieran de lugar de exposición de las principales actividades
representativas de los pueblos de la comarca. Todo ello para un trabajo mancomunado y una
oferta conjunta de todos los municipios.

Por otro lado, con respecto a los silos, encontramos los de Pozoblanco y Alcaracejos como
buenos ejemplos de un plan de rehabilitación y puesta en valor de un silo. Extrapolando estos
ejemplos al silo de Villanueva de
Córdoba, actualmente sin uso, sería
posible crear un museo del Jamón
ibérico en sus instalaciones. Siendo
la industria del jamón, uno de los
principales sustentos del municipio
y albergando su feria anual del
Jamón Ibérico, celebrada al lado de
las instalaciones del Silo y a la cual
acuden todos los años, gente de toda la comarca. ​Fig
55

Este silo podría ser rehabilitado en un pequeño museo que mostrara los procesos de
producción de su producto estrella, desde sus inicios hasta el producto final. Realizando
recreaciones, proyecciones o actividades tanto para los adultos como para los más pequeños.
Este espacio serviría de gran apoyo para la Feria anual del jamón, pudiéndose desarrollar en
el mismo actividades complementarias del propio evento. Aunque no debería centrarse
únicamente en este aspecto, ya que también podría informar sobre la historia de la propia
localidad de Villanueva y su relación con la dehesa. Sin olvidar que esta reforma supondría la
creación de un espacio social y cultural que el pueblo podría aprovechar para muchos más
usos lúdicos en un futuro. Se une así un edificio con gran valor histórico, social y cultural con
una de sus actividades más famosas.

55
Feria Anual del Jamón Ibérico en Villanueva de Córdoba. Archivo fotográfico de Adroches.

38
En cuanto al silo de Hinojosa del duque, cabe mencionar que el propio ayuntamiento de la
localidad anunció la creación de un museo de la agricultura en sus instalaciones. Aunque este
proyecto todavía no se ha llevado a cabo, esta idea permitiría realizar recorridos por el
interior del silo, mostrando cómo se almacena actualmente el grano y como funciona su
maquinaria. Explicaciones sobre todo el proceso, desde su cosecha hasta su distribución.
También serviría para difundir y dar a conocer la historia de la agricultura en este municipio
y en sus alrededores. Este nuevo museo estaría en sintonía con el museo etnográfico que ya
posee la localidad, sirviendo de complemento y nuevo atractivo turístico.

Por último, sería importante destacar la posibilidad de realizar unas jornadas culturales o un
festival, similar al de los pósitos, que tenga como localización cada uno de los silos de la
comarca. Tocando temas como la historia de nuestra comarca, su formación y evolución a lo
largo de los años, los aspectos económicos, políticos y sociales de la misma, y cómo estos
han influido en la sociedad que actualmente conocemos. Podrían realizarse exposiciones del
funcionamiento de los antiguos silos, mostrando su maquinaria e interiores y explicando
cómo han sido rehabilitados en las instalaciones que actualmente conocemos. Podrían
organizarse charlas, exposiciones o proyecciones sobre el tema.

Para finalizar, este patrimonio, con todos los años de historia que posee, podría aportar
muchísimo valor a nuestros pueblos tanto cultural y social como económicamente. Es un
legado que no está bien aprovechado, hoy en día, y que con un poco de esfuerzo podría ser
otro elemento representativo más de la Comarca de Los Pedroches.

Fig56

​ Fig57

56
Antiguo Silo de puerto de la ciudad de Marsella, Francia. Rehabilitado en auditorio y oficinas. Caballos, C.
M. (2015). Nuevos usos para silos obsoletos.
57
Antiguo Silo de Trujillo, Cáceres. Rehabilitado en un vivero de empresas. Caballos, C. M. (2015). Nuevos
usos para silos obsoletos.

39
8. Bibliografía 

- Salamanca, D. Caballos, C. (2001). Red Nacional de Silos. Integración en la realidad


urbana andaluza y su reutilización para nuevas tipologías.

- Salamanca, D. (2008). Los gigantes del siglo XXI.Reinterpretación del silo.


Universidad de Sevilla.

- Montero, F. J; Olmedo, F; Oporto, M. J; Regidor, M. J. (1991). Pósitos, cillas y


tercias en Andalucía. Catálogo de antiguas edificaciones para almacenamiento de
granos.

- Moreno Vega, A. (2014). Un análisis tecnológico sobre la Red Nacional de Silos y


Graneros desde la ingeniería industrial en el ámbito agrario: ¿Con qué maquinaria y
cómo funcionaban?. I Jornadas de patrimonio industrial agrario: Silos a debate.

- Calero, C. (2019). Los silos, Catedrales del campo. Conocer la agricultura y la


ganadería.

- Página web Red Nacional de Silos y Graneros de España.

- Salamanca, D. Caballos, C. (2001). Red Nacional de Silos. Integración en la realidad


urbana andaluza y su reutilización para nuevas tipologías. Anexos.

- Fernandez, M. V. (2015).Catalogación de las unidades de almacenamiento vertical de


cereales de la red básica de Castilla y León, propuesta de una nueva clasificación y
posibilidades de reutilización. Universidad de León.

- Caballos, P. M. (2016). Silo de Grano tipo D, Fuentes de Andalucía (Sevilla).


Universidad de Sevilla.

40
- Página web Turismo Pozoblanco. Teatro El Silo.
https://www.turismopozoblanco.com/pozoblanco/teatro-el-silo.html

- Caballero, A. M. (2017). Los Silos vuelven a lucir y se prevé su iluminación artística.


Página web Diario Córdoba.
https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobaprovincia/silos-vuelven-lucir-preve-il
uminacion-artistica_1160858.html

- Página web Hinojosa Información. (2017). Los Silos de Hinojosa del Duque.
http://www.hinojosainformacion.es/2017/07/20/los-silos-de-hinojosa-del-duque/

- Pleno municipal de Villanueva de Córdoba. (2015). Borrador del acta de la sesión


ordinaria celebrada por el pleno municipal.

- Caballos, C. M. (2015). Nuevos usos para silos obsoletos.

- Página web Guía digital del patrimonio cultural de Andalucía. Pósito de Añora.

- Página web Guía digital del patrimonio cultural de Andalucía. Pósito de Belalcázar.

- Página web Guía digital del patrimonio cultural de Andalucía. Pósito de Dos Torres.

- Página web Turismo Los Pedroches. Torrecampo, ¿Qué ver?.


https://turismolospedroches.org/torrecampo/torrecampo-que-ver/

- Página web Ayuntamiento de Torrecampo. Pósito.


https://www.torrecampo.es/turismo/monumentos

- Página web Guía digital del patrimonio cultural de Andalucía. Pósito de Villanueva
de Córdoba.

41
- Guía turística por las instalaciones del Centro Termal y antiguo Silo de Alcaracejos.
Organizada por el Ayuntamiento de Alcaracejos.

42
43

También podría gustarte