Está en la página 1de 1

(Presupuesto de la región(P7): Establecer un ranking de prioridades)

Sección A
1. Describir el problema que resolverán.
El problema que se quiere resolver es la elección de las obras públicas más relevantes de
un número superior de propuestas dadas y que se ajustan al presupuesto dado por del
estado, obras las cuales deben ser ordenadas; según el nivel de importancia para su
ejecución y la satisfacción de los consumidores.
2. Por qué es importante.
El problema de la mochila es importante dentro de diversos contextos, tales como en los
sistemas de apoyo en finanzas, para encontrar el equilibrio entre el capital y el rendimiento
además se puede emplear, como ejemplo en el uso de contenedores en las aduanas,
donde se requiere enviar ítems de diferentes pesos, tamaños y valores de beneficio.
En aspectos de criptografía, en el caso de descifrar contraseñas, este problema se puede
ver como un número de contenedores que pueden tener n valores cada uno. Otro caso es,
cuando se requiere abastecer vehículos de transporte y entrega de productos de diferentes
tamaños que deben ser colocados en múltiples compartimentos de igual o diferente tamaño
3. Describir los datos que servirán como caso de estudio.
Los datos usados serán del programa presupuestal regional del departamento de
Arequipa en el año 2020, especialmente las obras públicas que se ejecutarán
● Presupuesto General: Es el dinero que la gerencia dispone.
● Presupuesto de las obras/proyectos: Es el dinero que se requiere para cada
proyecto.
● Grado de importancia: El criterio para evaluar es dependiendo del sector que
beneficie siguiendo la lista de prioridad siguiente: salud, educación,
transporte,etc.
4. Por qué este caso es de relevancia.
Este caso es relevante ya que es necesario una distribución correcta de los presupuestos
en el gobierno regional de arequipa, hace que nuestras autoridades o aquellos que están a
cargo de la administración tomen una mejor decisión, al hacer uso de la tecnología y en
nuestro caso, algoritmos para que esta decisión sea determinada por un sistema
computarizado dando así una respuesta más certera.
5. La estructura probable que tendrá el manuscrito-paper.
Este manuscrito contiene las siguientes secciones
● Título
● Nombre del autor y carrera universitaria
● Resumen/Abstract
● Introducción: Aquí es donde planteamos el problema, el argumento del paper,
nuestra hipótesis y los objetivos del texto además de la metodología que hemos
usado para establecerlos.
● Desarrollo del paper: Es donde presentamos la información que hemos recabado.
○ (B) los algoritmos que serán usados
○ (C)el Análisis detallado de estos algoritmos
○ (D)ilustra el caso de estudio.
○ (E)muestra los resultados obtenidos
● (F)Conclusiones: Después de analizar el problema y la hipótesis que hemos
planteado con la ayuda de la información que hemos recopilado mostramos los
resultados obtenidos.
● Bibliografía: Incluimos todas las referencias usadas en el paper.

También podría gustarte