Está en la página 1de 7

Norma jurídica

Norma jurídica

Una norma jurídica es un mandato o regla que tiene


como objetivo dirigir el comportamiento de la
sociedad. En concreto, la norma jurídica confiere
derechos e impone deberes a los individuos de la
sociedad. Toda norma jurídica debe respetarse por
los individuos, ya que, si se incumple puede suponer
una sanción.
Clases de Normas Jurídicas
Atendiendo al origen o a las
fuentes de donde proceden,
podemos distinguir los
siguientes tipos de normas:
Legales
Clases Consuetudinarias
Jurisprudenciales
Negociales
La estructura de la norma jurídica cuenta con dos partes
Estructura fundamentales, las cuales son: el supuesto de hecho y la
consecuencia jurídica. Se entiende por supuesto de hecho como
la hipótesis de conducta que si se produce provocará la
consecuencia y esta consecuencia jurídica que tiene por causal
la subsunción de una conducta humana en el supuesto de hecho
normativo. Se puede agregar a estas dos partes fundamentales
el Deber Ser, que es el enlace lógico entre el supuesto de hecho
y la consecuencia jurídica.
Elementos

Se compone de dos elementos


1) el supuesto de hecho

2) la consecuencia jurídica
Reglas y principios .

PRINCIPIOS
“Los principios son normas con un alto grado de generalidad y las reglas son normas con un
nivel relativamente bajo de generalidad” (Landa 2010:14). Esto quiere decir que “los principios
son mandatos de optimización que se caracterizan por el hecho de que pueden ser cumplidos
en diferente grado de intensidad y que la medida de su cumplimiento no solo depende de las
posibilidades de su estructura jurídica, sino también presupuestales” (Landa 2010:15), es
decir, que el grado de realización de estás normas varía de acuerdo con las circunstancias
reales, entre estas, la disponibilidad del tesoro público
Mientras que, “las reglas son normas con mandatos
prescriptivos que solo pueden ser cumplidas o no;
porque contienen determinaciones concretas en el
ámbito de lo jurídico y son fácticamente posibles”
(Landa 2010: 15). Un ejemplo de norma principio es el
siguiente: “Toda persona tiene derecho a que se
REGLAS respete su integridad física, psíquica y moral”.
Mientras que un ejemplo de norma regla sería: “En
caso de jornadas acumulativas o atípicas, el
promedio de horas trabajadas en el período
correspondiente no puede superar dicho máximo”.

También podría gustarte