Está en la página 1de 22

LABORATORIO – HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

Energía Específica

Hidráulica a superficie libre laboratorio

Presentado a:
Ing. María Fernanda Triviño Pinzón

Presentado por:
Laura Valeria Rondón Piamonte
Ana María Higuera Marentes
Paula Indira Bernal Santos
Karen Estefanía Rodríguez Esguerra
Diego Andrés Arango Pineda
Álvaro Steven Espinosa Castro

HSLB – 11L

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito


Bogotá D.C.
05/03/2024
Preinforme_1: Energía especifica

ÍNDICE DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3
II. OBJETIVOS.............................................................................................................................................4
Objetivo general.........................................................................................................................................4
Objetivos específicos..................................................................................................................................4
III. MARCO TEÓRICO...................................................................................................................................4
DEFINICIÓN DE ENERGÍA ESPECÍFICA.............................................................................................4
ESTADO CRÍTICO, SUBCRÍTICO O SUPERCRÍTICO:........................................................................5
FLUJO SUBCRÍTICO:..........................................................................................................................6
FLUJO SUPERCRÍTICO:......................................................................................................................7
FLUJO CRÍTICO:..................................................................................................................................7
IV. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS..............................................................................................................8
V. ESQUEMA DE LA INSTALACIÓN............................................................................................................10
VI. PROCEDIMIENTO.............................................................................................................................13
VII. TABLA DE DATOS.............................................................................................................................14
VIII. CÁLCULOS, RESULTADOS Y GRÁFICAS.............................................................................................14
IX. PREGUNTAS DEL LIBRO....................................................................................................................14
X. CONCLUSIONES....................................................................................................................................14
XI. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................14

2
Preinforme_1: Energía especifica

I. INTRODUCCIÓN

La comprensión de la energía es un pilar fundamental en la hidráulica de canales abiertos. Este concepto,


delineado como la energía total por unidad de peso del fluido en una sección transversal del canal, se
desglosa en tres elementos cruciales: energía cinética, energía potencial gravitatoria y energía de presión.
La energía específica es un criterio indispensable para clasificar el flujo en canales abiertos y se revela
como herramienta esencial para calcular la profundidad del flujo y analizar su comportamiento.
En este informe, se presenta un análisis de la energía específica en un canal artificial abierto con
características particulares. El enfoque inicial se dedica a una revisión teórica detallada del concepto,
abarcando su definición, componentes y aplicaciones en el ámbito de la ingeniería civil. Cabe destacar que
el canal en estudio presenta una disposición horizontal, posteriormente con una inclinación y finalmente
una reducción del ancho, aspectos que influirán en el comportamiento hidráulico del flujo.
Posteriormente, se detalla la metodología empleada para la medición precisa de la velocidad o caudal y
profundidad del nivel del agua hasta la solera a través del flujo en un canal artificial abierto. A partir de
estos datos, se lleva a cabo el cálculo de la energía específica y el caudal unitario, utilizándolos para
clasificar el tipo de flujo, determinar la profundidad crítica y realizar un análisis detenido del
comportamiento del flujo a lo largo del canal.
Asimismo, se destaca la importancia de generar dos curvas cruciales. La primera, una curva de energía
específica, que permite visualizar la relación entre esta energía específica y la profundidad de la lámina de
agua. La segunda, una curva de caudal unitario (q)contra la profundidad de la lámina de agua (y),
proporcionando una perspectiva adicional sobre el comportamiento del flujo.
Finalmente, se exponen las conclusiones obtenidas a través de esta práctica, al tiempo que se busca
proporcionar una comprensión sólida y aplicada de la energía específica en el contexto de canales abiertos,
contribuyendo al avance y la optimización de prácticas ingenieriles en este campo. La inclusión de las
características particulares del canal en estudio enriquece la perspectiva y la aplicabilidad de los resultados
obtenidos.

3
Preinforme_1: Energía especifica

II. OBJETIVOS
Objetivo general
Analizar el comportamiento hidráulico de un canal artificial abierto, enfocándose en determinar la
profundidad crítica y la energía específica. Se explorarán diferentes condiciones, incluyendo caudales
constantes y variables, variaciones en la inclinación de la solera y reducciones en el ancho del canal, con el
objetivo de proporcionar una comprensión global de su respuesta hidráulica.

Objetivos específicos
1. Determinar la profundidad crítica y la energía específica bajo condiciones de caudal constante en el
canal artificial abierto.
2. Variar el caudal en cinco niveles crecientes y, para cada uno, determinar la profundidad crítica y la
energía específica, así como calcular el caudal unitario y elaborar un gráfico de caudal unitario
contra la profundidad de la lámina de agua.
3. Modificar la pendiente de la solera del canal y analizar el impacto en la profundidad crítica y la
energía específica. Además, calcular el caudal unitario y construir un gráfico respectivo.
4. Reducir el ancho del canal y evaluar cómo afecta la profundidad crítica y la energía específica,
junto con la determinación del caudal unitario y la elaboración del gráfico correspondiente.
5. Integrar los resultados obtenidos en cada escenario para proporcionar conclusiones generales sobre
el comportamiento del canal bajo diversas condiciones, contribuyendo así al avance del
conocimiento en ingeniería hidráulica.

III. MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN DE ENERGÍA ESPECÍFICA


La energía específica se puede estudiar de forma reducida cuando se asume la presencia de una pendiente
muy pequeña, tanto para suponer que d cos ϴ es igual a la profundidad de la lámina de agua y para canales
la energía específica es la energía por unidad de peso con respecto al fondo del canal, la cual se puede
representar de la siguiente forma, en función del caudal:

2
Q
Es= 2
+y
2∗g∗A
Ecuación 1 Energía Específica

Siendo:

Es=Energía Específica
q=Caudal total
g= Aceleración de la gravedad

4
Preinforme_1: Energía especifica

A=Área de la seción .
y= profundidad de laláminade agua

Cuando se tiene un caudal constante que descarga libremente por un canal sin variaciones en su sección se
puede obtener un gráfico de las diferentes profundidades de la lámina de agua vs sus respectivos valores de
energía específica, así se obtiene la curva de energía específica.

Ecuación 2 Gráfica de Energía Específicas

Para el caso de una sección rectangular la ecuación de energía específica es:


2
q
Es= 2
+y
2∗g∗ y
Ecuación 3 Energía Específica para un canal rectangular.

Siendo:
Es=Energía Específica
q=Caudal total
g= Aceleración de la gravedad
y= profundidad de laláminade agua

ESTADO CRÍTICO, SUBCRÍTICO O SUPERCRÍTICO:

5
Preinforme_1: Energía especifica

Ilustración 1 Curva de Energía Específica (Características).

Previo a comprender que es un punto crítico es indispensable explicar la definición de número de froude, ya
que éste es el que nos describe qué tipo de flujo es.

 Número de Froude:

El número de Froude (NF) es una dimensión adimensional utilizado en hidráulicaa para caracterizar
el equilibrio entre las fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales en un flujo. Se define como la
relación entre la velocidad de un fluido y la velocidad de propagación de las ondas gravitacionales
en ese fluido.

La ecuación del número de Froude (Fr) se expresa de la siguiente manera:


V
NF =
√ g∗D
Siendo:
V =V elocida d Medica del Flujo
g=Gravedad
D=Profundidad del flujo

FLUJO SUBCRÍTICO:
En este régimen se experimentan que las fuerzas inerciales exceden a las fuerzas gravitacionales, teniendo
generalmente velocidades y pendientes bajas, pero las profundidades de la lámina de agua por el contrario
son mayores que las que se presentan en el flujo supercrítico.

 Número de Froude (Fr) < 1: Indica que las fuerzas de la gravedad son dominantes, resultando en un
flujo caracterizado por velocidades relativamente bajas y profundidades mayores que la crítica.
 Canal: En canales subcríticos, la corriente tiende a ser más lenta, con aguas más profundas y una
menor energía específica.

6
Preinforme_1: Energía especifica

FLUJO SUPERCRÍTICO:
Las fuerzas inerciales presentan una mayor influencia que las fuerzas gravitacionales, presentándose en
pendientes y velocidades altas y a profundidades más pequeñas.

 Número de Froude (Fr) > 1: Se caracteriza por la dominancia de las fuerzas inerciales sobre las
gravitacionales, resultando en velocidades más altas y profundidades menores que la crítica.
 Canal: En canales supercríticos, el flujo tiende a ser más rápido, con aguas más superficiales y una
mayor energía específica.

FLUJO CRÍTICO:
En esta condición se presenta una combinación de fuerzas inerciales y gravitaciones que tienden a ser
iguales convirtiéndose en un estado intermedio y cambiante es decir generando una transición entre los dos
tipos de flujos, no es aceptable utilizar el cálculo crítico para diseño de estructuras hidráulicas, NF=1.
V
NF =

(√ gα )∗D
Ecuación 4 Número de Froude Estado Crítico.

La energía específica es solamente función de la lámina de agua y se define como la distancia vertical entre
el fondo de canal y la línea de energía. Para pendientes que tienden ay cero:
2
V
E=Y +
2g
Ecuación 5 Ecuación de Energía Estado Crítico

Si se considera un canal de sección rectangular de ancho b, se puede introducir el concepto de caudal


unitario (q) es decir el caudal por unidad de ancho y éste se expresa como:
Q
q=
b
Ecuación 6 Caudal Unitario.

La energía específica queda expresada en función de este caudal unitario de la siguiente manera:
2
q
E= y + 2
2g y
Ecuación 7 Ecuación de Energía en términos del Caudal Unitario.

Refiriéndose a la condición crítica la energía mínima específica se presenta cuando el NF=1, también la
energía específica mínima expresada en función de la profundidad crítica es:
2
Emin = y c
3
Ecuación 8 Energía Específica Mínima.

7
Preinforme_1: Energía especifica

Refiriendo a la condición crítica se tiene que la expresión que, el ser derivada e igual a cero, para un valor
mínimo de la función, permita obtener la siguiente expresión para la profundidad crítica:

yc=

3 q2
g
Ecuación 9 Y Crítico-

Si ocurre un cambio en el nivel de la base del canal, la lámina de agua cambiará su altura, de la misma
forma en que lo haría en un cambio en la sección transversal. Para conocer estos valores se puede tomar
ayuda en la curva de la energía específica.
La curva de energía específica esta graficada está definida para un caudal unitario constante y dado esto
cualquier punto de esta curva podrá reflejar o representar el comportamiento del flujo al pasar por la
modificación respectiva.
Para una transición en que se modifica el ancho de la sección transversal del canal. Pero no del nivel del
fondo, el caudal total se mantiene constante, además la energía específica se mantiene constante, así si uno
es la sección agua arriba y dos la sección aguas abajo se debe cumplir:
2
¿q2
E 1=E 2= 2
2 g y2
Ecuación 10 Ecuación de energía en 1 en términos de la energía en 2-

Existiendo un caudal unitario inicial q1 = q/q1 en la sección uno de este modo se convierte en que E es
constante, pero el caudal unitario q es variable.

Ilustración 2 Gráfica y proyección de varias lineas de energía

8
Preinforme_1: Energía especifica

IV. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

Para la práctica se necesitan los siguientes instrumentos:


1. Canal artificial abierto, con capacidad de inclinarse: Se usan para amplio espectro de ensayos y
demostraciones sobre diferentes temas como: canales abiertos, aguas corrientes, ingeniería. también
sirven para estudios y trabajos de investigación.
Para cada canal de ensayo existen múltiples modelos para el control de la descarga, como
vertederos, umbrales, cuencos de disipación. Al mismo tiempo, cuentan con instrumentos de
medición especialmente adaptados.

Ilustración 3 Canal abierto tomado de https://www.gunt.de/images/download/flumes_spanish.pdf

2. Objetos para modificar el fondo de la solera: son obstáculos que se usan con fines prácticos para
analizar los diferentes comportamientos

Ilustración 4 obstáculo canal abierto tomado de https://www.gunt.de/images/download/flumes_spanish.pdf

9
Preinforme_1: Energía especifica

Ilustración 5obstáculo canal abierto tomado de https://www.gunt.de/images/download/flumes_spanish.pdf

3. Instrumentos de medición
- Cronometro
- Probeta

V. ESQUEMA DE LA INSTALACIÓN

Para la instalación experimental se utilizan dos sistemas.


1. Estructura para modificación gradual del fondo del canal

Ilustración 6 Esquema general instalación No.1

10
Preinforme_1: Energía especifica

Ilustración 7 Vista en planta esquema No.1

Ilustración 8 Vista Longitudinal esquema No.1

11
Preinforme_1: Energía especifica

Ilustración 9 Vista sección esquema No.1

2. Estructura para modificación gradual de la sección del canal

Ilustración 10 Esquema general instalación No.2

12
Preinforme_1: Energía especifica

Ilustración 11 Vista en planta esquema No.2

Ilustración 12 Vista Longitudinal esquema No.2

13
Preinforme_1: Energía especifica

Ilustración 13 Vista sección esquema No.2

VI. PROCEDIMIENTO

1. En un canal que se encuentra en posición horizontal será agregado inicialmente una estructura que
alterará el fondo de este así después se pondrá a circular el caudal, este procedimiento se hará para
5 caudales diferentes, para cada uno de ellos se debe calcular el caudal unitario y la profundidad
crítica y su respectivo punto crítico.
Se deberá encontrar como mínimo 10 datos de profundidad de lámina de agua los cuales el primero
será ubicado 20 cm antes de la estructura y el ultimo 10 cm después, los 8 faltantes deben ser
distribuidos a lo largo del canal; en cada caudal se debe tomar los datos en los mismos puntos del
primer caudal.
Para cada uno de los 5 caudales diferentes se debe graficar profundidad lámina de agua VS Energía
especifica y profundidad lámina de agua VS caudal unitario
Se debe hacer el análisis de variación de lámina de agua utilizando la siguiente formula:
dy
( 1−NF 2 ) + dz =0
dx dx
Ecuación 11 Variación de lámina de agua.

2. Manteniendo el montaje inicial solo modificándole la pendiente haciéndola mayor a la inicial se


deberá repetir el procedimiento anteriormente mencionado

14
Preinforme_1: Energía especifica

3. Con el canal en posición horizontal se coloca la estructura que modifique el ancho del canal y así
poder tomar 10 datos de profundidad de lámina de agua, se debe graficar profundidad lámina de
agua VS Energía especifica y profundidad lámina de agua VS caudal unitario y definir la zona de
flujo subcrítico y supercrítico y el caudal crítico y explicar donde se encuentra
Se debe hacer el análisis de variación de lámina de agua utilizando la siguiente formula:
dy
( 1−NF 2 ) + NF 2 y d y =0
dx b dx
Ecuación 12 Variación de la lámina de agua 2

Este mismo procedimiento se debe hacer para 2 caudales más los cuales los puntos de toma de
datos deben ser el mismo del primer caudal.
4. Suponiendo que los termino de dy/dx ≠0 y dz/dx, verifique de NF=1 a la salida del canal. Hay que
explicar que ocurre y que condiciones debe tener el canal para que esto se cumpla.

VII. TABLA DE DATOS

Para determinar la energía específica a partir de la modificación gradual del fondo del canal, se realizaron
mediciones en el laboratorio siguiendo un protocolo específico. Este proceso incluyó la toma de cuatro
caudales a nivel sin inclinación y un caudal adicional con inclinación para cada profundidad de la lámina de
agua registrada. Además, se efectuaron mediciones tanto en los lados izquierdo y derecho del obstáculo
presente en el canal como en diversas profundidades relacionadas con la solera, la lámina de agua y el
propio obstáculo. Es importante destacar que, entre los puntos medidos en cada profundidad, se mantuvo
una diferencia constante de 20 cm. A continuación, se presentan los datos obtenidos de estas mediciones:

Tabla 1. Datos básicos del caudal 1.


Datos básicos para el caudal 1
Caudal(m^3/s) 0.00203
Caudal(l/s) 2.03
Ancho (cm) 19.5
Ancho(m) 0.195
Delta z (m) 11.095

Tabla 2. Profundidad de la solera a la izquierda del obstáculo en m.


Profundidad de la solera a la izquierda del obstáculo
Puntos cada 20 cm Profundidad (cm) (mm)/20 Suma (cm) Profundidad solera(m)
1 18 8 18.04 0.1804
2 18.1 5 18.125 0.18125
3 18.1 2 18.11 0.1811
15
Preinforme_1: Energía especifica

Profundidad de la solera a la izquierda del obstáculo


Puntos cada 20 cm Profundidad (cm) (mm)/20 Suma (cm) Profundidad solera(m)
4 18 5 18.025 0.18025
5 18.2 1 18.205 0.18205

Tabla 3. Profundidad de la lámina de agua a la izquierda del obstáculo en m.


Profundidad de la lámina de agua a la izquierda del obstáculo
Puntos cada 20 cm Profuncidad (cm) (mm)/20 Suma (cm) y(m)
1 4.9 3 4.915 0.04915
2 4.9 2 4.915 0.04915
3 5 1 5.01 0.0501
4 5 1 5.005 0.05005
5 5 1 5.005 0.05005

Tabla 4. Profundidad del obstáculo desde aguas arriba hasta aguas abajo en m.
Profundidad del obstáculo (de abajo hacia arriba)
Puntos cada 20 Profundidad (mm)/ Suma Profundidad obstáculo triangular
cm (cm) 20 (cm) (m)
1 15.6 4 15.62 0.1562
2 13.4 3 13.42 0.1342
3 11.4 7 11.415 0.11415
4 9.2 2 9.235 0.09235
5 7.1 0 7.11 0.0711

Tabla 5. Profundidad de la solera a la derecha del obstáculo en m.


Profundidad de la solera a la derecha del obstáculo
Puntos cada 20 cm Profundidad (cm) (mm)/20 Suma (cm) Profundidad solera(m)
1 4.9 8 4.94 0.0494
2 4.9 3 4.915 0.04915
3 4.9 3 4.915 0.04915
4 4.8 1 4.805 0.04805
5 5.3 10 5.35 0.0535

Tabla 6. Profundidad de la lámina de agua a la derecha del obstáculo en m.


Profundidad de la lámina de agua a la derecha del obstáculo
Puntos cada 20 cm (cm) (mm)/20 Suma (cm) y(m)
1 7.9 2 7.91 0.0791
2 8.7 7 8.735 0.08735
3 9.4 1 9.405 0.09405
4 10.1 4 10.12 0.1012
5 10.9 2 10.91 0.1091
6 11.7 8 11.74 0.1174

16
Preinforme_1: Energía especifica

Profundidad de la lámina de agua a la derecha del obstáculo


Puntos cada 20 cm (cm) (mm)/20 Suma (cm) y(m)
7 12.4 1 12.405 0.12405
8 13.2 5 13.225 0.13225
9 13.9 9 13.945 0.13945
10 14.6 5 14.625 0.14625
11 15.4 0 15.4 0.154
12 16.1 1 16.105 0.16105
13 16.9 5 16.925 0.16925
14 17.9 5 17.925 0.17925

Tabla 7. Profundidad del obstáculo desde aguas abajo en adelante en m.


Profundidad del obstáculo (de arriba hacia abajo)
Puntos cada 20 cm (cm) (mm)/20 Suma (cm) Profundidad obs triang (m)
1 6.4 8 6.44 0.0644
2 7.6 8 7.64 0.0764
3 8.5 4 8.52 0.0852
4 9.3 1 9.305 0.09305
5 10.1 3 10.115 0.10115
6 10.9 2 10.91 0.1091
7 11.7 2 11.71 0.1171
8 12.5 7 12.535 0.12535
9 13.2 3 13.215 0.13215
10 14 3 14.015 0.14015
11 14.8 8 14.84 0.1484
12 15.5 1.2 15.506 0.15506
13 16.3 5 16.325 0.16325
14 16.8 0 16.8 0.168

Tabla 8. Datos básicos del caudal 2.


Datos básicos para el caudal 2
Caudal(m^3/s) 0.00311
Caudal(l/s) 3.11
Ancho (cm) 19.5
Ancho(m) 0.195
Delta z (m) 13.105

17
Preinforme_1: Energía especifica

Tabla 9. Profundidad de la solera, de la lámina de agua y del obstáculo medidas a la derecha del obstáculo
en m.

Tabla 10. Profundidad de la solera, de la lámina de agua y del obstáculo medidas a la izquierda del
obstáculo en m.

Tabla 11. Datos básicos del caudal 3.


Datos básicos para el caudal 3
Caudal(m^3/s) 0.00491
Caudal(l/s) 4.91
Ancho (cm) 19.5
Ancho(m) 0.195
Delta z (m) 15.005

Tabla 12. Profundidad de la solera, de la lámina de agua y del obstáculo medidas a la derecha del obstáculo
en m para el caudal 3.

Tabla 13. Profundidad de la solera, de la lámina de agua y del obstáculo medidas a la izquierda del
obstáculo en m para el caudal 3.

18
Preinforme_1: Energía especifica

Tabla 14. Datos básicos del caudal 4.


Datos básicos del caudal 4
Caudal(m^3/s) 0.00889
Caudal(l/s) 8.89
Ancho (cm) 19.5
Ancho(m) 0.195
Delta z(m) 17.205

Tabla 15. Profundidad de la solera, de la lámina de agua y del obstáculo medidas a la derecha del obstáculo
en m para el caudal 4

Tabla 16. Profundidad de la solera, de la lámina de agua y del obstáculo medidas a la izquierda del
obstáculo en m para el caudal 4.

Tabla 17. Datos básicos del caudal 1 con pendiente inclinada.


Datos básicos (Q en
pendiente)
Caudal(m^3/s) 0.00203
Caudal(l/s) 2.03
Ancho (cm) 19.5
Ancho(m) 0.195
Delta z= 18.205

Tabla 18. Profundidad de la solera, de la lámina de agua y del obstáculo medidas a la derecha del obstáculo
en m para el caudal 1 con pendiente

19
Preinforme_1: Energía especifica

Tabla 19. Profundidad de la solera, de la lámina de agua y del obstáculo medidas a la izquierda del
obstáculo en m para el caudal 1 con pendiente.

Adicionalmente, con el objetivo de calcular la energía específica asociada a la reducción gradual de la


sección transversal del canal, se llevaron a cabo mediciones sobre dos caudales distintos. Para cada uno de
estos caudales, se registraron 18 datos de profundidad de la lámina de agua, con un intervalo de 2 cm entre
cada medición. También se midió el ancho de la franja de contracción, valor que resultó ser idéntico para
ambos caudales. Los resultados y detalles específicos de estas mediciones se presentan a continuación:
Tabla 20. Datos básicos del caudal 1 con reducción gradual.
Datos del caudal 1
Caudal (m^3/s) 0.00397
Caudal (l/s) 3.97
Ancho (cm) 18.8
Ancho (m) 0.188

Tabla 21. Profundidad de la lámina de agua medidas en m para el caudal 1 con reducción gradual.
Profundidad de la lámina de agua (y)
Puntos cada 2 cm Profundidad (cm) (mm)/20 Suma(cm) y(m)
1 11.8 1 11.85 0.1185
2 11.9 0 11.9 0.119
3 11.9 2 12 0.12
4 11.9 1 11.95 0.1195
5 12.1 1 12.15 0.1215
6 12.4 2 12.5 0.125
7 12.6 5 12.85 0.1285
8 12.8 9 13.25 0.1325
9 13.1 1 13.15 0.1315
10 13.2 14 13.9 0.139
11 13.7 16 14.5 0.145
12 13.8 15 14.55 0.1455
13 14 5 14.25 0.1425
14 14 10 14.5 0.145
15 14 6 14.3 0.143
16 14 5 14.25 0.1425
17 13.8 4 14 0.14
18 13.6 10 14.1 0.141

20
Preinforme_1: Energía especifica

Tabla 22. Datos básicos del caudal 2 con reducción gradual.


Datos del caudal 2.
Caudal (m^3/s) 0.00976
Caudal (l/s) 9.76
Ancho (cm) 18.8
Ancho (m) 0.188

Tabla 23. Profundidad de la lámina de agua medidas en m para el caudal 2 con reducción gradual.
Profundidad de la lámina de agua (y)
Puntos cada 2 cm Profundidad (cm) (mm)/20 Suma(cm) y(m)
1 7 5 7.25 0.0725
2 7.1 15 7.85 0.0785
3 7.4 12 8 0.08
4 7.3 19 8.25 0.0825
5 7.4 18 8.3 0.083
6 7.6 10 8.1 0.081
7 7.7 9 8.15 0.0815
8 8 5 8.25 0.0825
9 8.6 15 9.35 0.0935
10 9.2 12 9.8 0.098
11 9.8 8 10.2 0.102
12 10.4 3 10.55 0.1055
13 10.7 4 10.9 0.109
14 10.9 10 11.4 0.114
15 11.1 19 12.05 0.1205
16 11.5 10 12 0.12
17 11.7 16 12.5 0.125
18 11.9 11 12.45 0.1245

Tabla 24. Ancho de franja de contracción gradual.

Ancho de franja de contracción


Ancho(m
Puntos cada 2 cm Ancho(cm) )
1 19 0.19
2 19 0.19
3 19.2 0.192
4 19.5 0.195
5 19.2 0.192
6 18.2 0.182
7 17 0.17
8 16 0.16

21
Preinforme_1: Energía especifica

Ancho de franja de contracción


Ancho(m
Puntos cada 2 cm Ancho(cm) )
9 15.5 0.155
10 15.5 0.155
11 15.5 0.155
12 15.5 0.155
13 15.5 0.155
14 15.5 0.155
15 15.5 0.155
16 15.5 0.155
17 15.5 0.155
18 15.5 0.155

VIII. CÁLCULOS, RESULTADOS Y GRÁFICAS


Análisis de resultados

IX. PREGUNTAS DEL LIBRO


X. CONCLUSIONES

XI. BIBLIOGRAFÍA
 Hidráulica experimental de Alfonso Rodríguez

22

También podría gustarte