Está en la página 1de 15

Presentación:

En esta guía se reúne la descripción y detalles de los trabajos prácticos que es posible realizar
en el CANAL MULTIPROPOSITO adquirido para el Laboratorio de Hidráulica de la Escuela
profesional de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo de la
Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Los experimentos que se pueden realizar en el
mencionado equipo son dieciséis correspondiente básicamente a los cursos y temas de
Mecánica de Fluidos, Hidrología, Hidráulica de Canales, Obras Hidráulicas y las
Turbomáquinas.

La presente guía es para evaluar las: Características de un flujo en un vertedero de cresta


ancha

Se hace hincapié en la justificación teórica de los procedimientos propuestos, como en la


precisión de los resultados encontrados y sus fuentes de error.

El estudiante debe conocer la Teoría de Errores en el Laboratorio, con el objeto de poder


expresar los resultados experimentales obtenidos con una estimación del error correspondiente,
como es costumbre en las Ciencias Experimentales. una síntesis de los fundamentos e
implementación del método de los Mínimos Cuadrados, herramienta de suma utilidad para el
experimentalista que desea encontrar una relación empírica entre las variables analizadas,
objetivo final del Método Científico aplicado a las Ciencias Físicas.
PRÁCTICA N° 06

DERIVACIÓN DE LA ECUACIÓN DE LA ENERGÍA ESPECÍFICA


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tabla de Contenido

1. Derivación de la Ecuación de la Energía Específica ......................................................... 2


1. Introducción .................................................................................................................... 2

1.1 Objetivos ..................................................................................................................... 2

1.2 Marco teórico .............................................................................................................. 3

1.2.1 Energía específica en canales............................................................................... 3

1.2.2 Curva de energía .................................................................................................. 4

1.2.3 Profundidad crítica (Yc) ...................................................................................... 5

1.2.4 Número de Froude ............................................................................................... 7

1.2.5 Resalto Hidráulico ............................................................................................... 7

1.2.6 Tipos de Flujo ...................................................................................................... 8

1.3 Procedimiento.............................................................................................................. 9

1.3.1 Equipo requerido .................................................................................................. 9

1.3.2 Ajuste de equipo .................................................................................................. 9

1.3.3 Proceso ............................................................................................................... 10

1.4 Calculo y Análisis ..................................................................................................... 10

1.5 Cuestionario .............................................................................................................. 11

1.6 Bibliografía................................................................................................................ 12

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1. Derivación de la Ecuación de la Energía Específica

1. Introducción

Los canales son conducciones naturales y artificiales en las que el agua circula debido a la
acción de la gravedad, sin presión, en contacto continuo con la atmósfera por lo que no se
produce gasto energético. Los canales naturales son aquellos que fueron creados por procesos
geológicos, tomando como ejemplo los ríos. Las características generales de un canal natural,
tales como la rugosidad, la pendiente y la sección transversal varían a lo largo del flujo y por
ello se clasifican como canales no prismáticos.

Por otra parte, los canales artificiales son aquellos que son diseñados y construidos por el ser
humano, este tipo de canales son creados para funciones específicas y se deben establecer
parámetros que permitan conocer las características del mismo, tales como el caudal, tirante,
tipo de flujo, etc. Estos conocimientos previos permiten saber dónde se deben colocar los
controles para el manejo de flujo que se desea obtener. En la presente práctica se analizará el
comportamiento de un flujo de agua en un canal rectangular, en el cual se modificarán los
diferentes factores que actúan, ya que el flujo se comporta de manera diferente con estas
variaciones.

Para evidenciar esto, es necesario realizar los cálculos pertinentes y posteriormente comparar
los datos obtenidos. Generalmente los flujos son turbulentos y no son afectados por la tensión
superficial como es el caso del agua. Un caso particular de la aplicación de la ecuación de la
energía, en cuanto a la canalización, toma el nombre de energía específica en canales. A
continuación, se presentan las bases de cálculos para describir el comportamiento del agua en
el canal, sin embargo, la observación del fenómeno es de mayor importancia y toda conclusión
estará ligada a la experiencia de laboratorio y los posibles errores generados con la misma.

1.1 Objetivos

 Determinar la relación entre la energía específica y la cabeza aguas arriba para agua
que fluye bajo una compuerta.

 Aplicar los conceptos teóricos a las prácticas de laboratorio.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Introducir al estudiante en los conceptos básicos de la hidráulica.

1.2 Marco teórico

1.2.1 Energía específica en canales

La energía específica, se deriva de la ecuación de Bernoulli, la cual se presenta en la sección


de un canal que se define como la energía por unidad de masa de agua, con respecto al fondo
del mismo. La expresión para la energía en una sección respecto a un nivel de referencia que
pasa por el fondo del canal se conoce como energía específica y se escribe así:
𝑄
𝐸 =𝑦+
2𝑔𝐴
La curva y-Es se muestra en la ilustración 01, donde también aparecen destacadas la
profundidad crítica asociada con la energía mínima y las ramas que representan los flujos
subcríticos y supercrítico a partir del punto Fr sobre la curva. En esta gráfica no interviene la
pendiente del fondo del canal.

Ilustración 01 – Curva de energía.

La profundidad y la velocidad de un flujo dado en cualquier sección de un canal abierto se


adaptan a la energía disponible en esa sección. Para una descarga constante esta energía alcanza
un valor mínimo en profundidad ‘critica’. Este parámetro es fundamental para una comprensión
completa del comportamiento de flujo libre, porque la respuesta de una corriente a la energía
(y fuerza) depende de si la profundidad real es mayor o menor que la profundidad crítica.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

En un canal abierto, es conveniente utilizar la cama como el punto de referencia y comparar la


energía específica en diferentes secciones en las que la energía específica se define como la
suma de la energía potencial (la profundidad de flujo) y la energía cinética (la cabeza de
velocidad):

𝑉
𝐸 =𝑦+
2𝑔

Considerando el ancho de canal como la unidad, la ecuación se convierte en:

𝑄
𝐸=𝑦+
2𝑔𝑦

Donde:

E = Energía especifica (m)


y = Profundidad de flujo (m)
Q = Caudal volumétrico (m3s-1)
g = Constante gravitacional (ms-2)
Nota: Cuando el dato coincide con la cama E = H

1.2.2 Curva de energía

La curva de energía específica tiene forma de una parábola que abre hacia la derecha
(ilustración 01). La región subcrítica tiende asintóticamente a una recta de 45°. Las curvas de
energía específica son útiles para resolver 3 tipos de problemas: Problemas de continuidad, de
elevaciones o presiones del fondo de un canal. Se puede observar que, con excepción de la
profundidad crítica, para cada valor de energía corresponden dos valores de profundidad, una
subcrítica (mayor que la profundidad crítica) y una supercrítica (por debajo de la profundidad
crítica). A medida que el caudal aumenta, la curva se desplaza hacia la derecha.
La ecuación de la energía para un canal rectangular, de pendiente suave y con distribución
uniforme de velocidad es: Al graficar el tirante contra la energía específica resulta una curva
con dos asíntotas y un mínimo. En el caso general se observa que para un caudal y nivel de
energía dados existen dos tirantes que tienen la misma energía. En el punto mínimo sucede
para un nivel de energía dado existe un único tirante y a partir de ese punto singular se

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

distinguen dos ramas dentro de la curva. La rama superior, con asíntota que se aproxima a la
recta a 45 grados (E=ys), y la rama inferior con asíntota horizontal que se aproxima al eje de
la energía específica.
1.2.3 Profundidad crítica (Yc)
La energía crítica es la energía mínima que puede tener la lámina de agua para ser capaz de
transportar el caudal de origen. La profundidad crítica es la profundidad que corresponde a ese
valor de energía. En la profundidad crítica, el número de Froude se hace igual a 1.

1.2.3.1 Demostración del Yc para canales rectangulares

La ecuación empleada para calcular la profundidad crítica puede demostrarse por sección de
control. Esta es el lugar de una conducción a superficie libre donde se puede establecer una
relación directa entre el caudal y el tirante (y), independientemente de la rugosidad y la
pendiente del conducto. Para que lo anterior se cumpla, la energía específica mínima debe estar
relacionada en la sección transversal del canal, es decir:

𝑄 𝐴
=
𝑔 𝑇

La variable que satisface la ecuación anterior se denomina tirante crítico (Yc) y sí el


escurrimiento ocurre con dicho tirante, se dice que el escurrimiento en el conducto es en
régimen crítico, siendo posible escribir la ecuación anterior de la siguiente forma:

𝑄 𝐴
=
𝑔 𝑇

Despejando la ecuación anterior en términos de las propiedades geométricas del canal se


obtiene:

𝑄 (𝑏 ∗ 𝑌𝑐)
=
𝑔 𝑇

𝑄 𝑏 ∗ 𝑌𝑐
=
𝑔 𝑏

𝑄
= 𝑏 ∗ 𝑌𝑐
𝑔
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

𝐴𝑐 = 𝑏 ∗ 𝑌𝑐

𝑇=𝑏

𝑄
𝑌𝑐 =
𝑔𝑏

Las variables anteriores corresponden a los elementos de la siguiente figura.

Ilustración 021 – Canal.

También se hace posible demostrar la obtención de Yc a partir de la ecuación de la energía


específica. Como se sabe, la profundidad o tirante crítico Yc corresponde a la profundidad en
la que se presenta la menor energía específica (Ec). Así, en primer lugar, se debe minimizar la
energía específica, lo cual se obtiene de derivar respecto a y e igualar a cero la ecuación somo
se indica a continuación:

𝑄 𝑄
𝐸 =𝑦+ =𝑦+
2𝑔𝐴 2𝑔𝑏 ∗ 𝑦

𝑑𝐸 𝑑 𝑄
= (𝑦 + )
𝑑𝑦 𝑑𝑦 2𝑔𝑏 ∗ 𝑦

𝑑𝐸 𝑄 𝑄
= 1+ ∗ −2 = 1 −
𝑑𝑦 2𝑔𝑏 ∗ 𝑦 𝑔𝑏 ∗ 𝑦

Ahora se iguala a cero:

𝑄
1− =0
𝑔𝑏 ∗ 𝑦

Finalmente, se despeja Yc:

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

𝑄
𝑦 =
𝑔𝑏

1.2.4 Número de Froude

El número de Froude (Fr) es un número adimensional que relaciona el efecto de las fuerzas de
inercia y las fuerzas de gravedad que actúan sobre un fluido, en canales abiertos nos describen
del estado del flujo hidráulico. Descrito de la siguiente manera:

𝑉
𝑁 =
𝑔𝐷

Donde:

V: velocidad
G: gravedad (9.84 m/s2)
Dh: profundidad hidráulica

Régimenes de Flujo Condición


Subcrítico NF menor a 1
Crítico NF igual a 1
Supercrítico NF mayor a 1

1.2.5 Resalto Hidráulico

El resalto hidráulico es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta en un canal abierto
a consecuencia del retardo que sufre una corriente de agua que fluye a elevada velocidad. Este
fenómeno presenta un estado de fuerzas en equilibrio, en el que tiene lugar un cambio violento
del régimen de flujo, de supercrítico a subcrítico. Este involucra una pérdida de energía
relativamente grande mediante disipación en el cuerpo turbulento de agua dentro del resalto.
En consecuencia, el contenido de energía en el flujo después del resalto es apreciablemente
menor.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Ilustración 03 – Concepto gráfico del resalto hidráulico

1.2.6 Tipos de Flujo


1.2.6.1 Flujo Crítico

Este tipo de flujo presenta una combinación de fuerzas inerciales y gravitacionales que lo hacen
inestable, convirtiéndolo en cierta manera en un estado intermedio y cambiante entre los otros
dos tipos de flujo. Debido a esto es bastante inaceptable y poco recomendable, usarlo en el
diseño de estructuras hidráulicas. Para este tipo de flujo el número de Froude es igual a 1 y en
esta condición no se generan resaltos hidráulicos que disipen energía.

1.2.6.2 Flujo Supercrítico

Para este régimen de flujo las fuerzas inerciales son sobrepasadas por las gravitacionales; en el
flujo se tienen velocidades y pendientes bajas, pero las profundidades de la lámina del agua,
por el contrario, son mayores que las que se presentan en el flujo subcrítico. Para este tipo de
flujo un aumento en la energía se traduce en un aumento en la profundidad de la lámina de
agua. El número de Froude en este estado es menor a 1.

1.2.6.3 Canales

Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la acción de la gravedad y sin
ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la atmósfera. Los

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

canales pueden ser naturales o artificiales. Dentro de estos últimos pueden incluirse aquellos
conductos cerrados que trabajan parcialmente llenos.

1.3 Procedimiento

1.3.1 Equipo requerido

 Armfield C4 - Mkll Flume

 Modelo ajustable de represa de paso inferior

 Dos ganchos y punto de medidores, 300 mm a escala.

 Banco Hidráulico Armfield F1-10

 Cronómetro (para medición de flujo usando tanque volumétrico F1-10)

Equipo opcional:

 Caudalímetro de lectura directa

 C4-61 Tubo de Pitot y manómetro (para medición de velocidad)

1.3.2 Ajuste de equipo

Asegúrese de que el canal de flujo está nivelado, sin registros de parada instaladas en el extremo
de descarga del canal.

Sujetar el ensamblaje de represa de paso inferior de forma segura a los lados del canal en una
posición aproximadamente a medio camino a lo largo del canal de flujo con el borde afilado
en la parte inferior de la presa con cara a la corriente. Para obtener resultados precisos las
brechas entre la presa y el canal deben ser sellados en el lado aguas arriba utilizando plastilina.

Posición dos medidores de gancho y de nivel de punto en los lados del canal, uno aguas arriba
del vertedero y otras aguas abajo de la presa, cada uno con el punto ajustado.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El dato para todas las mediciones será el lecho del canal de flujo. Ajuste cuidadosamente los
indicadores de nivel para que coincidiera con el lecho del canal y grabar las lecturas de
referencia.

1.3.3 Proceso

Ajuste la perilla en la parte superior de la presa para posicionar el borde afilado del vertedero
0,005 m encima del lecho del canal de flujo.

Abrir gradualmente la válvula de control de flujo y admitir agua hasta 𝑦 = 0.150𝑚, medir
utilizando el indicador de nivel de aguas arriba. Con 𝑦 a esta altura, medir Q utilizando el
caudalímetro de lectura directa o el tanque volumétrico con un cronómetro. También mida
𝑦 utilizando el indicador de nivel de aguas abajo.

Levante el vertedero en incrementos de 0,005 M manteniendo 𝑦 en la altura de 0,150m


variando el flujo de agua. En cada nivel de la presa registrar los valores de Q y 𝑦 .

Repita el procedimiento con un Q de flujo constante permitiendo 𝑦 que varíe. Registre los
valores de 𝑦 y 𝑦 .

Aumentar el caudal Q ligeramente, baje el vertedero hasta 𝑦 = 0.150𝑚. Medir y registrar


Q antes del aumento de las mediciones elevando gradualmente el vertedero.

Incline ligeramente el canal, el agua que fluye cuesta abajo, y ajustar gradualmente la
combinación de caudal y la altura del vertedero hasta que exista profundidad crítica a lo largo
de la longitud del canal.

1.4 Calculo y Análisis

Tabular sus lecturas y cálculos en la tabla que se propone de la siguiente manera:

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

𝑦 𝑦 Q 𝐸 𝐸 𝐸

Calcular 𝐸 and 𝐸 para cada valor de Q.

Graficar 𝐸 contra 𝑦 y 𝐸 contra 𝑦 para establecer la forma de la curva a cada lado del punto de
energía mínima.

1.5 Cuestionario

 ¿Cuál es la profundidad crítica 𝑦 afectada por el caudal Q?

 ¿Cuáles son sus valores calculados para 𝐸 de acuerdo con los correspondientes puntos
energéticos mínimos en sus curvas trazadas?

 ¿Fue fácil encontrar la combinación para dar profundidad crítica en el canal inclinado?

 ¿Cómo supiste que profundidad crítica se había logrado?

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.6 Bibliografía

Cadavid R, J. (2006). HIDRÁULICA DE CANALES. FUNDAMENTOS. Colección

académica. Medellín.

Chow, Ven Te. (1959). OPEN CHANNEL HYDRAULICS. New York.

Jaime Mejía, F. (2008). RELACIÓN DE LAS CURVAS DE ENERGÍA ESPECÍFICA Y

PENDIENTE DE FRICCIÓN CON LAS ZONAS DE FLUJO LIBRE EN CANALES.

Medellín. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n9/n9a06.pdf

Lermas Arias, D. A.(2013). RESALTO HIDRÁULICO. Pereira Risaralda, Colombia.

Recuperado de: https://es.slideshare.net/danielaarias52/resalto-hidrlico

12

También podría gustarte