Está en la página 1de 1

Actividad 3 Derecho Internacional Publico y de la Integración

1) A) Las partes que intervienen son El Salvador y la República China conocida como Taiwán.
b) El derecho internacional en discusión es el Reconocimiento de La Republica China (Taiwán) como estado independiente dentro de la comunidad
internacional.
c)
A pesar de que la Republica China tiene un territorio definido, una población que quiere ser independiente, un gobierno autoelegido con un régimen
semiprecidencialista y posee soberanía que hace respetar con un ejercito propio y mediante acuerdos comerciales que la han llevado a ser la
vigésimo primera potencia comercial del mundo, para la teoría declarativa es un Estado.
Pero Según la teoría constitutiva, La Republica China no es reconocida como una Nación independiente por la mayoría de los países que constituyen
el DIP. Ha sido expulsada de la ONU en 1971 y su lugar fue ocupado por la República Popular China. Pero si nos

2) A) Las parte que intervienen aquí es el el pueblo turcochipriota, que hace 34 años han declarado unilateralmente su independencia.
b) El derecho internacional es el Reconocimiento como estado independiente de la República del Norte de Chipre.
c) para la comunidad internacional La República del Norte de Chipre no es considerada un estado, según los elementos enumerados por Barboza la
población es de origen turco, el territorio que reclaman está definido en el tercio septentrional de la isla de Chipre, poseen un gobierno propio, pero
carecen de la más mínima soberanía ya que no tienen ejercito propio, ni himno, sino que es todo turco y solo reconocidos por ellos o sea que su
soberanía está sometida al estado turco.

3) A) En el ter artículo habla sobre Kosovo.


b) El derecho internacional en discusión es el reconocimiento de la República de Kosovo como estado en los países que aún no lo han hecho.
c) si nos guiamos por los 4 elementos que enumera Barboza para la constitución de un Estado, Kosovo tiene un territorio, su población se considera
más albanesa, posee un gobierno, pero no posee soberanía por lo menos económica, ya que casi no produce nada lo que tiene lo importa desde
Serbia y su mayor fuente de ingresos proviene de las remesas de los que viven en el extranjero. A pesar de esto más de la mitad de los Estados la
reconocen como Estado dentro de la comunidad internacional. Los estados que no reconocen su soberanía lo hacen aduciendo que esta fue
unilateral sin el consentimiento de Serbia.

También podría gustarte