Está en la página 1de 19

INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.

M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

,,,UNIDAD OBLIGACIONES

.- DERECHO DE LAS OBLIGACIONES: ART 724


“OBLIGACION ES LA RELACION JURÍDICA EN VIRTUD DE LA CUAL UN SUJETO
DENOMINADO DEUDOR TIENE EL DEBER DE HACER, NO HACER O DAR A OTRO,
DENOMINADO ACREEDOR, UNA DETERMINADA PRESTACION.”
La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del
deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener
forzadamente la satisfacción de dicho interés”

Esta parte del derecho se encarga de las relaciones personales que tienen por objeto algún tipo de
transacción entre las partes y que desean que sea protegida por el ordenamiento jurídico, es decir
la parte del derecho que regula los negocios.

SON ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES:


Sujetos. En toda obligación existen por lo menos dos sujetos.
• El acreedor, Sujeto Activo, es decir la persona que exige a otra el cumplimiento de una
obligación. Para el acreedor la obligación constituye un crédito.
• El deudor. Sujeto Pasivo, es decir la persona que debe entregar la cosa, prestar o no el
servicio. Para el deudor la obligación es una deuda. Pueden existir varios sujetos activos, y
pasivos.
Objeto. Es aquello sobre lo cual recae la obligación. Se trata de un acto humano que puede consistir
en un “hacer”, “no hacer” o en un “dar”.
Causa-Fuente. Es el hecho o acto del que nace la obligación. No puede haber obligación sin causa
que la genere. Las obligaciones pueden tener origen en actos lícitos o ilícitos, en relaciones de
familia, en las leyes, en los contratos, etc.
Causa – Fin. Es la finalidad que se tiene al momento de dar origen la relación jurídica, esta nunca
puede ser contraria a la moral, buenas costumbres ni al orden público.
Vinculo. Es el elemento que constriñe al deudor a cumplir la prestación a favor del acreedor.
Ejemplo: el contrato de compraventa, la escritura de donación, etc.
HAY TRES TIPOS DE OBLIGACIONES SEGÚN LA PRESTACION:
• OBLIGACION DE DAR: Una persona exige a otra la entrega de una cosa. Consiste en
transferir el dominio, constituir un derecho real, ceder la tenencia material o restituir una
cosa
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

• OBLIGACION DE HACER: Una persona exige a otra la prestación de un servicio, la


realización de una determinada conducta.
• OBLIGACION DE NO HACER: Una persona exige a otra la abstención de la prestación
de un servicio o la no realización de una determinada conducta. Ejemplo: no construir la
parrilla sobre la pared medianera.

FUENTE DE LAS OBLIGACIONES:


Se denomina fuente a lo que da nacimiento a las obligaciones, y son las siguientes:
1. Contrato: Acuerdo de voluntades entre las partes, por medio del cual Se crean obligaciones
recíprocas.
2. Cuasi- Contrato: Acto en el cual falta la voluntad de una de las partes para ser contrato,
Pero la acción de una parte crea obligación a la otra. Por ej. Gestión de Negocios sin
mandato en el cual existe obligación de pagar.
3. Delito: Acción u omisión penada por la ley ejecutada con intención de dañar. El que ejecute
este hecho está obligado a reparar el daño.
4. Cuasi – Delito: Actos realizados sin intención de causar un daño, son negligentes o por
Culpa de las partes. Se debe indemnizar el daño.
5. Ley: Crea obligaciones a determinadas personas, por ej. La obligación de pasar alimentos
a parientes dentro de cierto grado de parentesco.
EFECTOS CON RESPECTO AL ACREEDOR:
La obligación da derecho al acreedor:
1. Emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado.
Es decir utilizar todos los medios que la ley le permite utilizar a los fines de poder hacerle
cumplir lo que el deudor se ha obligado, y así extinguir la relación obligacional.
2. Hacérselo procurar por otro a costa del deudor.
3. Obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.
En caso de hacer cumplir cualquier tipo de obligación, obtener a parte de la obligación pura
y simple indemnización como reparación.
Si el incumplimiento de la obligación, cualquiera sea su fuente, deriva en litigio judicial o
arbitral, la responsabilidad por el pago de las costas, incluidos los honorarios profesionales,
de todo tipo, allí devengados y correspondientes a la primera o única instancia, no debe
exceder del veinticinco por ciento del monto de la sentencia, laudo, transacción o
instrumento que ponga fin el diferendo
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

EFECTOS CON RELACION DEL DEUDOR:


El cumplimiento exacto de la obligación confiere al deudor el derecho a obtener la
liberación y el de rechazar las acciones del acreedor.
ACCIONES Y GARANTIA COMUN DE ACREEDORES
ACCION DIRECTA:
La acción directa es la que compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe a su
deudor, hasta el importe del propio crédito. El acreedor la ejerce por derecho propio y en
su exclusivo beneficio. Tiene carácter exclusivo, es de interpretación restrictiva, y solo
procede en los casos expresamente previstos por la ley.
Requisitos de ejercicio:
El ejercicio de la acción directa por el acreedor requiere el cumplimiento de los siguientes
requisitos;
a- Un crédito exigible del acreedor contra su propio deudor:
b- Una deuda correlativa exigible del tercero demandado a favor del deudor;
c- Homogeneidad de ambos créditos entre si.
d- Ninguno de los dos créditos debe haber sido objeto embargo anterior a la promoción de
la acción directa.
e- Citación del deudor a juicio.
EFECTOS:
La acción directa produce los siguientes efectos;
a. Notificación de la demanda causa el embargo del crédito a favor del demandante.
b. El reclamo solo puede ser hasta el monto menor de las dos obligaciones.
c. El tercero demandado puede oponer el progreso de la acción todas las defensas que
tenga contra su propio acreedor y contra el demandante.
d. El monto percibido por el actor ingresa directamente a su patrimonio
e. El deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que corresponda en función
del pago efectuado por el demandado.
CITACION DEL DEUDOR:
El deudor debe ser citado para que tome intervención en el juicio respectivo.
GARANTIA COMUN DE LOS ACREEDORES
Bienes que constituyen la garantía: los bienes presentes y futuros del deudor
constituyen la garantía común de sus acreedores. El acreedor puede exigir la venta
judicial de los bienes del deudor, pero solo en la medida necesaria para satisfacer su
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria,
excepto que exista una causa legal de preferencia.
Bienes excluidos de la garantía común:
- Las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, conyugue, convivientes e
hijos
- Los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u
oficio;
- Las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño
material derivados de lesiones
- La indemnización por alimentos que corresponde al conyugue, al conviviente y
a sus hijos con derecho alimentarios.
- Y los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes.
Prioridad del primer embargante
El acreedor que obtuvo el embargo de bienes de su deudor tiene derecho a cobrar su crédito,
intereses y costas con preferencia a otros acreedores.
Si hay varios acreedores embargan el mismo bien del deudor, el rango entre ellos se determina por
la fecha de la traba de la medida.
Los embargos posteriores deben afectar únicamente el sobrante que quede después de pagados los
créditos que hayan obtenido embargo anteriores.
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES:
1. Puras y Simples: En estas Obligaciones su cumplimiento no depende de Condición Alguna.
2. Modales: En estas obligaciones en el nacimiento, cumplimiento o ejecución dependen de
circunstancias como condición, plazo o cargo.
3. Conjuntivas: Tienen por objeto varias prestaciones, y todas ellas deben ser cumplidas por
El deudor.
4. Alternativas: Tienen por objeto la ejecución de una prestación entre varias prestaciones
posibles.
5. Facultativas: Tienen por objeto una determinada prestación, facultan al deudor a sustituirla
por otra.
6. Divisibles: Tienen por objeto prestaciones cuyo cumplimiento puede ser efectuado
parcialmente.
7. Indivisibles: Aquellas en las cuales la prestación que tienen por objeto debe ser cumplida
en su totalidad.
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

8. Simplemente Mancomunadas: Aquellas que realizadas por varios deudores, estos


responden por una cuota parte de la obligación.
9. Solidarias: Aquellas que realizadas por varios deudores, la obligación puede ser exigida en
su totalidad a cada uno de los deudores.
10. Con cláusula penal: Aquellas en las cuales una persona para cumplir con la obligación se
sujeta a una pena o multa, en caso de retardar o no ejecutar la obligación.
MODO DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES:
• Pago. Es la forma normal de extinción de la obligación.
• Compensación. Es la extinción de la obligación cuando dos personas son deudor y acreedor
de obligaciones reciprocas de igual naturaleza, cualesquiera que sean las causas de una y
otra deuda. En tal caso, se extinguirán ambas obligaciones hasta donde alcance la menor.
• Novación. Es la extinción de una obligación al ser reemplazada por otra. La obligación se
transforma en otra, quedando extinguida la primera, y surgiendo en su lugar la segunda.
• Transacción. Es el acto jurídico bilateral por la que acreedor y deudor, haciéndose
concesiones reciprocas extinguen obligaciones litigiosas o dudosas.
• Confusión. Es la extinción de la obligación al reunirse en la misma persona la calidad de
acreedor y deudor (Vg.. cuando el deudor hereda al acreedor).
• Renuncia de derechos. Es el acto por el que el acreedor libera unilateralmente al deudor
del cumplimiento de su obligación. Otorgada por el acreedor y aceptada por el deudor, la
renuncia queda extinguida.
• Prescripción: Perdida del derecho por el transcurso del tiempo, ej: las deudas prescriben a
los 5 años a partir que son exigibles.
• Imposibilidad física o jurídica de cumplir la prestación: cuando el deudor cuando por
causas personales o exteriores le resulta imposible cumplir, ej: insolvencia, pérdida total
del objeto de la prestación siendo este no fungible.

ACTIVIDAD
Redactar un ejemplo de cada tipo de obligación:
OBLIGACIÓN EJEMPLO

OBLIGACIÓN DIVISIBLE
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

OBLIGACIÓN MODAL

CON CLAUSULA PENAL

OBLIGACIÓN
FACULTATIVA

OBLIGACIÓN
CONJUNTIVA

EL PAGO EN LAS OBLIGACIONES:


ART 865 CC Y C

CONCEPTO: SE ENTIENDE POR PAGO EL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN.

La Palabra PAGO, es el Cumplimiento por parte del Deudor, de la Prestación debida, tratase de
una Obligación de Dar o de Hacer; Ejemplo: La Entrega de un Inmueble prometida en un Contrato
de Compraventa, la realización y entrega de un retrato, el pago de una Suma de Dinero.

Concepto Restringido: La Palabra PAGO, se debe limitar a una Obligación. De DAR y No de


Hacer. Para otros la Palabra PAGO, se limita a la Entrega de una Suma de Dinero.
La Palabra PAGO, es el Cumplimiento de la Prestación que hace al Objeto de la Obligación, ya se
trate de una Obligación De DAR o de HACER. Art. 725, La Doctrina agrega la Obligación De No
Hacer. Es el único Modo extintivo que satisface al Acreedor, que obtiene lo q se le debe.

REQUISITOS DE VALIDEZ DEL PAGO:


1. Que el que hace el Pago y el que lo Recibe sean Capaces.
2. Que el Pagador sea el Titular del Derecho o de la Cosa que se Transmite en Pago, y que
esté habilitado para enajenarla. (que no esté Inhibido o Embargado).
3. Que el Pago No haya sido hecho en fraude de sus Otros Acreedores.

ELEMENTOS DEL PAGO:


1) SUJETOS: Quien Paga o Solvens (Deudor) y Terceros, y quien Recibe el Pago o Accipiens
(Acreedor).
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

2) OBJETO: Es aquello que se Paga, que puede ser un Acto Positivo (Dar o Hacer) o Negativo (No
Hacer) .
3) CAUSA - FUENTE: Es la DEUDA, es el Antecedente que determina el Pago.
4) CAUSA - FIN : Es la Extinción de la Deuda, es el objetivo a que se orienta en los pagos hechos
espontáneamente.
Pero cuando se Paga por ERROR, faltando la concordancia entre la Intención y el Obrar, el Pago
es Repetible. (Art. 724).

PERSONAS QUE PUEDEN PAGAR: EL PAGO puede ser Hecho por:


1. El propio DEUDOR.
2. Los TERCEROS que tengan un Interés en el cumplimiento de la obligación (Pj el Fiador),
contra podría dirigir sus Acciones si el Deudor No Paga. El Tercer Adquirente de una
Inmueble Hipotecado, cuya propiedad podría ser Subastada por el Acreedor.
3. Los TERCEROS NO Interesados: Los Terceros No Interesados pueden pagar válidamente
no sólo con el consentimiento sino también en contra de la voluntad del Deudor. Pero se
admite doctrinalmente que este Tercero No debe hacerlo en contra de la Voluntad del
Deudor Y del Acreedor.

Capacidad para pagar: Son CAPACES para Pagar, todas las Personas q No tengan una Incapacidad.
Es NULO el Pago hecho por una Persona Incapaz, es decir impedida de administrar sus bienes.

Capacidad para recibir un pago: Para Recibir Válidamente el Pago se debe tener Capacidad para
Administrar sus Bienes. Es una Medida que procura evitar que el Pago se realice por personas que
No tienen Discernimiento y que no puedan administrar sus Bienes, asimismo que no reciban el
Pago, para que el mismo no sea invertido desatinadamente.
Los Inhabilitados No son Incapaces ellos tienen Aptitud para Recibir el Pago.
ARTÍCULO 875.- Validez. El pago debe ser realizado por persona con capacidad para disponer.

Que sucede si paga un insolvente: El Pago hecho por un Insolvente, es en principio Válido.

No puede impugnarlo el propio Solvens, y los Terceros Interesados (los otros Acreedores del
Pagador) sólo podrán Impugnarlo si demuestran que están reunidas las Condiciones legales de la
Acción Revocatoria o Pauliana.
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

PERSONAS QUE PUEDEN RECIBIR EL PAGO:


1. La Persona a cuyo Favor estuviere constituida la Obligación, sino hubiese Cedido el
Crédito, a su Representante, cuando debiera recibir el Pago, o cuando el Acreedor No
tuviere la libre Administración de sus Bienes. El Pago debe hacerse al Acreedor Originario,
en Principio, o a su Representante. Salvo Q el Deudor Cedió el Crédito.
2. Cualquiera de los Acreedores, si la Obligación Es Solidaria e Indivisible.
3. Cada uno de los Coacreedores, si la Obligación es Divisible y No Solidaria (Se deberá pagar
a los Acreedores en proporción de su crédito).
4. Si el Acreedor o Coacreedor falleciera, cada uno de sus Sucesores o a los Herederos.
5. Los Cesionarios o Subrogados legalmente o Convencionalmente.
6. El que presentase el Título del Crédito, si la Obligación fuese de Pagarés al Portador.
7. El Tercero indicado para poder hacerse el Pago, aunque lo resista el Acreedor y este hubiese
pagado parte de la Deuda. (Ejemplo: Hay un Mandato Irrevocable y la Persona elegida es
por común acuerdo de ambas partes, Acreedor y Deudor).

LOS REPRESENTANTES DE LOS ACREEDORES: La Representación puede ser Legal o


Convencional:
1)- Legal: Cuando surge de la Ley, son los representantes de los Incapaces (Menores, Dementes) o
un Síndico de una Masa Concursada.

2)- Convencional cuando surge de un Contrato, q puede ser Expreso o Tácito. Ej. La Autorización
q tienen los dependientes de una Casa de Comercio, para Recibir los Pagos a nombre del Principal.

INCAPACIDAD SOBREVINIENTE: (Código Civil anterior)


El Art. 735 del código civil dispone que Si el Acreedor Capaz de Contraer la Obligación, se hubiese
hecho Incapaz de Recibir el Pago, el Deudor que sabiendo la Incapacidad sobreviniente hubiese
hecho igual el pago, No extingue la obligación.
Este Art. Contempla el caso de una Persona Capaz de Contraer la Obligación y que luego entre ese
momento y el del Pago deviene una Incapacidad.
El Código se aparta de la solución general según la cual el PAGO hecho a un Incapaz es NULO,
por el contrario el Código lo considera VALIDO, pero SALVO que el Pagador supiera que el
Acreedor había caído en Incapacidad.
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

Cuando se Contrata con una Persona Capaz que No cayo en Interdicción, la Buena Fe exige
atribuirle carácter definitivo al Pago, es decir extingue la Obligación. El que pretende la Nulidad
del Pago debe probar la Mala Fe del Pagador.

Obligación de dar se divide en:

✓ Obligación de dar cosas ciertas


✓ Obligación de dar cosas para constituir derecho reales
✓ Obligación de dar sumas de dinero

Nuestro código

Art. 574. La obligación de dar, es la que tiene por objeto la entrega de una cosa, mueble
o inmueble, con el fin de constituir sobre ella derechos reales, o de transferir solamente
el uso o la tenencia, o de restituirla a su dueño.

Art. 575. La obligación de dar cosas ciertas comprende todos los accesorios de éstas,
aunque en los títulos no se mencionen, o aunque momentáneamente hayan sido
separados de ellas.

Art. 576. El deudor de la obligación es responsable al acreedor, de los perjuicios e


intereses, por falta de las diligencias necesarias para la entrega de la cosa en el lugar y
tiempo estipulados, o en el lugar y tiempo que el juez designare cuando no hubiese
estipulación expresa.

Art. 577. Antes de la tradición de la cosa, el acreedor no adquiere sobre ella ningún
derecho real.

Art. 578. Si la obligación de dar una cosa cierta es para transferir sobre ella derechos
reales, y la cosa se pierde sin culpa del deudor, la obligación queda disuelta para ambas
partes.

Concepto y finalidad. La obligación de dar consiste en le entrega de una cosa y el concepto de


cosa, según art.2311 “son los objetos materiales susceptibles de tener valor”. Las obligaciones de
dar cosas ciertas pueden tener como finalidad (art.574)

1) Transferir o constituir derechos reales.

2) Restituirla a su dueño.

3) Transferir su uso.

4) Transferir la tenencia.
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

Modo de cumplimiento. El deudor cumple haciendo entrega de la cosa determinada en el lugar y


tiempo convenidos.

El modo normal es el que tiende a la satisfacción específica del acreedor (cumplimiento voluntario,
ejecución forzada) y por otro a costa del deudor, art 505 Inc.1 y 2, y los modos anormales, que
consisten en el pago de las indemnizaciones cuando fracasa el cumplimiento especifico.

Deberes de conservación y entrega de la cosa. Los deberes fundamentales del deudor son:

1) Conservar la cosa. El Código no lo explicita en el art. 576, pero surge del 1408 (deber del
vendedor de conservarla) “el vendedor no puede cambiar el estado de la cosa vendida, y está
obligado a conservarla tal como se hallaba el día del contrato, hasta que la entregue al comprador”
y 1514 (de las obligaciones del locador)

2) Entregarla en el lugar y tiempo que corresponda, con todos sus accesorios.El Código lo establece
en el art.576. La norma prevé que la entrega debe efectuarse: en el tiempo convenido o determinado
por el juez (siendo aplicables los art. 509, 618 y 751) y en el lugar pactado por las partes o, en su
defecto, donde la cosa cierta exista al contraerse la obligación, ya que el juez –al designar el lugar-
debe aplicar lo establecido en el art.747.

3) Por último, el deudor debe realizar todas las “diligencias necesarias” para conservar la cosa y
efectuar la entrega de la misma según el art.512, adoptando todas las medidas necesarias que son
impuestas por las circunstancias de cada caso. En caso contrario el acreedor puede ejercer todos
los medios que el ordenamiento jurídico le brinda.

Extensión del objeto. Es decir cómo se entrega la cosa, el art.575 establece “la obligación de dar
cosas ciertas comprende todos los accesorios de éstas, aunque en los títulos no se mencionen o
aunque hayan sido separados de ellas”.

La cosa se entrega con todos sus accesorios:

a) las que son necesarios para su utilización (indispensables) se debe tener en cuenta la intención
de las partes al contratar.

b) las que no son necesarios, también deben ser entregados cuando estaban unidos a la cosa al
momento de contratar.

c) si no estaba accesorio al momento, no debe ser entregado, puesto que la relación de accesoriedad
se había roto antes.


.

Concepto. El art-577 dispone “antes de la tradición de la cosa, el acreedor no adquiere sobre ella
ningún derecho real”.

Es por ello que, en nuestro sistema podemos afirmar que existe un derecho “a la cosa” (jus ad
rem); que se convierte en derecho “sobre la cosa” (in re) recién después de producida la entrega.
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

Antes de ella el acreedor de la obligación de dar para constituir derechos reales tiene un jus ad rem,
un derecho a que se le entregue la cosa, pero no un derecho real sobre ella.

Regulación en el derecho argentino. Vélez Sarsfield siguió el sistema romano de la tradición,


porque sin ella no es posible constituir derechos reales art.577.

Dado que la tradición era deficiente para transferir derechos reales sobre inmuebles, en la Nación
y en las provincias se crearon registros localesinmobiliarios en los cuales debían inscribirse las
constituciones o transmisiones de derechos reales; de lo contrario, ellas no serían oponibles a
terceros. La creación de esos registros trajo problemas de inconstitucionalidad, situación a la que
se puso fin con la ley 17.711, que en el art.2505 estableció el

requisito de la inscripción para la transmisión de derechos reales sobre inmuebles; sin inscripción
el acto no es oponible a terceros.

En definitiva, el sistema argentino actual requiere la tradición, pero si se trata de inmuebles


requiere también la inscripción en el registro, pues de lo contrario el acto no es oponible a terceros.
La inscripción es sólo declarativa.

También se requiere inscripción en un registro cuando se trata de otros bienes valiosos como ser:
buques. Aeronaves, autos, motos, caballos de carrera, etc.

Efectos de las obligaciones de dar cosas ciertas para transferir o constituir derechos reales.

El deudor cumple haciendo entrega de la cosa determinada en el lugar y tiempo convenidos. De lo


contrario, resultan aplicables los medios establecidos en el art.505: “los efectos de las obligaciones
respecto del acreedor son:

1. darle derecho para emplear los medios legales, a fin de que el deudor le procure aquello a que se
ha obligado.

2. para hacérselo procurar por otro a costa del deudor.

3. para obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes

Respecto del deudor, el cumplimiento exacto de la obligación le confiere el derecho de obtener la


liberación correspondiente, o el derecho de repeler las acciones del acreedor, si la obligación se
hallase extinguida o modificada por causa legal.

Efectos entre las partes. Perdida, deterioro, aumentos, mejoras, expensas y frutos.

Art. 579. Si la cosa se pierde por culpa del deudor, éste será responsable al acreedor
por su equivalente y por los perjuicios e intereses.

Art. 580. Si la cosa se deteriora sin culpa del deudor, el deterioro será por su cuenta, y
el acreedor podrá disolver la obligación, o recibir la cosa en el estado en que se hallare,
con disminución proporcional del precio si lo hubiere.
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

Art. 581. Si la cosa se deteriorare por culpa del deudor, el acreedor tendrá derecho de
exigir una cosa equivalente con indemnización de los perjuicios e intereses, o de
recibir la cosa en el estado en que se hallare, con indemnización de los perjuicios e
intereses.

Riesgos: Antes de la entrega de la cosa, puede suceder que ella se pierda (destrucción total;
desaparición por hurto o robo; expropiación; cosa puesta fuera del comercio, etc.) o que
se deteriore (daños que no llegan a destrucción total). Dichos riesgos deben ser soportados por el
deudor.

§ Si la cosa se pierde:

-Sin culpa del deudor: la obligación queda disuelta para ambas partes (art.578).

-Por culpa del deudor: éste deberá al acreedor el valor de la cosa, más daños y perjuicios por el
incumplimiento (art.579).

§ Si la cosa se deteriora:

-Sin culpa del deudor: el acreedor podrá optar entre disolver el contrato o recibir la cosa con
disminución proporcional del precio (art.580).

-Por culpa del deudor: el acreedor podrá reclamar:

a) exigir una cosa equivalente (valor en dinero) más indemnización por daños;

b) recibir la cosa como este, más la indemnización por daños;

c) disolver el contrato, más la indemnización por daños.

Aumentos y mejoras: El principio general es que las cosas perecen o acrecen para su dueño (res
perit et crescit domine) y antes de la tradición es el deudor.

Aplicando el principio general (res perit et crescit domine) si en la cosa se producen aumentos (Ej.
por aluvión, avulsión, etc.) o mejoras (obras del hombre) ellas corresponden al dueño, es decir, al
deudor que aún no ha entregado la cosa (Ej. vendedor, donante, permutante, etc.), el cual podrá
pedir un mayor valor por la cosa al acreedor, y si este no acepta, la obligación quedará resuelta
(art.582).

Esta regla se aplica estrictamente en el caso de aumentos y de mejoras necesarias (para la


conservación de la cosa), pero no se podrá pedir un mayor valor si se trata de mejoras útiles o de
mejoras voluntarias.

Expensas necesarias: se llama así a gastos indispensables que no aumentan el valor de la cosa
(pago de expensas en el consorcio, pago de impuestos, etc.). No se le pueden cobrar al acreedor
(Ej. comprador).
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

Frutos: art.583 antes de la tradición de la cosa, todos los frutos percibidos-naturales o civiles.
Pertenecen al deudor (Ej. vendedor, donante, etc.) pero los frutos pendientes al día de la tradición
pertenecen al acreedor (Ej. comprador, donatario, etc.).

Art. 582. Si la cosa se hubiere mejorado o aumentado, aunque no fuese por gastos que
en ella hubiere hecho el deudor, podrá éste exigir del acreedor un mayor valor, y si el
acreedor no se conformase, la obligación quedará disuelta.

Art. 583. Todos los frutos percibidos, naturales o civiles, antes de la tradición de la
cosa, pertenecen al deudor; más los frutos pendientes el día de la tradición pertenecen
al acreedor.

Art. 584. Si la obligación fuere de dar una cosa cierta con el fin de restituirla a su
dueño, y la cosa se perdiese sin culpa del deudor, la cosa se pierde para su dueño, salvo
los derechos de éste hasta el día de la pérdida y la obligación quedará disuelta.

Art. 585. Si se pierde la cosa por culpa del deudor se observará lo dispuesto en el
artículo 579.

Art. 586. Si se deteriorare sin culpa del deudor, su dueño la recibirá en el estado en
que se halle y no quedará el deudor obligado a ninguna indemnización.

Art. 587. Si se deteriorare por culpa del deudor, se observará lo dispuesto en el artículo
581.

Art. 588. Si la cosa se mejorare o hubiere aumentado sin que el deudor hubiese hecho
gastos en ella o empleado su trabajo, o el de otro por él, será restituida a su dueño con
el aumento o mejora; y nada podrá exigir el deudor.

Art. 589. Si hubiere mejoras o aumento, que con su dinero o su trabajo, o con el de
otros por él, hubiere hecho el deudor que hubiese poseído la cosa de buena fe, tendrá
derecho a ser indemnizado del justo valor de las mejoras necesarias o útiles, según la
avaluación que se hiciere al tiempo de la restitución, siempre que no se le hubiese
prohibido hacer mejoras. Si las mejoras fueren voluntarias, el deudor aunque fuese
poseedor de buena fe, no tendrá derecho a indemnización alguna. Si el deudor fuese
poseedor de mala fe, tendrá derecho a ser indemnizado de las mejoras necesarias.

Art. 590. Los frutos percibidos, naturales o civiles, pertenecen al deudor, poseedor de
buena fe. El deudor que hubiese poseído de mala fe, está obligado a restituir la cosa
con los frutos percibidos y pendientes, sin tener derecho a indemnización alguna.

Art. 591. Son mejoras necesarias aquellas sin las cuales la cosa no podría ser
conservada. Son mejoras útiles, no sólo las indispensables para la conservación de la
cosa, sino también las que sean de manifiesto provecho para cualquier poseedor de
ella. Son mejoras voluntarias las de mero lujo o recreo, o de exclusiva utilidad para el
que las hizo.
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

Art. 592. Cuando la obligación sea de dar cosas ciertas con el fin de transferir o
constituir derechos reales, y la cosa es mueble, si el deudor hiciere tradición de ella a
otro, por transferencia de dominio o constitución de prenda, el acreedor aunque su
título sea de fecha anterior, no tendrá derecho contra los poseedores de buena fe, sino
solamente contra los de mala fe.

La mala fe consiste en el conocimiento de la obligación del deudor

Efectos con relación a Terceros.

Se contempla la hipótesis de que haya varios acreedores con derecho a la cosa. Ej. “A” vende la
misma casa a 3 personas distintas; “A” vende el mismo cuadro a varias personas. Respecto a ello,
el código lo resuelve en el

Art.3569 que da preferencia a la persona “que primero ha sido puesta en posesión de la cosa”.

I) Si no hubo tradición (no se le entregó la cosa a nadie): tiene derecho a la cosa el acreedor (Ej.
comprador) cuyo título sea de fecha más antigua (Art.593 y 596).

Si se trata de inmuebles, se tiene en cuenta la fecha que conste en un instrumento público. Si se


trata de muebles, se tiene en cuenta la fecha de cualquier instrumento (público o privado) que tenga
fecha cierta.

II) Si hubo tradición (la cosa ya se entregó): tiene derecho a la cosa –sea mueble o inmueble- aquél
a quien se le hizo tradición de la cosa, si es poseedor de buena fe y a título oneroso, sin importar la
fecha de su título (Art.592 y 594). La buena fe en la posesión se presume (Art.2362) y quien quiera
prevalecer sobre el poseedor deberá probar su mala fe.

Nulidad de la transmisión. Si quién recibió la cosa (poseedor) fuese de mala fe, el otro acreedor
podrá pedir la nulidad del acto y que se le entregue la cosa.

Responsabilidad. Los acreedores que no han obtenido la cosa, podrán exigir al deudor (Ej.
vendedor) la correspondiente indemnización por daños y perjuicios.

Art. 593. Si la cosa fuere mueble, y concurriesen diversos acreedores, a quienes el


mismo deudor se hubiese obligado a entregarla, sin haber hecho tradición a ninguno
de ellos, será preferido el acreedor cuyo título sea de fecha anterior.

Art. 594. Si la cosa fuere inmueble y el deudor hiciere tradición de ella a otro con el
fin de transferirle el dominio, el acreedor no tendrá derecho contra tercero que hubiese
ignorado la obligación precedente del deudor; pero sí contra los que sabiéndola
hubiesen tomado posesión de la cosa.

Art. 595. Si la tradición se hubiere hecho a persona de buena fe, el acreedor tiene
derecho a exigir del deudor otra cosa equivalente, y todos los perjuicios e intereses.

Art. 596. Si la cosa fuere inmueble, y concurriesen diversos acreedores a quienes el


mismo deudor se hubiese obligado a entregarla, sin que a ninguno de ellos le hubiese
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

hecho tradición de la cosa, será preferido el acreedor cuyo instrumento público sea de
fecha anterior.

Art. 597. Con relación a terceros, cuando la obligación de dar cosas ciertas tuviere por
fin restituirlas a su dueño, si la cosa es mueble y el deudor hiciere tradición de ella a
otro por transferencia de dominio o constitución de prenda, el acreedor no tendrá
derecho contra los poseedores de buena fe, sino solamente cuando la cosa le haya sido
robada o se hubiese perdido. En todos casos lo tendrá contra los poseedores de mala
fe.

Art. 598. Si la cosa fuere mueble y concurrieren acreedores a quienes el deudor se


obligase a la entrega de ella por transferencia de dominio o constitución de prenda, sin
haber hecho tradición de la cosa, es preferido el acreedor a quien pertenece el dominio
de ella.

Art. 599. Si la cosa fuere inmueble, el acreedor tendrá acción real contra terceros que
sobre ella hubiesen aparentemente adquirido derechos reales, o que la tuvieren en su
posesión por cualquier contrato hecho con el deudor.

Art. 600. Si la obligación fuere de dar cosas ciertas para transferir solamente el uso de
ellas, los derechos se reglarán por lo que se dispone en el Título "Del arrendamiento".
Si la obligación fuere para transferir solamente la tenencia de la cosa, los derechos se
reglarán por lo que se dispone en el Título "Del depósito".

CLASES

Podemos clasificar las mejoras al inmueble en el nuevo Código Civil y Comercial en naturales y
artificiales: entre las artificiales, provenientes de hecho del hombre, distinguimos las necesarias,
útiles y de mero lujo, recreo o suntuarias.

Las mejoras necesarias, son aquellas sin cuales el inmueble no podría ser conservado; las útiles,
son cuales no siendo indispensables para la conservación del inmueble, sin embargo
resultan provechosas para el locatario o el locador; las de recreo o suntuarias, son las realizadas en
beneficio exclusivo de quien las hizo.

Las mejoras pueden ser naturales o artificiales. Las artificiales, provenientes de hecho del hombre,
se clasifican en necesarias, útiles y de mero lujo, recreo o suntuarias.

Es común estipular en los contratos locativos que todas las mejoras quedarán en beneficio de la
propiedad y sin cargo para el locador; esto sin embargo tiene variables para el locador o el locatario
porque no es materia de orden público y por tanto es transable entre ellos, con una cláusula
adecuadamente redactada que libere al locador del pago de toda mejora, incluidas las urgentes y
necesarias.

LEGISLACIÓN SOBRE MEJORAS (CCyC)


INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

(MEJORAS EN GENERAL)

ARTÍCULO 751.- Mejoras. Concepto y clases. Mejora es el aumento del valor intrínseco de la
cosa. Las mejoras pueden ser naturales o artificiales. Las artificiales, provenientes de hecho del
hombre, se clasifican en necesarias, útiles y de mero lujo, recreo o suntuarias.

ARTÍCULO 752.- Mejora natural. Efectos. La mejora natural autoriza al deudor a exigir un mayor
valor. Si el acreedor no lo acepta, la obligación queda extinguida, sin responsabilidad para ninguna
de las partes.

ARTÍCULO 753.- Mejoras artificiales. El deudor está obligado a realizar las mejoras necesarias,
sin derecho a percibir su valor. No tiene derecho a reclamar indemnización por las mejoras útiles
ni por las de mero lujo, recreo o suntuarias, pero puede retirarlas en tanto no deterioren la cosa.

Indemnización y pago de mejoras. Ningún sujeto de relación de poder puede reclamar


indemnización por las mejoras de mero mantenimiento ni por las suntuarias. Estas últimas pueden
ser retiradas si al hacerlo no se daña la cosa.

Todo sujeto de una relación de poder puede reclamar el costo de las mejoras necesarias, excepto
que se hayan originado por su culpa si es de mala fe.

Puede asimismo reclamar el pago de las mejoras útiles pero sólo hasta el mayor valor adquirido
por la cosa.

Los acrecentamientos originados por hechos de la naturaleza en ningún caso son indemnizables.

Art. 616. Es aplicable a las obligaciones de dar sumas de dinero, lo que se ha dispuesto
sobre las obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles, sólo determinadas por su
especie, y sobre las obligaciones de dar cantidades de cosas no individualizadas.

Art. 617. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se hubiere


estipulado dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe
considerarse como de dar sumas de dinero.

Art. 618. Si no estuviere determinado en el acto por que se ha constituido la obligación, el


día en que debe hacerse la entrega del dinero, el juez señalará el tiempo en que el deudor
debe hacerlo. Si no estuviere designado el lugar en que se ha de cumplir la obligación, ella
debe cumplirse en el lugar en que se ha contraído. En cualquier otro caso la entrega de la
suma de dinero debe hacerse en el lugar del domicilio del deudor al tiempo del vencimiento
de la obligación.

Art. 619. Si la obligación del deudor fuese de entregar una suma de determinada especie o
calidad de moneda, cumple la obligación dando la especie designada, el día de su
vencimiento.
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

Art. 620. Si la obligación autorizare al deudor para satisfacerla cuando pudiese, o


tuviese medios de hacerlo, los jueces a instancia de parte, designarán el tiempo en
que deba hacerlo.

Art. 621. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se hubiesen
convenido entre deudor y acreedor.

Art. 622. El deudor moroso debe los intereses que estuviesen convenidos en la
obligación, desde el vencimiento de ella. Si no hay intereses convenidos, debe los
intereses legales que las leyes especiales hubiesen determinado. Si no se hubiere
fijado el interés legal, los jueces determinarán el interés que debe abonar.

Si las leyes de procedimiento no previeren sanciones para el caso de inconducta


procesal maliciosa del deudor tendiente a dilatar el cumplimiento de la obligación de
sumas de dinero o que deba resolverse en el pago de dinero, los jueces podrán
imponer como sanción la obligación accesoria de pago de intereses que, unidos a los
compensatorios y moratorios, podrán llegar hasta dos veces y media la tasa de los
bancos oficiales en operaciones de descuentos ordinarios. (Párrafo incorporado por
art. 1° de la Ley N° 17.711B.O. 26/4/1968. Vigencia: a partir del 1° de julio de 1968.)

Art. 623. No se deben intereses de los intereses, sino por convención expresa, que
autorice su acumulación al capital, con la periodicidad que acuerden las partes, o
cuando liquidada la deuda judicialmente con los intereses, el juez mandase pagar la
suma que resultare, y el deudor fuese moroso en hacerlo. Serán válidos los acuerdos
de capitalización de intereses que se basen en la evolución periódica de la tasa de
interés de plaza.

Art. 624. El recibo del capital por el acreedor sin reserva alguna sobre los intereses,
extingue la obligación del deudor respecto de ellos.

Concepto e importancia. Son las que tienen por objeto desde el nacimiento de la obligación la
entregar: -una cantidad de dinero- para otros autores –determinada suma de dinero.

Las obligaciones de dinero tienen enorme importancia. Por lo pronto son de aplicación cotidiana
en la vida de las personas y frecuentes en el ámbito mercantil. Por otra parte, el objeto de estas
obligaciones es el dinero, que si bien no satisface por sí mismo necesidad humana alguna, tiene
indirectamente la virtud de satisfacer cualquier necesidad posible.

Régimen especial de las obligaciones de dar sumas de dinero. Las obligaciones de dar sumas de
dinero tienen en nuestro código un régimen particular que no se confunde con el general aplicable
a las obligaciones cuyo objeto no es una suma de dinero, lo cual se advierte claramente a través de
la denominación del titulo III de la sección primera del libro segundo del Cod. Civil que dice: “De
los daños e intereses en las obligaciones que no tienen por objeto sumas de dinero.

Deudas de dinero y deudas de valor. Se distingue la deuda de dinero –ya definida- de la deuda
de valor, que se refiere a un valor abstracto, constituido por bienes, que luego se habrá de medir en
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

dinero cuando sobrevenga el acuerdo de las partes, o la sentencia judicial que liquida la deuda.
Luego de practicada esta determinación aquella obligación se convierte en una deuda de dinero.

En Síntesis:

-obligación dineraria: tiene un monto fijo e inamovible, en los que no inciden la inflación y la
depreciación monetaria.

-obligación de valor: se debe el valor o la utilidad que tiene derecho a percibir el acreedor como
contraprestación o resarcimiento de un daño sufrido, que en última instancia por vía de la voluntad
de las partes o por sentencia judicial, serán apreciados en dinero y hasta que ello acontezca, la
pérdida del poder adquisitivo que sufra la moneda tendrá incidencia sobre la deuda.

Distinción y supuestos de obligaciones de valor. No se han considerado obligaciones de valor


sino deudas de dinero, las relativas a seguros o rentas vitalicias, a indemnizaciones tarifadas
legalmente y restitución de pagos indebidos satisfechos en dinero, aunque esto último deja margen
para la discrepancia.

Han sido conceptuadas deudas de valor, las siguientes:

a) remuneraciones no fijadas cuantitativamente, por trabajos realizados por el acreedor.

b) indemnizaciones de daños causados por incumplimiento contractual o por comisión de hechos


ilícitos.

c) obligaciones provenientes del enriquecimiento sin causa, tales como indemnizaciones por
mejoras.

d) indemnizaciones por expropiación.

e) deudas de medianería.

f) obligación por revocación de donación.

g) alimentos.

h) recompensas en la sociedad conyugal.

i) restitución de aportes sociales.

j) obligación de colacionar.

ARTÍCULO 767.- Intereses compensatorios.

La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han convenido entre el deudor y el
acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación.
INSTITUTO ALFA. CÓD.0485 S.P.E.P.M
Trincheras de San José N°1425 -Posadas Misiones-
Tel: 376-423267

Si no fue acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés
compensatorio puede ser fijada por los jueces.

ARTÍCULO 768.- Intereses moratorios.

A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes.

La tasa se determina:

a. por lo que acuerden las partes;

b. por lo que dispongan las leyes especiales;

c. en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.

ARTÍCULO 769.- Intereses punitorios.

Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula penal.

También podría gustarte