Está en la página 1de 1

Concepto de Economía

Es aquella en la que algunos medios de producción son de propiedad privada y


otros de propiedad pública. En este tipo de economía, la asignación de recursos y
el nivel de actividad es decidido por los individuos, las empresas, las cooperativas,
las corporaciones públicas y las autoridades que reaccionan, crean o controlan las
oportunidades de mercado. Está compuesta por tres sectores fundamentales: El
sector público, el sector social y el sector privado, nacional y extranjero.
Se caracteriza por la presencia con la que cuenta el mercado y el Estado en el
desenvolvimiento económico. En la actualidad es la forma como se organizan y
funcionan la mayoría de los países del mundo.

Concepto de Escasez

Un concepto de escasez es la falta de recursos básicos como agua, alimentos,


energía, vivienda, etc. Que se consideran fundamentales para satisfacer la
supervivencia o de recursos no básicos que satisfacen distintas necesidades en las
sociedades humanas en varios aspectos.

Concepto de Microeconomía

La Microeconomía es una parte de la Economía que se encarga de estudiar cómo


se comportan los agentes individuales; lo cual quiere decir que, estudia los
fenómenos económicos de cada agente pero de forma desagregada (consumidor,
empresa, etc.), teniendo en cuenta las decisiones que toma cada uno para cumplir
ciertos objetivos propios. La microeconomía tiene muchas ramas de desarrollo,
entre las que se pueden encontrar: la teoría del consumidor, la de la demanda, la
del productor, la del equilibrio general y la de los mercados de activos financieros.

Concepto de Eficiencia

La eficiencia en economía se puede observar de 2 maneras, la primera es la


utilización de los recursos que conforman una sociedad para satisfacer las
necesidades y deseos de los individuos que la conforman o, es la utilización de la
cantidad mínima de recursos que se necesitan para la producción con el fin de
obtener ganancias u objetivos planteados.

Desigualdad en Guatemala

En Guatemala El crecimiento económico no ayuda a reducir la pobreza, porque


detrás hay un problema estructural de gran magnitud: "la creciente desigualdad
económica y social". Los imaginarios racistas y sexistas, y el papel del Estado en
perpetuar los privilegios para una minoría han contribuido a preservar un sistema
de concentración de la riqueza y el poder. Además, la captura del Estado por parte
de las élites solo alimenta esta desigualdad, y evita que haya cambios políticos,
sociales y económicos que contribuyan al bienestar de toda la población.

También podría gustarte