Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO

Facultad de Ingeniería: Escuela de Ingeniería industrial


ASIGNATURA: Laboratorio de Física General

Informe sobre: Práctica de Movimiento en dos


dimensiones

PROFESOR: Oscar Velázquez

Alumnos:

Ibrahin, Daniela

CARACAS, Junio 2018


Introducción

La práctica tuvo como objetivo general estudiar el comportamiento que presenta el


movimiento parabólico, este trabajo se realizó mediante la grabación de un video y el uso
del programa Tracker. Los resultados ofrecidos por este programa permitieron conocer las
distancias recorridas, velocidades y aceleraciones en los componentes X y Y, además,
gracias a esto se logró concluir que la trayectoria curva de un objeto es una combinación
de sus movimientos en los componentes X y Y.
Objetivo
Observar experimentalmente el comportamiento que presenta el movimiento
parabólico

Materiales
1. Plano inclinado con ranura.
2. Repisa de madera.
3. Soportes.
4. Hoja blanca y papel carbón.
5. Esfera (metra).
6. Regla.

Marco Teórico
Se le llama en dos dimensiones, porque la posición de la partícula en cada instante se
puede representar por dos coordenadas, respecto a unos
ejes de referencia. El movimiento en 2 dimensiones es
cuando la partícula se mueve tanto horizontal como
verticalmente.

El movimiento de una partícula en dos dimensiones es la


trayectoria de la partícula en un plano (vertical, horizontal,
o en cualquier otra dirección del plano). Las variables a las
que está sometida la partícula son dos y por eso se le
denomina movimiento en dos dimensiones

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU): Cuando el móvil describe una trayectoria recta
(sobre una línea recta) y su velocidad es constante en el tiempo, es decir, su magnitud,
dirección y sentido con constantes, sabiendo que su aceleración es nula. Un cuerpo
permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme hasta el momento en que una
fuerza externa actúe sobre él.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado: Se caracteriza por tener una aceleración
constante en el tiempo (en módulo y dirección). Sin embargo, el valor de la velocidad
aumenta o disminuye de manera uniforme en un tiempo transcurrido, es decir, para
tiempos iguales la velocidad aumenta o disminuye en una misma cantidad.

Si se deja caer una esfera desde una altura h de un plano con cierta inclinación, dicha
partícula sale con una velocidad inicial Vo, chocando con una placa receptora al finalizar su
recorrido. Las ecuaciones que se emplean para el movimiento de la esfera se muestran a
continuación, sabiendo que Vo es la velocidad inicial de la partícula, θ es el ángulo con que
sale la partícula del plano y “g” es la aceleración de la gravedad:

Posición en función del tiempo: X (t) = (Vo.cosθ)t (1)

Altura en función del tiempo: Y (t) = (Vo.senθ)t + (1/2) gt2 (2)

Combinando (1) y (2) se obtiene: Y = a.x2 + b.x (3)

Donde a = g (2.Yo2.cos2 θ)-1 (4) ; y b = tgθ (5)

Haciendo un cambio de variable u = Y / X , en la ecuación (3) se obtiene la ecuación de una


recta: u = a.x + b (6).

Entre otras fórmulas a utilizar en la práctica realizada se encuentran:


𝑔
Ecuación del movimiento: 𝑦 = (2.𝑉𝑜2 .𝑐𝑜𝑠2 𝜃) . 𝑥 + 𝑡𝑔𝜃

Trabajo y Energía: 𝑡1 + 𝑊 = 𝑡2
1
m ∗ 𝑔 ∗ ℎ = 2 𝑚. 𝑣22
2∗m∗g∗h
v=√ m
1
𝑡1 = 2 𝑚. 𝑣12
1
𝑡2 = 2 𝑚. 𝑣22
𝑊 = 𝑚. 𝑔. ℎ
Cálculos y Parte Experimental:
Para este experimento se dispuso de un montaje mostrado en el Dibujo.1, a partir del
cual, con los respectivos datos de altura y largo del plano inclinado, se calculó el ángulo
teórico del montaje, siendo este de 29.93°
28.5
𝑡𝑔 ∝= (49,5)

28,5
28,5 cm ∝= 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑔 (49,5)

∝= 29,93°

49,5 cm Dibujo. 1

Haciendo uso de las ecuaciones antes mencionadas se determinó la velocidad inicial de


la esfera (teórica), teniendo en cuenta que el peso de la esfera, medida en una balanza,
fue de 5.92 ±0.01 g

2. 𝑚. 𝑔. ℎ
𝑉𝑜 = √ = √2. 𝑔. ℎ = √2 ∗ 9,78 ∗ 28,5 = 23,61 𝑚/𝑠
𝑚

Al conocer estos datos se prosiguió a llevar a cabo el experimento, colocando una hoja
blanca en la placa receptora y sobre ella un papel carbón. Se situó la placa receptora 4cm
por debajo del punto de salida de la esfera para dejar caer la esfera desde lo alto del plano
inclinado. Se midió la distancia en el eje x marcada por la esfera sobre el papel carbón.
Se repitieron los pasos anteriores para valores de "y" iguales a 4, 8, 12, 16, 20, 25, 30, 35,
40, 50 y 60. Los datos obtenidos se tabularon en la Tabla #1, y a partir de ellos se
realizaron los gráficos de "y" en función de "x" y de "u=y/x" en función de "x".
A partir del gráfico "u" en función de "x", empleando la técnica de regresión lineal con la
herramienta de Microsoft Excel, se determinó la pendiente de la gráfica y el punto de
corte con el eje "y". Con dichos datos se calculó la velocidad experimental de salida de la
esfera y el ángulo de la misma. Ambos resultados se compararon con los teóricos y fueron
debidamente discutidos.
Finalmente se determinó la pérdida de energía, de la esfera, en el plano inclinado,
teniendo en cuenta la rotación de la esfera y suponiendo rodadura para la misma hasta el
momento en que abandona el plano.
Se presentan las medidas recorridas por la esfera luego de abandonar el plano inclinado,
medidas en el eje "X" y "Y", tomando un promedio de las distancias en "X" totales y
obteniendo una relación de u= y/x
Tabla #1:

Distancia en Y Distancia en X Promedio en X u=y/x


(±0.1cm) (±0.1cm) (±0.1cm) (±0.1cm)
6,6
4,0 6,8 0,59
6,8
7
11,4
8,0 11,67 0,68
11,6
12
14,4
12,0 15,67 0,76
14,6
18
16,9
16,0 17,4 0,92
17,3
18
19,1
20,0 20,03 1
20,2
20,8
23,7
25,0 24,07 1,04
24,2
24,3
26,4
30,0 27,8 1,08
27,5
29,5
30
35,0 30,67 1,14
30,4
31,6
31,7
40,0 32,87 1,22
32,4
34,5
39
50,0 39,93 1,25
40,1
40,7
41,2
60,0 42,4 1,41
42
44
Gráfico #1:

Se relacionan las variables de la distancia horizontal y vertical recorrida por la esfera. A


través de la regresión lineal se obtiene una pendiente de 1,5394 y un corte con el eje "y"
de -10,416

Gráfico #2:
Se grafica la relación de y/x en función de la distancia horizontal recorrida, obteniendo, a
través de la regresión lineal, la ecuación de la recta y = 0.0216x + 0,4787. Dicha
𝑔
ecuación cumple con: 𝑦 = (2.𝑉𝑜2 .𝑐𝑜𝑠2 𝛼) . 𝑥 + 𝑡𝑔𝛼, obteniendo entonces:

𝑡𝑔𝛼 = 0.4787 → 𝛼 = 25,58°

𝑔 9.78
= 0.0216 → 𝑉𝑜 = √ → 𝑉𝑜 = 16,68 𝑚/𝑠
2. 𝑉𝑜 2 . 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 2. cos(25,58)2 (0,0216)

Comparando los resultados obtenidos experimentalmente con aquellos calculados


teóricamente se observa que existió una leve diferencia entre ambos, obteniendo un
porcentaje de error para el ángulo y la velocidad de:

|29,93 – 25,58|
% error ángulo = ∗ 100 = 14,53%
29,93
|23,61 – 16,68 |
% error velocidad = ∗ 100 = 29,35%
23,61

A partir de esto se afirma que debieron existir diferentes fuentes de error que afectaron
los resultados del experimento, a pesar de no haber obtenido valores muy alejados de los
teóricos.
Finalmente, en el cálculo de la pérdida de energía de la esfera se obtuvo:
1 1
𝑇1 + 𝑊𝑡𝑜𝑡 = 𝑇2 → 𝑊𝑝𝑒𝑠𝑜 + 𝑊𝐹𝑓 = 𝑚. 𝑉2 2 → 𝑚. 𝑔. ℎ + 𝑊𝐹𝑓 = 𝑚. 𝑉2 2
2 2
1
→ 𝑊𝐹𝑓 = (2 ∗ 5,92 ∗ (16,68)2) −(5.92 ∗ 9.78 ∗ 28.5)

𝑊𝐹𝑓 = 823,54 − 1650,08 = −826,54 𝐽


Conclusión

Al realizar los cálculos de vx podemos verificar que es constante lo cual comprueba


que es un MRU. También, demostramos que la velocidad en el eje Y, va
aumentando con el transcurso del tiempo, lo que evidencia la presencia de un
movimiento de caída libre.
Al hallar V vemos que el sentido del vector es hacia el interior de la curvatura lo
que implica que la aceleración también lo hace, ya que tienen la misma dirección y
sentido; podemos deducir, aunque no comprobar, que si la trayectoria fuera una
circunferencia, la aceleración iría hacia el centro (aceleración centrípeta).

Bibliografía
Practica de Mecánica. Laboratorio I de Mecánica
http://fisica1bgc.blogspot.com/
http://www.dgeo.udec.cl/

También podría gustarte