Diferentes Tipos de Auditoria

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Contaduría y Administración


Tijuana, Baja California

Licenciados en Contaduría

TIPOS DE AUDITORIA

Alumna:
Vargas Ávila Aileen Roció

Grupo:
564

Turno:
Vespertino

Fecha:
12 Agosto del 2021

Maestro:
Isaac Estrada Fragoso.
Tipos de Auditoria.

La auditoría es un examen realizado por un contador para verificar, comprobar,


y opinar la razonabilidad de la información financiera. Dicho esto la auditoria
tiene como objetivo incrementar la confianza de los presuntos usuarios de la
información financiera, con ello, revisar si la información obtenida concuerda
con las Normas de Información Financiera, asimismo reduciendo el riesgo de
su información. Existen dos tipos de auditoria, auditoria interna y externa; la
auditoria interna es realizada por miembros de la empresa haciendo
observaciones sobre el funcionamiento de las actividades que realizan dentro
de la organización. Su propósito general es llevar un control para verificar si las
operaciones que se realizan cumplen con las normas establecidas en la
empresa.

Una auditoria interna surge de la necesidad de las organizaciones de conocer


si se lleva un correcto control de las actividades realizadas así logrando un
eficaz funcionamiento de la empresa.

Por otro lado la auditoria externa es realizada por un contador público


independiente en el cual informa si los acuerdos presentados concuerdan con
las normas de información financiera, y con ello emitiendo un dictamen

Algunas de las clases de auditoria se encuentran la auditoría financiera que es


el manejo adecuado del dinero, seguido revisando si su información
proporcionada está apegada a las NIF.

En diferencia a la auditoria externa se encuentra la auditoria operativa dentro


de la auditoria interna donde evalúan la eficacia de los procedimientos y
métodos de operación de una organización asegurando su cumplimiento con lo
establecido con la empresa.

Remarcando algunas diferencias entre estas auditorías pone énfasis en


proteger el valor de una organización. Debido a que, la auditoría financiera se
centra en la declaración razonable de los estados financieros. La relación
laboral en el primer caso se caracteriza por ser empleado de la organización,
mientras que en el segundo se trata de un contratista independiente. Otras de
las diferencias claras es que la auditoría financiera emite una opinión sobre la
razonabilidad de los estados financieros, mientras que la operacional evalúa la
eficacia, efectividad de las operaciones institucionales. En la auditoría
financiera está orientada hacia el resultado de las operaciones y la operacional
hacia las operaciones de la empresa en el presente.

En contraste y siguiendo con lo anterior la medición de la auditoría financiera


es mediante las normas internacionales de contabilidad y de información
financiera, mientras que de la auditoria operacional es mediante principios de
gestión de los flujos de los procesos.

Agregando a lo anterior también existe una relación entre la auditoría financiera


y comercial, primeramente ambos tienen la función de analizar, observar y
opinar las manera en que manejan una empresa. Continuando ambos realizan
una evaluación a posibles riesgos que pudieran presentar como fraudes o robo
de dinero. También analizan y comparan si cuentan con todo en regla con lo
establecido a la ley.

Otra similitud es que ambos tienen la capacidad de incrementar la confianza


ante los usuarios. Asimismo pueden comprender detalladamente las finanzas y
todo lo relacionado con los aspectos económicos de las empresas, brindando
asesoría y apoyo. De igual forma otra similitud es que los interesados en la
ejecución de estas auditorías son los accionistas y organismos prestatarios.

Finalmente, una auditoría interna puede ayudar a los gerentes a establecer


medidas para lograr un buen control financiero y de gestión. Al realizar un
análisis del balance se pueden identificar con claridad aquellas situaciones que
constituyen un riesgo y que podría ser una oportunidad financiera; además, al
realizar un análisis de las cuentas de resultados se puede planificar algunas
estrategias para lograr mayores niveles de ahorro y rentabilidad.

Gracias a las auditorías se pueden identificar los errores cometidos en la


organización. Así, se puede enmendar a tiempo cualquier fallo en la ejecución
de la estrategia, para tomar medidas que permitan retomar el rumbo correcto
en la empresa.

También podría gustarte