Está en la página 1de 13

Bolívar en peru

El Libertador asumió la Presidencia en cuanto llegó al país; gobernó durante cuatro meses, periodo
en el cual buscó implantar una nueva base social, dictando algunas medidas que atacaron las
estructuras que mantenían a los indígenas marginados de la sociedad.

El libertador ingresó a territorio boliviano el 12 de agosto de 1825. Desde ese día, en virtud de este
decreto de la Asamblea Legislativa que proclamó la independencia, fue presidente de Bolivia.

El Libertador mostró su reticencia y aún su negativa a aceptar tal nombramiento, como consta
incluso en alguna correspondencia, en la práctica actuó inequívocamente como jefe de Estado de
la República Bolívar. Como ejemplo incuestionable del carácter de jefe de Estado,

Asimismo, asumió un documento del 9 de septiembre de 1825 referido a la elección de una junta
de calificación. En el encabezado del mismo se puede leer: «Por cuanto E.S. Libertador presidente
de Colombia y Encargado del Supremo Gobierno de las repúblicas del Perú y Bolívar”.

A guisa de ejemplo menciono otro documento, un decreto de Bolívar dado en Potosí el 10 de


octubre de 1825. El citado decreto se refiere a temas impositivos; su artículo 1º dice: “El derecho
de dos y medio reales de plata que se pagaba al tesoro nacional, sobre cada marco de plata, queda
suprimido”. Por supuesto tiene su nombre y firma. Bolívar emitió este decreto como presidente
del país, prueba palmaria de que ejerció el cargo y tomo decisiones que sólo un presidente puede
ejecutar.

Finalmente, el 29 de diciembre de 1825 Bolívar decreta: 1º: “Todas las facultades y autoridades
que me han sido concedidas respecto de las provincias del Alto Perú por el Poder Legislativo de la
República Peruana, Y Las Decretadas Por La Asamblea General De Estas Provincias, quedan
delegadas desde hoy en el gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre”.

Queda claro por tanto que Bolívar fue presidente de Bolivia entre el 12 de agosto de 1825 y el 29
de diciembre de 1825. Bolívar dio luz verde a la creación de Bolivia y defendió ante el Perú y las
provincias Unidas del Sur (Argentina) la existencia del nuevo Estado. Bolívar es mucho más
relevante como figura continental que como figura boliviana. Su trascendencia tiene que ver con
el conjunto de su obra intelectual, militar y política, que lo hace uno de los personajes relevantes
de la historia universal
El Libertador Simón Bolívar delega y ordena al Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, a
ingresar al Alto Perú (perteneciente a las Provincias Unidas del Río de la Plata) a apaciguar las
tensiones, Sucre estando en Puno, se reúne con Casimiro Olañeta, quien pertenecía a la masonería
de la logia de Charcas (Chuquisaca) junto a José Mariano Serrano, Mariano Enrique Calvo y Andrés
de Santa Cruz (quién también tenía otras pretensiones) y otros allegados, éstos pretendían crear
una nueva nación independiente por diversos temas de intereses, como de las minas de Potosí, la
administración de Charcas y el poder político. Sucre sería azuzado por Olañeta y allegados,
logrando convencer al Mariscal de Ayacucho, quien promulgó un el Decreto del 9 de febrero de
1825 para que las provincias del Alto Perú que la conformaban pudieran decidir su suerte.7374
Cuando el Libertador Simón Bolívar se enteró expresó sus críticas hacia Sucre y reprendió
duramente hacia sus actos porque decía que «se estaba inmiscuyendo en un asunto sobre el cual
no tenía autoridad», hubo correspondencia entre ambos, en el cual Bolívar mostraba su completo
desacuerdo en independizar el Alto Perú del Río de la Plata. Aunque el 8 de febrero el Congreso
del Gobierno de Buenos Aires hace entrega de una carta a Bolívar haciendo entender que el Río de
la Plata deja en libertad a las cuatro provincias del Alto Perú (Charcas, La Paz, Potosí y
Cochabamba), el 9 de mayo el Gobierno de Buenos Aires reitera su posición sobre la libertad de las
cuatro provincias altoperuanas. Posteriormente el 1 abril se libra la batalla de Tumusla, en el cual
comandó el ex realista Carlos Medinaceli Lizarazu enfrentándose al realista Pedro Antonio de
Olañeta (tío de Casimiro Olañeta), Medinaceli logró su victoria pondría fin al dominio realista de la
Corona Española, Olañeta fue herido brutalmente por tiros de fusiles, falleciendo al siguiente día.
José María Valdez junto a 200 supervivientes, fue perseguido por Medinaceli y por el mercenario
Burdett O'Connor, se rindió el 7 de abril en Chaquelte ante José María Pérez de Urdininea,
poniendo fin oficialmente a la presidencia realista en el Alto Perú. Meses después, Fernando VII,
sin saber del fallecimiento de Olañeta, le concedió el título de virrey del Río de la Plata.

Luego de muchos incidentes se da inicio el 10 de julio de 1825 la Asamblea Deliberante de las


Provincias del Alto Perú se reunió en la provincia de Charcas en la ciudad de La Plata. Dicha
asamblea se dividió en sesiones que duró hasta el 3 de agosto, este día cual se dio la décima
sesión, se logró el consenso mayoritario de erigirse como Estado soberano e independiente de
todas las naciones, ya listo para hacer el acto de la fundación cual no se dio, ya que aún faltaba la
aprobación, precencia y firma de Bolívar quien no asistió a ninguna sesión de la asamblea por el
rechazo a la idea.75 En los inicios de agosto Bolívar se encontraba en Cochabamba negando todos
los intentos de aprobar y a asistir a cualquier a firmar de fundación de un nuevo Estado, se tuvo
que postergar el día de fundación para otro día, se elegiría el 6 de agosto, esto porque cumpliría
un año de la batalla de Junín ganada por Bolívar en el Perú, lo que sería indicado para convencerlo
y elogiarlo para que acepte y se presente en día del acto, esto fue del agrado de Bolívar y
agradeció el gesto, pero aún se negaba a estar presente.
El 6 de agosto de 1825 se realizó el acto en el Congreso del Alto Perú, donde se redactó y se firmó
el acta de independencia y fundación, creándose así el Estado del Alto Perú. Días después Bolívar
se dirigió con indiferencia a firmar el acta, y se le otorgó el título de Protector del Estado,
posteriormente para que nuevamente se sienta elogiado y cambie rotundamente su postura, se
cambió el nombre al Estado del Alto Perú, por la República de Bolívar, Bolívar nuevamente
agradeció el gesto. La República, aún ya siendo independiente y teniendo una presunta
constitución, Simón Bolívar determinó qué cualquier decisión de la Asamblea de la República de
Bolívar, debía ser aprobada por el Congreso del Perú, entregando el poder del ámbito judicial al
Perú, del cual era dictador. Posteriormente se debatió sobre el nombre de la República, en la que
un diputado potosino, Rev. Manuel Martín Cruz, dijo que al igual que «de Rómulo viene Roma»,
«de Bolívar vendrá Bolivia».76

El 29 de diciembre deja el título de Protector y abandona Bolivia, envía a Antonio José de Sucre,
dejándolo como Delegado de Protector de Bolivia,77 administró el país por delegación de poderes
de Bolívar y realizó varias acciones bajo sus órdenes.

A mediados de 1826, el Congreso peruano le da la independencia de su ámbito judicial a Bolivia


que Bolívar había entregado, esto para que pueda legislarse. Bolivia emite su primera Constitución
el 19 de noviembre de 1826, escrita por el Delegado de Protector Sucre, quien tras enrolarse con
una mujer, ocurrió un altercado cuando el pretendiente de la mujer (antiguo consejero de Sucre)
los había encontrado en los aposentos de Sucre, el pretendiente disparó a Sucre, este herido
escapó de su casa y en el ínterin se chocó con una revuelta contra él, todos estos actos serían
organizados por la logia de Chuquisaca encabezada por Olañeta y compañía, quienes pretendían
deshacerse de Sucre, teniendo éxito ya que tras los actos ocurrido en abril de 1828 escapó del
país.

La independencia boliviana, lograda tras siglos de dominio colonial español, fue un proceso que se
extendió durante más de 15 años, desde 1809 hasta 1825, e implicó numerosas batallas e
innumerables muertes. La lucha por la independencia comenzó a nivel local y más tarde Simón
Bolívar y Antonio José de Sucre le dieron cohesión a una causa, que había estado fragmentada y
desorganizada. En última instancia, el nuevo e independiente país, Bolivia, recibiría su nombre de
Simón Bolívar, el líder militar y político que cambió el curso colonial de América del Sur.

Bolivia, durante el siglo XVIII, era conocida como el Alto Perú, una región autónoma dependiente
del Virreinato del Perú. El gobierno local estaba a cargo de la Real Audiencia, dirigida por un
Presidente. Esta audiencia era conocida como Audiencia de Charcas. Como ocurría en otros
lugares, los obispos españoles se mantenían completamente ignorantes de la situación de la
población y se consideraban superiores a los indígenas. No era raro que estos oidores hiciesen que
la población se inclinase ante ellos.

En 1776 España ordenó una reorganización de los territorios y el Alto Perú se unió al Virreinato del
Río de la Plata en contra de los deseos del Virreinato del Perú, que perdería los valiosos recursos
naturales y el dinero que vendría con ellos. Esto rompería amargamente la relación entre estas dos
regiones. Aún dividió más las bases del poder la implementación del sistema de intendencia que
subdividía el poder del virrey y creó luchas de poder internas entre intendentes y virreyes.

En el inicio del siglo XIX se produjo un perfecto cúmulo de circunstancias para avivar las llamas de
la independencia en América del Sur. En 1807, Napoleón invadió España en un intento de
aumentar su imperio. Esto creó un enorme vacío de poder y control en América del Sur que
permitió que los movimientos de independencia comenzasen su lucha en serio, mientras que la
monarquía española se encontraba distraída con sus propios problemas de casa.

La primera ola de levantamientos nacionalistas en Bolivia se produjo en 1809, cuando se formaron


las Juntas de gobierno de Charcas y La Paz como una reacción a los acontecimientos en España (la
caótica, casi anárquica situación en España se estaba duplicando en Bolivia). La junta en Charcas
fue creada por la destitución del Presidente, Ramón García León de Pizarro, por la Audiencia ya
que los oidoresespañoles sospechaban que deseaba unirse con Portugal. Los representantes de la
monarquía decidieron convertir el Alto Perú en una junta que se mantendría leal a España en
espíritu mientras se aislaba políticamente de las otras regiones circundantes incluidas en el
Virreinato del Perú. En La Paz, la junta hizo un esfuerzo por liberarse completamente del dominio
español y obtener una completa independencia respecto de cualquier potencia europea. Estas
juntas terminaron siendo de corta duración, sin embargo, y pronto cayeron de nuevo bajo control
de España, gracias a la intervención del Virrey del Perú y de los realistas mejor equipados que
derrotaron fácilmente a los nacionalistas, que carecían de dinero, recursos y experiencia militar.

La derrota de las juntas no marcó el final del movimiento de independencia; son una parte
importante de la historia de Bolivia. Las juntas fueron capaces de promover y fomentar el
movimiento de independencia que se mantenía vivo gracias a seis ejércitos guerrilleros que se
formaron lejos de las ciudades y tomaron el control de varias regiones de Bolivia. En 1810, estas
seis regiones separatistas habrían llegado a ser conocido como republiquetas, cada una de las
cuales estaba encabezada por un caudillo (un jefe militar o un dictador). Estas regiones tenían
poca o ninguna influencia en las áreas circundantes, pero fueron lo suficientemente fuertes como
para resistir cualquier intervención de las fuerzas realistas durante más de 15 años.
SIMÓN BOLÍVAR

Con la guerra de independencia norteamericana aún fresca en la mente de todos, especialmente


en América del Sur, que estaba bajo el dominio colonial español, la gente comenzó a cuestionar la
legitimidad de la ocupación española. En 1807, un pensador sudamericano aristócrata y liberal
acababa de regresar de sus viajes por Europa. En Venezuela este hombre, Simón Bolívar, estaba
comenzando una revolución en pos de la independencia de América del Sur de España. Su lucha lo
llevaría por toda América del Sur y su causa ganaba adeptos día a día y a ojos vista. Después de
haber liberado Colombia, Venezuela y Ecuador, Bolívar ya estaba cerca de liberar Perú en 1821.

En el Alto Perú, después de 1817 hubo una relativa calma cuando el poder de los caudillos y el
virrey del Perú llegó a un punto de equilibrio. En 1820 este equilibrio se rompió cuando el general
conservador, Pedro Antonio de Olañeta, se negó a reconocer la Constitución española de 1812 y
rompió con el Virreinato del Perú. También se negó a unirse a los ejércitos rebeldes de Bolívar que
empezaban a acercarse al Alto Perú porque él se consideraba "el único defensor del trono y el
altar" en la región. Con la caída del Perú a los pies de Bolívar, éste inmediatamente se concentró
en el Alto Perú. En la segunda mitad de 1823 las fuerzas de Bolívar cruzaron Bolivia y el 9 de
diciembre de 1824 las fuerzas rebeldes bajo el mando de Antonio José de Sucre derrotaron al
ejército realista en la batalla de Ayacucho.

Las fuerzas realistas restantes fueron derrotadas fácilmente en El Callao, pero quedaba todavía un
último obstáculo militar: el general Olañeta. Como último reducto de resistencia, intentó entregar
el Alto Perú a Brasil en un esfuerzo postrero para mantener el control español en la zona, pero fue
en vano. En una batalla final, el 09 de abril de 1825 Olañeta y Sucre se encontraron en el campo de
batalla. Las tropas de Olañeta, sabiendo que estaban abocadas a la derrota, lo asesinaron en el
campo de batalla y se rindieron ante el ejército rebelde. El último reducto de España en América
del Sur se había perdido para siempre.

Se convocó un congreso constituyente el 6 de agosto del 1825 para crear una nueva Carta Magna
llamando a este nuevo país independiente Bolivia en honor del aristócrata metamorfoseado en
libertador Simón Bolívar. Desde el 12 de agosto al 29 de diciembre de 1825 Bolívar llevó a Bolivia
por el camino de la democracia y la independencia y cuando él renunció, su compañero y héroe de
guerra, Antonio José de Sucre, continuó en la presidencia.

Hoy, el día de la Independencia de Bolivia se celebra cada año el 6 de agosto. Se celebran fiestas
en todo el país y es un espectáculo común ver a los escolares que desfilan por las calles con sus
uniformes escolares mientras ondean con orgullo la bandera boliviana.
Dentro del ciclo de las revoluciones atlánticas, Bolivia nació a la vida republicana el 6 de agosto de
1825. Atrás quedaba el cuerpo político y la denominación colonial de "Audiencia de Charcas", que
tomó el nombre de la prehispánica "Confederación indígena Qara-Qara Charka". Se bautizó a la
nueva soberanía con un neologismo que sintetizaba la experiencia colectiva de la independencia
iniciada en 1809, sellando la decisión de iniciar su construcción nacional separada del Río de la
Plata y del Perú.

Después de la famosísima batalla de Ayacucho (diciembre de 1824), capituló el último virrey


español del Perú, lo cual marcó el final de las múltiples y prolongadas guerras de independencia en
Hispanoamérica. Entonces, el mariscal Antonio José de Sucre, brazo derecho del Libertador
Bolívar, aceptó la persuasiva invitación de los llamados "doctores de Charcas" para cruzar el río
Desaguadero y adoptar medidas sobre el estado político de las provincias del Alto Perú. Unos días
después, Sucre promulgó el famoso decreto de 9 de febrero de 1825, que convocaba a una
Asamblea Deliberante del Alto Perú para que definiera su destino. Instalada en la ciudad de Sucre,
en la sesión del 6 de agosto de 1825, ese cónclave votó o adherirse a las Provincias Unidas del Río
de La Plata (0 votos); al Bajo Perú (2 votos) o declararse independiente, opción que ganó por
abrumadora mayoría. La decisión fue independizarse de cualquier poder extranjero y americano.

En los debates de la Asamblea Deliberante, la denominación que se utilizó fue Alto Perú. Pero el
11 de agosto de 1825 se aprobó la Ley de Premios y Honores a los Libertadores cuyo primer
artículo señalaba: "La denominación del nuevo Estado es y será para lo sucesivo República de
Bolívar". La Asamblea confirió a Bolívar el título de Libertador, padre de la patria y presidente
vitalicio, y le obsequió con una medalla de oro (a él y a Sucre) grabada con el Cerro de Potosí, que
al reverso llevaba la inscripción: "La República agradecida al héroe cuyo nombre lleva". El nombre
de Bolívar fue adoptado como una estrategia de reconocimiento de los diputados ante la
desconfianza del Libertador de disgregar la América liberada en pequeñas parcelas soberanas. A
pesar de su inicial rechazo, se sintió halagado y persuadido por la decisión de bautizar al nuevo
Estado con su nombre, y aceptó su independencia.

El cambio de nombre a República de Bolivia se produjo meses después sin una resolución expresa
de la Asamblea Deliberante. Reza el dicho que el diputado por Potosí, Asín, estampó el nombre
Bolivia en una misiva al Libertador. Sería suya la expresión: "De Rómulo, Roma; de Bolívar,
Bolivia". El inédito nombre supuso un cambio importante para sus habitantes, aunque quedaba un
largo trecho para que el gentilicio boliviano fuera adoptado. Aún hoy, la inclusión política es un
desafío pendiente.

La feminización del nombre de Bolivia


El Cóndor de Bolivia, primer periódico oficial, fundado en 1825, fue el que empezó a publicitar el
neologismo Bolivia, introduciéndolo en el lenguaje común. La prensa internacional, como la
Gaceta de Colombia, también saludó a la nueva República y a otras naciones americanas,
asociando su nacimiento al de vírgenes en el continente: "... en este [siglo] admiramos con
entusiasmo el aumento de la familia de las naciones. Hija de la victoria, de la libertad y de la
gratitud, la República Bolívar ha nacido el 6 de agosto de 1825, aniversario de Junín y víspera de la
famosa Boyacá..., prosperidad sin límites a la República Bolívar, la más joven de las vírgenes de
América". Bolívar declaró a Bolivia su hija predilecta en el discurso al Congreso Constituyente de
1826.

Con el tiempo, el nombre de Bolivia se divulgó en el concierto internacional en clave femenina. En


1883, el historiador Luis Subieta Sagárnaga observó que "este nombre agradó tanto a los
colombianos y venezolanos que muchos de ellos hicieron bautizar a sus hijas con él, y no fue poca
la sorpresa de la Embajada boliviana presidida por el Dr. Modesto Omiste cuando, en las fiestas
del Centenario del Libertador, en Caracas, le fueron presentadas las señoritas Bolivia Quiñones,
Bolivia Samper, Bolivia Torres Caicedo y otras muchas damitas más".

El nombre de Bolivia como una alegoría política

Los nombres de Bolívar y Bolivia representan una alegoría temporal del renacimiento político en
América. El nombre de Bolivia perpetúa el del Libertador pero con una variante, con un sello
propio. La conversión del nombre de República de Bolívar en Bolivia supone el desplazamiento de
la masculina figura napoleónica del Libertador Bolívar a la femenina y virginal Bolivia. Se convierte
a Bolivia en un nombre femenino y se le asocia la virtud republicana compartida por otras jóvenes
naciones del continente.

Es una alegoría de la fundación nacional, aunque no expresaba aún la integración de las mujeres
en la construcción nacional. Por ejemplo, la guerrillera Juana Azurduy de Padilla, una figura
continental de la independencia, tras varios años de lucha guerrillera y exilio, no fue parte de la
Asamblea Deliberante, como tampoco lo fueron sus compañeras, las amazonas del Batallón
Leales. En Bolivia, la lucha por la independencia tuvo una gran participación popular con una
contribución descollante de las mujeres. Pero en el momento de la fundación de la República
criolla, las mujeres y los indígenas estaban casi totalmente excluidos del ejercicio ciudadano.
Hoy, Bolivia experimenta un nuevo horizonte de construcción nacional. Hay cambios importantes
en la configuración estatal y en la integración de mujeres e indígenas. La Constitución aprobada en
2008 mantiene el femenino nombre para el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia. El tiempo dirá
cuán profundo es este "renacimiento" político, pero sin duda se viven tiempos de grandes y
profundas reformas de la sociedad y del país.

La creación de la actual República de Bolivia se decretó un día como hoy en 1825, la cual se
concretaría meses más tarde y en homenaje al Libertador asumiría agradecida su nombre.

Al conmemorarse 193 años de este histórico hecho, el Presidente venezolano, Nicolás Maduro,
recordó la fecha en su cuenta de la red Twitter @NicolasMaduro, en la que escribió: «El 16 de
mayo de 1825 nuestro Libertador Simón Bolívar decretó la creación de la actual República de
Bolivia, que se concretaría meses más tarde y asumiría agradecida el nombre del Libertador«.

Simón Bolívar, expidió el Decreto de creación de la actual República de Bolivia, que se concretaría
plenamente meses más tarde, cuando la Asamblea Deliberante aprobó, el 11 de agosto de 1825, la
Ley de Premios y Honores a los Libertadores, en cuyo primer artículo indicaba que el nuevo Estado
recibiría el nombre de «República de Bolívar».

Meses después, el 3 de octubre de 1825, en honor al Libertador, la nueva República adoptó


oficialmente el nombre de Bolivia. El Libertador, al aceptar el honor de que el nuevo país llevara su
nombre, tras ser designado primer Presidente por la Asamblea Deliberante, bautizó a Bolivia como
su «Hija Predilecta».

Bolivia, (en lengua quechua, Bulibya Mamallaqta; aimara, Wuliwya Suyu; guaraní, Tetã Volívia),
tiene actualmente el nombre oficial de Estado Plurinacional de Bolivia.

El territorio boliviano es el sexto más extenso de América Latina y comprende varios espacios
geográficos como la Cordillera de los Andes, el Altiplano, la Amazonía, El Pantanal, y el Chaco,
siendo uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, además de contar con el Lago
Titicaca (compartido con Perú), el lago navegable a mayor altura del mundo, así como el Salar de
Uyuni, el mayor depósito de sal y litio del planeta, al igual que la mayor planicie de sal continua.
En la actualidad, Bolivia y Venezuela comparten criterios sobre el desarrollo de la Región, a través
de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos
(ALBA-TCP), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el Mercado Común
del Sur (Mercosur) y la nión de Naciones Suramericanas (Unasur).

El 16 de mayo de 1825 nuestro Liberta

Acciones diplomáticas de Sucre en Bolivia.

Después de Ayacucho, Sucre siguió hacia el sur; cruzó con sus tropas el río Desaguadero y ocupó el
territorio del Alto Perú cuyas provincias habían dependido del Virreinato de Río de la Plata. Según
el utipossidetis, las provincias del Alto Perú debían formar parte del gobierno de Buenos Aires. Sin
embargo, este punto de vista no era compartido por todos los sectores políticos del Alto Perú,
entre los cuales había partidarios también de formar con sus provincias una nueva república. La
aspiración de constituirse en república independiente tomó impulso a raíz de la victoria de
Ayacucho; y fue estimulada además, por la distancia y debilidad de los vínculos de estas provincias
con el gobierno de Buenos Aires. Ante esta situación política, Sucre convocó por decreto del 9 de
febrero de 1825, a las provincias del Alto Perú para que enviaran sus diputados a una asamblea
nacional que decidiera la suerte del país. Por su parte, el gobierno de Buenos Aires, resolvió dejar
en libertad a las provincias para que adoptaran el régimen político que fuera de la voluntad
popular. El Congreso del Alto Perú se instaló en Chuquisaca, el10 de julio de 1825, con diputados
de las provincias de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz, declaró la
independencia de las provincias, y formó con ellas una nueva nación que recibió el nombre de
"República de Bolívar". Por último, el Congreso pidió a El Libertador redactara el proyecto de
constitución para el nuevo Estado.

El 11 de enero de 1821, en Bogotá, fue nombrado por Bolívar comandante del Ejército del Sur, en
reemplazo del general Manuel Valdés; era la fuerza que, desde 1820, operaba en Popayán y Pasto.
No recibió Sucre el cargo porque razones de Índole estratégica y política hicieron que Bolívar
anulase tal designación y le diese comisión para marchar a Guayaquil, donde reemplazaría al
general José Mires y asumiría la misión que se le había encomendado: la de hacer que la provincia
(la cual se había independizado de los españoles en octubre de 1820) se incorporase a la República
de la Gran Colombia y tomar el mando de las tropas que hubiese en Guayaquil, como pasos
previos para la liberación de Quito, que era el propósito principal de las operaciones que se
ejecutasen. El 6 de abril llegó Sucre a Guayaquil y al presentarse ante la Junta de Gobierno, expuso
la razón de su presencia allí y de la idea de una unión de la provincia con Colombia. El 15 del
mismo mes fue celebrado un tratado entre Sucre (por Colombia) y José Joaquín de Olmedo,
Francisco Roca y Rafael Jimena, miembros de la Junta. El tratado estipulaba que Guayaquil
mantendría su soberanía, pero bajo la protección de Colombia. En aquella oportunidad Sucre
quedó facultado para abrir la campaña contra los realistas, y con tal motivo, Guayaquil le ofreció
todos los recursos disponibles.

La importancia de los documentos redactados por Sucre, en lo que significo su primera actuación
diplomática, fue la paralización temporal de las luchas entre los patriotas y los realistas, y el fin de
la guerra a muerte iniciada en 1813.El Armisticio de Santa Ana le permitió ganar tiempo a Bolívar
para preparar la estrategia de la Batalla de Carabobo, que aseguró la independencia venezolana. El
documento, marcó un hito en derecho internacional, pues Sucre, fijó mundialmente el trato
humanitario que desde entonces empezaron a recibir los vencidos por los vencedores en una
guerra. De esta forma se convirtió en pionero de los derechos humanos.

La creación de Bolivia.
Bolivia fue fundada el 6 de agosto de 1825; es un país

situado en el centro de América del Sur que tiene una

superficie territorial de 1.098.581 kilómetros cuadrados.

Según la Constitución Política del Estado, aprobada en

2009, Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social

de Derecho Plurinacional Comunitario, libre,

independiente, soberano, democrático, intercultural,

descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la

pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso
integrador

del país.

El Estado asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural: ama qhilla, ama
llulla,

ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko
(vida

armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble).

La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa, representativa


y

comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres.


La capital de Bolivia es Sucre y la sede de Gobierno La Paz. Su territorio está conformado por
nueve

departamentos: Chuquisaca, La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Tarija, Beni y Pando.

Bolivia tiene una población aproximada de 11.200.000 habitantes; sus idiomas oficiales son el
castellano

y todos los de las naciones y pueblos indígena originario campesinos que lo conforman.

Los símbolos del Estado Plurinacional de Bolivia son la bandera tricolor rojo, amarillo y verde; el
himno

boliviano; el escudo de armas; la wiphala; la escarapela; la flor de la kantuta y la flor del patujú.

El 8 de noviembre de 2020 asumió como Presidente Constitucional de Bolivia por el periodo 2020-
2025

Luis Arce Catacora

El 6 de agosto de 1825, una asamblea reunida en Chuquisaca, determina que el Alto Perú sea
independiente y que se cree unaRepública con el nombre de Bolivia, en homenaje al Libertador.
Sucrefue el gran artífice de esta creación basándose en el principio de laautodeterminación de los
pueblos. Bolívar escribió su Constitución y lallamó su hija predilecta.El Alto Perú es un territorio
que pertenece a dos naciones: una partea la Argentina y la otra al Perú. Sucre propone que se
realice unaAsamblea en Chuquisaca a fin de que los pueblos decidan su propiasuerte. A Bolívar no
le gustó la idea y se la criticó al Gran MariscalPero, al final de cuentas, la Asamblea se realizó sin
problemas porque ni Lima ni Buenos Aires tenían objeciones que hacer. La Asamblea de
Chuquisaca determinó que el Alto Perú fuera independiente y que de ese territorio se formara una
nueva Nación con el nombre de Bolívar, en su honor. ¡Sí que era un honor, y muy grande!. Que
una Nación entera llevara su nombre, superaba todas las ambiciones de Bolívar. Y Sucre, su mejor
amigo, era nombrado Presidente de Bolivia para toda la vida; pero su carácter y su manera de
pensar no le permitían aceptar sino por el espacio de dos años.

En Arequipa Bolívar da una serie de leyes en beneficio de los pobres indígenas, así como en
Chuquisaca se preocuparía por el establecimiento de escuelas públicas, colegios y, en fin, de la
instrucción en general. A la llegada al Cuzco, la humilde gente riega de Flores las calles por donde
pasa el caballo de Bolívar; "la emoción era tan gran que ya me parecía estar otra vez en el delirio".
"Yo veía premiados con creces los esfuerzos por libertar a los pueblos".
Aquí le ofrecieron una corona de oro, diamantes y perlas, la cual obsequió a sucre; y las joyas
que había recibido las regaló a sus edecanes.

Lo que más le emocionó a Bolívar fue lo más sencillo. Nunca había oído Palabras tan bellas y
espontáneas como las que dijera en el pequeño pueblo indígena de Pucará uno de sus moradores,
José Domingo Choquehuanca. Cuando entró a este pueblito, el 2 de agosto de 1825, el orador le
recibió así: "Quiso Dios de salvajes hacer un Imperio, y creó a Manco Capac; pecó su raza y mandó
a Pizarro. Después de tres siglos de expiación ha tenido piedad de la América, y os ha enviado a
vos. Sois, pues, hombre de un designio Providencial. Nada de lo hecho antes que vos se parece a lo
que habéis hecho; y para que alguno pueda imitaros, será preciso que haya un mundo por libertar.
Habéis fundado varias Repúblicas que, en el inmenso desarrollo a que están llamadas, elevarán
vuestra grandeza a donde ninguno ha llegado. Vuestra fama crecerá, así como aumenta el tiempo
con el transcurso de los siglos, y así como crece la sombra cuando el sol declina". Palabras tan
hermosas no podían brotar sino del corazón de un hombre noble, sencillo. Dijo el Libertador
Simón Bolívar.

Luego del triunfo de Ayacucho, y siguiendo precisas instrucciones de Bolívar, el general Sucre
entró en territorio boliviano el 25 de febrero de 1825.31Su papel se limitó a dar visos de legalidad
a un proceso que los mismos bolivianos ya habían puesto en marcha. El general Pedro Antonio
Olañeta permaneció en Potosí, en donde recibió al batallón "Unión" procedente de Puno al mando
del coronel José María Valdez, convocó a un Consejo de Guerra que acordó continuar la
resistencia. Olañeta distribuyó sus tropas entre la fortaleza de Cotagaita con el batallón "Chichas"
al mando de Carlos Medinaceli Lizarazu, Valdez con el "Unión" fue enviado a Chuquisaca y él
marchó a Vitichi, con 60 000 pesos de oro de la Casa de la Moneda de Potosí. En Cochabamba se
sublevó, con el Primer Batallón "Fernando VII" el coronel José Martínez; Chayanta quedó en
manos del teniente coronel Pedro Arraya, con los escuadrones "Santa Victoria" y "Dragones
Americanos" y en Chuquisaca el batallón "Dragones de la Frontera" del coronel Francisco López se
pronunció por los independentistas el 22 de febrero. El coronel Medinacelli con trescientos
soldados se sublevó en contra de Olañeta y el 2 de abril de 1825 se enfrentaron en la Batalla del
Tumusla que culminó con la muerte de Olañeta. El 7 de abril, el general José María Valdez se rindió
en Chequelte, ante el general Urdininea, poniendo fin a la guerra en el Alto Perú.

Acciones de gobierno de Bolívar.

En el proyecto de constitución presentado al Congreso de Bolivia, El Libertador propone la


adopción de principios e instituciones de gobierno ya expuestos por él en su discurso de
Angostura. En algunos casos modifica la estructura organizativa del poder público y le atribuye
funciones diferentes del esquema tradicional. Pero mantiene sus puntos de vista de que el
régimen que se establezca sea sencillo y fuerte y garantice la estabilidad de las instituciones. El
Libertador insiste, además en la abolición de la esclavitud y el establecimiento de la libertad de
cultos.

Atentado a Sucre.

El 4 de junio de 1830 fue asesinado en Berruecos, Nariño, Colombia, el Gran Mariscal de


Ayacucho, Antonio José de Sucre y Alcalá. Este vil atentado fue uno de los dolores más tremendo
que sufrió el libertador Simón Bolívar. Durante 2010 se conmemoró el 290 aniversario de aquel
terrible suceso que ha pasado a la historia de América como una de sus páginas más indignas.

A Bolívar, consumido por la tuberculosis y amargado por la maldad humana, ya que falleció seis
meses después de Sucre, le llegó la noticia del crimen cometido contra su fiel lugarteniente y a
propósito de este crimen escribió: “La bala cruel que te hirio el corazón, mató a Colombia y me

También podría gustarte