Está en la página 1de 7

Ana Lucía Frega - AUDIOPERCEPTIVA

¿Qué es la audioperceptiva?

Audioperceptiva es un término acuñado en argentinas por la prof. Emma Garmendia, se refiere a la


percepción auditiva como expresión completa y correcta. Es una de las respuestas metodológicas
contemporáneas a las inquietudes de quienes han comprendido que la vieja enseñanza musical, memorística e
intelectual, no garantiza el grado de formación. En audioperceptiva intervienen todas las posibilidades de
experimentación y vivencias musicales, pensando que el hombre es una totalidad.

¿Cuáles son sus objetivos?

1.Promover el desarrollo del potencial creativo del educando 2.Cultivar el sentimiento estético- afectivo.

3.Promover el desarrollo del oído perceptivo.

En Audio el hombre es un todo (creativo, sentimiento y material), captado por el desarrollo perceptivo.

¿Cuál es el ámbito de su aplicación?

La educación general propone un enfoque activo y dinámico para resolver la entrega de los contenidos
adecuados a cada uno de los niveles de la escolaridad. Audio es una actitud de integración metodológica con
ayuda de los docentes de educación musical general para constituir su propia posición didáctica integrada.

Educación especializada: Audio, más que explicar teóricamente las diferencias modales insiste que el alumno
llegue a su identificación auditiva y el campo de aplicación metodológica llamada audioperceptiva es amplio.

¿Qué contenidos abarca?

Audioperceptiva abarca todo los del lenguaje musical y mejora las vías de acceso a esas áreas de contenidos,
para todo aprendizaje musical, sea cual fuere la especialización musical; no modifica los contenidos de la
teoría, lo que renueva es la forma de poner al alcance del educando dichos contenidos. El mismo nombre
teoría significa una adquisición intelectual, un manejo conceptual en el mundo abstracto del pensamiento.

Audio, expresa a esto se debe “llegar”, más no “comenzar” por ahí. La renovación que audioperceptiva
propone llegar al Solfeo: Solfeo es la lectura o descifrado rítmico- métrico y melódico (armónico) de la notación
de una partitura o trozo musical “lectura de la notación” es decir el signo en su pleno poder de evocación. Dicho
de otro modo, leer la notación musical no debería ser penoso trabajo intelectual de cálculo o tediosa
reiteración de Intervalos, como ocurre ahora en los primeros tramos de la ejercitación. Su entrenamiento
auditivo constante lo que tiene prioridad en audio, al anteceder a los otros haceres musicales, facilita el
desarrollo de la habilidad necesaria para recorrer los distintos métodos.

¿Qué ocurre con otras áreas de contenidos?

Audioperceptiva replantea toda la metodología para la formación musical. Audio no acepta las materias
impartidas por los viejos métodos preferentemente expositivos los que en contacto directo del alumno y con
el hecho musical está ausente. Sostiene que el estudio del instrumento no ha de constituir un mero desarrollo
de destrezas sino el abordaje integral y comprensivo, estético e intelectual, de la obra. En armonía, audio
sienta bases que mejoran notablemente el proceso, al fijar el criterio inicial de que los acordes han de ser
sentidos auditivamente como elementos del mundo sonoro antes de comenzar con su elaboración intelectual.

¿Qué aporta a instrumentistas, cantantes y creadores?

Instrumentistas: Todo instrumentista necesita una mente sonoramente organizada, ejecutantes de


instrumentos de vientos y cuerda necesitan imprescindiblemente una fineza auditiva impecable. Audio
propone una metodología de progresiva internación de las relaciones sonoras y de formación de las imágenes
mentales sonoras correspondientes. En lo referido a los instrumentistas del teclado, se trata de darles una
educación auditiva que no se consideraba imprescindible, porque sus instrumentos son de afinación fija.
Cantantes: Audioperceptiva propone dar al cantante la formación sensorio auditiva sólida, que lo libere de
problemas de afinación y le permita manejar íntegramente su voz para una acabada expresión musical.

Creadores: Audioperceptiva da a los estudiantes de composición, un entrenamiento de base que facilitará sus
estudios de forma, estilo y organología. Ayuda a crear actitudes de búsqueda, ejercitación madura en la duda
socrática y colabora en la formación de la personalidad de quienes realizarán su producción artística.

¿Cómo se desenvuelve ésta posición metodológica?

Audiperceptiva exige el tratamiento individual o personalizado del alumno, ya que comprende que cada uno
tiene su manera de ser y de moverse en el mundo, o sea, su manera de aprender. Esto no significa lecciones
individuales, sino atención individualizada en la tarea de grupo. Por medio de dos actividades fundamentales,
el canto y el movimiento, se impulsa hacia: •La improvisación espontánea •La invención escrita

Audioperceptiva promueve el desarrollo de: -Imaginación motriz -Afinación -Audición relativa y absoluta -
Memoria -Lectura y escritura -Aspectos teóricos

Actividades que el alumno realiza, a partir de su estudio de partituras: •Canta •Improvisa •Lee a primera
vista •Usa cambios de compás •Vivencia movimientos simultáneos •Desarrolla sentido armónico •Crea a
dos y tres voces •Desarrolla sentido formal • Trabaja instrumentalmente en conjunto •Instrumenta fuga
•Armoniza partituras instrumentales •Trasporta desde el principio •Se resuelven en equipo los problemas del
hacer musical, vocal e instrumental •El aspecto formal se va ensanchando de una manera completa, al
sucederse las formas en distintos estilos •Improvisa líneas modulantes •Escucha

Audio y ritmo
MÉTODOS AUDIOPERCEPTIVOS

Se enfocan ritmos téticos y anacrúsicos, siempre partiendo de temas que serán cantados y luego corporizados,
finalmente intelectualizados. Se escuchan e identifican las cualidades binarias y ternarias de los ritmos. Se
trabaja con dos o tres líneas rítmicas simultáneas.

Algunos procedimientos para el contenido pulso son: •Pedir movimientos diversos para expresar el pulso

•Pedir distintos movimientos para el pulso según el fraseo

Algunos procedimientos para el contenido duración son: •Caminar pulso, palmotear el ritmo de la melodía

•Se camina el ritmo, se lleva con los brazos pulsos no sonoros

Audio y la improvisación: Ejemplos: •Sobre una canción conocida, cambiar el final •Improvisar un bajo para la
melodía una vez que esta ya ha sido trabajada.

Audio y los timbres: Es importante que el educando adquiera y desarrolle la mejor sensibilidad auditiva
respecto a los timbres musicales. Procedimientos son: •Sobre una melodía dada escuchada y cantada,
resolverla con diferentes colores tímbricos •Escuchar obras ejecutadas con distintos timbres instrumentales:
Seguir con la partitura

Audio y polifonía: Procedimientos. •Cantar escala en forma colectiva •Enfocar escalas en canon •Superponer
la escala entonada

Audio y la forma musical: Principios morfológicos. Procedimientos: •Escuchar atentamente una canción:
Encontrar sus ideas; hacer un pequeño esquema gráfico •Pedir a los alumnos que creen los movimientos
adecuados a cada frase del tema.

Audio y la apreciación: •Análisis de la obra: compás, tonalidad. Se incorpora la forma como pensamiento
musical. “El proceso es de adentro (de la música) para fuera (La intelectualización), no de afuera para dentro.”
2 Garmendia

Conclusión: Audioperceptiva es un enfoque metodológico que proporciona criterios para solucionar la


totalidad del proceso de sensibilización, aprestamiento auditivo y la realización musical, que constituyen el
proceso de Enseñanza- Aprendizaje de la música.
Emma Garmendia - EDUCACIÓN AUDIOPERCEPTIVA

Fundamentación teórica

Música y educación audioperceptiva: La educación audioperceptiva propone establecer un vínculo entre la


música y el alumno en el cual la comprensión de una obra musical está ligada a un descubrimiento del sentido
propio de la misma para lograr el reconocimiento de todos los elementos que la componen (notas, figuras,
silencios, motivos, frases, intervalos, texturas y timbres). La actividad creadora es la base de este proceso y de
esta manera el alumno procura su propio material posibilitando un mayor criterio de búsqueda y compromiso
con la actividad musical. El profesor debe tomar la actitud de orientar la espontaneidad y respetar la
naturaleza de los alumnos en un clima que no sea competitivo ni comparativo lo cual propiciará un mayor
enriquecimiento artístico y humano.

La percepción musical: El problema fundamental de la percepción musical es determinar cómo pasamos de la


captación natural de los sonidos a las formas superiores de expresión y creación musical. El hombre vive los
hechos musicales antes de ser consciente de ellos, es por eso que se considera la intuición como paso previo y
se sigue sosteniendo en aspectos estructurales más complejos. La lectura y escritura no deben frenar la
espontaneidad sino nutrirse de ella.

a) Repertorio: Generalmente el alumno que comienza los estudios de audioperceptiva ha escuchado muy
poca música excepto por aquella difundida por los medios de comunicación que generalmente no
aporta a la formación musical. Por eso el profesor debe brindar un repertorio de mayor calidad que
puede abarcar desde el folclore y canciones populares de diferentes países hasta obras de
compositores de distintas épocas incluyendo los contemporáneos.
b) Canto: El canto es fundamental para el desarrollo de la afinación y audición, es por eso que la
educación audioperceptiva debe comenzar por el canto. El descubrimiento de la propia voz también
desarrolla la capacidad creadora.
c) Ritmo: El ritmo está fuertemente relacionado con el movimiento y es el medio más natural para tomar
conciencia del tiempo y espacio. El factor que refuerza la vivencia rítmica es el pulso. Una vez
establecido el sentido de regularidad el pulso tiende a ser un continuo en la mente del oyente lo cual
forma parte del desarrollo del pulso interior que permite establecer relaciones entre las diferentes
duraciones.
d) Audición: Se trata de un complejo proceso interior en el cual la imaginación cumple las funciones de
crear y escuchar. Se cultiva y desarrolla a través de la realización musical y se agudiza mediante la
acción (canto o ejecución instrumental) y la toma de conciencia de lo que se hace. La audición es un
proceso en el que los elementos de la obra musical se relacionan entre si y por lo tanto implica una
conciencia de estas relaciones sonoras (melódicas, rítmicas y armónicas) lo cual desarrolla la
sensibilidad musical.
e) Memoria: Hace referencia a retener todos los aspectos del “hecho musical”. Es el paso previo a la
escritura y en el tomamos consciencia de los elementos que forman parte de la música.
f) Improvisación e invención: Es un acto de espontaneidad que arraiga en las fuentes intuitivas de la
música. A medida que avanza el aspecto formal la improvisación toma formas más complejas. El punto
de partida es la improvisación de pequeñas formas binarias y ternarias rítmicas y melódicas que se
realizan de manera intuitiva.

Las formas más complejas del proceso audioperceptivo:

a) Aspecto pedagógico: aprovechando que los alumnos tocan distintos instrumentos se trabaja en grupos
ejecutando los mismos y aplicando diferentes estrategias como por ejemplo cantar una voz de la obra, cantar
la otra e incorporar una tercera o cuarta voz. Debe trabajarse el transporte auditivo a través de la relación 3
interválica en distintas tonalidades. Esto favorece a la memoria que se desarrolla racional y analíticamente.

b) Instrumentos: El profesor demuestra de manera práctica la descripción de los instrumentos, tesitura y


timbre. Se trabaja la manera de producir el sonido, los armónicos y la afinación temperada
c) Lectura y escritura de partituras: Se realiza generalmente luego de la audición para evitar
condicionamientos teóricos. Llegado a este punto los alumnos son capaces de determinar todos los elementos
de la música por medio de la audición.

Afinación – melodía

El canto: El punto de partida es memorizar lo que se escucha, para lo cual el alumno debe ser guiado para
atender a los diferentes aspectos como el fraseo, dinámica, carácter y movimiento. Para esto debemos contar
con un repertorio variado que contenga todos estos elementos. Como primer paso es necesario cantar en
grupo para liberar al alumno de inhibiciones.

Nociones de escritura: Se utilizan formas de escritura rudimentaria para representar lo que se capta por
audición atendiendo a diferentes parámetros como: dinámica, movimiento, forma, tensión y reposo o la altura.

Reconocimiento: En este momento el alumno está capacitado para reconocer forma, dinámica, altura,
movimiento, duraciones y timbre. Puede tomarse una canción con dos frases iguales y realizar distintas
modificaciones de orden rítmico, melódico o de dinámica para que la reconozca en diferentes actividades.

Improvisación: Es muy importante ya que el alumno pone a prueba su imaginación y su espontaneidad. Para
lograrlo debemos crear un clima ameno en el que no haya situaciones competitivas extremas. Esta actividad
por lo general atrae a los alumnos y por lo tanto la realizan más fácilmente.

El piano: Su manejo es de gran importancia, por lo tanto se brindan los recursos para que todos los alumnos
puedan familiarizarse con el piano más allá del instrumento que manejen mayormente como especialidad.

El movimiento
MÉTODOS AUDIOPERCEPTIVOS

Movimiento libre: Abordado especialmente en la escuela primaria. Está relacionado a sentir el movimiento con
todo el cuerpo e internalizarlo. Los movimientos que se aplican son; de desplazamiento (caminar, deslizarse,
saltar, brincar); de pies, brazos, piernas, manos, cabeza y tronco o movimientos percusivos como palmotear o
golpear objetos. Estos movimientos son aplicados en diferentes actividades y con distintas estrategias.

Canto y movimiento – Audición interior: El grupo practica el canto con el movimiento correspondiente al
fraseo de la canción. Esto permite que el alumno tome conciencia de las características de cada ritmo.

Pulso interior: Cuando se materializa el pulso a través de diferentes movimientos se desarrolla la capacidad de
imaginarlo. Si se realiza bien este trabajo el pulso interior surge espontáneamente. Cada alumno tiene su
tiempo de maduración en este aspecto que es necesario respetar. Se ejercita intentando cantar una canción y
llevar el pulso interiormente en trozos cada vez más extensos.

Movimiento y duración: Se trabaja en relación al pulso y en base al movimiento. Se brindan diferentes


actividades de coordinación que combinen diferentes movimientos, ritmos y el pulso.

Movimiento y apoyo: El apoyo es fundamental para sostener al pulso. Se practica a través audiciones,
ejercicios de coordinación de movimientos y su posterior escritura.

Movimiento y ritmos téticos y anacrúsicos: Consiste en descubrir a través del movimiento frases téticas o
anacrúsicas de canciones para luego esquematizarlas en diferentes compases.

Movimiento y subdivisión: El pulso es importante para perfeccionar aspectos rítmicos y establecer


coordinación de movimientos sucesivos o simultáneos. Es conveniente comenzar la ejercitación con compases
simples y compuestos de numerador diferente para que se familiaricen con ellos. El nivel de complejidad ira
subiendo depende del progreso del alumnado.

Imaginación motriz: La forma básica de la expresión musical es el “movimiento libre” para combinar varios
4 elementos rítmicos al mismo tiempo que ayudan a internalizar mejor el ritmo.

Improvisación: Dar la oportunidad al alumno que improvise motivos rítmicos corporal o vocalmente. Habrá una
frase propuesta por el profesor que luego los alumnos deberán improvisar una respuesta a ella. Una forma
musical muy usada para llevar a cabo estas improvisaciones es el “ostinato”.
Silvia Malbrán – Isabel Martínez – Ma. Guadalupe Segalerba - AUDIOLIBRO

La música como bien natural: La música es una vía de expresión y comunicación entre personas de diferentes
edades, intereses y culturas, tener derecho a la educación es acceder a la música como bien para toda la vida.

La música como aprendizaje significativo: La formación musical basada en la audio percepción, supone poder
escuchar una melodía y luego pasarla a una partitura. El docente para poder ejercitarlo, debe seleccionar obras
o fragmentos musicales de diferentes géneros, que sirvan como indicios y representaciones para los alumnos.

CAPITULO I: DIMENSIONES DE LA FORMACION MUSICAL


Para la enseñanza musical, el músico debe de contar con tres tipos de experiencias:
Recepción musical: audición valorativa de obras musicales y traducción a la escritura de la música escuchada.
Interpretación musical: decodificación de signos en una partitura y reproducción con la voz o instrumentos.
Producción musical: creación musical por melodía de voz, los instrumentos y la escritura.

RECEPCIÓN MUSICAL
Para escribir un fragmento musical, implica primero, tener una instancia de discriminación que quiere decir
seleccionar entre un cumulo de señales, aquella que resulta de particular interés. Los docentes, son los
encargados de enseñar a separar ciertos elementos (melodía, armonía, ritmo) y a quedarse con la parte que
interesa analizar para luego recomponerla del todo. También, se deberán seleccionar los tipos de obras que
van a ser analizadas, según el nivel de aprendizaje en el que se encuentre cada alumno. Cada uno de los
contenidos musicales requiere de prácticas diferentes, de ahí la complejidad de la enseñanza en este campo.
Se requiere de mucha práctica para pasar todo lo escuchado al papel. Primero debe memorizarse el motivo
melódico propuesto, memorizándolo por medio de la imitación varias veces. Luego analizar la estructura que
posee la obra (la métrica y la tonalidad) y por último, traducir todo lo escuchado en notas en el pentagrama.
INTERPRETACION MUSICAL
Convertir en música un código escrito supone traducir ese sistema de signos a sonidos. La interpretación
consiste en ese pasaje de un sistema a otro y puede ser manifiesta, susceptible de ser escuchadas por otros, o
silenciosa, solo para uno mismo. Al convertir en música una partitura, cobra sentido el grado de significación
que tuvo esa obra para el que la va a interpretar. La lectura de la música, tiene varios niveles de complejidad,
desde el más bajo, hasta la lectura expresiva. Leer música es leer cantando a primera vista. Esto, pone en juego
la configuración de un esquema anticipatorio basado en la tonomodalidad de la obra. Se establecen relaciones
entre las alturas para predecir o adelantarse al desarrollo musical. Es importante saber todo lo referido sobre
la tonalidad, el uso de claves y el pentagrama. La estructura tonomodal es la que determina el perfil melódico,
y el pentagrama es el sistema grafico que ayuda a percibir el movimiento melódico de las notas musicales.
Se debe enseñar a los alumnos, transcribir en todas las tonalidades y en más claves, no solamente en la de sol,
ya que cuando deben leer otras claves o tonalidades, pueden provocar muchas dificultades en ellos.
Para la práctica de la lectura cantada a primera vista, es necesario tomar ciertos recaudos tales como: evitar la
lectura grupal para que los alumnos más rápidos no invaliden los procesos de los que tienen otro ritmo.
PRODUCCION MUSICAL
Aquí se pone en juego la creatividad del alumnado. Fenómenos como la inspiración, la intuición y las ideas que
surgen de la nada, son importantes componentes del comportamiento creativo. Este proceso tiene variables
que se vinculan con los procesos internos del alumno, ej: curiosear, transformar lo conocido en desconocido
para distorsionarlo, invertirlo, cambiarlo de foco, confiar en las propias habilidades. Trabajar en grupo favorece
al desarrollo creativo, facilita el desenvolvimiento, el grupo apoya al inseguro y lo ayuda a expresarse.

CAPITULO II: EL ESTILO DE LAS EXPERIENCIAS


Todas las clases, deberán tener algo de música, para iniciar y para cerrar. Debe haber un buen clima de trabajo
para que los alumnos estén motivados y atentos en estado de alerta para reaccionar en el momento justo,
comenzar a tempo, incluir acentos expresivos, etc. Las actividades de apertura, pueden ser experiencias que se
vienen dando en clases anteriores como juegos instrumentales, imitaciones vocales, etc. Si en clases anteriores
de dio una práctica de lectura, la apertura de las clases siguientes consistirá en agregar cambios a la dinámica.
Cantar canciones que el grupo ya conoce, también es una buena estrategia, superponer su rítmica, rellenos en 5
la melodía, etc. Con estas cosas, la clase de música generara mucho interés en los niños.
CONCERTAR CON OTROS Y CON BANDAS GRABADAS
El término “concertar” quiere decir ajustar las partes con todos. En la música, concertar alude a las habilidades
requeridas a los instrumentistas para tocar en el grupo.
Hacer música con otros, demanda adecuaciones rítmicas y expresivas durante todo el desarrollo de la
ejecución. Todo esto varía según la obra. Otra cosa importarte son las características de la obra: diálogos,
secciones fugadas, motivos entre voces o partes, etc. Advertir todas estas cuestiones, revela el grado de
desarrollo musical de cada intérprete y también su grado de comprensión de la obra.
Para concertar rítmicamente con una banda grabada requiere de muchos ajustes, sobre todo atender al
tempo, tipo de pie y metro. Para concertar melódicamente, a los ajustes anteriores se suman la
tonomodalidad, tónica de la obra. Por último, para concertar en términos expresivos, el juego vocal que
hagamos, debe quedar con la misma intensidad con la de la grabación para que los ejecutantes puedan
escuchar la banda. Con el uso de una grabación, los músicos deben tener precisión y sincronía, y cuando se
trata de tocar en vivo, la justeza se va resolviendo por empatía y acuerdos gestuales.
JUEGOS DE PENSAMIENTO, RAZONAMIENTO Y MEMORIA
Descubrir la razón de cada signo musical supone un ejercicio del pensamiento constructivo y contribuye a dar
significación al signo. El estudiante debe intentar de descifrar su función sin que el docente explique su función
antes. Cada signo será un problema a resolver.
Para aprender música se necesita de operaciones con el “agrupamiento” para discriminar entre componentes
rítmicos, melódicos y formales; de “clasificación” entre ritmos de pie binario y ternario; por ultimo de
comparación entre relaciones de sonido. En la música se ejercitan todos los sentidos y maneras de pensar de
los alumnos, tales como la auditiva, la memoria visual, motriz y verbal. El uso de la memoria es una
herramienta muy importante para la formación de los músicos.
LOS “TRABALENGUAS” CON LOS NOMBRES DE LAS NOTAS
Improvisar melodías, ayuda a memorizar los nombres de las notas. Tal como se aprende el abecedario, o los
meses del año cuando éramos pequeños, de esa manera se memorizan rápidamente los nombres de las notas.
El uso de juegos verbales y sonoros a manera de trabalenguas, ayuda a la rápida memorización. Los juegos
sobre la escala mayor asocian de manera intuitiva los nombres de las notas con su sonido.
EL CIRCULO DE NOTAS
Presenta el ordenamiento de nombres de las notas. En el sentido de las agujas del reloj la sucesión es
MÉTODOS AUDIOPERCEPTIVOS

ascendente, en sentido contrario es descendente. Para comenzar, se pueden realizar juegos tarareando la
escala mayor partiendo de todas las tónicas, ascendentes o descendientes.
LAS SIETE ESCALERAS
La subida y la bajada están graficadas a manera de escaleras. Se presenta el ordenamiento como sucesión de
nombres y alturas en siete series. Cuando una serie arranca de un nombre inicial diferente sube, hasta repetir
la octava y baja hasta repetir el nombre del comienzo. Para cantar escalas, los primeros juegos serán con los
siete nombres y alturas ascendiendo y descendiendo a partir de cualquier tónica. Cuando se ha resuelto la
sucesión escalar ascendente y descendente, se pueden iniciar las adivinanzas y trabalenguas con los nombres.
JUEGOS DE CIERRE
El cierre es la despedida que genera deseos de volver la clase siguiente. Se deben aplicar habilidades y juegos
tratados. El docente es el que propone el tipo de cierre que le parezca más oportuno.

CAPÍTULO III: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS


La enseñanza se enriquece si el docente acierta en la selección de ayudas y soportes didácticos que promueven
la expectativa, que impulsen la entrega afectiva, que pongan a prueba la energía individual.

RECURSOS UTILIZADOS EN LA GUIA DE TRABAJO


DIAGRAMAS Y GRILLAS
Las relaciones espacio tiempo resultan importantes ayudas para establecer algunos conceptos musicales. El
uso de diagramas intenta proveer ciertas analogías que faciliten la comprensión del tema de estudio.
Otros materiales para trabajar con audiolibro: Mirillas. Puntillado, Solapa

EVALUACIONES
El libro contiene evaluaciones como grillas para que el alumno vaya estimando el grado de progreso en sus
aprendizajes. Su diseño y puesta en práctica permite al estudiante escuchar la propuesta, escribirla, revisar lo
escrito ante la repetición de la misma y confirmarla. Las evaluaciones recuperatorias son para cumplimentar
por los alumnos ausentes o por los que no alcancen el sesenta por ciento en uno o más ítems. Es importante
6 que el recuperatorio resulte de un nivel de dificultad equivalente a la prueba original

RECURSOS UTILIZADOS EN LAS CLASES


MATERIALES SONOROS
Hacer música es experimentar con el sonido, no existe aprendizaje sin experiencia. Los materiales sonoros
resultan imprescindibles para el desarrollo de las clases.
Algunos materiales que se ocupan en audiolibro son: bongoes o tumbadoras, panderos, tapitas plásticas, set
de timbres para generar diferentes fuentes sonoras, etc.
HOLAS AUXILIARES
Se insertan páginas pentagramadas y algunos bigramas para que el docente pueda utilizarlos en prácticas
ampliatorias a las estipuladas en la guía de trabajo
GRABACIÓN
Es una herramienta de uso continuo. Se debe ser muy dinámico a la hora de poner las grabaciones ya que la
dispersión de la atención es una causa frecuente en los alumnos.
Hay grabaciones de géneros variados en este libro.
LENTEJAS
Se usan aquí para simular las notas sobre un pentagrama para poder revisar la transcripción que hicimos y
poder deshacerla fácilmente.
JUEGOS
En todas las clases habrá juegos con el tema tratado. No se trata de juegos competitivos, sino divertidos para
que los alumnos lo disfruten.

RECURSOS UTILIZADOS EN EL LIBRO DEL MAESTRO


GLOSARIO
Es acordar un repertorio de significados para los términos y conceptos involucrados en el tratamiento del
objeto de estudio.
JUEGOS DE ORDENAMIENTO SOBRE LA ESCALA
Se hacen juegos con los grados de las escalas y sus diseños melódicos varían según presenten movimiento
lineal, llano o quebrado.

OTROS RECURSOS USADOS EN ESTE CAPÍTULO:


 Melodías para transcribir
 Repertorio de rimas y canciones
 Tablas de análisis de resultados

ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA DE LA OBRA


Propone una estructura sobre la cual se basa para trabajar durante el desarrollo de la unidad:
 Nombre de la unidad: encabeza la página y tiene relación con los temas que serán abordados. Al final
de la clase se indaga acerca de porque la unidad posee ese nombre.
 Luego enumera los materiales necesarios para llevar a cabo las actividades.
 Junto con un símbolo se indica el número de página correspondiente a la guía del alumno.
 El proyecto musical: aquí aparecen, el motivo por el que se inserta el tema y el objetivo general del
trabajo en “negrita” y, con el encabezamiento “Serán pasos de este proyecto…”, los objetivos
derivados del general.
 Manos a la obra: se detallan aquí las acciones que los alumnos deberán realizar antecedidas por un
“tick”. Estas acciones pueden modificarse según las necesidades del grupo.
 C/R y dibujo de casete: consigna la clave de respuestas (C/R) que los alumnos identificarán
auditivamente. El dibujo del casete indica los momentos precisos en los que se deben realizar las
audiciones.
 Final de la obra: surge la incógnita sobre el nombre de la unidad que debe ser resuelta en clase con las
pistas que brindará el profesor y las hipótesis aportadas por los alumnos. Luego finaliza con un juego
de cierre que pone en juego los temas trabajados en clase.
 Por último especifica los contenidos de estudio tratados en la unidad.

COMO PREPARAR EL ENCUENTRO CON LOS ALUMNOS


Para prepararnos debemos leer la unidad completa, escuchar cada uno de los ejemplos, imaginar la clase de
acuerdo a los pasos, intuir posibles respuestas de los alumnos, descubrir el hilo lógico del proceso didáctico y
prever los materiales necesarios.
7

También podría gustarte