Está en la página 1de 3

PRACTICA # 6

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

OBJETIVOS

 Construir las ecuaciones químicas que representan los procedimientos experimentales


seguidos en el laboratorio.

 Clasificar cada una de las reacciones químicas desarrolladas en el laboratorio de acuerdo


con sus catalizadores, reactivos y productos.

 Identificar experimentalmente las principales características de los diferentes tipos de


reacciones trabajadas en el laboratorio.

 Observar los diferentes cambios que se experimentan en una reacción química entre los
reactivos y productos.

 Reconocer los diferentes factores que influyen en una reacción química como agentes
catalizadores del proceso químico.

MATERIALES Y REACTIVOS

 Espátula  Dióxido de Manganeso


 Gradilla  Zinc en polvo
 4 tubos de ensayo  Ácido clorhídrico concentrado
 Pinza para tubo de ensayo  Solución Yoduro de potasio 1%
 Pinza para cápsula de porcelana  Solución nitrato de plomo 1%
 Erlenmeyer de 50 mL  Ácido nítrico concentrado
 Capsula de porcelana  Cobre en polvo o en láminas.
 Beaker de 50 mL  Peróxido de hidrógeno al 20%, 30%
 Cinta de magnesio o 50%
 Solución de fenolftaleína

Los estudiantes además de los elementos de protección personal deben traer:

 Cinta de enmascarar o marcados para marcar los tubos de ensayo.


 Un palillo de pincho.
 Jabón líquido (20 mL aproximadamente).
 Encendedor.
 Toalla de tela.
 Toallas de papel absorbente.

INTRODUCCIÓN
En una reacción química, los productos obtenidos presentan diferentes características con relación a
los reactivos, la estructura molecular cambia, de tal modo que existen cambios de color, olor,
densidad. etc.; en muchas de estas transformaciones pueden ocurrir cambios de estado de la materia,
es decir formación de sólidos, gases o líquidos. Se dice que ocurre una reacción química cuando los
enlaces químicos se forman, rompen o suceden ambas cosas. La representación de una reacción
química se realiza con ayuda de símbolos de los elementos y fórmulas de compuestos que
intervienen en ella: mediante una ecuación donde se indican las sustancias de partida y las
sustancias obtenidas. En el transcurso de una reacción existe, además, transformación de la energía
almacenada en las sustancias, algunas de ellas necesitan energía y otras liberan energía; esta energía
puede manifestarse en forma de calor, energía eléctrica u otras formas de energía.

PROCEDIMIENTO

1. Reacción # 1
Corte 3 cm de cinta de magnesio, sujete la cinta por uno de los extremos con la pinza para
cápsula de porcelana y colóquela directamente a la llama del mechero, hasta quemarla e
inmediatamente introdúzcala en la
cápsula de porcelana, la cual posee 10 mL de agua destilada. Agite la solución. En caso de
que el sólido no reaccione con el agua, calentar levemente la mezcla y agitar. Colocar una
gota de fenolftaleína en la solución obtenida. Describa cada proceso y la reacción que se
produce.

2. Reacción # 2
En un tubo de ensayo limpio y seco colocar una pequeña cantidad de zinc en polvo,
adicionar 3 mL de ácido clorhídrico (estas cantidades son aproximadas, puede usar una
pipeta Pasteur).

3.Reacción # 3
En un tubo de ensayo limpio y seco adicionar 2 mL de yoduro de potasio al 1% con 2 mL
de solución de nitrato de plomo al 1% (estas cantidades son aproximadas, puede usar una
pipeta Pasteur). Describa cada proceso y la reacción que se produce.

4.Reacción # 4
En un tubo de ensayo limpio y seco coloque una pequeña cantidad de cobre (Cu) en polvo,
adicione 6 gotas de ácido nítrico (HNO3). Describa cada proceso y la reacción que se
produce.

5. Reacción # 5
Agregar una pequeña cantidad de dióxido de manganeso y jabón líquido en un Erlenmeyer,
adicionar a esta mezcla 10 mL de peróxido de hidrogeno del 50%, 30% o 20% y acercar un
palillo en punto de ignición dentro del cuello del Erlenmeyer. Consulte el significado de
punto de ignición.

RESULTADOS

1. En una tabla describe las características y los fenómenos observados de los diferentes tipos
de reacciones realizadas en esta práctica de laboratorio y especifique el tipo de reacción
química: síntesis, descomposición, doble desplazamiento, sustitución o desplazamiento
simple, exotérmica y endotérmica. Recuerde que algunas de las reacciones pueden
clasificarse en varios tipos.

2. Construye la ecuación química de las reacciones generadas en cada uno de los puntos del
procedimiento y balancear en cada caso.

3. En cada una de las reacciones indique el nombre de los reactivos y productos e identifique
en cada caso el grupo funcional.

4. ¿Cuál es la función de la fenolftaleína en la reacción 1?

5. ¿Cuáles son las funciones del dióxido de manganeso y del jabón en la reacción 5?

BLIOGRAFÍA

BROWN, T. & LeMay H,E. & Bursten, B.E. & Murphy,C.J. (2009). Química la Ciencia Central.
11ª ed. México: Pearson Prentice Hall. ISBN: 978-607-442-021-0.

CHANG, R. (2013). Química. 10ª ed. México: McGraw Hill.ISBN:978-607-15-0307-7

GARZÓN, G. (2007). Fundamentos de Química General. México: McGraw Hill. ISBN 968-451-
882-X

LÓPEZ, J.A. (2000). Problemas de Química. Cuestiones y ejercicios, 1ª Ed. México: Prentice Hall,
240 pp. ISBN: 9788420529950

WHITEN, GARLEY, DAVIS. (2008). Química General. México: Cengage Learning Editores S.A.
de C.V. ISBN: 9706867988; ISBN: 9789706867988

También podría gustarte