Está en la página 1de 20

MA041:Layout 2 3/12/10 08:42 Página 1

FORMACIÓN DEL PROFESORADO. EDUCACIÓN SECUNDARIA 4 FORMACIÓN DEL PROFESORADO. EDUCACIÓN SECUNDARIA
I
VOLÚMENES COMPLEMENTARIOS Esta colección tiene por objetivo principal contribuir a la formación del Carlos González Arévalo (coord.)
profesorado y reflejar una visión coherente de la educación secundaria INEFC. Centro de Barcelona
Vol. II. Didáctica de la Educación física (obligatoria y bachillerato), tanto en lo que concierne a las finalidades
Teresa Lleixà Arribas (coord.)

EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN FÍSICA. Complementos de formación disciplinar


de las etapas y enseñanzas que la conforman como a los planteamien-
Vol. III. Educación física. Investigación, Facultad de Formación del Profesorado.
tos curriculares, didácticos y psicopedagógicos. Asimismo, sugiere nue-
innovación y buenas prácticas Universidad de Barcelona
vos enfoques en la formación del profesorado compaginando el rigor
científico de los contenidos con una presentación práctica de los
VOLÚMENES CORRESPONDIENTES AL
MÓDULO GENÉRICO Y AL PRÁCTICUM
mismos, que puede ser útil tanto para el futuro profesor (Máster de
Secundaria) como para el docente en ejercicio que desee potenciar su
Complementos Jaume Casamort
INEFC. Centro de Barcelona

Vol. I. Desarrollo, aprendizaje y enseñanza


en la educación secundaria
desarrollo profesional.
de formación disciplinar Xavier Chavarría
Inspección de Educación. Departamento
de Educación. Generalitat de Catalunya
Desde este enfoque, Educación física. Complementos de formación dis-
Vol. II. Procesos y contextos educativos: ciplinar, ofrece diversas aportaciones acerca de las competencias para José Devís
enseñar en las instituciones de educación el acceso y el ejercicio profesional, a la vez que brinda herramientas Facultad de Ciencias de la Actividad Física
secundaria para repensar la Educación física teniendo en cuenta los nuevos plan- Carlos González Arévalo, y el Deporte. Universidad de Valencia
teamientos curriculares. Por su marcado carácter vivencial y por las
Vol. III. Sociología de la educación interacciones personales que propicia, la Educación física resulta una Teresa Lleixà Arribas (coords.) Juan Luis Hernández Álvarez
secundaria disciplina privilegiada para la adquisición de las competencias básicas Facultad de Formación del Profesorado
del currículo. y Educación. Universidad Autónoma
Vol. IV. Aprender a enseñar en la práctica: Jaume Casamort, Xavier Chavarría, José Devís, de Madrid
procesos de innovación y prácticas de
formación en la educación secundaria
Carlos González Arévalo, Juan Luis Hernández Álvarez,
Francisco Javier Hernández Vázquez
Francisco Javier Hernández Vázquez, Teresa Lleixà Arribas, INEFC. Centro de Barcelona
Carmen Peiró, Enric Sebastiani Obrador,
VOLÚMENES CORRESPONDIENTES Carmen Peiró
A ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Roberto Velázquez Buendía
Escuela Universitaria de Magisterio Ausiàs
March. Universidad de Valencia
Vol. I. Orientación educativa. Modelos
y estrategias de intervención Enric Sebastiani Obrador
Facultad de Psicología y Ciencias de la
Vol. II. Orientación educativa. Atención Educación y del Deporte Blanquerna.
a la diversidad y educación inclusiva Universidad Ramón Llull

Vol. III. Orientación educativa. Roberto Velázquez Buendía


Procesos de innovación y mejora Facultad de Formación del Profesorado
de la enseñanza y Educación. Universidad Autónoma
de Madrid

ISBN: 978-84-7827-975-3

4 Vol. I
Formación del Profesorado. Educación Secundaria
Serie: Educación Física/Formación y Desarrollo Profesional del Profesorado
Director de la colección: César Coll

Coeditan

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional
Instituto de Formación del Profesorado. Investigación e Innovación Educativa
© Secretaría General Técnica
Catálogo de publicaciones del Ministerio: educacion.es
Catálogo general de publicaciones oficiales: 060.es

EDITORIAL GRAÓ, de IRIF, S.L.


C/ Hurtado, 29. 08022 Barcelona
www.grao.com

© Carlos González Arévalo, Teresa Lleixà Arribas (coords.), Jaume Casamort, Xavier Chavarría, José
Devís, Carlos González Arévalo, Juan Luis Hernández Álvarez, Francisco Javier Hernández Vázquez,
Teresa Lleixà Arribas, Carmen Peiró, Enric Sebastiani Obrador, Roberto Velázquez Buendía
© De esta edición: Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.
Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.
Ministerio de Educación, Secretaría General Técnica

1.ª edición: septiembre 2010


NIPO: 820-10-410-3
ISBN: 978-84-7827-975-3
D.L.: B-20.894-2010

Diseño: Maria Tortajada


Maquetación y preimpresión: Creacions Gràfiques Canigó, S.L.
Impresión: BIGSA
Impreso en España

Quedan rigurosamente prohibidas, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción o
almacenamiento total o parcial de la presente publicación, incluyendo el diseño de la portada, así como la
transmisión de la misma por cualquiera de sus medios tanto si es eléctrico, como químico, mecánico,
óptico, de grabación o bien de fotocopia, sin la autorización escrita de los titulares del copyright.

00 ED FISICA VOL1_INICIO.indd 2 16/12/10 13:41


3

ÍNDICE

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1. Educación física: pasado, presente y futuro, Jaume Casamort . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


Breve aproximación a un concepto comprensivo de educación física . . . . . . . . . . . . . . 9
Función y sentido de la actividad física. Revisión histórica hasta el siglo XIX . . . . . . . . 10
La incorporación de la Educación física en el sistema educativo español . . . . . . . . . . 15
Consideraciones en torno a la prospectiva de la actividad física educativa . . . . . . . . . 19
La calidad de la Educación física escolar como reto de futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Actividades/Fuentes y recursos/Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2. El currículo de Educación física en la educación secundaria obligatoria


y el bachillerato: análisis crítico, Juan Luis Hernández Álvarez
y Roberto Velázquez Buendía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Descripción del currículo: elementos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Análisis crítico del currículo de Educación física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Actividad/Fuentes y recursos/Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

3. La Educación física en el currículo competencial, Teresa Lleixà Arribas . . . . . . . . . . 45


El currículo competencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
La Educación física en el conocimiento e interacción con el mundo físico: la salud
como dimensión clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Competencia social y ciudadana: las relaciones interpersonales en la actividad motriz . . . 48
Competencia cultural y artística: cultura corporal y motricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Aprender a aprender: autogestión en el aprendizaje motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Autonomía e iniciativa personal: la gestión de la propia actividad física . . . . . . . . . . . 52
Comunicación lingüística: el lenguaje en la motricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Tratamiento de la información y competencia digital: las tecnologías
de la información y la comunicación para la gestión del ocio activo . . . . . . . . . . . . . 53
Competencia matemática: la vivencia de los conceptos matemáticos
a través del movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Reflexión final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Actividades/Fuentes y recursos/Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

4. El valor educativo (y no educativo) de los contenidos de la Educación física


y la dificultad de su cambio, José Devís y Carmen Peiró . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Las justificaciones del valor educativo de los contenidos de Educación física . . . . . . . 60
La dificultad del cambio en los contenidos: dos ejemplos de la década de 1990 . . . . 66

00 ED FISICA VOL1_INICIO.indd 3 16/11/10 11:45


Comentarios finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Actividades/Fuentes y recursos/Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

5. Contextos y situaciones en Educación física, Carlos González Arévalo . . . . . . . . . . . . 75


Aprender mediante contextos relevantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Hacia una Educación física útil y funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Las competencias básicas, en el punto de mira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Identificación de escenarios relevantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Elementos contextuales vinculados al centro educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Actividades/Fuentes y recursos/Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

6. La diversidad del alumnado: prevención de problemas de aprendizaje


y de convivencia, Francisco Javier Hernández Vázquez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
La atención a la diversidad en educación secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (necesidades
educativas especiales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
La clase de Educación física con el alumnado con necesidades educativas especiales
en educación secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Aspectos didácticos específicos de la Educación física inclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Actividades/Fuentes y recursos/Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

7. El perfil competencial del profesorado de Educación física, Enric Sebastiani Obrador. . . 105
Sobre el concepto de competencias profesionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
El perfil competencial desde una perspectiva integral o relacional . . . . . . . . . . . . . . 107
Las siete competencias para enseñar Educación física. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
La Educación física en secundaria: un reto de grandes dimensiones . . . . . . . . . . . . . 113
Actividad/Fuentes y recursos/Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

8. La profesión docente: acceso y desarrollo profesional, Xavier Chavarría . . . . . . . . . 121


El acceso a la profesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
La carrera profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
La calidad de vida en el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Actividades/Fuentes y recursos/Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

EDUCACION FISICA VOL1.indb 4 03/11/10 15:57


5

PRESENTACIÓN

Carlos González Arévalo, Teresa Lleixà Arribas


Coordinadores

Educación física: Complementos de formación disciplinar constituye el primer volumen de la


disciplina, que forma parte de la colección Formación del Profesorado. Educación Secundaria.
En este primer volumen se presentan diversos temas relativos a la Educación física tratados
desde una perspectiva pedagógica, tanto desde el punto de vista de la actualización perma-
nente del profesorado como en el marco de la puesta en marcha del Máster de Secundaria.
Dado el componente profesionalizador que tienen los estudios del Máster de Secundaria, se
abordan también temas relativos al acceso a la profesión y a las competencias que le son pro-
pias. En dos volúmenes posteriores se trata el tema de la didáctica de la disciplina y el de la
innovación, investigación y buenas prácticas.

Los complementos de formación disciplinar tienen como finalidad ampliar y reconstruir


educativamente los contenidos disciplinares. Por su misma naturaleza, la Educación física
presenta un carácter especialmente educativo. ¿Cuántos autores, siguiendo a Cagigal, han
defendido que la Educación física es sobre todo educación? Con ello han querido poner de
manifiesto que esta disciplina tiene una identidad diferente al mero entrenamiento físico. Lo
dicho hace que los límites entre contenido y complemento disciplinar queden algo difusos.

La Educación física en la enseñanza secundaria obligatoria (ESO) y en el bachillerato debe


contribuir no sólo a desarrollar las capacidades motrices y a generar hábitos de práctica con-
tinuada de la actividad física, sino que, además, debe educar en valores y actitudes y apoyar el
conocimiento del efecto de la práctica física sobre el desarrollo personal. Éste será el enfoque
del presente libro, que profundiza en el significado que adquiere la motricidad en el conjunto del
comportamiento humano.

De esta manera, el capítulo 1 presenta una aproximación al pasado, presente y futuro de la


educación física. En un recorrido por los orígenes y el desarrollo de la Educación física como
disciplina, veremos analizado el componente social y educativo de las actividades físicas a
lo largo de la historia. La manera en que la Educación física halla soporte legal en el sistema
educativo será también objeto de estudio en este capítulo, que finaliza estableciendo direc-
trices para construir el mejor futuro para esta disciplina.

El capítulo 2 muestra el currículo de Educación física para la enseñanza secundaria y el


bachillerato desde una perspectiva de análisis y reflexión. Tras presentar objetivos, conte-
nidos y criterios de evaluación de la materia en estas etapas educativas, el capítulo cumple
con la pretensión de avanzar en el análisis del currículo. Diferentes perspectivas, como la

EDUCACION FISICA VOL1.indb 5 03/11/10 15:57


6 EDUCACIÓN FÍSICA. COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN DISCIPLINAR

capacidad de respuesta a retos sociales o la posible contribución de la Educación física a


los fines de la educación, servirán de fondo para las reflexiones que aquí se presentan. La
dimensión didáctica complementará este tema en un capítulo posterior que encontraremos
en el volumen Didáctica de la Educación física de la colección.

La Educación física y las competencias básicas del currículo constituyen el tema del capí-
tulo 3. Las nuevas orientaciones competenciales de los currículos obligan a replantear la
participación de las disciplinas en el proceso educativo. La Educación física, por su carácter
vivencial, práctico y por las interacciones personales que propicia, resulta una disciplina
especialmente privilegiada para contribuir a la adquisición de las competencias básicas del
currículo.

El capítulo 4 aborda el tema de los contenidos en Educación física desde la perspectiva de


su valor educativo. La manera en que se ha justificado el valor educativo de la educación
física en diferentes épocas sirve de antecedente para reflexionar sobre las posibilidades
de innovación y las resistencias al cambio de los contenidos de esta disciplina. Casos reales de
innovación curricular servirán de ejemplo para ilustrar dichas reflexiones.

Los contextos y situaciones en Educación física constituyen el centro de interés del ca-
pítulo 5. A lo largo del capítulo se exponen ideas para que el profesorado pueda priorizar
el aprendizaje mediante contextos que sean relevantes para el alumnado. Se establecen,
asimismo, directrices para que estos contextos puedan acercar al alumnado a su entorno
próximo y permitan su preparación para la vida activa, analizando escenarios propios de la
Educación física.

La diversidad del alumnado es un elemento que condiciona especialmente la dinámica de las


clases de Educación física. El capítulo 6 trata este tema haciendo una clara referencia a los
planteamientos de la escuela inclusiva. Tras indicar cómo debe ser la atención al alumnado
con necesidades educativas especiales, se analizan los factores que favorecen la inclusión en
la clase de Educación física a través de un recorrido por los recursos materiales y humanos.

El capítulo 7 analiza el perfil competencial del profesorado de Educación física. Tras exponer
los aspectos clave que pueden ayudar a entender las competencias profesionales, se destacan
aquellas que son más relevantes para el profesorado de esta especialidad.

Finalmente, el capítulo 8 trata sobre el acceso a la profesión docente y el desarrollo profesio-


nal del profesorado. En este capítulo se comentan los mecanismos de tipo administrativo y
legal para acceder tanto a los institutos como a la escuela privada. Vemos reflejado también
en él un marco de referencia para el desarrollo profesional, así como una serie de conside-
raciones acerca de la calidad de vida del profesorado.

EDUCACION FISICA VOL1.indb 6 03/11/10 15:57


PRESENTACIÓN 7

Cada uno de los capítulos que aquí se presentan responde a una estructura común. Los
autores exponen su modo de comprender el contenido del capítulo. Al finalizar se sugieren
algunas actividades para facilitar el autoaprendizaje del futuro profesorado de educación se-
cundaria y de bachillerato, y se presentan recursos documentales comentados, que permiten
la ampliación conceptual de algunos de los temas desarrollados. Esperamos sinceramente
que todo ello contribuya a la formación del profesorado de Educación física, receptivo a las
necesidades del alumnado y comprometido con su labor profesional.

EDUCACION FISICA VOL1.indb 7 03/11/10 15:57


9

1. EDUCACIÓN FÍSICA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

CONTENIDO DE CAPÍTULO

• Breve aproximación a un concepto comprensivo de educación física


• Función y sentido de la actividad física. Revisión histórica hasta el siglo XIX
• La incorporación de la Educación física en el sistema educativo español
• Consideraciones en torno a la prospectiva de la actividad física educativa
• La calidad de la Educación física escolar como reto de futuro

Jaume Casamort
INEFC. Centro de Barcelona

Breve aproximación a un concepto comprensivo de educación física

La educación física, desde una perspectiva conceptual, puede definirse como el conjunto
de procedimientos, métodos y técnicas que intervienen en el campo de la motricidad, el
movimiento y la actividad física humana con el fin de contribuir a la formación armónica e
integral de las personas. Esta educación de carácter corporal, fisiológico y motriz se alcanza
mediante aprendizajes de dos tipos:
• Los que se dan en los centros educativos oficiales, que abarcan la educación física
escolar o formal.
• Los que se producen en la llamada escuela paralela (Trilla, 1984), y que comprenden
la educación física no formal y la educación física informal.

Desde una perspectiva pedagógica, a los primeros los denominaremos procesos didácticos
o instructivos y a los segundos, para diferenciarlos de los anteriores, procesos socializadores,
que engloban, a su vez, procesos cósmicos vitales y naturales, consecuencia de la relación
humana con la biosfera y la noosfera.1

1. Del término griego «νóος» , que significa inteligencia, y esfera. Relativo al ámbito de la inteligencia humana.

01 ED FISICA VOL1_CAP1.indd 9 16/11/10 11:50


10 EDUCACIÓN FÍSICA. COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN DISCIPLINAR

La educación física, desde una perspectiva lingüística, hace referencia a una expresión po-
lisémica de contenido semántico variable y poco definido. Simri (1978), en un estudio que
realizó en los años sesenta, recopiló alrededor de sesenta términos distintos del concepto
de educación física, poniendo de manifiesto el alto grado de indefinición y de confusión
existente. En esta misma línea, Cagigal (1968) destaca que este «babel terminológico» res-
ponde a la indefinición manifiesta de su contenido. La expresión «educación física» remite
a un concepto construido sobre un sustantivo, «educación», y un calificativo, «física», que
establece cómo es dicha educación, determinando y definiendo el carácter de la misma.

Finalmente, la educación física, desde una perspectiva epistemológica,2 puede definirse


como tecnología educativa o tecnología didáctica. La motricidad, el movimiento y la activi-
dad física, al margen de ofrecer un objeto propio y específico de estudio científico, posibili-
tan la intervención técnica o tecnológica desde muy diferentes campos, como la fisioterapia,
la ergonomía, la gestión, la medicina deportiva, la legislación, la salud, el ocio deportivo, el
rendimiento deportivo y, también, la educación física.

La Educación física escolar, por ser intervención formativa sobre la motricidad y el movi-
miento humano, no puede concebirse sólo como conocimiento puro, sino como un com-
plejo entramado de conocimientos aplicables a la educación y a la formación del hombre
por medio de la propia actividad motriz; por tanto, es una tecnología educativa que se con-
creta y manifiesta en los procesos instructivos y didácticos.

El profesorado de Educación física, para realizar eficazmente su acción instructiva, debe


poseer un doble abanico de conocimientos:
• Uno relativo a las técnicas y métodos didácticos de las actividades físicas educativas,
• Otro, articulador del anterior, de tipo pedagógico, psicológico, sociológico, filosófico,
antropológico y axiológico.

Función y sentido de la actividad física: revisión histórica


hasta el siglo XIX

A continuación se destalla la función y el sentido de la actividad física para los pueblos


primitivos, en la antigüedad clásica, la época medieval, el Renacimiento y en el siglo XIX.

Las actividades físicas de los pueblos primitivos


La actividad física ha formado y forma parte de la vida de todos los pueblos y culturas pri-
mitivas. Antropólogos como Ardrey (2007) defienden que la supervivencia biológica de la

2. La epistemología es la ciencia de los métodos y del conocimiento científico.

EDUCACION FISICA VOL1.indb 10 03/11/10 15:57


EDUCACIÓN FÍSICA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 11

especie Homo fue consecuencia directa de un gran dominio de la condición motriz3 y de una
excelente condición física4 que le permitieron adaptarse y dominar un entorno imprevisible,
adverso y hostil.

La irrupción del Homo sapiens y sus múltiples variantes acarreará la capacidad de crear
valores y normas, de concebir técnicas, de fabricar artefactos, de organizar la vida social,
de dominar la agricultura y el pastoreo, de inventar el lenguaje, etc.; en definitiva, de crear
cultura manifestada también en forma de ejercicios corporales, técnicas de caza, danzas
rituales, juegos lúdicos y actividades agonísticas. La necesidad de cada horda, tribu o clan
de transmitir este acervo cultural a los miembros de su comunidad puede considerarse el
primer indicio de la educación informal.

Las actividades físicas educativas en la antigüedad clásica


En la antigüedad clásica (siglos VIII a. de C. a V d. de C.), los griegos alcanzaron el cenit de la
civilización en aspectos como la política, la arquitectura, la literatura, la filosofía y también
en la cultura física.

Homero, en una de sus obras emblemáticas, La Ilíada, narra de forma detallada las ocho
competiciones deportivas, de carácter funerario, que Aquiles estableció en honor a su amigo
Patroclo, muerto en combate durante la guerra de Troya.

Esparta, ciudad estado totalitaria, formaba a los ciudadanos para la defensa militar, lo que
exigía exaltación de la fuerza y de la robustez corporal; en cambio, Atenas se preocupó más
de formar hombres libres, fuertes, buenos y bellos. La educación integral conformaba el
modelo educativo ateniense: la paideia (Jager, 1957).

Las actividades físicas griegas, según el humanista Mercurial (1973), se estructuraban en dos
grupos:
• La paléstrica, aristocrática, estaba compuesta por los agons atléticos, los agons lucta-
torios, los agons hípicos, la hoplística5 y el pentatlón.
• La orquéstica, que comprendía tres tipos de actividades físicas: la saltatoria, la esferís-
tica y la cubística,6 propia de mercaderes, extranjeros y esclavos.

3. Agilidad, habilidades y destrezas locomotrices y manipuladoras.


4. Fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
5. Relativo al hoplita, guerrero de los ejércitos griegos, armado y protegido de los pies hasta la cabeza.
6. Saltatoria: danzas, bailes, coreografías musicales, etc. Esferística: juegos de pelota como la feninda (juego de pases
y fintas), la aporaxis (especie de frontón), la urania (especie de balonvolea), el harpastum (especie de rugby), etc. Cu-
bística: malabarismos, contorsionismos, acrobacias, funambulismos, etc.

EDUCACION FISICA VOL1.indb 11 03/11/10 15:57


12 EDUCACIÓN FÍSICA. COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN DISCIPLINAR

Como explica Le Floc’hmoan (1965), algunas de las polis griegas, como Atenas, Nemea,
Delfos, Corinto, Pisa, Elis, etc., instituyeron competiciones deportivas en honor a los dioses
que habitaban el monte Olimpo, entre las que destacaron los Juegos olímpicos, que se ce-
lebraban cada cuatro años en el santuario de Zeus en Olimpia y que se mantuvieron cerca
de mil años.7

Destaca que es en Grecia donde Hipócrates, padre de la medicina, crea la ejercitatoria o


gimnasia higiénica como parte de la medicina. La gimnasia es el arte de los ejercicios físicos
racionalmente construidos, con el propósito de mantener y recuperar la salud. Durante el pe-
ríodo clásico griego apareció el concepto de gimnasia viciosa o mala gimnasia para referirse a
los ejercicios físicos y corporales de aplicación al entrenamiento agonístico y que, para algunos
filósofos, como manifiesta Platón en La República, desvirtuaban el fin original de la misma.

La herencia cultural que Grecia transfiere a los romanos, sobre todo a partir del siglo II a. de C.,
se manifestará también en el ámbito de la gimnasia y de los juegos atléticos. Friedlander (1967)
postula que los romanos introdujeron características y matices diferenciales, paganizaron los jue-
gos y confirieron a los ejercicios físicos un sentido mucho más lúdico e irracional. Las carreras de
cuádrigas, las naumaquias o juegos acuáticos, las luchas de gladiadores, el uso social de las
termas, etc., se consolidan como las actividades preferidas por el pueblo romano. El componente
higiénico de las actividades físicas griegas da paso a la diversión, al pasatiempo y al espectáculo
cruento llevado hasta sus últimas consecuencias. La conocida expresión latina «panem et cir-
censes» define toda la nueva filosofía de los ludi romani, que no se ajusta ni concuerda con los
valores pedagógicos y educativos de la educación física actual.

El oscurantismo cultural y corporal de la época medieval


Paralelamente a la expansión del imperio romano aparece el cristianismo, corriente de base
teocéntrica donde la pobreza, la obediencia, la castidad, la oración, el sacrificio, la caridad
y la observancia a los mandatos eclesiásticos constituyen los pilares para lograr la salvación
del alma y la vida eterna. Esta nueva doctrina, revelada y difundida por Jesús de Nazaret,
defiende el dualismo entre un alma trascendente y un cuerpo carnal, perecedero, terrenal y
fuente de todo pecado.

Esta nueva manera de concebir el mundo vive de espaldas al cuerpo, a la educación corporal
y a la educación física, y prevalecerá a lo largo de toda la edad media.

La educación corporal y física de la época se reduce a las siete artes de la caballería, acti-
vidades propias de la formación de los caballeros mediante las que se adquiere formación
cortesana y preparación militar en el arte de la guerra y el combate.

7. Instaurados por el rey Ífito (776 a. de C.) y abolidos por el emperador romano Teodosio (393 d. de C.).

EDUCACION FISICA VOL1.indb 12 03/11/10 15:57


EDUCACIÓN FÍSICA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 13

Durante este largo período, campesinos y villanos acceden a las escasas prácticas corporales
mediante bailes, danzas, actividades lúdicas y juegos agonísticos de adultos como la soule,
el mallo, el trigonalis, el hurling, el calcio y el jeu de paume, entre otros.

Destaca el hecho de que en el medievo acontecen tres hechos importantísimos para la his-
toria de la educación en general y la educación física en particular:
• La creación de escuelas palatinas y de las primeras universidades.
• La formación profesional de tipo gremial.
• Según explica Trapero (1979), la aparición de la palabra «deporte».8

El renacimiento de la gimnasia y la aparición de la Educación física escolar


En la edad moderna (siglos XV a XIX), la mejora de las comunicaciones, el auge del comercio
y la banca, los nuevos inventos, los grandes descubrimientos geográficos, la invención de la
imprenta, la rápida popularización y difusión de la cultura, la aparición de la burguesía y las
primeras monarquías absolutas cambiaron las formas de relación social.

En este nuevo contexto histórico, la fe, la razón lógica y la razón empírica llegarán a ser
perfectamente compatibles entre sí, y el pensamiento teocéntrico dará cabida y convivirá
con el humanismo, el naturalismo y el sociologismo.

A finales del siglo XVIII tuvieron efecto dos acontecimientos de considerable importancia para
el progreso y la popularización de los ejercicios corporales. En primer lugar, el renacimiento
de la gimnasia en la ciudad, y después la aparición de la concepción educativa de la gimnasia
gracias a las nuevas ideas promulgadas por los humanistas, empiristas, naturalistas, ilustrados
y, en especial, los filantrópicos, favoreció que la educación física dejase de ser privilegio de
determinadas clases sociales para tomar un carácter más popular, más práctico y más utilitario.

Los máximos representantes de la corriente filantrópica fueron el pedagogo alemán Johann


Basedow, quien creó, en 1774, un taller de filantropía en Dessau, y el pedagogo suizo Jo-
hann Pestalozzi, quien en Stans, en 1799, y posteriormente en Yverdon, en 1804, estableció
su modelo educativo basado en la intuición y el empirismo, en el que el ejercicio corporal,
los juegos, las manualidades y la higiene ocupaban una tercera parte del tiempo educativo.

En este período, siguiendo a Thomas (1977), destacan pensadores como Rabelais, Vives,
Lutero, San Ignacio de Loyola, Locke,9 Rousseau y pedagogos como da Feltre, Comenius,

8. A diferencia de la palabra inglesa «sport», la palabra provenzal «deporte» hace referencia a la ocupación del
tiempo de ocio.
9. John Locke (1632-1704) fue el primero en utilizar el concepto de educación física, aunque algunos historiadores
suizos y franceses atribuyen el mérito a Jacques Bellexserd (1726-1774).

EDUCACION FISICA VOL1.indb 13 03/11/10 15:57


14 EDUCACIÓN FÍSICA. COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN DISCIPLINAR

Herbart y Froebel, quienes con sus ideas sobre el hombre, la sociedad, el método positivo y
la naturaleza tuvieron una influencia decisiva en la renovación pedagógica y la incorpora-
ción de la gimnasia en las escuelas y filantropinums del momento.

La consolidación de la gimnasia, el juego, el deporte y la educación física


En el siglo XIX, influido por las ideas de la Ilustración y la revolución francesa, aparecen los
primeros sistemas de ejercicios gimnásticos en la escuela alemana, la escuela sueca y la es-
cuela francesa, en lo que Langlade y Langlade (1986) definen como el período de las escuelas
gimnásticas. Adyacente a ellas aparecerá el movimiento deportivo inglés.

La escuela alemana de Johan GutsMuths y Ludwig Jahn


GutsMuths (1793) es el creador de la gimnasia alemana, sistema que contempla tres grupos
distintos de ejercicios: ejercicios gimnásticos, trabajos manuales y juegos colectivos para la
juventud. Jahn (1816), partiendo del sentido originario de GutsMuths, propone un modelo
diferente, ideando ejercicios mucho más arriesgados, atrevidos, complejos, difíciles y peli-
grosos, tanto en suelo como en aparatos: es el turnkunst, denominación alemana del término
«gimnasia», que fue utilizada para fomentar un fuerte orgullo nacionalista y un agudo deber
patriótico en el pueblo prusiano.

La escuela sueca de Pier Henrich Ling


En Dinamarca, F. Nachtegall introduce en 1798 la gimnasia de GutsMuths, y Henrich Ling
instaura, en Suecia, el método sueco o «gimnasia sueca». El método de Ling es analítico y
contempla ejercicios variados ejecutados desde posiciones diferentes: de pie, sentado, en
tendido prono, en tendido supino, etc. Utiliza cuerdas, barras de suspensiones, escaleras de
balanceos, etc., con la finalidad de hacer a la juventud más sana y resistente.

Educa, también, la agilidad y los movimientos diversos, y se preocupa por la postura anató-
mica correcta. Posteriormente su hijo Hjalmar Ling diseñará la primera lección de gimnasia,
estructurada en forma de tabla gimnástica.

La escuela francesa de Francisco Amorós y Ondeano


El coronel español Amorós (1848), a partir de las ideas de Pestalozzi y GutsMuths y la
adopción modificada de la gimnasia de aparatos de Jahn, crea y dirige en París, en 1818, el
Gimnasio Normal Militar, germen de la escuela gimnástica francesa que llegará a su máxima
expresión educativa a principios del siglo XX, cuando George Hébert instituya el método
natural basado en las diez actividades físicas, simples y complejas, propias del hombre pri-
mitivo: caminar, «cuadrupedear», correr, saltar, agarrar, transportar, lanzar, pelearse, trepar
y nadar. La lección se ejecutaba mediante un recorrido por dichas actividades en circuitos
naturales. Hébert propuso, también, aparatos para que el método pudiera practicarse en
salas y gimnasios cerrados. El Bureau International des Écoles Nouvelles, dentro de sus treinta

EDUCACION FISICA VOL1.indb 14 03/11/10 15:57


EDUCACIÓN FÍSICA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 15

puntos programáticos, dedica dos a la Educación física, uno al método natural y el otro a las
actividades en la naturaleza.

El modelo deportivo inglés de Thomas Arnold


El modelo anglosajón promueve actividades físicas basadas en los juegos tradicionales in-
gleses. Es un movimiento de línea distinta que aparece gracias a Thomas Arnold,10 quien da
libertad a sus alumnos, de la Escuela de Rugby, para que constituyan asociaciones, escojan
y gobiernen sus propias actividades físicas escolares y propongan competiciones deportivas
entre las escuelas del entorno.

El fuerte atractivo lúdico y agonístico de los juegos populares y tradicionales anglosajones,


las características peculiares de los británicos (Mandell, 1986) y los procesos de civilización,
democratización y parlamentarización de la sociedad inglesa (Elias y Dunning, 1992), harán
posible la aparición del deporte moderno, imponiéndose como modelo educativo a los sis-
temas y métodos gimnásticos de la Europa continental.

Con la finalidad de evitar lesiones, garantizar la equidad y determinar objetivamente al ganador


de los encuentros, las asociaciones y clubes agrupados en federaciones elaboran reglamentos.
El rugby y el fútbol son consecuencia de la doble reglamentación que experimentó el antiguo
juego de la soule. Esta reglamentación deportiva, única y universal, permitirá competiciones
nacionales e internacionales, como los juegos olímpicos modernos.

En la órbita del deporte inglés, Estados Unidos será la cuna de nuevos deportes colectivos,
como el baloncesto, el balonvolea, el béisbol, el fútbol americano y los –cada vez más ex-
tendidos– deportes californianos.

La incorporación de la Educación física en el sistema educativo español

El sistema educativo español emerge a principios del siglo XIX con la primera Constitución
española, que establece, en su título IX, que la monarquía facilitará a todos los pueblos y
municipios la creación de escuelas de primeras letras donde se enseñará lectura, escritura,
cálculo y religión católica. Pero no será hasta el año 1900 cuando, por Real Decreto, se
funda el primer Ministerio de Instrucción Pública y, por ende, la instauración definitiva de
un sistema educativo público. La educación, el profesorado y los centros escolares dependen
desde aquel momento del Estado español, excepto las escuelas de la Iglesia católica. Lucena
(1999) apunta que será el comienzo del dualismo, aún hoy no resuelto, entre la enseñanza
pública y la enseñanza privada.

10. T. Arnold (1795-1842), clérigo, nombrado en 1828 director de la prestigiosa Escuela de Rugby, implantó un
modelo educativo asumido por la mayoría de las escuelas inglesas.

EDUCACION FISICA VOL1.indb 15 03/11/10 15:57


16 EDUCACIÓN FÍSICA. COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN DISCIPLINAR

Entre tanto debate y trifulcas, la educación física decimonónica se va abriendo hueco, lenta-
mente y sin excesivo éxito, entre las diferentes materias y asignaturas de primer orden, como
se analizará y constatará posteriormente.

En relación con la implantación de la Educación física en el sistema educativo español,


Piernavieja (1962) establece dos períodos delimitados por la Ley 77/61, de Educación Física:
• El primero, estructurado en tres etapas, comprende los antecedentes próximos hasta
la publicación de la Ley de Educación Física de 1961.
• El segundo, integrado por dos etapas, considera el período actual, que abarca hasta la Ley
Orgánica de Educación (LOE) de 2006.

Período I: antecedentes próximos de la Educación física escolar


Este período comprende tres etapas: la primera desde 1806 hasta 1879, la segunda hasta
1939, y la tercera finaliza en 1961.

Etapa 1.ª: de los primeros indicios hasta la incorporación oficial (1806-1879)


En el año 1806, bajo los auspicios del rey Carlos IV, Amorós funda el Real Instituto Pestalozziano
de Madrid, lo que favoreció la creación y construcción de numerosos gimnasios y la populari-
zación de la gimnasia por todo el territorio español.

Durante esta etapa aparece por parte de médicos y pedagogos una firme oposición a la gim-
nasia, por considerarla falta de profesionalidad y de rigor científico. Los poderes públicos,
haciéndose eco de las críticas del momento, proceden a regularla mediante una Real Orden
en 1861, que establece lo siguiente:
[…] la incorporación, como ocupación frecuente, de los ejercicios físicos en el gimnasio […] (art. 35),
así como la obligación de los colegios de disponer de locales idóneos para el cumplimiento de esta
disposición. (art. 36)

Su observancia fue escasa, fruto del desfase existente entre el espíritu de las leyes y la viabi-
lidad de su aplicación, pero fue el umbral que inició el futuro legislativo de la incorporación
oficial de la educación física formal a la escuela.

Etapa 2.ª: de la incorporación oficial hasta la guerra civil (1879-1939)


En el año 1879, una proposición de ley declara oficial la enseñanza de la gimnasia higiénica,
de la que se transcriben, por su gran importancia, sus cuatro artículos:
Artículo 1.º. Se declara oficial la enseñanza de la gimnasia higiénica, estableciéndose gradualmente
y dentro de un plazo breve, que fijará el Ministerio de Fomento, clases de ella en los Institutos de
Segunda Enseñanza y en las Escuelas Normales de Maestros y Maestras.
Artículo 2.º. La asistencia a dicha clase será obligatoria para todos los alumnos de los institutos y
escuelas expresados en el artículo anterior.

EDUCACION FISICA VOL1.indb 16 03/11/10 15:57


EDUCACIÓN FÍSICA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 17

Artículo 3.º. No podrá obtenerse el grado de bachiller sin acreditar haber cursado un año de gimna-
sia por ahora, y tres en adelante.
Artículo 4.º. Por el Ministerio de Fomento se dictarán las disposiciones oportunas para la ejecución
de la presente ley.

Esta proposición de ley traerá consigo la inauguración, en 1887, de la Escuela Central de


Gimnasia, aprobada por Real Decreto el año 1883. Dicha escuela cerró en el año 1892 por
motivos económicos, pero durante este período se formaron 71 profesores y 16 profesoras,
cifras escasas para cubrir las necesidades de la época.

En el año 1900 se crea el primer Ministerio de Instrucción Pública.

En 1919 se funda la Escuela Central de Gimnasia del Ejército, que formará a los primeros
instructores y profesores de gimnasia para las tropas españolas.11 Estos instructores militares
se ocuparán también, por ser los únicos, de la gimnasia escolar.

En el año 1933 se erige, dependiendo de la Facultad de Medicina San Carlos de la Univer-


sidad Central de Madrid, hoy Universidad Complutense, la Escuela de Educación Física.
Los médicos, mediante un examen, obtenían el título de profesor de Educación física y se
recuperaban, en parte, los aspectos higiénicos de la gimnasia sueca.

En Cataluña, en 1936, se fundó la Acadèmia d’Educació Física de la Generalitat de Cata-


lunya, cuya obra quedó truncada por la guerra civil. Su plan de estudios comprendía dos
cursos: el primero conducía al título de instructor d’Educació física, y el segundo al de pro-
fessor d’Educació física. Soler12 (1936) implantó un plan de estudios completo y coherente
con asignaturas de Ciencias médicas, de Pedagogía, de Psicología, de Gimnasia, de Juegos
y de Deportes.

Etapa 3.ª: de la guerra civil española a la Ley de Educación Física (1939-1961)


Una vez finalizada la guerra, el gobierno del general Franco dispuso (Ley de 16 de diciembre
de 1940) que el desarrollo de la educación física escolar de los españoles varones fuera asu-
mido por el Frente de Juventudes, y el de las mujeres por la Sección Femenina, convirtiéndola
en un instrumento al servicio del pensamiento único establecido en favor de la dictadura.
La consecuencia de la ley fue la creación, un año más tarde (Decreto de 2 de septiembre de
1941), de la Academia Nacional José Antonio y de la Escuela Isabel la Católica para la forma-
ción de profesores y de profesoras. Este profesorado, aparte de impartir Gimnasia, enseñaba
también, en los institutos, las asignaturas de Formación del espíritu nacional y de Hogar.

11. Memoria de los cursos 1920, 1921 y 1923.


12. El Dr. Josep Soler i Damians fue el primer y único director de la academia.

EDUCACION FISICA VOL1.indb 17 03/11/10 15:57


18 EDUCACIÓN FÍSICA. COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN DISCIPLINAR

Durante esta etapa, la Educación física de los colegios estaba dirigida por profesorado titu-
lado en las únicas cuatro escuelas oficiales existentes y, por tanto, fue una educación física
con marcados tintes de militarismo, higienismo sueco y eclecticismo patriótico, según cual
fuera el origen del profesorado.

Período II: la normalización de la Educación física escolar (1961-2006)


Este período comprende dos etapas, la primera desde 1961 hasta 1978, y la segunda hasta
2006.

Etapa 4.ª: de la Ley de Educación Física a la Constitución española (1961-1978)


En el año 1961 se aprueba la Ley de Educación Física, que contempla la obligatoriedad de la Edu-
cación física en todos los grados y niveles de los centros educativos, tanto oficiales como privados.

En cuanto al profesorado, la ley crea el Instituto Nacional de Educación Física (INEF) en Ma-
drid, que empezó a funcionar en el curso 1967-1968, con un plan de estudios de cuatro años
que conducían al título de profesor de Educación física. En sus inicios fue un centro exclusi-
vamente masculino.

En el curso 1975-1976 empieza a funcionar, con carácter mixto, el INEF de Barcelona.

En el curso 1977-1978 el INEF de Madrid absorbe la Escuela Superior de Educación Física


(ESEF), de la Academia Nacional José Antonio, y también la Escuela Nacional de Educación
Física Femenina (ENEFF), de la Escuela Isabel la Católica.

Etapa 5.ª: de la Constitución actual a la Ley Orgánica de Educación (1978-2006)


Durante esta etapa son claves:
• La aparición de planes de estudios universitarios.
• La creación de la primera licenciatura de Educación física.
• La regularización del profesorado.
• La proclamación sucesiva de las tres leyes orgánicas sobre educación.

La normalización del profesorado viene propiciada por la convocatoria de oposiciones


de Educación física al cuerpo de agregados de bachillerato (curso 1985/1986), siguiendo
el principio de la igualdad con el resto de docentes de enseñanza secundaria y que con-
cluirá, posteriormente, con la creación de cátedras de Educación física en los institutos de
educación secundaria (IES).

En cuanto a los planes de estudios universitarios, desde el año 1981 se han sucedido tres dife-
rentes: la licenciatura de Educación física, de 1981; la licenciatura en Ciencias de la actividad
física y el deporte, de 1997, y el grado en Ciencias de la actividad física y el deporte, de 2009.

EDUCACION FISICA VOL1.indb 18 03/11/10 15:57


EDUCACIÓN FÍSICA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 19

Tres han sido, también hasta el momento, las leyes orgánicas que regulan el sistema educa-
tivo en todos sus niveles y currículos educativos:
• La Ley Orgánica 8/1985, del Derecho a la Educación, de 3 de julio (LODE).
• La Ley Orgánica 1/1990, de Ordenación General del Sistema Educativo, de 3 de oc-
tubre (LOGSE).
• La Ley Orgánica 2/2006, de Educación, de 3 de mayo (LOE).

Consideraciones en torno a la prospectiva


de la actividad física educativa

Formular una educación física escolar de calidad para todos y para siempre, al margen de
ser un derecho universal,13 es una obligación de los poderes y administraciones públicas y
un compromiso social que compete a todos.

Gestionar la calidad de la educación física formal en secundaria, es decir, la asignatura de Edu-


cación física, es competencia y responsabilidad compartida entre el Estado, las consejerías de
educación y deportes de las comunidades autónomas, las facultades de ciencias de la actividad
física y el deporte, los INEF y, en última instancia, los centros educativos de educación secundaria
mediante los profesores y las profesoras de los departamentos o seminarios de Educación física.

Prever el futuro de la actividad física educativa, al margen de pronósticos no racionales, no


es tarea fácil. Según Decouflé (1974), cualquier estudio o indagación en este ámbito debe
realizarse bajo unas condiciones epistemológicas muy estrictas, también en Educación física.
Es la única manera de obtener resultados prospectivos que concluyan en conjeturas posibles,
verosímiles, prácticas y útiles.

Según este autor, cualquier estudio «futurable»,14 tanto en el ámbito natural como en el
social, debe lograr y alcanzar dos tipos diferentes de resultados o productos finales: las
predicciones y las conjeturas. Se entiende por predicción toda aserción relacionada con
la configuración de un futuro determinado, producto de procedimientos nada lógicos ni
científicos, tales como la profecía, la futurología, la videncia y la quiromancia, entre otros.
Por conjetura, en cambio, se entienden las hipótesis planteadas con rigurosidad lógica que
concluyen con la creación intelectual de modelos y escenarios15 de un futuro verosímil. Las

13. Este derecho viene formulado en la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959: «El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportuni-
dades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral,
espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad».
14. «Futurable» hace referencia al futuro deseable. «Futurible» hace referencia al futuro posible.
15. Representaciones teóricas e ideales de la realidad pasada, presente y/o futura.

EDUCACION FISICA VOL1.indb 19 03/11/10 15:57


20 EDUCACIÓN FÍSICA. COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN DISCIPLINAR

conjeturas son, pues, solamente diseñables y alcanzables a través de las técnicas que nos
propone la ciencia prospectiva.

El manejo de técnicas prospectivas en Educación física pretende pronosticar los escenarios


posibles que servirán de referencia para establecer planes y proyectos, coherentes con el
presente, que faciliten y permitan acciones concretas y eficaces orientadas al logro de ese
futuro deseable.

Dentro de los métodos y técnicas prospectivas se presentan dos tipologías diferentes: la


proferencia y la prospectiva, propiamente dicha. Ambas son complementarias y conducen
a pronosticar y conjeturar escenarios y contextos sobre el futuro de la pedagogía, de la edu-
cación y, por tanto, de aplicación directa a la Educación física de la educación secundaria
obligatoria, el bachillerato y la formación profesional.

La proferencia, o prognosis,16 intenta, a partir del análisis del pasado, definir y estructurar el
presente y pronosticar las tendencias sociales, políticas, económicas, culturales y educativas
del mañana. Las técnicas proferentes son deterministas, en el sentido estocástico, y especial-
mente adecuadas y necesarias para el estudio de estructuras abiertas y sistemas complejos.17

La prospectiva, en cambio, parte de la hipótesis de que existen muchos futuros posibles. No


se trata, pues, de predecir ni pronosticar lo que sucederá, sino de escoger la mejor estrategia
para alcanzar los escenarios teleonómicos preestablecidos.

La prospectiva defiende la tesis –y parte de la convicción– de que sobre el futuro no hay nada
escrito y, por tanto, avala la divergencia y la creatividad evadiendo cualquier determinismo,
fatalismo o pesimismo.

La calidad de la Educación física escolar como reto de futuro

Las respuestas adecuadas para cambiar y mejorar el futuro de la Educación física competen a
los académicos y a los profesionales, los cuales han de determinar los indicadores clave para
que el poder político facilite los cambios estructurales necesarios. Para ello, toda indagación
debe seguir, para ser aceptable, estos cuatro procederes:
• El análisis de la educación física escolar empleando el método histórico dialéctico.
Para obtener información sobre el pasado de la educación física, que nos permita

16. La prognosis consiste en el conocimiento y previsión del futuro mediante indicios racionales.
17. La ciencia de los sistemas complejos trata de describir diferentes sistemas (biológicos, sociales, culturales), po-
niendo el énfasis en su composición en elementos simples (implícitos y explícitos), su interacción y los comportamien-
tos emergentes previsibles.

EDUCACION FISICA VOL1.indb 20 03/11/10 15:57


EDUCACIÓN FÍSICA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 21

entender el presente y caminar con paso seguro hacia el futuro, es ineludible recurrir a
las técnicas apropiadas. Según Aguirre Rojas (2007), el método más idóneo es el histó-
rico dialéctico, el cual, en contraposición a enfoques meramente positivistas, reivindi-
ca el trabajo de la interpretación, de la explicación y de la inferencia. En cualquiera de
los estudios históricos sobre la educación física y el deporte la prudencia intelectual,
en relación con la credibilidad de algunas fuentes, hará posible detectar y desterrar
intereses ocultos a favor o en contra de las personas o instituciones que ostentaban el
poder político, económico y cultural del momento.
• El conocimiento de la estructura de la Educación física en otros sistemas educativos,
utilizando los métodos de educación comparada y las bases de datos oficiales. El
conocimiento e información de los sistemas educativos e instructivos de otros países
puede obtenerse de los organismos internacionales responsables en educación, que
disponen de los datos más actualizados. Para datos puntuales y concretos, Vexliard
y Ucha de Davie (1970) sugieren el método del análisis contextual y el uso de tablas
analíticas, y sostienen que los estudios de pedagogía comparada, hoy en día, sólo tie-
nen sentido y aplicabilidad si se realizan con un sentido prospectivo.
El análisis histórico de nuestro pasado y el conocimiento comparado de otros sistemas
pedagógicos y educativos serán los cimientos para dar entrada a los métodos sistémi-
cos, que facilitarán el análisis de la estructura de nuestros sistemas educativos vigentes.
• La elaboración de un modelo estructural de nuestro sistema instructivo/didáctico.18
Según Voltes (1978), los métodos sistémicos desarrollan herramientas conceptuales y
teóricas para abordar el estudio de estructuras, entendidas como entidades complejas,
formadas por elementos, o partes, en constante interacción y que persiguen todas y cada
una de ellas la misma finalidad. En todo análisis sistémico no sólo es necesario el conoci-
miento de los elementos que lo componen, sino que también es imprescindible conocer
sus relaciones con el entorno contextual al que el sistema está directamente vinculado.
• La confección de escenarios «futurables» viables mediante técnicas prospectivas. Landeta
(1999) expone que el método Delphi19 es la técnica ideal para efectuar estudios prospec-
tivos en cualquiera de los ámbitos sociales. El método, una vez establecida la hipótesis de
trabajo, parte de la selección de un grupo de expertos, que en caso de la Educación física
formal deberían ser no sólo académicos y profesores, sino que se debería abrir el abanico
a otros sectores del ámbito no formal de la cultura física. Las valoraciones y estimaciones
de los expertos se realizan en sucesivas rondas anónimas, respetando la autonomía y la
libertad de las aportaciones realizadas por parte de los participantes, con el propósito de
conseguir el máximo consenso.

18. El sistema instructivo es la parte del sistema educativo que se ocupa de planificar y programar los procesos didác-
ticos de cada materia para posteriormente implementarlos y evaluarlos.
19. El Delphi, nombre inspirado en el oráculo de Delfos, es una técnica prospectiva que desarrollaron Helmer, Dalkey
y Rescher por encargo de la corporación americana RAND.

EDUCACION FISICA VOL1.indb 21 03/11/10 15:57

También podría gustarte