Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tarea Académica 2

Ensayo de Ciudadanía y Reflexión Ética

Grupo 4 - Integrantes:

1. Christopher Alexander GUILLEN FLORES U20225282


2. Michel Eduardo FARRO PEREZ (no trabajó)
3. Davis Jesús LAGUNA GARCIA U21302639
4. Elber Roberto MORENO LOPEZ
5. Jaime Junior Enrique LOPEZ GOMEZ (no trabajó) U22102579

Chimbote, 05 de octubre de 2022


Discriminación y violencia hacia las mujeres afroperuanas

En nuestro país se utiliza el termino afroperuano para hacer mención hacia aquellas

personas descendientes de distintas etnias africanas que abordaron al Perú junto con

el virreinato, los cuales estaban en constante mestizaje con la población nativa y la

criolla. En la época del virreinato, los españoles consideraban a los africanos como

una etnia luchadora y dispuesta para ser esclavizada, que les serviría para la

conquista del territorio incaico. La gran mayoría de la esclavitud en el país se abolió

con la llegada del militar y político argentino José de San Martín y su apoyo para que

se concretara la independencia del Perú el 18 de Julio de 1821. El Perú es

considerado como el cuarto país con más población afrodescendiente en Sudamérica,

en el censo del año 2017 por el INEI abordó un total de 828 mil 894 personas

afroperuanas, de los cuales 379 mil 646 eran del sexo femenino. La discriminación y

violencia no se detiene su mayor apogeo se da en la ciudad de Lima, se les trata de

seres inferiores y ladrones, quitándoles todo derecho que pueden ejercer a su favor.

Enfocándonos en estas 3 mujeres que sufrieron por causa de esta desigualdad de

género y etnia, cada una de ellas luchan por un mejor trato de las demás personas

que no son afrodescendientes. Entonces la controversia que se forma es la siguiente.

¿Merecen respeto y la aplicación de todos sus derechos las mujeres

afrodescendientes? La postura que se adopta en este ensayo está en favor de un

mejor trato e igualdad con aquellas mujeres. A continuación, se redactará las

premisas.

Por un lado, tenemos el caso de la discriminación por pertenecer a la raza

afrodescendiente, Ernestina Ochoa Luján nos redacta que en toda su vida ha sufrido

esta desigualdad de género y racismo, así como también ha luchado contra este mal
desde muy joven, por lo que le llevo a formarse como activista, defendiendo y

fomentando la igualdad de género y la erradicación del racismo contra su etnia,

además nos da a conocer como anécdota de su propia vida el desprecio y acusación

de robo sin evidencia alguna que experimentó en el metropolitano por parte de una

autoridad como la policía, recibiendo insultos raciales simplemente por ser negra,

vulnerando sus derechos como ser humano, lo cual encaja perfectamente con el

concepto internacional de discriminación racial:

toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color,

linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o

menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los

derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica,

social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública. (Defensoría del Pueblo,

2011, p. 67, citado del artículo 1 de la Convención Internacional sobre la Eliminación

de Todas las formas de Discriminación Racial)

Y también con el concepto del Ministerio de Cultura del Estado peruano:

es todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo que tenga por motivo o razón las

características físicas o étnicas de las personas y que, sobre la base de estos criterios,

afecte de manera directa o indirecta sus derechos y/o libertades fundamentales. La

discriminación étnico-racial se define como un acto específico que permite marcar la

diferencia entre un grupo étnico y otro. En muchos casos, la discriminación étnico-

racial se fundamenta en un pensamiento o ideología racista. (Ministerio de Cultura,

2014, p. 6)
Esta discriminación ha llegado a tal punto de que una autoridad, persona profesional

quien debe dar el ejemplo a las demás personas, esté contaminado con este tipo de

mentalidad retrógrada, por lo que nos hace pensar en el tipo de educación que está

recibiendo el ciudadano peruano.

Por otro lado, tenemos la sexualización y violencia contra las mujeres afroperuanas,

con los casos de María Palma y Lilian León Olivares. La primera sufrió desde niña el

acoso sexual, gente mayor de edad que le hablaba de actos obscenos, perjudicando la

salud mental de la niña, también nos señala que en otra ocasión intentó defenderse de

su acosador expresándole su incomodidad, pero se dio con la sorpresa de que la

gente que le rodeaba le había tachado de problemática y recitándole comentarios de

que la culpa la tenía ella por ir con una vestimenta poco conservadora, todo ello le

impedía ir vestida a su comodidad. La segunda tuvo un daño más trágico, ya que

sufrió de una violación que le dejó un trauma por aproximadamente 3 décadas de su

vida, nos cuenta que ella nació en Yapatera, en el norte de Piura, viajó con una edad

de 16 años con su tía a Lima y durante su estadía una noche en su habitación se

acercó un pariente y abusó de ella. Esto se mantuvo en secreto, ya que tenía miedo y

no contaba con la ayuda de nadie para hacer una denuncia, cosa que sucedía con

frecuencia en aquellos tiempos. Los estereotipos negativos acerca de las personas

afrodescendientes se mantienen tan arraigados a la cultura que es difícil cambiarla,

pero no imposible, como ejemplo: por una parte, se les denomina a los hombres

afrodescendientes como buenos bailarines y deportistas, por otra parte, a las mujeres

se les trata de buenas cocineras, lavanderas, niñeras, y trabajadoras domésticas,

incluso se piensa acerca de ellas como un objeto sexual. (CEDEMUNEP, 2011).


En conclusión, A través de muchos años se ha demostrado que la discriminación racial

se ha convertido en una plaga en nuestro país, arruinando la calidad de vida de

muchas personas afroperuanas, es cierto que se ha ido cambiando la mentalidad de la

gente en contra del racismo, pero falta mucho para que esta idea abstracta del

racismo se acabe ya que siempre existirá alguien que aun mantenga estas ideas en su

cabeza y que no le permita cambiar. Han pasado muchos años y se puede decir que el

racismo ha cambiado, ya que ahora no existen los esclavos, si no gente libre, pero que

aún viven con la sombra del pasado y con miedo de lo que pueda sucederle con la

discriminación y violencia racial.

Referencias:

- Martin Benavides, Juan León, Lucía Espezúa y Alejandro Wangeman.

ESTUDIO ESPECIALIZADO SOBRE POBLACIÓN AFROPERUANA [Archivo

PDF]. mincu_eepa_final_12.08.pdf (cultura.pe)

- UNFPA en el Perú (4 de junio de 2022). Mes de la cultura afroperuana. Tres

mujeres, tres historias: violencia de género y racismo, el doble peso de la

discriminación. UNFPA Peru | Mes de la cultura afroperuana. Tres mujeres, tres

historias: violencia de género y racismo, el doble peso de la discriminación

- Arequipa Misti Press (3 de junio de 2021). ¿Cuántos son y donde está ubicada

la población afroperuana en el país?. ¿Cuántos son y donde está ubicada la

población afroperuana en el país? – Arequipa Misti Press

También podría gustarte