Está en la página 1de 45

“Año DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIANACIONAL“

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS-
CONTABILIDAD

TEMA: REALIDA POLITICA

DOCENTE:

LUIS LEANDRO CABREJO ARBULU

PRESENTADO POR:

CHANCAHUAÑA ANAMPA BRANDON SAUL


QUISPE AGUILAR DEYANEIRA
MOLINA GARAY MARILU ROSARIO
GUSTAVO FABIAN PEREZ TORRES
RAMIREZ CHARCA WALTER MIGUEL
VILLEGAS ANAMPA LUIS ANTHONY
CHINCHA-ICA

2022
DEDICATORIA

Principalmente dedicamos este trabajo a Dios ya que nos brinda sabiduría, nos ayuda

en los momentos difíciles brindándonos valores que nos fortalezcan no solo como trabajo

grupal, sino como personas. A la vez dedicamos el trabajo a nuestro docente, por las

enseñanzas.
INDICE

INTRODUCCION........................................................................................................5

CAPITULO I................................................................................................................5

REALIDAD POLITICA, PROBLEMAS Y SOLUCIONES...................................5

1. REALIDAD POLITICA DEL PERU..................................................................5

1.1 REALIDAD POLITICA DEL PERU ESTOS 10 ANOS............................5

1.2 EL PERU EN LA ACTUALIDAD................................................................5

1.3 CRISIS EN 2019.............................................................................................5

1.4 LA GUBERNABILIDAD EN EL PERU Y SU IMPACTO

INTERNACIONAL..............................................................................................................5

1.5 EL PROGRESO EN EL COMERCIO.............................................................5

2. PROBLEMAS........................................................................................................6

2.1 LA CORRUPCION........................................................................................6

2.1.1 EL ESTADO PERUANO Y EL CONGRESO........................................6

2.1.2 LA DELINCUENCIA Y CORRUPCION...............................................6

2.1.3 LOS CASOS DE LOS PRESIDENTES (2016-2022)..............................6

2.2 IMPACTOS DE LAS DECISIONES POLITICAS DE LOS ULTIMOS

10 AÑOS 6
2.2.1 DEUDAS ADQUIRIDAS..........................................................................6

2.2.2 MALA GESTION CON RELLACIONES EN LAS EMPRESAS

GRANDES 6

2.2.3 PROBLEMAS DE GESTION EN LOS GOBIERNOS..........................6

2.3 PROBLEMAS DE LA GUBERNABILIDAD ESQUIVA..........................6

2.3.1 ULTIMOS DOS GOBIERNOS................................................................6

3. SOLUCIONES.......................................................................................................6

3.1 RECUPERACION DE LA POLITICA “CAMBIOS EN LA POLITICA”

3.1.1 CAMBIOS EN LA CULTURA POLITICA............................................6

3.1.2 REFORMAS POLITICAS.............................................................................6

3.2 FORTALECER INSTITUCIONES DEMOCRATICAS...............................6

3.3 EL PODER DEL CIUDADANO.......................................................................6

CONCLUSIONES........................................................................................................6
INTRODUCCION
CAPITULO I

REALIDAD POLITICA, PROBLEMAS Y SOLUCIONES

1. REALIDAD POLITICA DEL PERU


El Perú está integrado por tres poderes el cual tienen funciones relacionadas con el
bienestar ciudadano, crecimiento del país, mejora e impulso de ser una potencia estableciendo
normas y leyes para poder lograr lo que se estima. Pero el sistema político de nuestro país
para tener por conocimiento se rige de tres poderes los cuales son poder legislativo, Poder
judicial y Poder ejecutivo, también cuenta con una cámara de comercio y con un congreso
con 130 congresistas, pero no es un secreto que las decisiones que se Román en el congreso
no analizan en la cámara de comercio.

1.1 REALIDAD POLITICA DEL PERU ESTOS 10 ANOS


 2012, Ocurre los atentados terroristas en la selva del cuzco, con 30 rehenes del

consorcio camisea, tambien los mineros atrapados en la mina cabeza de negro,

paros en contra de la minería dejando muertos (Madre de dios) y el proyecto

aurífero conga con la aprobación de Humala tuvo conflicto con la región

cajamarquina por la capacidad de alcances en el modelo de gobernabilidad, principal

oposición contaminación ambiental y perjudicial para la sociedad, en su frente

Gregorio Santos . se sigue concretando el FBI con el efecto de la crisis sinanciera, se

control de la inflación, incrementando el sector agroexportador. La controversia

limítrofe en la Haya.

 2013, se habla del caso Fujimori, seguia la controversia en el fallo de la Haya ,

estableciéndose limite paralelo .se habla de las dos reformas, ley universitaria y la

ley del servicio civil.


 2014, se redefine la decisión del fallo de la Haya, la incrementación del sueldo del

servicio civil, el blindaje de alan garcia, asi mismo se habla de urresti y se habla de la

denuncia de vilcatoma contra Figallo en el caso la centralita.

 El caso de PPK y su la propuesta de destitución del partido frente amplio, el caso

Odebrecht y la incapacidad moral por los pagos de mas de 782 000 dolares.La

inflación de los votos en su favor, decide indultar a Fujimori por su condición de

salud.

1.2 EL PERU EN LA ACTUALIDAD


Este problemas que enfrenta el peru en el margen poliitico implica varios sectores ya
que todo se conecta en una cierta relación, por ello que aun intentando mejorar la realidad en
que se encuentra con inecifiencias en los sectores no se ha podido Sali adelnate,porque
siempre existirá una falla nueva o un sin solución en los años pasados. Sumando a todo los
problemas existentes en el peru , en la actualidad esta pasando por una crisis no solo política
por estos últimos recientes años, en ello tiene relación ex presidente Kuczynki y su renuncia
que mese después el nuevo presidente afrontaba los mandos y una pandemia con ello, con la
gestión en ella de la disolución del congreso por l cámara le niega la cuestión de confianza a
dos gabinetes, por ello se propuso cerrar el congreso ya que njo puede existir desacuerdos
porque podría arriesgra la paz en el país.Entonces es por ello que se cierra el 26 de enero del
2020 y poco después la disolución de la cámara donde el congreso le da la confianza, es ahí
donde algunos dicen que existe un autogolpe ya que al disolver ambos deja al país sin
resguardo se propone renovar a magistrados de TC, pero para evitar la crisis se realizan
reformas cuatro en total:

 Reforma del consejo nacional de la magistratura, llamado Junta Nacional de


Justicia con siete miembrossleccionados por concurso y con periodo de cinco
años sin posibilidad a la reelección.
 Bicameralidad,
 No reelecion de congresistas
 Financiamiento anónimo de los partidos políticos, el fin es que se rinda
cuentas de los ingresos y gastos que se tinen durante y después de la campaña
electoral y se prohíbe recibir aportes anónimos.
También se habla del ultimátum de Martin Vizcarra, a su vez se hablo de Humala
y el aun prófugo Toledo y la caída de PPK por el escandalo de la compra de votos,
Las grabaciones de los miebros de poder judicial en supuestas negociaciones en
sentencias y otros asuntos.

Vizcarra en una entrevista;

“El pueblo quiere reforma de la justicia, la reforma opolitica, y las autoridades


están en la obligación de escuchar al pueblo”

Estas palabras lo hizo para hacer frente a lo que tenia en mente y planteado
teniedndo una visión mas amplia de lo que quería realizar en mejora del peru tras
las diversas ineficiencias en su estructura, ya que nuestro país esta con demasiadas
fallas por mala gestión, administración que viene desde hace mucho tiempo; es
por ello que el ex presidente al ver que no tomaban en cuenta sus propuestas opto
por la cuestión de confianza, y la usa porque al no tomar en cuenta y no tener
mucho apoyo tiene la posibilidad de usarlo pero existe dos cosas:

 Uno, el presidente de consejo de ministros puede plantear al congreso una


cuestión de confianza a nombre del consejo,esto negaría la la confianza al
presidente. Art. 133
 Dos si en el congreso se censura el voto sw confianza a dos consejos de
ministros, el presidente tiene el poder de cerrar el congreso. Art 134

Todas están reformas eran para luchar en contra el mal de la corrupción y huecos
de inconsistencia que tiene nuestro país.

Es asi que también se dan estas reformas para la lucha contra la corrupción contra
el juez que estaba negociando la inocencia sobre el violador de una menor, casos
similares,menores y peores a ese. La corrupción de Peedro Panlo Kuczynki y su
renuncia, el escandalo que salio a lña luz de la empresa Odebrecht

La crisis del congreso en su mayoría del partido de fujimoristas, desde ya años


atrás existe el poder hacerle una confrontación a el poder ejecutivo y legislativo
pero no se han dado,

Según Vizcarra(2019) en una entrevista por BBC Mundo:


El congreso quiere boicotear y desvirtuar todas las propuestas que sean anti
corrupción.

Es un enunciado con mucha y poca verdad en ella,ya que no podemos afirmar con
un cien potciento por no tener pruebas contuntentes pero no se puede negar por lo
que se ve a diario,es por ello que el referéndum se aprueba y el congreso solo tiene
12% de aprobación. La de nueva reunión de congreso y recobran sus facultades y
deciden vacar a Vizcarra por incapacidad moral por supuestas acusaciones de
corrupción en Moquegua(2011-2014) se realiza con 105 votos a favor y 9 en
contra Mercedez Araoz juramnenta como presidenta a la cual se le señalo de “
carecer valoidez y eficiencia”, el Comando de las Fuerzas Armadas y la policía
respaldan a Vizcarra. Mercedes Araoz renuncia por extensión,y Zeballos locallfica
como gesto democrático, Vizcarra propone adelantar los comicios generales 2020
para afrontar la crisi,pero se le niega , entonces le toca asumir a el preindente del
congreso Pedro Olaechea el cual descrata esto, al n haber órgano en el plenp de
congreso porque no existía, es por ello que se va conformar nuevp gabinete, las
FAP apoyan al ejecutivo. Merino asume la presidencia siendo el presidente del
congreos actual

Otro problema que surge es Merino y su salida rápida del cargo, por las diversas
marchas por la decisión del congreso, marchas en varias partes del país afueras de
palacio, carteles con mensajes como:

“Este presidente no me representa”

Mucha controversia algunos porque sabían lo que era el problema,otros por sumarse a

la marcha y asi también como aquellos que ni saben pero solo hacen bulla, asi mismo traho

heridas y desaparecidos esta marcha, tras ello el expresidente Merino renuncio,

enfrentamientos entre el Instituto de la defensoria legal contra los congresistas por acusarlo

sin pruebas y ocasionando un autogolpe ocasionando mas crisis.

1.3 CRISIS EN 2019


El Perú en el 2019 estuvo marcado por un punto de inflexión política: el cierre constitucional

del Congreso.
Hasta el mes de junio del 2020, el Perú es el segundo territorio con más casos en

Latinoamérica, pese a las tempranas medidas tomadas por el régimen (BBC 2020).

Sin lugar a dudas, en el 2019 ocurrió la más grande tormenta política del Perú a partir de

su regreso a la democracia en el 2001. El camino hacia este punto de inflexión política se

comenzó con la votación gubernamental de PPK en el 2016. Este resultó rápido en una

crisis institucional.

El escalamiento de la crisis entre el Ejecutivo y el Congreso no se detuvo con el nuevo


régimen de Vizcarra. Esta crisis alcanzó su punto más crítico en septiembre del 2019 una vez
que el mandatario disolvió el Congreso sobre la base de una interpretación, si bien no
abiertamente inconstitucional, en el límite de la Constitución.

Si la continuidad de la democracia peruana era ya sorprendente dada su fragilidad


(Barrenechea y Sosa 2014; Arce e Incio 2018), en el 2019 esta continuidad y la salida
institucional volvieron a sorprender, en especial en el entorno de un año que fue de
detonación social y política para la zona.6 Si bien era poco plausible un golpe militar,
después de la separación del Congreso se abrió un escenario incierto que otorgó una alta
discrecionalidad al Ejecutivo que podría haber debilitado el ejercicio democrático en el
territorio. Dargent, ejemplificando, indicó que la facilidad con que se entregó la separación
del Congreso, nos hace olvidar que otro ha podido ser el resultado (2019b), refiriéndose a una
salida no institucional.

El argumento que se expone en relación a la crisis y salida institucional del 2019 en


este artículo destaca el valor de un componente externo en el proceso de escalamiento de la
crisis y su salida a favor del Ejecutivo.

El artículo busca ofrecer cuenta del 2019, centrando el estudio en esta crisis política,
aunque se menciona otros eventos relevantes que ocurrieron además a lo largo de el año. Para
la exploración utilizamos información secundaria, datos de las encuestas de crítica, artículos
de crítica y entrevistas que describen la coyuntura política del 2019. La tercera parte explica
la llegada al instante de inflexión política y la salida de la crisis a favor del Ejecutivo con el
cierre del Congreso junto con el debilitamiento de conjuntos políticos como el fujimorismo y
el aprismo que dominaron ambas últimas décadas. La cuarta parte, explica la continuidad del
precepto presidencial de Vizcarra sin más grande detrimento de la democracia, pese a la
extenuación de su régimen para ofrecer solución a inconvenientes que se manifestaron con
notoriedad en el 2019.

1.4 LA GUBERNABILIDAD EN EL PERU Y SU IMPACTO INTERNACIONAL


La gobernabilidad emergió como masa crítica de un núcleo de preocupaciones

políticas en las democracias occidentales alrededor de los setenta, una vez que se puso en

prueba las limitadas habilidades de contestación de las instituciones sociales en el continente

europeo, Norteamérica y Japón para afrontar las solicitudes célebres y la variedad de

intereses que era impostergable conciliar para poder hacer una óptima gestión.

Empero si ajustamos más el nominalismo de gobernabilidad y lo enmarcamos en un

preciso criterio politológico, tenemos la posibilidad de comprender que su sentido se alarga a

buen régimen, a ejercicio del poder eficiente, eficaz y legítimo; además es el imprescindible

recurso para el logro de fines sociales y económicos.

Latinoamérica tuvo en este mismo tiempo un interesante proceso de transición de

regímenes autoritarios a democráticos y ha sido una situación propicia para meter tanto

reformas políticas como económicas.

Sin embargo, por la falta de una idónea enseñanza política, frente a la inviabilidad de

regímenes democráticos de conceder confort y estabilidad, parte importante poblacional

latinoamericana ha considerado que sistemas duros, le da más grandes niveles de confianza

en el régimen y que las fórmulas participativas y consensuales dificultan y retrasan las

reformas económicas, sociales y políticas de ciertos territorios.

El diálogo, la colaboración exitosa y el acuerdo son componentes importantes para la

instrumentalización de un proceso de gobernabilidad -como habíamos dicho- eficiente y

eficaz.

Últimos cambios
En los últimos cuarenta años se comenzó un proceso de cambios en el Perú, empero el

fenómeno adquirió una apresurada dinámica en los 10 últimos años.

Simultáneamente a estas situaciones perversas, un proceso migratorio hacia las

localidades se desarrolló en el territorio -producto de la violencia suscitada por el terrorismo

y por la aplicación de medidas draconianas a los campesinos por parte del Estado-

construyendo con ello cinturones de pobreza, debilidad de los servicios públicos y legiones

de desocupados con su consiguiente correlato delincuencial.

Estas reformas se brindaron primordialmente en los rubros agrario, empresarial y

educativo, y obligaron a un proceso de aceleración de la topografía social de la nación.

Democracia y violencia

Simultáneamente se iniciaba en dicha etapa la construcción gradual de las redes del

tráfico ilegal de drogas. Desde entonces, se instaló en la conciencia ciudadana un proceso de

maltrato que perjudicó no solo los esquemas sociopolíticos de la nación sino a la igualdad

emocional de los pobladores.

Los gobiernos democráticos de los ochenta de Fernando Belaúnde Terry (1980-1985)

y Alan García Pérez (1985-1990) han tenido serios problemas para confrontar los retos más

relevantes de su gestión como: la crisis económica y la violencia política.

En la actualidad, se pone en práctica la nueva Constitución Política del Perú que fue

promulgada hacia los últimos años gubernamentales de Francisco Morales Bermúdez (1980).

Más todavía, la descentralización era, y se considera por los de Perú, como la imprescindible

condición para entrar en un proceso nuevo de desarrollo sustentable.

Nuevos actores y crisis de gobernabilidad


Un conflictivo escenario obtiene al nuevo régimen de Alberto Fujimori en 1990.

Inicia su gestión con reformas económicas radicales, sustentadas en la dialéctica del

independiente juego del mercado.

Es viable que al mandatario Alberto Fujimori lo impulsaron a cerrar el Congreso, el

Tribunal Constitucional, a intervenir los periódicos y a seguir dirigentes políticos la

inviabilidad para la negociación política, una cultura autoritaria o la imperiosa condición de

poner en marcha un jamás confirmado plan elaborado para aplicarlo al territorio y gobernarlo

a lo largo de veinte años de parte del sector militar.

Relaciones civiles -militares

En un escenario con estas propiedades se implica son las Fuerzas Armadas, con su

adscripción al sistema, el primordial soporte político gubernamental.

 En este marco es interesante tener en cuenta lo cual dice Carlos Basombrío:

Un examen comparativo de las prerrogativas de las Fuerzas Armadas Peruanas, de su

nivel de compromiso con la democracia y de su subordinación a las instituciones y la

autoridad civil, nos sugiere que el Perú es, hoy por hoy, la situación más preocupante de

Latinoamérica.

Prueba de eso es la enorme proporción de militares a la cabeza de ministerios, como el

Interior, ajenos a sus especialidades; una férrea contraposición a permitir la fiscalización de

parte del poder civil, desarrollo del fuero militar en desmedro de tribunales civiles.

 Opinión de acuerdo en el plano nacional como universal es que:

Se ha producido en el Perú, sostienen, una suerte de reconversión, al contrario,

extemporánea y a contracorriente de la que se da en otros territorios de Latinoamérica.


El Perú tiene el triste privilegio de que en sus 177 años de vida republicana fueron,

mayoritariamente, los gobiernos militares los que han dirigido los destinos de la nación.

La derrota de las autoridades civiles en afrontar, -en los últimos años- en el ámbito de

la institucionalidad y la democracia, el grave proceso terrorista que se concretó y el elevado

grado de aprobación poblacional en tener en cuenta que ha sido primordial un golpe de

Estado para conservar los intereses del país, posibilita comprender la írrita situación que se

vive y los bajos niveles de cultura política que ostentan los de Perú.

Jurisdicción militar

Aquí aún los militares que incurren en violaciones a los derechos humanos a menudo

son juzgados por la jurisdicción militar; aquí aún demasiados civiles son juzgados por esta

jurisdicción; en fin, aquí las sentencias militares no son revisadas por la Corte Suprema.

En todos los modelos de justicia militar la regla general es la primacía de la Corte

Suprema sobre la jurisdicción castrense y, por ende, la revisión judicial de las sentencias

militares.

Este asunto ha puesto al Perú en tela de juicio en la sociedad mundial al no admitir

una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ha fallado a favor de

subversivos de nacionalidad chilena por no respetarse el debido proceso.

Estado de derecho

Este caso concibió una ola de rechazo de parte de un fundamental sector de la

ciudadanía, primordialmente de los sectores juveniles, y se produjeron marchas y reclamos de

instituciones corporativas -Colegios de Abogados, Colegio de Doctores, Colegio de

Ingenieros, Universidades- como laborales y sindicales -Sindicato de Maestros, Sindicato de

Trabajadores- que suscitaron inquietantes situaciones.


Velozmente a dichos acontecimientos se sumó la renuncia de los miembros titulares

del Consejo Nacional de la Magistratura por la reducción irregular de sus funcionalidades y

luego, en reacción consecuente, hicieron lo mismo los miembros de la Academia Nacional de

la Magistratura.

Otro factor a tener en cuenta en este mapa de la justicia en el Perú es la inculpación

del Fiscal de la País por el nombramiento irregular de fiscales supremos provisionales y el

recorte de sus atribuciones.

Esta irregular situación jurídica es generadora, en varios casos, de desconfianza tanto

de los pobladores de la nación como de los inversionistas extranjeros, los mismos que

piensan que en la eventualidad de un litigio con el Estado, los jueces no tendrían la suficiente

soberanía que pide el desempeño trasparente de la Justicia.

¿Desintegración?

En su concepción usual, el concepto crisis refiere procesos o condiciones de distinto

cobertura, magnitud o hondura que interrumpen temporalmente el usual manejo de las

construcciones que la padecen.

En este horizonte, una vez que una crisis se vuelve persistente hasta transformarse en

un modo regular de comportamiento social entonces lo cual está en crisis es el concepto crisis

o la normalidad de dicha conducta. Concurrentemente si dichos inconvenientes adquieren una

dinámica en la economía, en la sociedad, en la cultura y en el Estado, hasta conseguir en

magnitud todos los planos de la convivencia humana, entonces está expresando más

certeramente el proceso de desestructuración o de desintegración de la sociedad

anteriormente que una crisis de esta. Más todavía, si no es viable revisar la vida previa de una

organización de la sociedad, que funciona bajo condiciones de regularidad, normalidad o

equilibrio y si no se puede probar tampoco la capacidad futura de aquellos métodos de


organización de la vida colectiva para volver a sus supuestas y previas condiciones, entonces

este se vuelve incapaz de ofrecer cuenta de la naturaleza de los inconvenientes que enfrenta la

sociedad peruana.

Modernización económica

Esta organización no había resuelto los inconvenientes que había creado una dualidad

asimétrica e injusta; un diminuto sector nuevo y un enorme sector clásico marginado de la

economía de mercado, que en la práctica se traduce en las monumentales desigualdades en el

reparto del ingreso, y una extrema pobreza en las regiones rurales.

Sin embargo, en los últimos treinta años, el caso adquirió otro carácter una vez que los

populismos redistributivos que ejercieron los gobiernos en el territorio consideraron que la

mediación estatal en la economía era condición imprescindible para un proceso de desarrollo

orgánico y persistente.

Como consecuencia de elecciones políticas inadecuadas se operó una contracción en

la inversión privada y una reducción de la inversión pública que, agudizada por la cuarentena

de la sociedad financiera mundial, ulceró las bases del desarrollo económico del país.

Esta serie de reformas fueron planteadas como condición imperativa para la

reinserción del Perú en el sistema económico universal y ha recibido la ayuda del FMI, el

Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Ocupación

Un fundamental factor desintegrador de la sociedad peruana es el elemento gremial.

Sin embargo, actualmente la pequeña organización y la microempresa son las más

grandes generadoras de puestos de trabajo y una opción de solución a las condiciones

dramáticas de los desocupados. A exclusión de la comercialización ambulatoria, que


constituye la primera fuente gremial, el número de asalariados informales es mucho más

grande que el número de pequeños y microempresarios, aunque con ingresos menores. Para

que la pequeña y la microempresa logren superar el papel de colchones de crisis que en la

actualidad desempeñan, es imperativo mejorar la calidad del trabajo, el incremento de la

productividad y una positiva optimización de las condiciones del trabajo.

Crisis de las instituciones

La incorporación social tropieza con serios inconvenientes que poseen un lógico

correlato en las instituciones.

Las crisis tuvieron como componente generador la asimetría entre la función de las

instituciones para organizarse, modernizarse y su reducida capacidad para contestar a las

solicitudes sociales, económicas y políticas de los pobladores.

No es extraño que las continuas encuestas llevadas a cabo en la ciudad más importante

peruana -que aloja casi el 38.5% de la población- los índices más elevados se encuentren en

la solicitud de auxiliar la enseñanza (49.3%), seguida por favorecer a las familias más pobres

(46.8%). Las localidades del interior marcan un claro 57% a favor de beneficiar a las familias

más pobres.

Sin embargo, donde el caso consigue propiedades dramáticas es en el rechazo a las

instituciones políticas, primordialmente a las similares con la producción de las leyes y la

gestión de justicia; o sea, los índices de apoyo al Parlamento, al Poder Judicial y la Policía

Nacional adquieren los más bajos niveles.

Los partidos políticos, por su lado, poseen el último sitio en medio de las instituciones

en las que la población confía: el 2.3% en Lima y 3.6 % en el interior de la nación.

Rendición de cuentas
En este esquema hay una percepción de que ni el Poder Judicial ni el Poder

Legislativo han cumplido sus respectivas funcionalidades de forma eficiente e imparcial.

No obstante, el elemento más relevante de desconfianza en el área judicial procede del

sometimiento al poder político, de las irregularidades en el nombramiento de sus burócratas y

de la escasez de recursos para afrontar las cada vez más altas solicitudes.

Sin embargo, el Poder Legislativo ha creado desconfianza al ser considerado como

una organización que no ha cumplido cabalmente en su funcionalidad de dictar leyes, como

en el manejo de fiscalizar los demás poderes del Estado.

Algunas reflexiones finales

Es notable que el territorio pide una sociedad civil estructurada, una economía

competitiva y acordemente distributiva y un Estado eficiente y nuevo que se podría proponer

solamente en un proceso de democracia, con una modernización provechosa y la legitimación

de sus instituciones.

La historia de la nación ha mostrado un comportamiento político autoritario y vertical

empero que en los espacios democráticos que se han provocado, la población ha mostrado

una clara inclinación hacia la democracia y el acuerdo.

Las transformaciones sociales generadas en el Perú --con miras al próximo milenio--

promueven un grupo de condiciones para el desarrollo futuro en el territorio.

1.5 EL PROGRESO EN EL COMERCIO

El auge del negocio exterior del Perú pertenece a los muchos componentes que

influyen en el incremento económico de la nación, y como tal tiene incidencia en la reducción

de la pobreza y en el aumento de la inversión extranjera. De esta forma lo mencionó el

ministro de Negocio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, en la conferencia


“Impacto del negocio exterior en la economía peruana” el 17 de septiembre, estructurada por

el colegio de Negocios de la Universidad de Lima y desarrollada en el Auditorio Central.

Entre los siguientes planes, recalcó el fomento a un plan de aprovechamiento con integración

social que se implementará por medio de 4 programas: pyme exportadora,

internacionalización de la organización peruana, facilitación del negocio y programa

educativo exportador, a sabiendas de que el incremento económico debería ir de la mano de

una idónea repartición de riquezas y conocimientos en la sociedad.

Además, resaltó que se fortalecerá la representación del Perú en el exterior por medio de la

utilización de una actualizada, diligente y eficiente Red de Oficinas Comerciales y

Económicas en el Extranjero (Red Ócex), entre otras tácticas que van a ser puestas en marcha

en el corto, mediano y extenso plazo, con el objeto de robustecer la sinergia universal de un

país que cuenta con más del 95% de su negocio exterior en un tratado de libre comercio

(TLC).

2. PROBLEMAS
2.1 LA CORRUPCION
La corrupción es un acto ilegal que se da cuando una persona abusa del poder para
poder obtener un beneficio personal, ya sea también para sus familiares o sus amigos.
Es un término que mayormente se utiliza para indicar el mal uso de un funcionario de
su autoridad y los derechos que se le confían. La corrupción también se llama a sobornos de
funcionarios, el cual es muy típico en los estados de la mafia.
Un símbolo característico de la corrupción es un conflicto entre las acciones de un
funcionario y los intereses de su empleador, o puede ser un conflicto de las acciones de una
persona y los intereses de la sociedad. En su mayoría los tipos de corrupción son similares al
fraude cometido por funcionario y pertenecen a la categoría de crímenes contra el poder
estatal.
Medios y bajos de los gobiernos en la interacción que tienen con los ciudadanos como.

Principalmente hay tres niveles de corrupción:


 Corrupción política:
Es la manipulación de las instituciones políticas, reglas y procedimientos en las
producciones de los recursos y el financiamiento por parte de los tomadores de decisiones del
gobierno.
 Corrupción mayor:
Consiste principalmente en los actos de corrupción realizados en los altos niveles de
gobierno que se distorsionan las políticas y el funcionamiento del estado.
 Corrupción menor:
Este tipo de corrupción es realizada por los bandos medios y bajos de los gobiernos
en la interacción que tienen con los ciudadanos comunes.

TIPOS DE CORRUPCIÓN:
- Extorción.
- Soborno.
- Peculado.
- Colusión.
- Fraude.
- Trafico de influencias.
- La falta de ética.
2.1.1 EL ESTADO PERUANO Y EL CONGRESO
Es la entidad que ejerce el gobierno en la república del Perú, el gobierno del Perú es
unitario, representativo, descentralizado y se organiza según la separación de los poderes:
como el poder ejecutivo, legislativo y judicial. Siendo cada uní autónomo e independiente.

El poder legislativo: este poder se encarga de la elaboración de las leyes, así como
poder ejercer el control político a las acciones del poder atravesó de mecanismos establecidos
en la constitución. Esta principalmente es la representación general de la democracia ya que
en esta se expresa la voz de los ciudadanos.

El poder ejecutivo: se trata de un órgano unipersonal y piramidal que se encuentra en


la cabeza del presidente, funcionario que es elegido cada 5 años por sufragio directo.
El poder judicial: es un organismo autónomo de la republica del Perú constituido por
una estructura jerárquica de estamentos que ejercen la potestad de administrar justicia.

El congreso del Perú es el órgano que es ejercido por el poder legislativo en la


república. Esta está formada por una cámara legislativa compuesta de 130 representantes
El congreso se reúne en el palacio que se ubica en lima esta fue creada por la
constitución peruana ya que esta requiere que los miembros del congreso sean peruanos de
nacimiento.

Este es el órgano representativo de la nación y tiene como función principal la


representación de la nación, la dación de leyes, la permanente fiscalización y control político,
orientados al desarrollo económico, político y social del pais, asi como la eventual reforma de
la constitución y otras funciones especiales.
2.1.2 LA DELINCUENCIA Y CORRUPCION
La corrupción generalmente daña la legitimidad de la democracia y la confianza en las
instituciones políticas. Por tanto, sus efectos claramente no se circunscriben a la esfera
económica, dañando no sólo la imagen y aprobación del gobierno de turno, sino que también
la satisfacción y legitimidad de la democracia y, principalmente, a los partidos políticos ya q
afecta a todo el entorno con el que están relacionados tan solo porque algunos buscan un
beneficio con el que se puedan salir beneficiados
Los efectos de la corrupción tienen un gran alcance: pueden socavar la estabilidad
política, social y económica, y en última instancia, amenazar la seguridad de la sociedad en
su conjunto. La corrupción abona el terreno para que se lleven a cabo actividades en relación
con la delincuencia organizada e incluso con el terrorismo, ya que los delincuentes se ven
favorecidos por la complicidad de funcionarios públicos corruptos.
La mundialización de la economía ha hecho de la corrupción un delito sin fronteras.
El mundo competitivo de los negocios internacionales puede hacer que las empresas estén
más expuestas a sobornos y prácticas financieras fraudulentas. Las transacciones corruptas
pueden traspasar múltiples jurisdicciones, haciendo que la consiguiente investigación policial
sea prolongada y compleja.

2.1.3 LOS CASOS DE LOS PRESIDENTES (2016-2022)


El gobierno peruano ha vivido una situación política inusual en América Latina
debido a la renuncia de su presidente. Durante el período en que Pedro Pablo Kuczynski era
miembro del gobierno, hubo muchas tensiones entre varias fuerzas políticas, especialmente el
Congreso peruano, que tenía una ventaja dominante sobre el gobernante Partido Popular
encabezado por Keiko Fujimori. La regla de la mayoría gobierna una de las ramas del estado,
la rama legislativa. A lo largo de la administración de Kuczynski, los opositores de Fujimori
prestaron mucha atención a todas las acciones políticas tomadas por el gobierno, incluido el
régimen político peruano de 1993. La fiscalización es sólo una de las tantas funciones que
realiza el Congreso de la República del Perú. Además de las funciones legislativas, tiene otras
funciones.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI

El gobierno de Kuczynski vio cómo los parlamentos de la oposición y los principales


órganos de supervisión perturbaban la política nacional a través de la agenda del gobierno.
Las vacantes de incompetencia moral fueron planteadas y discutidas en dos sesiones plenarias
a través de un mecanismo legal propiedad del parlamento de la república. Del otro lado de la
línea hay señales de acción del gobierno.

La rivalidad entre las fuerzas políticas

En las primeras elecciones generales de 2016, se llevó a cabo una elección para elegir
un nuevo presidente.

El poder legislativo pertenece a los 130 legisladores republicanos de Perú. Más de la


mitad de los 73 miembros, incluida la líder Keiko Fujimori, son de Fuerza Popular, Mientras
tanto, 20 delegados respaldaron al Frente Amplio, con la candidata Verónica Mendoza
enfrentando una contienda por el PPK. Solo 18 diputados pertenecen al partido "Peruanos Por
el Cambio", que controla el gobierno del presidente de la república.

El primer hecho que generó tensión entre el parlamento y el presidente fue en 2016
cuando Laimesa Avedra, la primera ministra de Educación del PPK, denunció la corrupción a
pesar de sus altos índices de aprobación.

Después de Saavedra, tres ministros más abandonaron el gabinete luego de que el


parlamento denunciara corrupción e ineficiencia. Por ejemplo, Martín Vizcarra, entonces
Ministro de Transporte, Economía, Maril Martens, Educación y, con ella, casi todos los
Gabinetes que estaban activos en ese momento.

Otro hecho que puso en peligro al gobierno de PPK fue el escándalo de corrupción
internacional en Odebrecht en 2005, cuando Kuczynski era primer ministro en el gobierno de
Alejandro Toledo. La constructora informó al parlamento peruano que pagó a Westfield y
First Capital, consultoras vinculadas a US$4,8 millones a cambio de concesiones en los
tramos 2 y 3 de la vía interoceánica. Este tema ha llevado al Congreso a centrarse más en
acabar con el régimen de PPK. Esta es la razón expuesta en el primer intento de vacante en
diciembre de 2017.

(Dargent & Urteaga. 2016). Menciona que, Cuando el Estado es débil y los
opositores son poderosos, la capacidad que se está empezando a construir se estanca y
retrocede.

Hoy se sabe que el indulto a Fujimori fue un acuerdo entre Kenji Fujimori y PPK para
conservar su cargo de presidente. Él anunció el indulto. Tras el indulto, Salvador del Solar y
con la renuncia de muchos de sus seguidores, incluido Jorge Nieto, se cayó incluso en las
bancadas del Congreso, debilitándolo sistemáticamente aún más. La sospecha de tratar de
comprar votos en el Acto que lo dejó sin la opción de renunciar a la presidencia de la
República. Como actor y representante del poder ejecutivo, no supo negociar adecuadamente
y se centró en la Fuerza Popular en lugar de interactuar con otras fuerzas políticas como el
Frente Amplio y el Acción Popular.

MARTIN VIZCARRA

El 23 de marzo de 2018, el ingeniero Martín Vizcarra asumió como presidente luego


de la destitución del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK). En al menos 12
países, las empresas pagan sobornos en casos de lavado de dinero, según un estudio del
Departamento de Justicia de EE. UU., lo que lo convierte en el escándalo de corrupción más
grande de América Latina (DW, 2017). Vizcarra heredó así la presidencia en medio de una
profunda crisis política.

Martín Vizcarra llegó al poder en una situación en la que fue acusado de registrar 34
averiguaciones previas en su contra. Una se debe a su gestión como gobernador de la
provincia de Moquegua y la otra a la cartera del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC) de Perú, que estuvo involucrada en grandes obras públicas cuando él era titular de
Vizcarra, porque hubo un claro fraude. en el contrato de que se trate. Ha sido acusado de
conducta desviada en su subestimado servicio público y ha enfrentado una batalla contra la
corrupción, ya pesar de las acusaciones estos cargos "desestabilizan al gobierno". Organicé
discursos anticorrupción como una estrategia para proteger mi imagen. El discurso
contribuirá a presentar un gobierno que contenga el complejo escenario político del país, que
le permita construir un Perú fortalecido democráticamente.
El presidente Vizcarra instó a los votantes a votar en contra del sistema bicameral,
alegando que el Congreso distorsionó su propuesta original. El Poder Ejecutivo ha salido
victorioso en la lucha contra la corrupción porque fue enmarcado por el gobierno para ganar
apoyo público, y las tres primeras propuestas a favor de la reforma del CNM. En tanto, el
90% rechazó las últimas reformas sobre la existencia de dos cámaras en la Asamblea de la
República.

Vizcarra como gobernador regional: Casos archivados

En 2019, la Secretaría lo reabrió a pesar de haber presentado una demanda contra el


presidente de turno y había pruebas para respaldar su existencia. Respondió a varios medios
locales afirmando que no era válido. Las denuncias fueron archivadas nuevamente hasta en
dos ocasiones, hasta que se conoció el último inicio, en el contexto de que el mandatario
gozaba de una considerable aprobación ciudadana, además del apoyo que recibió para
disolver el parlamento, afectando la imagen política de Martin Vizcarra.

Vizcarra como ministro de Transportes y Comunicaciones: el caso chinchero

A fines de 2016, el gobierno de PPK anunció que firmaría un nuevo anexo con
'Kuntur Wasi' para modificar el contrato firmado durante el reinado de Humala. A cambio, el
gobierno tiene que devolver el total más el 22% de interés. El monto total es de $587
millones. Esta no es una ecuación justa. Pero al menos el acuerdo permitiría a los gobiernos
rechazar contratos ofrecidos sin arbitraje. La decisión fue apoyada por los presidentes
ejecutivos Antonio Balbuena y Alfredo Dammert.

Los argumentos, a diferencia del primer contrato, no afectarán al país de Perú una
opinión diferente. En medio de las protestas desatadas en Cusco por el proyecto, el
exministro de Transporte aprobó la firma de una adenda por parte de Chinchero el 3 de
febrero de 2017. El problema fue que el estado proporcionó el 80% de los fondos para el
proyecto. Como resultado, el fiscal anticorrupción Amado Enco fue quien denunció una
colusión entre funcionarios del MTC y funcionarios de Kuntur Wasi. Por tal motivo, el
Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social inició una investigación preliminar el 24 de
febrero. Al mes siguiente, la Fiscalía General del Estado, especializada en delitos de
corrupción, allanó la oficina de Kuntur Wasi.

Martín Vizcarra, director general del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,


presentó su renuncia a la residencia oficial. La salida se da luego de interrogatorios y
retrocesos en la construcción del aeropuerto de Chinchero en Cusco. El mismo día que
Vizcarra anunció su renuncia, el tesorero general, junto con Pedro Pablo Kuczynski,
emitieron un informe técnico en el que confirmaron los vicios.

En febrero de 2018, luego de que renunciara como ministro de Transportes y


Comunicaciones tras todos los hechos ocurridos en el caso Chinchero, la Secretaría de la
Función Pública no encontró suficientes elementos para iniciar acciones legales en su contra
y Vizcarra fue absuelto en una investigación. También continuó su carrera política dentro del
estado. Hasta diciembre de 2017 fue designado Embajador del Perú en Canadá por
Kuczynski, en reemplazo de Marcela López Bravo, pero solo esta vez como primer
Vicepresidente de la república. Por lo tanto, fue absuelto de los cargos en su contra y su
renuncia desvirtuó las opiniones recibidas por el gobierno de PPK.

Gago (2019). “Martín Vizcarra pidió convertirse en embajador en Canadá tras


renunciar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (antes de ser denunciado por el
Congreso por la adenda firmada del Aeropuerto de Chinchero en Cusco)”, volvió a disfrutar
la oportunidad de distanciarse de las críticas.

Vizcarra presidente: las reformas políticas y la disolución del congreso

Meses después, Vizcarra dijo que a pesar de su control como gobernador y de las
denuncias que tuvo que enfrentar tras reabrir una controvertida investigación realizada por el
inspector general en diciembre de 2019, el país estaba en peligro. Al año siguiente
aumentaron las tensiones entre el presidente y la mayoría parlamentaria, y el fujimorismo
parlamentario llevó a tergiversar y modificar el gobierno con proyectos dirigidos a intereses
específicos profundizados por las reformas, dando lugar al primer tema de confianza, la
Constitución. arriba. Con ello logró la aprobación de cuatro reformas constitucionales. Pero
sólo unos meses después. Existía la urgencia de presionar al Congreso para que aprobara las
reformas políticas pendientes.

En un mensaje televisado, Vizcarra dijo que la disolución del parlamento había


sumido al Perú en una trampa política y le impedía crecer al ritmo que debería tener, y que
esta medida excepcional finalmente significó que la ciudadanía no podía expresarse. El futuro
de nuestro país a través de las encuestas y su participación. Tras el anuncio, el jefe de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional se reunió con Vizcarra para expresarle su respaldo
general al orden constitucional y al presidente.
Vizcarra en la pandemia y presuntas irregularidades

La presencia del virus en Perú se anunció oficialmente el 6 de marzo de 2020 y el


gobierno peruano de Martín Vizcarra respondió rápidamente. El Poder Ejecutivo, junto con
varios niveles de gobierno a nivel ministerial y nacional, fue el primer gobierno en contener
el avance del coronavirus al establecer un toque de queda obligatorio, principalmente a nivel
nacional, a partir del 16 de marzo y tomó medidas. Para ello movilizaron a las fuerzas de
seguridad. Las fuerzas de seguridad se encargaron de garantizar que los vecinos se adhirieran
a las medidas. Asimismo, el Gobierno ha solicitado que todas las medidas que se adopten en
este marco sean revisadas paralelamente por la Superintendencia Nacional.

Pero la precaria y deplorable situación en la que se encuentra el país por la pandemia


se hace cada vez más evidente. El gobierno de Vizcarra enfrenta problemas administrativos
de las autoridades regionales y locales, así como denuncias de corrupción que involucran a
las agencias policiales.

Dos ministros fueron destituidos durante la emergencia sanitaria. El primero de ellos


es el caso de la exministra Elizabeth Hinostroza Pereyra, quien días después de asumir como
ministra de Salud fue retirada oficialmente por el presidente Martín Vizcarra, presentando a
Víctor Zamora como su sucesor. El estado necesitaba un experto en salud pública para el
trabajo. En segundo lugar, tras una investigación de la Policía Nacional del Perú y la
confirmación de decenas de agentes infectados, se anunció la renuncia del ministro del
Interior, Carlos Morán Soto, y asumió el jefe de la Policía Nacional, Gastón Rodríguez.
limusina. Aparentemente, este cambio estuvo relacionado con denuncias de corrupción
gubernamental.

En relación con la emergencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus, Moran


Soto fue entrevistado por 1.300 policías que contrajeron la enfermedad infectocontagiosa.
Adicionalmente, los hospitales policiales han demostrado carecer de recursos para atender la
demanda de agentes enfermos. Como resultado, la Fiscalía Anticorrupción de la Región Puno
y Ayacucho está investigando denuncias de fraude de adquisición directa y sobrecostos.

En sus primeros días, las medidas adoptadas por el gobierno de Vizcarra fueron
aclamadas como uno de los países que actuó más rápido contra el virus, pero estas acciones
aún pesan mucho en la aprobación. Vizcarra muestra un gobierno débil. Es ejecutar una
agenda combinada en lugar de una agenda propia que está sujeta a acusaciones relacionadas
con la corrupción.
MANUEL MERINO

Merino llegó al poder de la misma manera que Martín Vizcarra, quien asumió el cargo
después de su antecesor Pedro Pablo Kuczynski (PPK). La misma suerte corrió Vizcarra.
Luego de no aprobar la segunda solicitud de vacante, Vizcarra renunció a la presidencia y fue
reemplazado por Merino de la Lama, entonces presidente del Congreso.

Pero la destitución de Vizcarra desató violentas protestas en Lima y otras ciudades de


Perú de lunes a sábado, lo que derivó en una nueva crisis institucional en el país. El domingo
por la mañana, voceros del Congreso se reunieron de urgencia para pedir la renuncia del
presidente. Poco después, en un breve discurso, Merino anunció su renuncia.

FRANCISCO SAGASTI

Francisco Sagasti asumió el cargo al día siguiente de que el Congreso aprobara su


candidatura a presidir la mesa legislativa con 97 votos a favor, 26 en contra y ninguna
abstención. Ingeniero industrial limeño, ejercerá como presidente hasta julio de 2021, cuando
asuma el ganador de las elecciones generales del 11 de abril.

La votación parlamentaria se produce en medio de la profunda crisis política y social


que vive el país tras la destitución la semana pasada del presidente Martín Vizcarra (vacante)
y la posterior toma de posesión del poder ejecutivo por parte del presidente del parlamento
Manuel Merino. El desalojo de Vizcarra y la entrada de Merino generaron un violento clamor
popular y fueron reprimidos con violencia por la policía, dejando al menos dos muertos y
numerosos heridos.

“Hoy no es un día de celebración porque vi morir a dos jóvenes en protesta”, dijo


Sagasti luego de que la lista que encabezó fuera aprobada por el parlamento unicameral.

“La pandemia, la crisis económica y la inestabilidad no fueron suficientes, tuvimos


que esperar la muerte de dos jóvenes”.

Sagasti formó parte del único partido político que votó en contra de destituir al
presidente Vizcarra, y su trabajo ahora "no será fácil", advierte Katie Watson, corresponsal de
BBC Sudamérica.

“Muchos manifestantes acusaron al Congreso de organizar un golpe parlamentario al


destituir a Vizcarra”, dijo Watson. "
El voto del pleno parlamentario a favor de Sagasti fue recibido con aplausos en la
plaza central de Lima, mientras que en otros lugares de la ciudad fue enterrado una joven
víctima de la protesta: Inti Sotero Camargo, 24, Brian Pintado Sánchez, 22.

Las expresiones de descontento se agravaron con el correr de los días, tanto con una
respuesta policial represiva como con declaraciones de miembros del gobierno de Merino,
incluido el propio presidente interino. Ignora la escala y la legitimidad de las protestas.

La reacción de Sagasti esta vez fue muy diferente, e incluso antes de asumir el cargo,
obtuvo rápidamente el apoyo público a nivel internacional.

2.2 IMPACTOS DE LAS DECISIONES POLITICAS DE LOS ULTIMOS 10 AÑOS


La atención a los problemas de salud pública ha sido clasificada como una prioridad

por organismos internacionales y gubernamentales, y se recomienda un enfoque estructurado.

Desarrollo económico y social de cada país.

La salud pública se convierte así en un aspecto que debe ser vigilado por los

gobiernos latinoamericanos, quienes son los encargados de su gestión a través de los órganos

de decisión política.

Los países latinoamericanos han experimentado un crecimiento macroeconómico en

los últimos años, impactando mejoras en los indicadores de salud pública, pero ¿cómo se

toman las decisiones de política de salud pública en los países latinoamericanos?

Para responder a la pregunta anterior, se presenta la relación entre las condiciones de

salud pública y los resultados obtenidos de estudios científicos en el Perú. En este ejemplo, el

Plan Estratégico de Salud Pública se lanzó en 1980.

Sin embargo, la falta de resultados positivos en la práctica llevó al Ministerio de

Desarrollo e Inclusión Social a establecer un grupo de trabajo en 2012 para identificar y

definir los límites de la investigación y la acción en salud pública. Esta iniciativa, al igual que

las propuestas anteriores, no cambia la forma en que los estados utilizan los resultados de la

investigación científica sobre salud pública para mejorar las políticas públicas. Como
resultado, el gobierno peruano no proporciona canales directos o indirectos para la

participación de los investigadores en la definición de los problemas sociales o la

implementación de la política de salud pública.

2.2.1 DEUDAS ADQUIRIDAS


Como es bien sabido, durante muchos años la deuda pública externa consistió en el
crédito externo recibido, que podía ser público o privado. Las negociaciones de la deuda
externa siempre requieren la participación activa de organizaciones y personas privadas,
incluidas las instituciones financieras internacionales. Una de las características más
importantes es que la deuda externa se paga en el exterior. A lo largo de los años, alrededor
de la década de 1970, cuando el comercio internacional estaba en auge, varios países de
América Latina y varios países del mundo experimentaron un crecimiento significativo en sus
economías. Perú no es la excepción. Factores Primero, la exportación de productos
terminados aumentará aún más, el entorno comercial mejorará significativamente, la
disponibilidad y la rentabilidad impulsarán la entrada al mercado y la capacidad de
producción será relativamente baja.

Estos factores, junto con el acceso al crédito externo, han llevado a incrementos
significativos en cada inversión durante las etapas de planificación del desarrollo del modelo
y el rol del Estado como empresario, inversionista y gestor empresarial.

Se sabe que la deuda pública externa en todo el mundo ha cambiado


significativamente con el tiempo. Estados Unidos es uno de los principales países con una
deuda pública bastante alta, con un aumento del 0,8 % en 2016.

Si bien es cierto que las medidas tomadas por el MEF han resultado en un aumento
sustancial de la deuda pública, queda por ver si el MEF es el responsable directo o si hay
otras organizaciones que podrían haber causado este aumento. Es importante saberlo. El
impacto económico potencial de este aumento. La deuda pública como porcentaje del PIB ha
disminuido con el tiempo, reduciendo los riesgos percibidos en la economía peruana y
mejorando la estabilidad macroeconómica del país. Desde que comenzó el Estado de
Emergencia (EEN), el aumento de la demanda de recursos y la desaceleración de la economía
global han obligado a los gobiernos a permitir que el Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF) emita hasta $4.000 millones en bonos del arrozal. necesidades reales.
En abril pasado actualizaron sus estimaciones de deuda pública externa. Para nosotros
fue del 36,5% en 2020 y del 37,1% a principios de 2021. Esto sugiere que se estima que la
deuda pública alcance el 46,1% del PIB a fines de 2021. PIB mundial muy cerca de la
realidad.

¿Cuáles serán los valores trimestrales pronosticados de la deuda pública externa peruana
para el año 2022 que se obtendrían utilizando modelos de series de tiempo?

A principios de la década de 2000, la economía peruana se recuperó de la crisis


financiera mundial. Esta recuperación desequilibrará la actividad manufacturera debido a la
inestabilidad política interna. El crecimiento económico mundial en 2015 siguió la tendencia
opuesta. Estados Unidos, Japón y Europa mejoraron, pero China, Rusia y Brasil se
desplomaron, perjudicando a las economías emergentes. El dólar fue el resultado de la
normalización de la política monetaria estadounidense, y la nueva normalización fortaleció
aún más la caída de los precios de las materias primas. La región ejercerá presión sobre estas
economías, especialmente los países en desarrollo, para restringir los flujos de capital,
aumentar la volatilidad de las monedas, aumentar las tasas de interés, socavar el crecimiento
económico y equilibrar las asociaciones público-privadas.

La deuda externa en moneda nacional es muy diferente de la deuda externa en moneda


extranjera. La deuda denominada en moneda extranjera (incluida la deuda relacionada con
moneda extranjera) puede tener un impacto significativo en la riqueza económica y el flujo de
efectivo si la moneda nacional se deprecia repentinamente. Cuando la deuda del gobierno se
paga en moneda extranjera, la depreciación de la moneda local puede empeorar las finanzas
del sector público y proporcionar incentivos para que los gobiernos eviten los ajustes
necesarios en el tipo de cambio. La información a nivel de la industria sobre la estructura
monetaria de los pasivos, incluidos los activos monetarios de residentes y no residentes, es
particularmente importante, ya que el impacto de los activos también depende de la relación
entre los residentes en el sistema monetario.

Los pagos esperados pueden cambiar con el tiempo debido a las fluctuaciones en las
tasas de interés y los tipos de cambio de moneda. Además, bajo ciertas condiciones, las
fechas de pago que involucran opciones de compra o venta pueden entrar en vigencia, lo que
aumenta la incertidumbre. Por lo tanto, al proporcionar datos sobre los planes de servicio de
la deuda, es importante que los supuestos utilizados para estimar los préstamos futuros se
presenten de manera transparente con los datos.
Los niveles de morosidad asociados con la deuda externa pendiente y las cifras de
deuda pendiente están aumentando lentamente, lo que sugiere que la economía está
comenzando a tener dificultades para pagar su deuda externa. En tales casos, brindar
información detallada por departamento de la institución y por tipo de instrumento puede
ayudar a identificar las fuentes de estos problemas.

2.2.2 MALA GESTION CON RELLACIONES EN LAS EMPRESAS GRANDES

2.2.3 PROBLEMAS DE GESTION EN LOS GOBIERNOS

2.3 PROBLEMAS DE LA GUBERNABILIDAD ESQUIVA


2.3.1 ULTIMOS DOS GOBIERNOS
2.3.1.1 Manuel merino

Manuel Arturo Merino de Lama nacido el 20 de agosto de 1961, es un empresario y

político agrícola peruano. Fue presidente de la República del Perú del 10 al 15 de

noviembre de 2020, desde que quedó vacante por un comportamiento poco ético hacia

Martín Vizcarra hasta que renunció por las protestas en su contra, muriendo dos

jóvenes.

El 10 de noviembre de 2020, Merino asumió, a pesar de graves problemas

constitucionales, como presidente constitucional de la república que finaliza el

período presidencial 2016-2021. Merino subrayó que “nadie puede cambiar la fecha

de las elecciones generales de 2021 previstas para el 11 de abril”.

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro,

expresó su preocupación y “reiteró que la Corte Constitucional del Perú debe

pronunciarse sobre la legalidad y validez de sus decisiones institucionales”. Por su

parte, Chile da la bienvenida a Merino como nuevo presidente de Perú, así como a

Brasil, Paraguay y Uruguay. Los gobiernos de Colombia y Ecuador han expresado su

preocupación por la crisis al no saludar al gobierno.

Su ingreso a la presidencia por un vacío en contra de Martín Vizcarra fue cuestionado

por muchos sectores de la sociedad. Algunos constitucionalistas y los medios locales,


especialmente los diarios La República y Perú21, han calificado esto como un "golpe

de Estado". Mientras que medios internacionales como CNN y BBC han designado a

Merino como presidente. Otro segmento de los constructores de la constitución

consideró que la vacancia de Martín Vizcarra era constitucional y conforme al

procedimiento establecido por los Estatutos de la Asamblea Nacional de la República.

2.3.1.2 Renuncia de Manuel Merino

El mediodía del 15 de noviembre, Merino apareció en un mensaje a la nación,

anunciando verbalmente su renuncia irrevocable a la presidencia. Hace unas horas, los

ministros de Comercio, Justicia y Cultura habían presentado sus renuncias. La carta

de renuncia del presidente Merino fue leída y puesta a votación en el Congreso, y la

renuncia fue aprobada por 120 votos a favor, uno en contra y tres renuncias

presentadas por la Oficina del Congreso.

El miércoles 18 de noviembre, la Corte Constitucional de Perú tiene programada una

audiencia de competencia para las elecciones presidenciales del 14 de septiembre en

la primera vacante presidencial que no logró obtener un voto para destituir a Martín

Vizcarra.

El 20 de noviembre de 2020, la Corte Constitucional emitió una sentencia declarando

una acción de jurisdicción porque los objetos fueron sustraídos como inaceptables.

Posteriormente, luego de que Manuel Merino confirmara en un tuit que esta decisión

de la Corte Constitucional confirmaba la constitucionalidad de su ascensión a la

presidencia, el juez de la Corte Constitucional Eloy Espinosa Saldanha declaró que la

Corte Constitucional no declararía nada. no es correcto. Como dijo Merino, se

considera una ratificación. Sin embargo, jueces como Ernesto Blume, José Luis

Sardón y Augusto Ferrero Costa, en diversas entrevistas, consideraron la vacante de

Martín Vizcarra acorde con el sistema político peruano.


2.3.1.3 Francisco Sagasti
Francisco Sagasti fue juramentado como presidente Constitucional de la República

del Perú el martes 17 de noviembre en el Congreso de la República. Así que asumió la

tarea de encabezar un gobierno de transición hasta el 28 de julio de 2021, cuando el

ganador de las elecciones generales de ese año tomará juramento como presidente.

Al comienzo de su discurso, Sagasti recordó a Brian Pintado e Inti Sotelo y pidió

disculpas en nombre de la patria a sus familiares (que estaban en el Congreso) y

enfatizó que solo estaban ejerciendo su "derecho legal básico a protestar". Anunció

que la Beca presidente de la República cambiará su nombre a Beca Generación

Bicentenario para homenajear a los jóvenes que participan en las manifestaciones.

Refiriéndose a la clase política del país, dijo que "fue muy destructiva" y que los

actores muchas veces "actuaron no como rivales sino como enemigos

irreconciliables". Explicó que su administración se asegurará de que las elecciones

generales de 2021 sean tranquilas y completamente limpias. Respecto a la pandemia,

Sagasti enfatizó que el objetivo de su administración es “reducir los contagios sin

afectar la economía”.

Durante la administración de Sagasti se administraron más de doce millones de

vacunas contra el coronavirus y se acordaron más de 80 millones de dosis con

diversos laboratorios, lo que asegura la vacunación de los niños de 12 años. Se han

establecido con éxito más de 300 instalaciones de oxígeno, un paso significativo

frente a las ocho al comienzo de la pandemia. La resolución del Ministerio N° 835-

2021-MINSA confirmó el plan de acción ante la segunda y posible tercera ola de la

pandemia. En diciembre de 2020, los trabajadores agrícolas iniciaron una huelga

indefinida que resultó en la muerte de dos personas en enfrentamientos con la policía.

Unas semanas más tarde, el sindicato de conductores, al igual que los agricultores,
inició una huelga nacional exigiendo mejoras laborales. Tras conocer los resultados de

las elecciones generales, simpatizantes de Fujimori y Castillo registraron protestas.

2.3.2 GOBIERNO DE CASTILLO

El gobierno del presidente peruano Pedro Castillo, asumió el cargo luego de jurar

como jefe de Estado el 28 de julio de 2021. Asumió el cargo después de ganar las

elecciones generales de ese mismo año. A partir de diciembre de 2021, su lema de

gobierno será "siempre con el pueblo".

El 21 de julio de 2021, dos días después de ser elegido presidente por el jurado

electoral nacional, Castillo y la vicepresidenta entrante Dina Boluarte se reunieron

con el presidente peruano Francisco Sagasti en Palacio de Gobierno. Luego del

encuentro, asistió al acto de presentación de la "Marca Cajamarca" junto al ministro

de Cultura, Alejandro Neira, su primer acto oficial como presidente electo. Castillo y

Boruarte recibieron sus títulos de presidente y vicepresidente el 23 de julio en una

ceremonia realizada en la sede del Ministerio de Cultura en el distrito limeño de San

Borja.

La familia de Castillo se mudó de Cajamarca a Lima para asistir a la toma de

posesión. Castillo se reunió con el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso. Rey

Felipe VI de España. Evo Morales, expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia y

Sebastián Piñera, presidente de la República de Chile. Fueron invitados a la

inauguración junto con otros políticos nacionales e internacionales.

La toma de posesión del presidente se llevó a cabo en la legislatura el miércoles 28 de

julio de 2021, día en honor a un feriado nacional. La presidenta de la Asamblea

Nacional, María del Carmen Alba, estuvo a cargo de la juramentación del presidente

Castillo y del vicepresidente Boruarte. Pedro Castillo tomó el mando con estas

palabras:
“Yo, José Pedro Castillo Terrones, juro por Dios, por mi familia, por mis

hermanas y hermanos peruanos, campesinos, pueblos originarios, ronderos,

pescadores, docentes, profesionales, niños, jóvenes y mujeres que ejerceré el

cargo de presidente de la República en el periodo constitucional 2021-2026.

Juro por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva

Constitución.”

El 29 de julio de 2021, en Pampa de la Quinoa (Ayacucho), el presidente Castillo

juramentará a Guido Vellido Ugarte como presidente del Consejo de ministros. Esa

misma noche, en el Gran Teatro Nacional, tomaron juramento la mayoría de los

ministros, con excepción de los ministros de Economía, Hacienda, Justicia y Derechos

Humanos, que juraron al día siguiente. La nominación de Berread ha generado

controversia ya que está siendo investigado por los fiscales por cargos de patrocinio

del terrorismo. Según la politóloga peruana Paula Tábara, la participación minoritaria

de solo dos mujeres en un gabinete que no existe desde 2006 es “un ejemplo del

conservadurismo libre peruano”.

El presidente Pedro Castillo es el comandante en jefe de las Fuerzas Conjuntas (CC.

FF. AA.). El día 3 de agosto, en el peruano, oficializaron el nombramiento en el cargo

de comandante general del Ejército a Manuel Gómez de la Torre, quien reemplazó al

general César Astudillo.

Castillo fue designado como jefe supremo de la policía nacional y las Fuerzas

Armadas del Perú el 5 de agosto de 2021 en el Palacio de Gobierno. Rindió homenaje

a los empleados fallecidos a causa de la pandemia del COVID-19, incitando a la

unidad nacional y honrando la labor de los militares.


3. SOLUCIONES

3.1 RECUPERACION DE LA POLITICA “CAMBIOS EN LA POLITICA”

Nosotros creemos que lo adecuado es justo lo contrario debemos crear mercados que
sean conformes a los dictados de la democracia. O, lo que es lo mismo, no es la política la
que debe adaptarse a la economía, sino ésta a aquélla.
No una política cualquiera, sino una imbuida de valores como la justicia y la
honestidad, y asentada sobre una nueva comprensión del crecimiento, que debe ser solidario
y sostenible. Hasta aquí bien, es difícil no compartir estos principios. No parece que la crisis
de la socialdemocracia se explique, pues, porque sus ideales de siempre se hayan desvanecido
y no encuentren ya el eco de antaño. Si hoy no se halla en una situación particularmente
boyante no es ya tanto porque el individualismo rampante o el irreductible pluralismo de
formas de vida hubieran subvertido su clásico discurso de la igualdad y la cohesión social,
aunque sin duda lo hayan erosionado. La respuesta está más bien en otro lado, en no haber
sabido articular un discurso coherente en torno a los medios adecuados para alcanzarlos. Es
lo que Tony Judit, un socialdemócrata convencido, criticaba de ella al referirse a su
“irresponsable grandiosidad retórica”, el perseguir grandes fines, pero sin una auténtica
vocación para realizarlos. Y, en efecto, aunque su historia como partidos de gobierno ha
dejado indudables logros sociales, no ha podido evitar el desgaste que significa su siempre
directa participación en la gestión sistémica, su subordinación a dictados más pragmáticos
que utópicos.

3.1.1 CAMBIOS EN LA CULTURA POLITICA

Es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u


otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o
el estatus. También es el arte, doctrina o práctica referente al gobierno de los Estados,
promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar
el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad.
Puede usarse positivamente en el contexto de una “solución política" que sea
comprometedora y no violenta, o descriptivamente como "el arte o la ciencia del gobierno,
pero a menudo también tiene una connotación negativa. El concepto se ha definido de
diversas maneras, y los diferentes enfoques tienen puntos de vista fundamentalmente
diferentes sobre si debe usarse de manera extensiva o limitada, empírica o normativa, y sobre
si el conflicto o la cooperación son más esenciales para él. La política es la ciencia del poder
y la capacidad de una persona o un grupo de personas de influir sobre la voluntad de los
demás aun estando en contra de su propia voluntad.

3.1.2 REFORMAS POLITICAS

Es un cambio de situación en un orden, régimen u objeto sin afectar a rasgos


fundamentales que puedan ser transformados en otros distintos. Dentro de una
referencia establecida se emplea para dar idea de restauración, corrección, enmienda,
puesta en orden, innovación o mejora de alguna cosa.

La primera gran reforma que se plasmó en la Constitución de 1979 es el resultado de


una Asamblea Constituyente como parte del llamado Plan de Transferencia a la
Civilidad propuesto por los militares. Dicha transición controlada tuvo, sin embargo,
la característica de incorporar a los partidos políticos antes excluidos, en medio de un
diseño de la centralidad del Estado.

3.1.2.1 REFORMAS AL REGIMEN DE GOBIERNO

Reformas para reequilibrar las relaciones entre Ejecutivo y Legislativo

Las relaciones institucionales entre los dos poderes del Estado están construidas sobre
una serie de elementos de un sistema semipresidencial o semiparlamentario. En todo
caso, el sistema político peruano incorpora elementos de los sistemas parlamentarios,
como veremos más adelante.

A. Facultades del legislativo del presidente El Perú no es ajeno a una de las


características del constitucionalismo moderno como es la tendencia acentuada
hacia el fortalecimiento del gobierno y el relativo decrecimiento de algunas de las
atribuciones tradicionales del Parlamento

 Decreto de urgencia Tanto la Constitución de 19791 como la de 19932


incorporan en su texto el llamado decreto de urgencia. Mediante él se
faculta al presidente de la República a dictar normas con fuerza de ley en
materia económica y financiera, cuando así lo requiera el interés nacional
y con cargo de dar cuenta al Congreso. El uso del decreto de urgencia por
parte del presidente de la República, bajo la vigencia de la Constitución de
1979, fue frecuente y no siempre se expidieron respetando el ordenamiento
constitucional y el marco legal. El Congreso no cumplió su función de
control, en la medida en que su composición mayoritaria era oficialista
 Legislación delegada el Congreso habilita al Poder Ejecutivo para legislar
mediante decretos legislativos sobre materias específicas y por un plazo
determinado que se encuentra establecido en la ley autoritativa,
convirtiéndose de paso en colegislador. En los gobiernos de Belaúnde
(1980-1985) y Alan García (1985-1990), al igual que en el caso de los
decretos de urgencia, la facultad para legislar por delegación corrió la
misma suerte: uso frecuente debido a mayoría parlamentaria oficialista.
Por su lado, el primer gobierno de Alberto Fujimori (1990-1992) tenía una
mayoría opositora, por lo que el Congreso dio inicio a un proceso de
revisión de los decretos legislativos promulgados por el gobierno y en
varios casos procedió a derogarlos. Esto contribuyó al clima de tensión
entre ambos poderes y el subsiguiente golpe de Estado.
 Definición del presupuesto La Constitución de 1979 señalaba que el
presidente de la República debía de remitir al Congreso, dentro de los
treinta días siguientes a la instalación de la primera Legislatura Ordinaria
Anual, el proyecto de presupuesto del sector público para el año siguiente;
asimismo, precisaba que si éste no era votado antes del 15 de diciembre
entraba en vigencia el proyecto del Poder Ejecutivo, el cual lo promulgaba
mediante decreto legislativo.

B. Poderes presidenciales no legislativos: Formación del gabinete y destitución de


ministros. la Constitución de 1979 como la de 19937 establecen que el presidente
de la República nombra y remueve al presidente del Consejo y nombra y remueve
a los demás ministros, a propuesta y con acuerdo, respectivamente, del presidente
del Consejo.
C. Controles de legislativo sobre el ejecutivo: Es la que caracteriza la relación entre
el Legislativo y el Ejecutivo y consiste en la inspección, fiscalización,
comprobación, revisión o examen que lleva adelante el Parlamento sobre el
Ejecutivo. A través de diversos mecanismos que se consagran en los textos
constitucionales se controla la actividad política del gobierno. Una limitación que
muchas veces suele observarse en los regímenes presidencialistas, en relación con
esta función parlamentaria, es la vinculación entre los titulares del gobierno y la
mayoría parlamentaria. En muchos casos, esta última trata de evitar el ejercicio
efectivo de la fiscalización parlamentaria y de las sanciones que de ella puedan
derivarse contra los funcionarios públicos, pues tiene la idea de que este ejercicio
desprestigia al gobierno y favorece a la minoría opositora. Otro factor que
dificulta la función de control real y efectivo de la labor del Ejecutivo es la falta
de recursos humanos y materiales que le permitan emplear convenientemente
todos los instrumentos de información que requiere.

3.1.2.2 REFORMA POLITICA: EL SISTEMA DE PARTIDOS POLITICOS


EN EL PERÚ.

Según Rafael rodríguez campos ( 2019) señala que actualmente en nuestro país hay
24 partidos que han logrado ser reconocidos formalmente , eso quiere decir que
contemos con un sistema de partidos institucionalizados por eso es bueno que
explique las condiciones deberían tener un verdadero sistema de partidos.

¿Qué es un partido?

Según la definición de Sartori, un partido es “cualquier grupo político que se presenta


a elecciones y es capaz, por medio de las mismas, de colocar candidatos para cargos
públicos”. Sin embargo, el problema con esta definición, consiste en decir que un
partido que quisiera presentar candidatos a cargos públicos, pero no pudiera hacerlo,
sea porque está proscrito o porque no se celebran elecciones, es también un partido.
Como se puede apreciar, esta perspectiva -electorera- termina excluyendo a grupos
que no compiten en elecciones, y que, sin embargo, se autodenominan y reconocen
como partidos.

¿Por qué es importante los partidos?

Los partidos son importantes pues son los principales agentes de representación
política y son virtualmente los únicos actores con acceso a cargos de elección popular
en la política democrática. En otras palabras, los partidos dominan la política electoral
ya que los gobiernos democráticos son elegidos a través de ellos. Pero los partidos, no
solo constituyen el medio a través del cual los gobiernos se forman, sino que su
presencia alienta a grupos para organizarse en términos políticos. Así, la manera en
que los partidos se organizan para competir en la arena electoral, pero también para
hacer política partidaria, terminan por estructurar la forma en que los actores políticos
interactúan
¿Por qué el Perú no cuenta con un sistema institucionalizado de partidos?

Los partidos han logrado ser reconocidos formalmente como tales, pero eso no quiere
decir que nuestro país cuente con un sistema de partidos institucionalizado.
Afirmamos ello pues en general la institucionalización se refiere a un proceso por el
cual una práctica o una organización se hacen bien establecida y ampliamente
conocida, sino necesariamente aceptada por todos.

En un sistema institucionalizado, los partidos desarrollan expectativas, orientaciones y


conductas basadas en la premisa de que esta práctica u organización han de prevalecer
en el futuro previsible. Eso quiere decir, como afirma Samuel Huntington, que la
institucionalización es el proceso mediante el cual estas organizaciones adquieren
valor, estabilidad y predictibilidad. Algo que en nuestro país no ha ocurrido

3.2 FORTALECER INSTITUCIONES DEMOCRATICAS

En la política es de manera urgente el fortalecimiento de las instituciones


democráticas. En la forma del sistema de corrupción al cual el estado optimiza con la
reforma en el poder ejecutivo, legislativo y el judicial y así da los ajustes que sea
necesarios en los organismos.
En el Ejecutivo, priorizar una adecuada regulación del empleo público, desarrollo de
mayores mecanismos de transparencia en la gestión pública
En el Poder Legislativo hace falta eliminar los incentivos que permiten que los
congresistas que son elegidos por un partido o alianza formen nuevos grupos
parlamentarios. Institucionalizar el Congreso atraviesa por hacer de los grupos
parlamentarios los actores principales y por organizar un sistema de información para
los congresistas que tenga fundamentalmente dos esquemas de asesoría, la de los
grupos y la asesoría institucional. En el sistema electoral, afinar las reformas que
procuren institucionalizar el sistema de partidos. Entes y otros explícitos en distintas
regiones y sectores, institucionalizar el sistema de partidos no puede significar
cerrarlo, la participación política debe estar abierta pero con reglas que hagan
razonable la competencia en aras de lograr gobernabilidad.

3.3 EL PODER DEL CIUDADANO

Es un órgano autónomo e independiente que realiza los principios de nacionalidad y que


además. Protege y hace valer los derechos y garantías de todos los ciudadanos, Mejorar los
índices de desarrollo humano, reducir la brecha de desigualdad, mejorar la calidad educativa,
el acceso a la salud y a servicios públicos así como a programas alimentarios que apoyen a
los grupos más vulnerables. Se trata de lograr que los hospitales atiendan en mejores
condiciones, que las escuelas brinden educación de calidad, y las comisarías y los juzgados
funcionen dentro de la lógica humanista, es decir al servicio de la persona. El Estado al
alcance de los ciudadanos.

 Funcionamiento: vigilancia y defensa de los derechos humanos en el país.

3.3.1 DEFENSORIA DEL PUEBLO

Es una de las instancias del poder ciudadano, que tiene como finalidad la promoción,
vigilar y defensa de los derechos humanos en el país. La cual es dirigida por defensor
del pueblo Quien está encargado de garantizar los derechos de los habitantes ante abusos
de políticos y la vigilancia del buen funcionamiento de la instancia siendo elegido por una
comisión especial de diputados de la asamblea nacional por un periodo.

3.3.2 MINISTERIO PÚBLICO

Es un órgano perteneciente al Poder Ciudadano, que tiene carácter autónomo e


independiente, y tiene la finalidad de ejercer la acción penal en nombre del Estado,
garantizar el respeto y garantías en los procesos judiciales, garantizar el debido proceso
judicial así como también los tratados, convenios y acuerdos internacionales en materia
penal, ordenar y dirigir la investigación penal, proteger a las víctimas de hechos punibles,
y respetar los intereses sociales, el cual es dirigido por el Fiscal General de la República,
quien es elegido por la Asamblea Nacional por un .
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://mundosur.org/la-situacion-actual-del-peru-en-materia-politica/

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2527/21.pdf

https://laley.pe/art/7636/reforma-politica-el-sistema-de-partidos-politicos-en-el-peru

Laura, L. A. H. UNA PIEDRA EN EL ZAPATO DE LA PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA DEL PERÚ: CASO EX-GOBIERNO DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI

Estudios Legislativos y Poderes Ejecutivos. Recuperado a partir de

https://alacip.org/cong19/384-Huayana-19.pdf

García-Bedoya, C. A. A. (2022). Empresarios y política partidaria: El caso de Pedro

Pablo Kuczynski y Peruanos por el Kambio. História: Debates e Tendências, 22(1), 62-80.

Recuperado a partir de

https://www.redalyc.org/journal/5524/552472318006/552472318006.pdf

Daneri, A. D. V., Juarez, C. M. V., Ayala, D. A. V., & Zapata, P. F. V. La corrupción

estatal en el caso Chinchero durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski State corruption
in the Chinchero case during the government of Pedro Pablo Kuczynski. Recuperado a partir

de

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/67332522/La_corrupcion_estatal_en_el_caso_Chincher

o-with-cover-page-v2.pdf?

Expires=1667765584&Signature=dcsMeimBv8j3ic5cA~GQtbgStxqOl8d9PmbIVu99GPHnB

aigrQgLT-OIqOqHzPf1sw7xvfBRYQOU-NFB4Yw4JbmgmtT1oEbqD68N0WLHe5kyoG-

jydl8aG22J~~UdJNwI3d5XssUwEZscwopgq9aEEt7A-

CwSVrN9nAbCawQgT6O0948URCcm~dj~nqVJ7o8rLZOebdT1-UF9PWZLz-Ww39jtJME-

rbtSinDsAaYlUMtHcOHtACerenviKq-

YpCzJ5o93nvkou~FJAWWKCmOGS~0TZHsDhv1nB28wNaik2wA-

5Z7GiaE~lojgo1ZfHtrS79kjowrPWkv39LWSgvMaQ__&Key-Pair-

Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Cueva, M. A. L., Champi, H. A. C., & Gonzales, M. M. P. (2020). Martín Vizcarra

Cornejo en el poder: los presuntos actos de corrupción en su contra y su lucha contra la

corrupción. Apuntes Universitarios, 10(4), 252-280. Recuperado a partir de

https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/513

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54953923

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54965252

Barboza-Palomino, M., Caycho, T., & Castilla-Cabello, H. (2017). Políticas públicas

en salud basadas en la evidencia. Discusión en el contexto peruano. Salud pública de

México, 59(1), 2-3. Recuperado a partir de https://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v59n1/0036-

3634-spm-59-01-00002.pdf

Facundo Farfán, J. C. (2021). Pronósticos trimestrales de la deuda pública externa

peruana aplicando modelos de series de tiempo para el año 2022. Recuperado a partir de
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/3728/ESTA-FAC-FAR-

2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte