Está en la página 1de 36

DERECHO CIVIL (OBLIGACIONES Y CONTRATOS)

GUIA FASE III

UNIDAD 1: OBLIGACIONES

1. HECHO Y ACTO JURIDICO

QUE ES UN HECHO NATURAL:


Se denomina así porque se produce espontáneamente sin la intervención de la voluntad humana

QUE ES UN HECHO VOLUNTARIO:


Se denomina así al acto jurídico en el que se da la intervención del hombre pero el grado de voluntad es irrelevante.

QUE ES UN HECHO JURIDICO:


Es cualquier acto que tenga una consecuencia legal. Dichas consecuencias pueden incentivar la creación, modificación, transferencia o extinción
de un derecho.

QUE ES UN ACTO JURIDICO:


Es una manifestación de voluntad para crear, modificar, transferir o extinguir un derecho, con un resultado favorable para quien promueve la
acción.

2. LA OBLIGACION (nociones generales)

Definición
Es un vínculo jurídico intervienen por lo menos dos personas , con ánimo de hacer nacer, .modificar, o extinguir una relación jurídica que
siempre será de carácter patrimonial y que en caso de no ser cumplida , el sujeto activo de dicha relación jurídica tiene a su disposición el
patrimonio del sujeto pasivo para proceder a ejecutarlo. Por medio del órgano jurisdiccional.

Art 1254 cc: Es un vinculo jurídico mediante el cual una persona denominada Reus Devendi, deudor o sujeto pasivo, se obliga con otra
persona denomina Reus credendi , acreedor o sujeto activo , a dar hacer o no hacer.

EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO DE OBLIGACIONES:


En cuanto a la evolución histórica del concepto, la palabra obligación viene del latín obligare, en el derecho romano para que naciera la
obligación se requerían determinadas formalidades. Con el paso del tiempo, estas solemnidades imprescindibles para que quedaran vinculados los
sujetos todavía quedaron más reforzadas, en el derecho germánico, en el que se requería revestir esas voluntades de las partes entre determinados
protocolos. Posteriormente, en la edad media, con la influencia del derecho canónico se empieza a prescindir de estas solemnidades y se acude al
principio espiritualista, en el sentido de que un mero acuerdo de las partes, sin solemnidades, basado en la palabra de los contratantes era
suficiente.

DERECHOS REALES:
Es el poder jurídico que permite a su titular tener poder y obtener ventajas económicas de una cosa frente a todos. Es decir, el resto de personas no
debe hacer uso ni disfrute de esa cosa. Los derechos reales tratan, por lo tanto, las relaciones jurídicas que se crean entre las personas y los bienes.

DERECHOS DE CREDITO:
Es el derecho otorgado al titular o legitimado (acreedor) de poder exigir a otra persona de derecho (deudor) una prestación. Esta puede ser de dar,
hacer o no hacer.

DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS REALES Y DERECHOS DE CREDITO:


 POR RAZON DEL SUJETO: Los derechos reales carecen de un sujeto pasivo, concreto y determinado, porque el derecho real es
oponible erga omnes, en el derecho de crédito si existe un derecho pasivo(deudor) .

 POR RAZON DEL OBJETO: los derechos reales se caracterizan porque el poder jurídico de su titular recae en la cosa objeto de
dicho derecho de modo directo e inmediato. En cambio los derechos de crédito tiene por objeto lo que se conoce como la prestación.

 POR RAZON DEL VINCULO: en los derechos reales no existe porque hay una relación de persona a cosa y no hay vinculo. En los
derechos de crédito si hay ya que existe la relación jurídica que une a la persona deudor con el acreedor y es precisamente este
elemento que obliga al deudor a cumplir con la obligación.

3. LA OBLIGACION

 DEFINICION
Es un vinculo jurídico donde intervienen dos personas con el animo de hacer nacer, modificar, extinguir una relación jurídica que
siempre será de carácter patrimonial y en caso de no ser cumplida el sujeto activo puede proceder a ejecutarlo por medio del órgano
jurisdiccional.

 ELEMENTOS DE LA OBLIGACION:

- ELEMENTO PERSONAL:
Son los que intervienen en la relación jurídica., siendo estos:
Deudor: sujeto pasivo o reus devendi.
Acreedor: sujeto activo o reus credendi

- ELEMENTO REAL:
La obligación debe analizarse en dos sentidos:
Elemento material: La cosa por la cual los sujetos se obligan.
La prestación: Es la conducta que civilmente puede exigirse al sujeto que interviene en la obligación que es de Dar, Hacer, No hacer.

- ELEMENTO FORMAL: contrato.


Lo constituye propiamente el vínculo jurídico que es propiamente el contrato.
ELEMENTOS:
SUJETOS, OBJETO, VINCULO JURIDICO (así está en el programa que es prácticamente lo mismo)

 SUJETO

El Acreedor. Que es el que tiene la facultad de exigir y recibir el cumplimiento de la obligación; y

El Deudor. Que es persona que está compelido o constreñido a ejecutar el cumplimiento de la obligación.
 OBJETO

Lo constituye la prestación que es aquella conducta o comportamiento a que el deudor se comprometió y que el acreedor está legalmente
capacitado de exigir de él.

el objeto de la obligación es con propiedad la prestación que es aquella conducta o comportamiento que el acreedor espera y puede y está
capacitado a exigir del deudor, conducta que incide en dar hacer o no hacer alguna cosa.

 VINCULO JURIDICO

Es la relación o vinculo que existe en una relación contractual entre el deudor y acreedor.

 CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES:


- Con relación a la prestación
- Con relación al sujeto
- Con relación al objeto
- Con relación al vínculo jurídico
- Coexistencia de obligaciones de dar, de hacer y no hacer:

4. FUENTE DE LAS OBLIGACIONES:

A. EL CONTRATO: Es una fuente por excelencia, pues lo constituye el acuerdo de voluntades entre dos o más personas en donde crean,
modifican o extinguen una obligación.

B. LA DECLARACION UNILATERAL DE VOLUNTAD: Que es la declaración de voluntad manifestada por una sola persona entre
estas están: OFERTA AL PUBLICO, PROMESA DE RECOMPENSA Y TITULOS AL PORTADOR. 1629-1644.

5.
C. OBLIGACIONES PROVINIENTES DE HECHOS LICITOS SIN CONVENIO: Son hechos lícitos sin convenio los que realiza
una persona sin convenio previo, lo cual le genera la obligación de cumplir con lo que se le obliga y de responder por los eventuales
daños y perjuicios que por su actitud se ocasionan a terceras personas. Dentro de esta forma de generar obligación están:
GESTION DE NEGOCIOS, ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA Y PAGO DE LO INDEBIDO, declaración unilateral de
voluntad.

 ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA:


Este hecho licito sin convenio genera la obligación cuando sin causa legítima, una persona enriquece su patrimonio con
perjuicio de otra, lo cual le impone la obligación de indemnizarle en la medida de su enriquecimiento indebido. Ejemplo:
cuando depositan equivocadamente.

 PAGO INDEBIDO:
El que ha pagado alguna cosa por error de haberse creído deudor de ella, tiene derecho a recobrarla del que la recibió
indebidamente.

 DE LA DECLARACION UNILATERAL DE LA VOLUNTAD:


Consiste en la declaración de voluntad manifestada por una sola persona entre estas están: (OFERTA AL PUBLICO,
PROMESA DE RECOMPENSA Y TITULOS AL PORTADOR. 1629-1644).

 OFERTAL AL PUBLICO:
La persona que ofrezca al público objetos en determinado precio, queda obligada a sostener su ofrecimiento. Art
1629

 PROMESA DE RECOMPENSA:
El que hace oferta por la prensa u otro medio de difusión, de remunerar una prestación o un hecho, contrae la
obligación de cumplir lo prometido.

 TITULOS AL PORTADOR:
Son los que no están expedidos a favor de persona determinada, contengan o no la cláusula al portador, estos
títulos se transmiten por la simple tradición.
6.
D. OBLIGACIONES QUE PROCEDEN DE HECHOS Y ACTOS ILICITOS
se genera a través de una actitud ilícita una persona daña o perjudica a otra por medio de una acción culposa, por actuar con negligencia,
impericia y falta de cuidado; esta forma de generar obligaciones se deriva por hechos propios, por hechos de terceras personas, por hechos
de animales o por hechos de cosas inanimadas. Ejemplos: accidentes de trabajo: Es decir los daños y perjuicios que un trabajador sufra
debe indemnizarlos el patrono, aunque mediante culpa del trabajador, esta responsabilidad cesa cuando el trabajador haya producido
voluntariamente el daño debido a una actitud dolosa; medios de transporte: cuando el daño se ocasione conduciendo un medio de
transporte, en este caso hay solidaridad en la obligación por parte de la persona que conduce dicho medio de transporte y su propietario, esto
quiere decir que la indemnización por el daño causado debe hacerse de forma solidaria por los sujetos referidos; Estado y municipalidades,
estas instituciones están obligadas a indemnizar por daños y perjuicios que causen funcionarios o empleados en ejercicio de su cargo, pero
dicha responsabilidad es subsidiaria, esto quiere decir que dichas instituciones solo responderán si el empleado o funcionario no tienen
bienes, y si los tienen no sean suficientes para responder del daño causado; dueños de animales, responderán los dueños siempre que los
animales no hayan sido provocados o sustraídos por un tercero; cosas inanimadas: por cosa que no tengan movimiento ejemplo se
desprende el repello de una enorme pared y cae sobre un vehiculo, serán indemnizados por el propietario, arrendatario o poseedor. (art 1651,
1669, 1670, 1671,1672, 1652).

- HECHOS ILICITOS:
Es todo acto contrario al ordenamiento jurídico vigente, generado por la intención, la imprudencia, impericia, negligencia mala
fe, abuso de derecho e inobservancia normativa de una persona que tiene por contrapartida una responsabilidad civil en favor de
otra persona.

- ACTOS ILICITOS:
Son aquellos hechos humanos voluntarios, que son los que se efectúan con discernimiento intención y libertad, pero que son
contrarios a lo dispuesto por las normas jurídicas, y por lo tanto son sancionables.

- RESPONSABILIDAD CIVIL:
Se define como la obligación de toda persona de pagar por los daños y perjuicios que cause en la persona o el patrimonio de otra.

- ABUSO DE DERECHO:
Supone el ejercicio de un derecho perteneciente al sujeto, excediéndose de sus límites naturales, lo que genera perjuicio a tercero,
sin utilidad alguna para su dueño. 1653 y 1654 cc

PRESCRIPCION: para reclamar por la reparación de lo anterior por el afectado prescribe en un año contado desde el día en que el daño se causó
o en que el ofendido tuvo conocimiento del mismo, art 1673 c.c.

GESTION DE NEGOCIOS:
Es un hecho licito sin convenio por el cual una persona sin convenio se encarga voluntariamente de los negocios del otro, lo que le impone la
obligación de dirigirlos y manejarlos útilmente y en provecho del dueño, que es la persona a favor de quien se realiza la gestión. La gestión tiene
la característica de que la misma termina cuando se apersona el dueño o cuando la ratifica y de hacerlo produce los efectos del mandato expreso
y opera retroactivamente. Art 1605 cc

EN LA GESTION DE NEGOCIOS INTERVIENE:


 GESTOR
 DUEÑO

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

7. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CON RELACION A LA PRESTACION:

- OBLIGACION DE DAR:
Se cumple entregando la cosa.
- OBLIGACIONES DE HACER:
el deudor o sujeto pasivo de la relación obligacional se encuentra comprometido, sometido o ligado frente al acreedor o sujeto activo o
frente a un tercero a realizar, efectuar, ejecutar, producir o realizar algo en provecho, beneficio o utilidad de éstos
- OBLIGACIONES DE NO HACER:
En las obligaciones que consisten en que el deudor debe abstenerse de hacer.

8. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CON RELACION AL SUJETO O ELEMENTO PERSONAL:

- OBLIGACIONES SIMPLES:
Son las obligaciones que están conformadas solamente por dos sujetos, ósea un deudor , sujeto pasivo o red devendi y un acreedor ,sujeto
activo o reus credendi,esta es la obligación que mas se celebra, pues normalmente son dos personas las que intervienen en el vinculo
obligatorio.
- OBLIGACIONES MANCOMUNADAS:
Son las obligaciones en las cuales intervienen como sujetos más de dos personas, ya sea por la parte pasiva o por la parte activa del vinculo
obligatorio, quiere decir que hay pluralidad de sujetos.

LAS OBLIGACIONES MANCOMUNADAS a su vez SE SUBDIVIDEN EN:

 OBLIGACIONES MANCOMUNADAS SIMPLES:


Que son las obligaciones que habiendo pluralidad de sujetos cada uno de los deudores responde solamente por su deuda , y
cada uno de los acreedores puede exigir solamente la parte que le corresponde en la obligación, de tal manera que una
misma obligación habrá tantas deudas, como deudores haya y habrá tantos créditos como acreedores haya, repuntándose
créditos y deudas distintas unos de otros. 1348 cc

 OBLIGACIONES MANCOMUNADAS SOLIDARIAS:


Son las obligaciones en las que habiendo dos o más sujetos en un mismo vinculo obligatorio, cada uno de los deudores está
obligado a pagar el total de la obligación en caso de ser requerido y cada uno de los acreedores tiene el derecho a exigir el
pago total de la deuda de tal forma que la obligación queda cumplida con el pago total de la misma que haga uno solo de los
deudores solidarios y también con el pago que se haga a uno de los acreedores solidarios.
La solidaridad no se presume tiene que ser expresa y nace por la voluntad de las partes mediante el contrato y por
disposición de la ley. Art 1352, 1353 cc

Las obligaciones mancomunadas solidarias a su vez se SUBdividen en:


 ACTIVA: Varios acreedores y un solo deudor.
 PASIVA: Varios deudores y un solo acreedor.
 MIXTA: Varios acreedores y varios deudores.

9. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CON RELACION AL OBJETO:

- OBLIGACIONES ESPECIFICAS:
Son estas obligaciones en las que desde que la obligación se adquiere, ya el objeto está claramente determinado de tal forma que el sujeto
pasivo de la relación jurídica sabe que es lo que debe dar , hacer o no hacer. EJEMPLO: construir una casa de dos niveles.
- OBLIGACIONES GENERICAS:
son las obligaciones en las que el objeto no está específicamente determinado en el momento de contraerse la obligación pero si se conoce
por lo menos su género. EJEMPLO: la obligación de la entrega de una cosecha, de un derecho hereditario.

Estas GENERICAS se subdividen en:


 GENERICAS LIMITADAS
 GENERICAS E ILIMITADAS

- OBLIGACIONES PRINCIPALES:
Son las obligaciones que tienen existencia propia y no necesitan de otra obligación para surtir sus efectos.
- OBLIGACIONES ACCESORIAS:
Son las obligaciones que para surtir sus efectos necesitan de una obligación principal que es anterior y sin ella no tienen vida propia.

EJEMPLO DE LAS DOS ANTERIORES: podemos citar el contrato de arrendamiento que contiene una obligación principal, pero dentro de su
contenido puede pactarse una obligación accesoria que seria el contrato de subarrendamiento.

- OBLIGACIONES CONJUNTIVAS O COPULATIVAS:


Son las que contienen la obligación de dar, hacer o no hacer varias prestaciones y el obligado cumplirá dando, haciendo o no haciendo,
según sea todas las prestaciones a las cuales se le ha obligado. EJEMPLO: la obligación consiste en dar una cantidad de dinero, un
automóvil, y un bien mueble, en este caso el obligado para librarse de la obligación, debe dar las tres cosas en conjunto.
- OBLIGACIONES ALTERNATIVAS:
Son estas las obligaciones en las que en una misma obligación el sujeto se obliga a dar, hacer o no hacer alternativamente dos
prestaciones y para cumplir debe hacerlo íntegramente con solo una de las prestaciones a las cuales se ha obligado.
- OBLIGACIONES FACULTATIVAS:
Son las obligaciones en las cuales la persona se obliga al cumplimiento de una sola prestación, pero el convenio le permite cumplir con
otra prestación, pero para ello debe probar que no le es posible cumplir con la primera que se llama principal pues la segunda se llama
accesoria. Art 1341.- Nuestra legislación contempla el principio de que en caso de duda sobre si la obligación es alternativa o
facultativa, se tendrá por facultativa. Art 1346
- OBLIGACIONES DIVISIBLES:
Son las obligaciones que su objeto es susceptible de cumplirse por partes, ósea parcialmente sin destruir su naturaleza ni su género.
Art 1373.

- OBLIGACIONES INDIVISIBLES:
Son las obligaciones cuyo objeto no es susceptible de ser cumplido parcialmente sino que debe cumplirse por entero en un solo
momento de lo contrario destruyen su naturaleza y su género.
También llamadas de cuerpo cierto.

Cuando la obligación se considera indivisible?: art 1376 cc


 Cuando tiene por objeto la entrega de un cuerpo cierto.
 Cuando uno solo de los deudores esa encargado de ejecutar la prestación
 Cuando las partes convienen expresamente en que la prestación no puede satisfacerse parcialmente o cuando por la
naturaleza de la obligación sea imposible su cumplimiento parcial.

- OBLIGACIONES POSITIVAS:
Que imponen una conducta de DAR Y HACER.
- OBLIGACIONES NEGATIVAS:
Que son las que imponen una conducta de no hacer.

10. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CON RELACION AL VÍNCULO jurídico:

- OBLIGACIONES NATURALES:
Son las obligaciones desprovistas de coercitividad y ello es lo que las diferencia de las obligaciones civiles óseas que estas
obligaciones se cumplen si el sujeto quiere hacerlo y su incumplimiento no le obliga ni le sanciona. Entre ellas tenemos: las
obligaciones morales, los convencionalismos sociales, las obligaciones de tipo meramente religioso, etc.
- OBLIGACIONES CIVILES:
Son las obligaciones que son coercitivas, pues su cumplimiento es imperativo y si el sujeto incumple puede ser ejecutado por medio
del órgano jurisdiccional y aquí es donde cobra mayor importancia el carácter patrimonial del derecho de obligaciones, pues si el sujeto
no cumple en la forma que se obliga, el sujeto activo del vinculo obligatorio tiene a su disposición el patrimonio del sujeto pasivo para
poder lograr que la obligación contraída le sea pagada.
- OBLIGACIONES UNILATERALES:
Estas son las obligaciones en las cuales el vinculo obligatorio recae solamente sobre uno de los sujetos, pues el otro solo recibe
derechos y no adquiere ninguna obligación. EJEMPLO: contrato de donación entre vivos, contrato de comodato, art 1855, 1957 cc .
- OBLIGACIONES BILATERALES:
También llamadas sinalagmáticas son las que imponen el vinculo obligatorio a todos los sujetos que conforman la obligación, asi
mismo también otorgan derechos a todos los sujetos que contratan , de tal manera que nadie escapa de los efectos del cumplimiento y
también todos los sujetos tienen derecho desde el propio momento en que contratan.
- OBLIGACIONES CONDICIONALES:
Es un acontecimiento futuro e incierto del cual dependen los efectos de una obligación.

CLASES DE CONDICIONES, O LA CONDICION SE DIVIDE EN:


 CONDICIONES SUSPENSIVAS:
Son las condiciones que al realizarse hacen nacer el derecho y la obligación de tal forma que al ocurrir el acontecimiento
futuro el cual se sujetan los efectos de la obligación, nace para el sujeto activo el derecho de exigir el cumplimiento de la
obligación y para el sujeto pasivo la obligación de cumplir.
 CONDICIONES RESOLUTORIAS:
Son las condiciones que al ocurrir el acontecimiento futuro el caul se sujetan los efectos de la obligación, termina con la
obligación y con el derecho.

Hay dos clases de condiciones resolutorias:


 RESOLUTORIA EXPRESA:
Es la condición que los propios sujetos pactan en el momento de contraer la obligación opera de pleno derecho
ósea que judicial. ( art 1278cc).
 RESOLUTORIA IMPLICITA:
Es la condición que no se pacta en el momento de adquirir la obligación sino que deriva de sus propias
estipulaciones esta si necesita declaración judicial para surtir efectos.

Doctrinariamente y dependiendo de que ocurra o no el acontecimiento futuro e incierto, tenemos


que hay las siguientes condiciones:

CONDICION FALLIDA:
Que se da cuando dicho acontecimiento no ocurre entonces no surge la obligación.

CONDICION CUMPLIDA:
Que se da cuando el acontecimiento al cual se sujeta la obligación si ocurre y en consecuencia desde
ese momento nace la obligación y el derecho.
- OBLIGACIONES A PLAZO:
Son las obligaciones cuyo cumplimiento está enmarcado dentro de un determinado periodo de tiempo.
PLAZO:
Es un acontecimiento futuro y cierto que marca el momento en el cual la obligación comienza y el momento en el cual la obligación termina y es
un periodo de tiempo que normalmente se pacta en el contrato.

CLASES DE PLAZOS:
 ATENDIENTO A SU ORIGEN:
 PLAZO CONTRACTUAL:
Es el que los sujetos fijan en el momento de la celebración del contrato, osea que este plazo es eminentemente voluntario.
 PLAZO LEGAL:
Es el plazo que fija la ley en el caso de que no haya plazo contractual, EJEMPLO: el contrato de promesa que fija dos años en caso de
inmuebles y un año si se tratare de otros bienes o prestaciones.
 PLAZO JUDICIAL:
que es el plazo que fija un juez, pero para que se dé no debe de haber plazo contractual y plazo legal.
 PLAZO FIJO O DETERMINADO:
Es el plazo que señala en forma concreta el dia en el cual el plazo se inicia y también señala en forma concreta el dia en el cual el plazo
termina.
 PLAZO INDETERMINADO:
Es el que señala en forma concreta el dia en el cual empieza a contarse el tiempo, pero no señala el dia en el cual el plazo finaliza.
Este puede ser:
 INDETERMINADO RELATIVO:
Es el plazo en que no indica con precisión el momento a partir del cual el plazo comienza y tampoco indica el dia que el
plazo termina, pero es fácil establecerlo con solo realizar un conteo.
 INDETERMINADO ABSOLUTO:
Es el plazo que si bien indica el día en el cual empieza a contarse , no indica el día ni la fecha en el cual el plazo termina y
tampoco hay manera de establecerlo. Ej USUFRUCTO VITALICIO, RENTA VITALICIA. En este caso el plazo lo
determina el fallecimiento del sujeto, lo cual es totalmente incierto.

DIFERENCIA ENTRE EL PLAZO Y LA CONDICION:

LA CONDICION: debe tratarse de un hecho futuro cuya realización sea incierta


EL PLAZO: esa realización debe ser segura, aunque se ignore el tiempo en que ocurrirá

11. OTRAS OBLIGACIONES

- obligaciones con cláusula penal

También llamada clausula indemnizatoria es una garantía de naturaleza personal. El objeto de ésta es crear un incentivo para el debido y oportuno
cumplimiento de la obligación y precisar anticipadamente la indemnización de los daños si el deudor incumple. Art. 1436 CC.

- Obligaciones instantáneas y de tracto sucesivo

Obligaciones instantáneas: son las que se perfeccionan y cumplen al momento de celebrarse el contrato. Ejemplo. La compraventa.

Obligaciones de tracto sucesivo: el cumplimiento de la obligación se dará por el transcurso del tiempo o del plazo acordado. Ejemplo el
arrendamiento.

12. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:

La única forma de dar cumplimiento a las obligaciones civiles es por medio del pago…

PAGO:
Es la institución por el cual es Reus Devendi del vínculo obligatorio cumple con la obligación que ha adquirido.

ARTÍCULO 1380. El cumplimiento de la prestación puede ser ejecutado por un tercero, tenga o no interés y ya sea consintiendo o
ignorándolo el deudor.
ACEPCION DEL PAGO:

ELEMENTOS DEL PAGO:


 OBJETIVO: una obligación de pagar, un objeto que se paga.
 SUBJETIVO: un sujeto que paga SOLVENS y un sujeto que recibe ACCIPIENS

LEGITIMACION PARA RECIBIR EL PAGO:


El sujeto legitimado para que se le haga efectivo el pago de la obligación es el acreedor, sujeto activo o reus credendi, sin embargo el pago
tambein puede hacerse a su representante legal o mandatario, si fuere el caso y puede también hacerle a un tercero que no tnega faculta para
recibirlo, pero en ese caso, el pago hecho será válido si el sujeto activo lo ratifica o se aprovecha de lo pagado. Art 1384 cc.

En qué lugar deberá hacerse el pago


En el lugar que los sujetos acordaron al momento de celebrar el contrato

Como se prueba el pago


El sujeto pasivo de la relación obligatoria prueba haber efectuado el pago con el documento que le extienda el sujeto activo y en el que conste la
obligación que se paga es la que es exigible, dicho documento podría ser una factura o recibo

Imputación de pago
Ello se refiere a la obligación simple que el deudor tiene para con el mismo acreedor, pero son varias las obligaciones existentes entre las mismas
dos personas

CLASES DE PAGO:
 PAGO EN ESPECIE: al pago de una deuda a través de la entrega de bienes o mercancías distintos al dinero.art 1397
 PAGO EN DINERO: pago en moneda nacional lo hará el deudor entregando igual cantidad numérica con arreglo al valor nominal
que tenga la moneda en la fecha en que se le requiera de pago, siempre que ya sea exigible la obligación. Art 1395
 PAGO POR CONSIGNACION: cuando se negare a recibirlo por incapacidad, cuando no se encuentre en el lugar u otra
circunstancia, se paga por consignación depositando la suma o cosa que se debe ante un juez competente. Art 1408
 DACION EN PAGO: cuando no se declare la forma se usara la que se juzgue conveniente , principio de autonomía de la voluntad.
 PAGO POR CESION DE BIENES: 1416 el deudor puede hacer cesión de bienes a sus acreedores cuando se encuentre en la
imposibilidad de continuar sus negocios o de pagar sus deudas.

PAGO POR EL DEUDOR Y POR EL TERCERO:

FORMAS ESPECIALES DE PAGO: transmisión de deudas

 PAGO POR CONSIGNACION:


Cuando se negare a recibirlo por incapacidad, cuando no se encuentre en el lugar u otra circunstancia, se paga por consignación depositando la
suma o cosa que se debe ante un juez competente. Art 1408

CONSIGNACIÓN

Es el depósito que en forma legal hace el deudor de la cosa objeto de la obligación, cuando el acreedor no quiere o no puede recibirla.1408

 DACION EN PAGO:
Consiste en que, en que una situación en que una persona deba a otra , la parte deudora puede ofrecer a la parte acreedora pagarle con uno o varios
bienes , cuyo valor equivalga a la prestación adeudada. Si el alrededor acepta , la obligación queda cumplida y consecuentemente extinguida
mediante un pago efectuado con prestación diferente a la inicialmente convenida.

 PAGO POR CESION DE BIENES:


Es una forma anormal de hacer el pago y se da cuando el sujeto pasivo cae en una situación de insolvencia porque tiene muchos créditos y se le
hace imposible cumplir con todos sus acreedores. Pero no debe entenderse que se trata de que el deudor tome el bien, se lo entregue y así
sucesivamente sino que reúne todos sus bienes cita a sus acreedores y les plantea la posibilidad de hacer esta forma de pago.
Puede ser extra judicial y judicial.. 1417 - 14178
ARTÍCULO 1416. El deudor puede hacer cesión de bienes a sus acreedores cuando se encuentre en la imposibilidad de continuar sus
negocios o de pagar sus deudas.

 PAGO POR SUBROGACION:


Se da cuando una tercera paga al acreedor la deuda y este acreedor sustituye en el tercero que paga, todos los derechos acciones y garantías de la
obligación.
La sustitución, en una relación de derecho, de una cosa en lugar de otra (subrogación Real). O de una persona en vez de otra (subrogación
personal).
ARTÍCULO 1453. La subrogación tiene lugar cuando el acreedor sustituye en el tercero que paga, todos los derechos, acciones y
garantías de la obligación.

13. TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES:

Se refiere a la forma de cómo una obligación se transmite de una persona que forma parte de la obligación a favor de otra persona que pasa a
ocupar su lugar con los mismos derechos y las mismas obligaciones de la persona que se la cede.

 CESION DE DERECHOS
Es el derecho que tiene el sujeto activo o Reus credendi para trasmitir su derecho que le corresponde en la obligación, sin que para ello se necesite
el consentimiento del deudor, salvo que haya convenio en contrario o que no le permita la ley o la naturaleza del derecho y observando siempre las
disposiciones relativas al negocio jurídico que le de origen. Art 1443
Denominada también cesión de créditos, cesión de acreedurias o cesión de derechos de cobro: la institución jurídica por la cual un nuevo acreedor
(cesionario) por convenio con el anterior acreedor (cedente), por disposición de la ley o por sentencia del juez competente, adquiere un crédito
( acreeduria)a cargo de determinado deudor (cedido), sin necesidad de consentimiento de este y sin que la obligación deje de ser la misma.

 SUBROGACION:
Tiene lugar cuando el acreedor sustituye en el tercero que paga, todos los derechos, acciones y garantías de la obligación. Art 1453

 TRANSMISION DE DEUDAS:
Esta figura jurídica se da cuando el sujeto pasivo o reus devendi trasmite la deuda que tiene en la obligación a otra persona que ocupa su lugar,
pero para ello se da si es necesario que el acreedor de su consentimiento, porque desde luego debe saber quien es la persona que va efectuar el
pago y previamente debe de analizar e investigar su capacidad de pago, por supuesto lo anterior se verifica por convenio entre el acreedor y el
tercero que sustituye también puede convenirse entre el deudor y el tercero, siempre que el acreedor lo consienta expresa o tácitamente.

Es la institución jurídica por la que por convenio de las partes o por disposición de la ley , un tercero (asuntor o cesionario) sustituye al deudor
(cedente)y asume frente al acreedor (cedido ), con el consentimiento de este, la deuda y los deberes del deudor sustituido, sin que la obligación
deje de ser la misma.

El código civil la denomina trasmisión de deudas y la conceptúa como un cambio de deudor, permaneciendo el mismo acreedor y la misma
obligación.
ARTÍCULO 1459. La sustitución del deudor en una obligación personal y su liberación, se verifican por convenio entre el acreedor y el tercero
que se sustituye.

14. CUMPLIMIENTO FORZOSO DE FORMA ESPECIFICA:

 RESARCIMIENTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS:


"Los daños, que consisten en las pérdidas que el acreedor sufre en su patrimonio, y Los perjuicios, que son las ganancias lícitas que deja de
percibir. Deben ser consecuencia inmediata y directa de la contravención, ya sea que se hayan causado o que necesariamente deban causarse".
ART 1434
La indemnización de Daños Y Perjuicios procede siempre que el deudor no cumpla con su obligación o la cumpla de forma imperfecta o con
demora. Art. 1434, 1435 CC.
El acreedor tiene un efecto, el Derecho De Exigir al deudor que cumpla su obligación en el plazo y forma estipulados.
 RESPONSABILIDAD CIVIL:
Es la obligación de resarcir, en lo posible, el daño causado y los perjuicios inferidos por uno mismo, o por lo que es legalmente responsable, y sin
causa que excuse de ello.

o RESPOSABILIDAD CIVIL EN EL AMBITO PENAL:


La extinción de la responsabilidad penal no libera de la responsabilidad civil, a no ser que el juez así lo estimare atendiendo a las
circunstancias especiales del caso.
o ACTOS ILICITOS PENALES EN EL AMBITO CIVIL :
Los actos ilícitos penales son los que coinciden exactamente con las figuras delictivas previstas en los tipos penales, y se llaman delitos,
pudiendo ser dolosos o culposos.

o ACTOS ILICITOS CIVILES:

Los actos ilícitos civiles obligan al autor a reparar el daño ocasionado más los daños e intereses y el agravio moral.

o RESPONSABILIDAD CIVIL SIMPLE, DIRECTA O POR ACTOS PROPIOS:


Es aquella que corresponde a la persona que realiza una acción, provocando daños en un tercero. Es decir, la responsabilidad recae
directamente en dicha persona.

o RESPONSABILIDAD CIVIL COMPLEJA O INDIRECTA:


Este tipo de responsabilidad se refiere a los casos en los que una persona absolutamente diferente a la que causo el daño o perjuicio , queda
obligada por la ley al resarcimiento de los mismos.
Algunos casos que regula el código civil: menores de edad art 253, 293, 304 y 1660

o DAÑO MORAL:
Toda persona que cause daño y perjuicio a otra, sea intencionalmente, sea por descuido o imprudencia, está obligada a repararlo, salvo que
demuestre que el daño o perjuicio se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la víctima. Art 1645.

o RESPONSABILIDAD OBJETIVA EN LA MODERNA LEGISLACION:


Es un tipo de responsabilidad civil que se produce con independencia de toda culpa por parte del sujeto responsable.

15. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: art 1423

Definición: Es la no satisfacción por parte del deudor de la prestación, un dar o hacer en las obligaciones negativas o un no dar o no hacer en
las obligaciones positivas.

El deudor, sujeto pasivo o reus devendi de una obligación exigible cae en incumplimiento de dicha obligación de dos maneras:

1. Incumplimiento temporal de la obligación


Cuando el deudor incumple temporalmente con la obligación que ha adquirido, en este caso se incurre en una MORA, y es
temporal porque lo que ocurre es que el sujeto pasivo solo se retrasa en el cumplimiento de la obligación

MORA: Es el resultado como consecuencia del incumplimiento de una obligación por parte del sujeto pasivo activo

Cuando el acreedor incurre en mora se producen dos efectos en su contra:


1. la compensación de la mora: consiste en que una misma obligación en la que el acreedor ha incurrido en mora, en esa
misma obligación ya no podrá deducir mora en el sujeto pasivo
2. pago de daños y perjuicios a favor del deudor: se da cuando el deudor de una obligación exigible no cumple con la
misma en la forma pactada, sino lo hace posteriormente

Como requisito esencial para caer en mora al deudor se necesita:


1. requerimiento de pago: dicho requerimiento para que sea valido debe hacerse por medio notarialmente por
medio de un acta notarial, y judicialmente a través de una demanda

2. Incumplimiento definitivo de la obligación


En esta forma de incumplimiento solo incurre el deudor o sujeto pasivo, (reus devendi) y se da cuando el deudor de una
obligación exigible incumple con dicha obligación de tal forma que ya no es posible cumplir con la misma porque se hace
imposible la prestación a menos que su acreedor se lo permita

Este incumplimiento puede derivarse de 2 tipos de causas:


1. Causas imputables al deudor: cuando las causas del incumplimiento definitivo de la obligación son imputables al
deudor, quien incumple por razones de DOLO o CULPÁ, y el efecto inmediato de este incumplimiento es el
cumplimiento forzoso de la obligación; el cual equivale a que el deudor es ejecutado con graves consecuencias para
su patrimonio

- CLASES:
o DOLO:
Cuando el deudor consiente voluntariamente y no cumple con la obligación.
o CULPA:
Consiste en una acción u omisión perjudicial a otro, en que se incurre por ignorancia, impericia o negligencia, pero sin
propósito de dañar. Art 1424.
o MORA:
Retardo culpable en el cumplimiento de la obligación por parte del deudor, asi como también el obstáculo al cumplimiento
normal por el acreedor, a través de una acción u omisión del deudor. Art 1423, 1429
o CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR:
Se refieren a la imposibilidad, no imputable al deudor, de realizar la prestación debida, exonera al deudor del cumplimiento
de la misma, liberándolo de su obligación a pesar de no haber satisfecho el derecho del acreedor.

- PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LOS ACREEDORES:

- ACCIONES REIVINDICATORIA, SUBROGATORIA Y PAULIANA:

o ACCION REIVINDICATORIA: art 469


es aquélla en la cual el actor alega que es propietario de una cosa que el demandado posee o detenta sin derecho para ello y,
consecuencialmente, pide que se le condene a la devolución de dicha cosa, dicha acción en ciertos casos permite también la restitución
o el valor de frutos y gastos
o ACCION SUBROGATORIA:
consiste en la facultad que tiene el acreedor para ejercitar las acciones de su deudor contra los deudores de éste cuando el patrimonio de
este último no ofrezca más posibilidades de satisfacer el derecho del acreedor.

o ACCION PAULIANA:
O revocatoria, es un mecanismo de defensa de los acreedores, dentro del derecho de obligaciones, mediante el cual éstos pueden
solicitar la revocación de actos realizados por el deudor en su perjuicio.

- GARANTIAS DE LA OBLIGACION:

16. EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES:


- NOVACION
- COMPENSACION
- REMISION
- CONFUSION
- PRESCRIPCION
- CADUCIDAD

- NOVACION:
Hay novación cuando deudor y acreedor alteran sustancialmente una obligación sustituyéndola por otra, lo cual debe darse de mutuo
acuerdo los sujetos que conforman la obligación que se extingue, pero para que haya novación la alteración de la obligación debe ser precisa
y clara de tal forma que una obligación se extinga y surja una nueva.
ARTÍCULO 1478. Hay novación cuando deudor y acreedor alteran sustancialmente la obligación sustituyéndola por otra.

- COMPENSACION:
-La compensación consiste o tiene lugar cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y por propio
derecho.
-Es la confrontación de dos obligaciones liquidas, y exigibles consistentes ambas en dinero o cosas fungibles de la misma especie y calidad,
para extinguirlas totalmente si su monto es idéntico, o hasta el importe de la menor si fueran de diferente cuantía.
ARTÍCULO 1469. La compensación tiene lugar cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y
por su propio derecho.

- LA REMISION O CONDONACIÓN:
-El titular de un derecho de crédito puede perdonar al obligado de la obligación que tiene a su favor, remitiéndole o condonándole la deuda
ósea que esta es una facultad exclusiva del sujeto activo acreedor o reus credendi, en una forma un poco inexplicable por el beneficio que le
significa, nuestra ley civil exige como requisito para que se dé la condonación de la deuda, que sea aceptada por el deudor, en todo caso si el
deudor no aceptara el perdón de la deuda que le hace su acreedor, si se extinguen las obligaciones de los fiadores.
- denominada también condonación, consiste sencillamente en el perdón de la deuda otorgada expresamente por el acreedor, y aceptada por
el deudor. No necesita manifestación alguna de causa, sino únicamente el convenio expreso de los interesados, de ahí su naturaleza
eminentemente contractual.
ARTÍCULO 1489. La remisión de la deuda hecha por el acreedor y aceptada por el deudor, extingue la obligación.646

- CONFUSION:
-Consiste en que habiendo una obligación valida y vigente por alguna razón lícita se reúnen en las mismas personas las calidades de deudor
y acreedor. Reunidas entonces las calidades de acreedor y de deudor en una misma persona la obligación se extingue por la razón que nadie
puede ser acreedora y deudora de si mismo.

-Se confunde la obligación cuando se reúnen en una misma persona y en una misma obligación las calidad de acreedor, sujeto activo o reus
credendi y deudor sujeto pasivo o reus devendi, al ocurrir ello la obligación se extingue por el hecho de que para que haya obligación civil
debe haber por lo menos dos sujetos y al encontrase la misma obligación en uno solo de ellos por lógica la razón extingue la obligación.

ARTÍCULO 1495. La reunión en una misma persona de la calidad de acreedor y deudor, extingue la obligación.

- PRESCRIPCION EXTINTIVA:
*Es la perdida de la coercibilidad de la obligación causada por el transcurso íntegro del tiempo establecido por la ley, sin que el deudor ni el
acreedor hayan ejecutado acto alguno que pudiera interrumpir jurídicamente el computo de dicho tiempo. Es decir a la inactividad del acreedor
debe sumarse la circunstancia de que tampoco el deudor asumió actitud alguna que implique el reconocimiento de la deuda.
*Se extinguen las obligaciones por el efecto de la prescripción cuando transcurre el periodo de tiempo que la ley confiere al sujeto activo, acreedor
o reus credendi para exigir el cumplimiento de su obligación y no lo hace , perdiendo en este caso el derecho de acción que tiene como sujeto
legitimo dicho cumplimiento.
- La prescripción puede hacerse valer o ejecutarse de dos maneras:
Como acción y como excepción
----Como acción:
Quien ejercita o demanda la prescripción como acción es el sujeto pasivo, y lo hace cuando se percata que ha transcurrido el tiempo
dentro del cual el acreedor debió haber ejercitado su derecho de acción dentro del tiempo que la ley le permite y no lo hace entonces el
se dirige al funcionario que corresponde o al juez competente solicitándole que declare prescrita la obligación.
----Como excepción:
la prescripción como excepción la solicita el ejecutado cuando la ejecución es promovida por el acreedor después de haber vencido el
tiempo que la ley le confiere para exigir el cumplimiento y en su caso para demandar la ejecución del deudor, en este caso la excepción
se hace valer en el momento de oponerse a la ejecución promovida en su contra y al igual en el caso anterior, el juez al corroborar los
extremos de la solicitud que se plantea declara CON LUGAR la excepción y como consecuencia prescrita la obligación del deudor.

Art 1501 cc.

ARTÍCULO 1501. La prescripción extintiva, negativa o liberatoria, ejercitada como acción o como Excepción por el deudor, extingue la
obligación.

Interrupción de la prescripción: acto por el cual el tiempo que la ley señala para la prescripción de una determinada obligación deja de
transcurrir por alguna actuación por parte del legitimado, o sea el acreedor, su efecto es inutilizar para los efectos de la prescripción todo el tiempo
que ha transcurrido ante ella

La prescripción se interrumpe:
- por demanda judicial debidamente notificada o por cualquier providencia precautoria ejecutada
- si la persona a cuyo favor corre la prescripción reconoce expresamente de palabra o por escrito o tácitamente por hechos
indudables, el derecho de la persona contra quien prescribe

- por el pago de intereses o amortizaciones por el deudor, asi como por el cumplimiento parcial de la obligación por parte de
este

- CADUCIDAD:

1 . EL NEGOCIO JURIDICO:

ARTICULO 1251 C. CIVIL

El negocio jurídico requiere para su validez:


- Capacidad legal del sujeto
- Declaración de voluntad de las partes
- Consentimiento de las partes que no adolezca de vicios
- Objeto licito

Concepto: Manifestación de voluntad en donde las partes crean efectos jurídicos, en la que se crean, modifican y extinguen obligaciones.

¿Cómo debe ser la manifestación de voluntad?


Expresa o tacita

CLASIFICACION DOCTRINARIA DEL NEGOCIO JURIDICO:


 Unilateral
Es en virtud del cual la declaración de voluntad se hace únicamente por una persona y por medio de la misma solo contrae obligaciones y no
adquiere derechos.
 Bilateral
Es en virtud del cual la declaración de voluntad se hace por dos o mas personas y por medio de la misma contraen obligaciones y adquieren
derechos. (Los contratos)
 Recepticios
Son en virtud de los cuales celebrados por una persona tienen como destinataria a otra persona
 No recepticios
Son en virtud de los cuales no van dirigidos a ninguna persona persona, sino que interesan únicamente a quien los celebra.
 Extra patrimoniales
Los que el objeto no es patrimonio
 Patrimoniales
Los que el objeto es patrimonio
 Por motivo de muerte
Los que el objeto es la muerte, Estos a su vez pueden ser unilaterales y bilaterales.

POSICION DEL CODIGO CIVIL EN CUANTO AL NEGOCIO JURIDICO:


ARTICULO 1251. El negocio jurídico requiere para su validez: capacidad legal del sujeto que declara su voluntad, consentimiento que no
adolezca de vicio y objeto lícito

2. El NEGOCIO JURIDICO UNILATERAL:


Es en virtud del cual la declaración de voluntad se hace únicamente por una persona y por medio de la misma solo contrae obligaciones y no
adquiere derechos. Entre estos:

 GESTION DE NEGOCIOS:
Una persona sin convenio se encarga voluntariamente de los negocios del otro, lo que le impone la obligación de dirigirlos y
manejarlos útilmente y en provecho del dueño, que es la persona a favor de quien se realiza la gestión.
 OFERTA AL PUBLICO:
La persona que ofrezca al público objetos en determinado precio, queda obligada a sostener su ofrecimiento. Art 1629.
 PROMESA DE RECOMPENSA:
El que hace oferta por la prensa u otro medio de difusión, de remunerar una prestación o un hecho, contrae la obligación de
cumplir lo prometido.
 CONCURSO CON PREMIO:

 PAGARE:

3. EL NEGOCIO JURIDICO CONTRACTUAL:


Es en virtud del cual la declaración de voluntad se hace por dos o mas personas y por medio de la misma contraen obligaciones y adquieren
derechos. (Los contratos)

PRINCIPIOS DE CONTRATACION:
- CONSENSUALISMO:
Hace referencia al mutuo acuerdo, a la expresión de voluntad entre dos o más partes o personas.
- FORMALISMO:
Se caracteriza por la exigencia de determinadas formalidades exteriores con el caràcter de esenciales para la existencia y validez de los
contratos.
- AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD:
Es la libertad de que gozan los particulares para pactar los contratos que les plazcan, y de determinar su contenido y efectos.

ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURIDICO CONTRACTUAL:


 ESENCIALES:
 NATURALES:
 ACCIDENTALES:

- ELEMENTOS ESENCIALES:
Son aquellos absolutamente necesarios para que exista un negocio jurídico y sin los cuales no puede existir, porque la falta de uno de ellos en el
contrato lo hace ineficaz y el mismo puede adolecer de nulidad absoluta.
 CONSENTIMIENTO:
Exteriorización de la voluntad entre dos o varias personas para aceptar derechos y obligaciones. 1518
 CAPACIDAD:
RTICULO 1254. Toda persona es legalmente capaz para hacer declaración de voluntad en un negocio jurídico, salvo aquéllas a
quienes la ley declare específicamente incapaces.
Aptitud para realizar actos, contraer obligaciones y tener derechos. 1254
 OBJETO:
Es equivalente a la prestación, pues por un lado, es el elemento corpóreo, la sustancia, la cosa, lo material y por el otro, es la conducta
que en un momento determinado se exige al obligado y siempre será de un dar, hacer, o no hacer.1319, 1538
Como requisito esencial del contrato, es necesario que el objeto sea licito, posible y determinado, ello se refiere al hecho de que no
solo las cosas que existen pueden ser objeto de contrato, sino también pueden serlo las cosas que aunque no existan, se conoce por lo
menos su genero.
 CAUSA:
Es la justificación del acto por medio de la declaración de voluntad, en que las partes se proponen conseguir un resultado, consistente
en la adquisición, modificación o extinción de un derecho.

- ELEMENTOS NATURALES:
Acompañan normalmente al contrato como desprendidos de su índole particular, sobre estos si puede actuar la autonomía de la voluntad de las partes.

- ELEMENTOS ACCIDENTALES:

Son aquellos elementos que van dirigidos a modificar el contenido normal del negocio jurídico.
Se indican como elementos accidentales por que no son esenciales para el negocio jurídico, pero una vez agregado por la declaración de voluntad,
se convierten es esenciales para ese negocio jurídico. Son también Autolimitaciones de la voluntad, porque esta se impone restricciones a sí
misma, y finalmente son Cláusulas Accesorias, porque a pesar de hacerse esencial para el negocio jurídico individual en donde fueron incluidas,
no lo son para la realización pura del mismo.
Ejemplos
Un mandato solamente por un plazo de tiempo.
Cuando para mantener un contrato de construcción la obra debe tener un porcentaje determinado de conclusión.

CLASES:
 CONDICION:
Es el acontecimiento futuro o incierto al que queda sometida, total o parcialmente, la eficacia de un contrato.

FORMA DEL NEGOCIO JURIDICO CONTRACTUAL:


Consiste en el medio a través del cual se produce y exterioriza la declaración de voluntad de las partes, para la realización del negocio jurídico
contractual.
 FORMA VOLUNTARIA:
cuando la misma es determinada mediante un convenio previo
existente entre las partes para la realización del negocio jurídico contractual bajo los
requisitos necesarios para su validez.
 FORMA LEGAL:
O necesaria como también se le denomina cuando es impuesta por la
ley y puede ser escrita privada o escrita pública.
 FORMA PROBATORIA:
Cuando cuenta con una función simplemente probatoria o de publicidad sin lesionar con ello la validez y la eficacia del negocio
jurídico.

SISTEMAS DE CONTRATACION:
 FORMALISTA:

Este sistema explica que para que el contrato exista debe reunir determinada forma. En el derecho romano se necesitaba la entrega del
objeto para que existiera.

 ESPIRITUALISTA O CONSENSUALISTA:

Para este sistema lo más importante es el consentimiento de la manera que se haya manifestado. Este sistema prevalece en el derecho
español.

 SISTEMA ECLECTICO O MIXTO:

Combina el sistema consensualista con el formalista, admite los contrates verbales y escritos, se basa en el principio de libertad de
forma.

En Guatemala prevalece el sistema ecléctico consistente en la conjugación de los dos sistemas, señala varias formas de contratación,
otorgando libertad de contratación, cuidando siempre la declaración de voluntad y la protección del patrimonio. El Código Civil admite
este sistema en el artículo 1256 establece: Cuando la ley no declare una forma específica para un negocio jurídico, los interesados
pueden usar la que juzguen conveniente, solo en los contratos solemnes y formales, exige la ley determinadas formalidades.

POSICION DEL CODIGO CIVIL GUATEMALTECO SOBRE LA FORMA DE LOS CONTRATOS:

ARTICULO 1574.- Toda persona puede contratar y obligarse: 1o.- Por


escritura pública; 2o.- Por documento privado o por acta levantada ante
el alcalde del lugar; 3o.- Por correspondencia; y 4o.- Verbalmente.

EFECTOS DEL NEGOCIO JURIDICO CONTRACTUAL:


 ENTRE LAS PARTES:

Cuando las partes dan vida con su voluntad a un contrato, nace a la realidad del derecho como norma; las obligaciones que nacen de
los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes. Nace esta ley desde el mismo momento que tiene lugar el acuerdo de
voluntades; una vez que la ley del contrato ha venido a la vida, desarrolla toda su fuerza obligatoria. En primer lugar, debe ser
cumplida y en segundo término, ha de ser cumplido conforme a su tenor. Además tiene que ser cumplida de buena fe.
 CON RELACION A TERCEROS:

Estos efectos incluyen la relatividad; y ser aquellos efectos que se dan o afectan a terceros que no han intervenido en las cláusulas
contractuales y obligan de igual forma a las personas que lo hayan suscrito.

INTERPRETACION DEL NEGOCIO JURIDICO CONTRACTUAL:


Esta clase de interpretación se toma como aquel procedimiento que trata de
descubrir el verdadero sentido de las cláusulas de un contrato para posibilitar su
actuación; y para entender mejor esta posición se han dado dos criterios doctrinarios al respecto:

 Criterio tradicional subjetivo: Este criterio toma en cuenta los elementos personales, los sujetos del
contrato y sostiene que cuando se presenta un problema de interpretación debe tomarse como base, cuál es
la común intención de los sujetos contratantes para resolver la duda.

 Criterio moderno objetivo: Este toma como base el objeto, el sentido objetivo de la declaración de
voluntad, y sostiene que para interpretar las cláusulas del contrato, cuando hubiese duda sobre su contenido,
debe buscarse cuál es la naturaleza jurídica del negocio y cuál es la materia sobre la que los contratantes
declaran su voluntad. Posición legal de nuestro Código Civil se encuentra contenida del Artículo 1593 al
1609.

INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO CONTRACTUAL:


 NULIDAD:
Es aquella forma de perder la eficacia de un contrato, por carecer de algún elemento esencial, por ser contrario a la ley o por adolecer de
algún vicio que le hace susceptible de producir su eficacia.
Entre las clases de nulidad están:
 NULIDAD ABSOLUTA:
Es una forma de ineficacia del negocio juridico, que arranca desde el propio momento de su celebración por lo que el contrato no nace
a la vida jurídica por lo tanto no surte efecto alguno.
Existen dos razones que dan lugar a la nulidad absoluta y son: 1) Que el objeto del contrato sea contrario al orden público, la ley, la
moral o a una norma prohibitiva expresa. 2) La ausencia o no concurrencia de alguno de los elementos esenciales; ejemplo: Vicios en
el consentimiento; como error, dolo, violencia o intimidación.
 NULIDAD RELATIVA:
Es otra forma de ineficacia del negocio juridico cuando conteniendo todos los requisitos esenciales y no siendo contrario a una norma
imperativa o prohibitiva, sin embargo adolece de un vicio o defecto que le hace susceptible de producir su ineficacia.
Causas que dan origen a la anulabilidad:
o La incapacidad relativa de las partes, y

o El vicio en el consentimiento (error, dolo, intimidación o violencia).

 RESCISION:
Es una forma particular de ineficacia del negocio juridico que procede de un momento posterior a la celebración del mismo, el cual nace
plenamente válido, pero posteriormente puede ser declarado ineficaz por sus efectos lesivos o perjudiciales para una de las partes o de un
tercero.
 RESOLUCION:
Forma de ineficacia del negocio jurídico que trata cuando una de las partes en una obligación que es recíproca no puede o no quiere cumplir,
y da por terminada la relación jurídica con la parte que incumple.

DIFERENCIAS ENTRE EL CONTRATO CIVIL Y MERCANTIL:


 Los contratos civiles son realizados entre particulares, los contratos mercantiles.
 En materia civil el contrato puede ser gratuito, en materia mercantil los contratos son siempre onerosos.
 En civil no se requiere profesión de los otorgantes en cambio en mercantil uno de los contratantes debe ser comerciante.
 En civil la solidaridad debe ser expresa en mercantil siempre será por disposición legal.

CLASIFICACION DEL NEGOCIO JURIDICO CONTRACTUAL: Art. 1587 a 1592 CC.

Los contratos unilaterales y bilaterales; desde el punto de vista de las obligaciones que genera se clasifican en:
 Contrato bilaterales: Se generan obligaciones para ambas partes. Ej. La donación, el comodato, y el contrato gratuito.

 Contrato unilateral: Si solo generan obligaciones para una de las partes y derecho para la otra. Ej. El contrato de arrendamiento, o la
permuta.

 Contratos gratuitos: Imponen gravámenes únicamente a una de las partes y a la otra solo recibe sin obligarse a nada o a ninguna
contra presentación. Ej. Una donación, mandato y gratuito siempre y cuando así lo acepte el mandatario.

 Contratos onerosos: Son aquellos que imponen gravámenes recíprocos a todos los sujetos que intervienen.

Pueden ser conmutativos y aleatorios:

 Conmutativos: Aquel en que cada una de las partes da lo equivalente de lo que recibe. Ej. La compra venta al contado.

 Aleatorios: El que depende de un acontecimiento incierto o fortuito teniendo las partes la posibilidad de ganancia o perdida. La
renta vitalicia o el arrendamiento.

 Contrato tipo: Es aquel contrato que tiene una denominación especial en la propia ley.

 Contrato atípico o atipo: Es aquel contrato que no tienen una denominación especial en la ley, sino que las partes le dan la
denominación que más les convenga en el momento de estipular sus cláusulas.

 Contrato solemne: Cuando la ley exige una forma determinada y no otra diferente para que se produzcan determinadas consecuencias
pero esas consecuencias se producen también aunque no se satisfaga la forma prevista y sólo se establece la nulidad del contrato por la
falta de tal forma. Ej. La compra venta de bienes inmuebles, la donación de bienes y raíces, el arrendamiento.
 Contratos consensuales: Cuando la ley no exige forma determinada para la validez de un contrato, sino que dejan a las partes la
libertad más absoluta para darle forma que así las determinen, el contrato es consensual sin que esto signifique que el contrato
puede celebrarse sin forma. Ej. La compra venta de bienes muebles y la permuta de muebles.

 Contratos reales: Se dan cuando la entrega de la cosa en los contratos, la prestación de alguna de las partes se transmite el dominio o
el uso o goce de un bien, sea indispensable para el perfeccionamiento del contrato que se califica como real.

 Contratos principales: Son aquellos que su existencia y validez no dependen de la existencia de una obligación preexistentes o de un
contrato previamente celebrado; es decir, son contratos que tiene existencia por sí mismos. Son contratos principales todos los demás
contratos reglamentados por el Código Civil.

 Contratos de tracto único (Instantáneos): Son los contratos de ejecución instantánea o instantáneos; aquellos en que las prestaciones
de las partes se ejecutan o se cumplen en un sólo acto como en la compra venta lisa y llana.

 Contratos de tracto sucesivo: Son aquellos en que las prestaciones de las partes o las de una de ellas se ejecutan o cumplen en un
lapso determinado como en el arrendamiento.

 Contratos de discusión: Son aquellos contratos en donde las partes imponen sus condiciones.

 Contrato de adhesión: Son aquellos contratos donde una de las partes impone las condiciones.

 Contratos nominados: Son aquellos contratos que tiene una denominación especial. Ej. Compra venta

CONTRATO PREPARATORIO

Contratos preparatorios
El contrato preparatorio es un tipo de contrato que tiene por objeto prefigurar, asegurar o perfilar un contrato definitivo futuro, que le da su razón
de ser, o sea, es en si una obligación, un compromiso de celebrar de realizar a futuro otro contrato, debemos mencionar entonces que el contrato
preparatorio tendrá un efecto formal y posteriormente el contrato definitivo que ha de celebrarse contendrá los efectos sustantivos.

CONTRATOS PREPARATORIOS

4. La promesa y la opción.

Utilidad
Con el contrato de promesa se crea un estado de derecho preliminar para la celebración de otro contrato, es un pre-contrato, por el que las partes se
comprometen a celebrar en el futuro otro contrato que actualmente no pueden o no quieren celebrar.

Concepto
Se da cuando dos o más personas se comprometen a que en un plazo cierto, determinado contrato que por el momento no quieran o no puedan
celebrar. O bien es el que está encaminado a la conclusión de otro contrato entre las mismas partes. Es un contrato por virtud del cual una parte o
ambas se obligan dentro de cierto tiempo a celebrar un contrato futuro determinado. Y para su valides debe de constar por escrito y contener los
elementos características del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo.

Legal:
Se puede asumir por contrato la obligación de celebrar un contrato futuro. La promesa de un contrato debe otorgarse en forma exigida por la ley
para el contrato que se promete celebrar. La promesa bilateral de contrato obliga a ambas partes y les da el derecho de exigir la celebración del
contrato prometido por de entero acuerdo con lo estipulado.
Fundamento Legal: Art 1674, 1679 del Código Civil

Elementos
 Personales
Cuando las partes que en definitiva tienen que intervenir en el mismo
Prometiente -Prometido
 Reales
Cuando el objeto del contrato es la conclusión de un contrato definitivo.

 Formales
Cuando se celebra en la misma forma exigida para el contrato definitivo; teniendo así mismo que tener los elementos esenciales necesarios para su
celebración y el lapso dentro del cual debe celebrarse el contrato futuro.

Caracteres

 Bilateral
Las dos partes se obligan recíprocamente
 Consensual
Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea perfecto
 Principal
Este contrato subsiste por si solo
 Oneroso
Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes recíprocamente
 Conmutativo
Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el
beneficio o la perdida que cause
 Absoluto
La realización es independiente de cualquier otra condición
 Contrato preparatorio
Este corresponde únicamente a una etapa preparatoria, un iter negocial,
teniendo por finalidad la celebración de un contrato futuro.
 Contrato Formal
Constará por escritura pública cuando el contrato contenga un valor
mayor a Q.300.00
 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil
 Preparatorio
Consta en prefigurar un contrato futuro
 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez

Clases:

Promesa Unilateral u Opción: Es la estipulación que una persona hace a favor de otra, otorgándole la opción de adquirir una cosa o un derecho en
las condiciones pactadas y por el tiempo convenido.

Promesa Bilateral: Cuando las dos partes se obligan a celebrar el contrato futuro.

Efectos jurídicos
 La obligación de la conclusión del contrato definitivo
 El incumplimiento que puede traducirse a la indemnización de daños y perjuicios y para otros el otorgamiento del contrato deberá ser
dentro de los tres meses siguientes al vencimiento del plazo sin que se haya ejercitado por las partes y quede libre la obligación
contraída.

LA OPCION.

Concepto

Doctrinaria
Es un contrato por el cual una parte concede a otra por tiempo fijo o en determinadas condiciones la facultad que se deja exclusivamente a su
arbitrio de decidir respecto a la celebración de un contrato principal. Un contrato de opción es aquel por el que una parte puede optar por comprar
o vender a parte en un momento fijado del tiempo o en cualquier momento desde que se celebra el contrato hasta su vencimiento Para poder
ejercitar el derecho el comprador paga una prima al vendedor.

Legal
Es la estipulación que una persona hace a favor de otra, otorgándole la opción de adquirir una cosa o un derecho en las condiciones pactadas y por
el tiempo convenido. Fundamento Legal 1676 de Código Civil

2.2 Elementos
 Personales
En esta clase de elementos participan el Optante, quien es el que tiene el derecho de opción y el Concedente u Ostatario, quien es la persona que
hace la opción.
 Reales
Aquí la opción puede versar sobre toda clase de bienes que se encuentran o están en el comercio de los hombres, como la compra venta, la
permuta, el arrendamiento, la sociedad. Y debe de contener las condiciones y elementos substanciales del contrato prometido Art. 1681 y 1682
C.C.
 Formales
Siendo estos una especie de promesa rige para él lo dispuesto en el Art. 1674 primer párrafo y 1680 del C.C. Cuando la promesa (u opción) se
refiere a enajenaciones de bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos, el contrato debe inscribirse en el Registro de la Propiedad, (Art.
1678) C.C. La aceptación del Optante debe ser expresa y no puede ceder a otro su derecho de opción si no estuviere expresamente facultado por el
promitente.

Características
 Unilateral
Una parte se obligan
 Consensual
Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea perfecto
 Principal O Accesorio
Este contrato subsiste por si solo o puede desglosarse de otro contrato
 Oneroso o Gratuito
Puede ser que las dos partes estipulan los provechos y gravámenes recíprocamente. O bien que solo uno goce de provechos
 Conmutativo o Aleatorio
Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra
el contrato, de tal suerte que ellas p ueden apreciar inmediatamente el
beneficio o la perdida que cause. O bien puede ser un acontecimiento
incierto que determina la ganancia o perdida
 Contrato Formal
Constará por escritura pública cuando el contrato contenga un valor
mayor a Q.300.00
 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil
 Preparatorio
Consta en prefigurar un contrato futuro
 Es un contrato perfecto
En el que el beneficiario tiene la libertad de exigir o no la producción de
efectos, mientras que el concedente no puede exigir la realización del
contrato futuro.
 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez

2.4 Efectos jurídicos


 Mientras este pendiente el derecho de opción; el concedente queda
vinculado con el Optante, ni puede disponer y tiene una obligación de No
Hacer.
 Otro efecto sería si el Optante tiene derecho a decidir durante el plazo, si
decide queda firma el Contrato y que quede en perfecto Estado de
Cumplimiento.
 Y cuando si se deja transcurrir el tiempo o el plazo o manifiesta que no
optaría; todo queda como que no hubiera celebrado tal contrato.

Diferencias Opción Y Promesa


Difieren entre si en que la opción tiene efectos similares a una oferta de contrato de carácter temporal, por lo que ya se ha emitido anticipadamente
una de las dos declaraciones de voluntad que se precisan para que exista el contrato, mientras que en la promesa es preciso que se emitan
nuevamente las dos declaraciones; en la practica la opción suele tener un contenido mas desarrollado que la promesa.

CONTRATO DE GESTION

Contratos de gestión
Es un acuerdo de voluntades, oral o escrito, manifestado en común entre dos partes con capacidad, que se obligan a la administración la
planificación, organización, dirección y control de los recursos que poseen o que se les sea dotados.
6. El mandato

Concepto
Doctrina
Es un contrato por virtud del cual el mandatario se obliga a prestar un servicio, hacer alguna cosa y ejecutar por cuenta del mandante, los actos
jurídicos que éste le encargue. (el Mandato es un Poder), El mandato es un contrato por el cual una persona (mandante) confía la gestión de uno o
más negocios a otra (mandatario), que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.

Legal
Por el mandato, una persona encomienda a otra la realización de uno o más actos o negocios. El mandato puede otorgarse con representación o sin
ella. En el mandato con representación, el mandatario obra en nombre del mandante y los negocios que realice dentro de las facultades que se le
hayan conferido, obligan directamente al representado. Fundamento Legal 1685 del Código Civil

3.2 Elementos
 Personales
Es aquel elemento en que el Mandante y Mandatario confiere el Mandato y el Mandatario lo ejercita; limitaciones en relación al Mandante, los
representantes de los menores, incapaces o ausentes no pueden dar poder general si no sólo especial y para asuntos determinados que no puede ser
atendido personalmente por ellos. Mandante o Apoderante; es la persona a quien se le confiere el Mandato a quien se le otorga el poder y es la
persona que representa a quien a otorgado el Mandato.

 Elementos Reales
El objeto del Mandato consiste en Actos o Negocios, los cuales deben ser lícitos, posibles y determinados, no deben ser actos personales del
interesado. Ej. Testar, donar mortis causa y revocar dichos actos, puede ser objeto de mandato todos los actos o negocios para los que la ley no
exige intervención personal del interesado. Art. 1688 del C.C.

 Elementos Formales
Deben constar en Escritura Pública como requisito esencial para su existencia, salvo los casos legales de excepción el Mandato debe constar en
Escritura Pública como requisito esencial para su existencia y puede ser aceptado expresa o tácitamente. Art. 1687 del C.C.

3.3 Características
 Bilateral/Unilateral
Como normal general el mandato es bilateral porque las dos partes se
obligan recíprocamente pero, algunas veces es unilateral, ya que con una
acción gratuita por parte del Mandatario acepte prestar gratuitamente el
servicio; o sea, el mandatario es el que decide el ejercer sin cobrar.

 Consensual
Por regla general el mandato es consensual. Basta el acuerdo expreso o
tácito sobre la gestión que se encarga, entre el mandante y el mandatario,
para que se perfeccione.

 Principal
Este contrato puede subsistir por si solo

 Oneroso/Gratuito.
Cuando se pacta se estipulan provechos y gravámenes recíprocos. Por el
contrario podría ser que el mandatario acepte prestar gratuitamente el
servicio.

 Conmutativo
Se las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ella pueden apreciar inmediatamente el
beneficio o la perdida.

 Absoluto
Es independiente de cualquier otra condición

 Formal
Porque debe constar en escritura pública cuando el valor excede más de
mil quetzales (Q.300.00) o se trate de enajenación de un bien inmueble o
derecho real, de lo contrario se otorgara en documento privado en este
caso y en los casos de asuntos judiciales o de carta poderes

 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil
 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su

 Intuitu Personae
En razón de que el mandante confiere el mandato al mandatario, tomando en consideración las cualidades de éste último, es decir, se lo otorga en
razón de la confianza que le tiene y que por ende, le deposita para que ejecute actos jurídicos por su cuenta, a excepción de aquellos actos
personalísimos que la ley indica que solamente puede realizarlos el interesado personalmente validez

Diferencia con la gestión de negocios


Donde una persona voluntariamente y sin haber recibido encomienda o mandato de otra, se hace cargo de sus negocios, en provecho de este. A
diferencia del mandato (que es un contrato) nos encontramos ante un acto unilateral del gestor en donde éste actúa velando por los intereses del
principal pero sin representarlo. El acto o negocio realizado por el gestor únicamente producirá efectos, si el principal o beneficiario lo ratifica
expresa o tácitamente y en ese caso la ratificación produce los efectos del mandato expreso y opera retroactivamente. Art. 1611 C. Civi.l El
contrato a favor de un Tercero: En donde una persona sin mandato, ni autorización, contrata con otra y asume personalmente obligaciones a cargo
de un tercero o adquiere derechos para este. El contratante por o en beneficio del tercero, no actúa en nombre ni en representación de este, ni
ejerce mandato sino lo hace por su propio nombre y por su propia cuenta de modo que si las obligaciones o derechos derivados del acto o contrato
no se realizan o no son cumplidas aquellas por el tercero, el promitente responde personalmente de los daños y perjuicios irrogados al otro
contratante. Art. 1530 al 1533 C. Civil .
La Representación Legal: Nace de disposiciones legales, las que también determinan y fijan las atribuciones o facultades del representante, en
tanto que el mandato nace de un contrato, que se otorga a una persona libremente designada por el mandante quien es también libre de determinar
las atribuciones. El contrato de Trabajo: El objeto del contrato de trabajo es normalmente la realización de actos materiales o intelectuales en
tanto que el del mandato es la realización de actos jurídicos por parte del mandatario.

Clases (con representación y sin representación, mandato general y mandato especial, mandato expreso y mandato tácito
 En el Mandato con Representación
El Mandatario actúa a nombre de su mandante y todos los actos que realiza y las obligaciones que traiga consigo en el ejercicio del mandato que
afecten al mandatario directamente.

 En el Mandato sin Representación


El Mandatario obra en nombre propio y todas las obligaciones que trae consigo en el ejercicio del mandato obligan a él directamente sin que el
mandante deba responder presente en las acciones de terceras personas.

 General
Cuando se refiere a todos los negocios del Mandante y el Mandante esta en
la posibilidad de proporcionar facultades amplias y puede otorgarse a
cualquier persona capaz.

 Especial
Cuando se refiere a un negocio o a un acto en particular como los contenidos en el Art. 1692 del C.C.; que son para ciertos y determinados
negocios.

 Judicial Cuando se necesita de la comparecencia judicial del mandatario y éste solo puede otorgarse a los particulares específicos o a
un abogado. Tanto el Mandato General como el Especial pueden ser Judiciales.

 Mandatos Provenientes del Extranjero:

Cuando un mandato es proveniente del extranjero, para que sea admisible y pueda surtir efectos en el territorio de la República de Guatemala,
debe ser legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (art. 37 LOJ). Posterior a los pases de ley correspondiente debe protocolizarse por
Notario hábil e inscribirse en el Registro de Poderes y su fuere necesario en el Registro Mercantil.

Efectos jurídicos (obligaciones del mandante y del mandatario)


 Obligaciones Mutuario_Mandante
1) Cumplir el encargo con exactitud, diligencia y fidelidad; el Mandatario
queda obligado por aceptación a desempeñar con diligencia el Mandato y
responder por los daños y perjuicios que se ocasione al Mandante.
2) Dar cuenta de sus gestiones, informar de sus actos, entregar lo bienes
que tenga el Mandante en su poder en cualquier tiempo que éste lo pida.
3) Ejecutar el mandato personalmente, excepto cuando esté facultado para
sustituirlo; o cuando el apoderado debe desempeñar personalmente el
mandato y sólo podrá sustituirlo si estuviere facultado expresamente para
hacerlo.
 Obligaciones Mandante_Mandatario
1) Que el mandante haya de cumplir con todas las obligaciones que el
mandatario haya contraído
2) Pagara los daños y perjuicios que el mandatario haya sufrido durante el
mandato
Sustitución: El mandatario debe desempeñar personalmente el mandato y solo podrá sustituirlo si estuviere facultado expresamente para hacerlo.
Queda libre de responsabilidad el mandatario cuando hace la sustitución en la persona designada por el mandante. Si la designación se hiciera por
el mandante, éste es responsable si la sustitución recayere en persona notoriamente incapaz o insolvente. (Art. 1707 C Civil)
Rendición de Cuentas: Es obligación del mandatario rendir cuentas a su mandante de todos los actos y negocios realizados en ejercicio del
mandato. La obligación de rendir cuentas al mandante implica también: la obligación de mantenerle informado de las actividades realizadas, la
obligación de entregar al mandante, cuando este lo requiera, todos los bienes suyos que el mandatario tenga en su poder. El mandatario debe
justificar ante su mandante el origen y causa de todos los ingresos percibidos y los gastos efectuados o incurridos. (Ver Art 1515 Importante ).

Mandato para asuntos judiciales


Mandato Judicial: Las personas hábiles para gestionar ante los tribunales, que por cualquier razón no quieran o no puedan hacerlo personalmente,
o las personas jurídicas que no quieran concurrir por medio de sus presidentes, gerente o directores pueden comparecer por medio de mandatario
judiciales, a cualquier acto siempre que tengan conocimiento de los hechos objeto del proceso. En caso de las sociedades constituidas en el
extranjero, sus representantes que tengan facultades judiciales deberán sustituirlas en un abogado, para comparecer a juicio, sino tienen esa
profesión (art. 188 LOJ). El art. 190 de la LOJ señala las facultades de los mandatarios judiciales.

Obligación de registro
Inscripción Registral: Es otra formalidad esencial del mandato sin la cual no puede surtir efectos, es la inscripción del mismo en el Registro de
Mandatos que se lleva en el Archivo General de Protocolos y, en su caso en el Registro Mercantil (Art. 1704 C. Civil, 189 LOJ y 338 C.
Comercio,)

Extinción del mandato


 Por vencimiento del término para el que fue otorgado El mandato culmina por el simple hecho que, en una de las disposiciones, las
partes pactaron el tiempo determinado para que termine.

 Por concluirse el asunto para el que se dio En este caso el mandato concluye porque el objeto, el asunto o la representación llegan a
su fin por el simple hecho de haber logrado el fin.

 Por Revocación La revocación tiene como fin dejar sin efecto un contrato por la voluntad del mandante, la cual tiene que ser
notificada al mandatario y a las personas interesadas para su efecto teniendo así los efectos el día en que se notifica al anterior
mandatario del nombramiento de su sucesor.
 Por renuncia del mandatario

 Por muerte o interdicción del mandante o del mandatario


 Muerte Del Mandante: el mandatario puede seguir ejerciendo las facultades en los casos pendientes, pero será valido si se procedió
ignorando las circunstancias -Muerte Del Mandatario: toda persona puede informar al mandante o a un juez la muerte del mandatario,
quedando los herederos del mandatario a rendir cuentas al mandante.

 Por quiebra del mandante o porque sobrevenga al mandatario causa que conforme a la ley lo inhabilite para ejercer mandatos

 Por disolución de la persona jurídica que lo hubiere otorgado

 Por prescripción
Los contratos que no expresen duración se considerara conferida por diez (10) años contados desde la fecha de otorgamiento. Y las acciones que
no tengan prescripción especial duraran (1) año desde que culmino el mandato

6. Sociedad civil

Concepto
Doctrinaria
Es la corporación privada, dotada de personalidad jurídica, que se constituye por contrato celebrado, entre dos o más personas, para la realización
de un bien común o mejor dicho de un fin común, lícito, posible y preponderantemente económico, mediante la aportación de bienes o industria, o
de ambos siempre y cuando no lleve a cabo una especulación comercial, ni adopte una forma mercantil.

Legal
La sociedad es un contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y
dividirse las ganancias. Fundamento Legal Art.1728 Código Civil

Elementos
 Elementos Especiales
Se dan cuando la sociedad forma una entidad distinta de sus componentes. Como la Constitución de un fondo o patrimonio común y la
constitución de un lucro común y la división de las ganancias.

 Elementos Personales

El elemento personal de la sociedad se encuentra constituido por los socios, los cuales han de tener forzosamente capacidad jurídica para contratar
y enajenar.

 Elementos Reales

El elemento real lo constituyen las aportaciones de los socios, pueden consistir en cantidades de dinero, bienes o el trabajo de industria de un
socio.

 Elementos Formales
Es formal porque es un contrato solemne, y debe de celebrarse en escritura pública e inscribirse en el Registro respectivo.

Características
 Bilateral
Porque tienen que existir dos o más personas, teniendo derechos y obligaciones

 Consensual
Se basta el consentimiento de las partes para que sea perfecto

 Principal
Este contrato subsiste por si solo
 Oneroso
Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes recíprocamente

 Conmutativo
Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el Contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el
beneficio o la perdida que cause

 Absoluto
La realización es independiente de cualquier otra condición

 Contrato Formal
Constará por escritura pública

 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil

 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez

Diferencia con la sociedad mercantil y con la asociación


Debido a que el concepto legal se encuentra en el Código Civil de Guatemala en forma genérica; y que el Código de Comercio no define lo que es
entenderse por sociedad mercantil, se hace necesario establecer la diferencia entre estos dos tipos de sociedades, de manera que ese concepto
genérico sea aplicable tanto a doctrina ha consagrado para establecer la diferencia entre sociedad civil y sociedad mercantil:

 Criterio Profesional
Una sociedad es mercantil porque tiene la calidad profesional de comerciante; en cambio la civil no tiene esa calidad.

 Criterio Objetivo
Si en una sociedad su objeto social lo constituyen actos calificados por la ley como actos de comercio la Sociedad es Mercantil. En caso contrario
la Sociedad es Civil.

 Criterio Formal
Si en el contexto del instrumento público se adopta una de las formas establecidas en el Código de Comercio; la Sociedad es Mercantil de lo
contrario la Sociedad será Civil. A) Mercantiles: Son sociedades organizadas bajo forma Mercantil, exclusivamente las siguientes: La Sociedad
Colectiva. La Sociedad en Comandita Simple. La Sociedad de Responsabilidad Limitada. La Sociedad Anónima. La Sociedad en Comandita por
Acciones. Si una sociedad no adopta una constitución o en su constitución ninguno de los tipos o formas anteriores, ESTAMOS ANTE UNA
SOCIEDAD CIVIL. Ello tiene sus efectos en el ámbito registral pues las sociedades mercantiles se inscriben en el Registro Mercantil y las
CIVILES EN EL REGISTRO CIVIL.

Clases

Particular: Comprende cosas determinadas, como una empresa, sus frutos o el ejercicio de un oficio o una profesión determinados.
Universal. Puede ser, a su vez, de dos tipos:
De todos los bienes presentes: Los socios son dueños de todos los bienes comunes de la sociedad civil, así como de sus ganancias, por
lo que no comprende bienes fruto de herencias, donaciones o legado adquiridos posteriormente, pero sí sus frutos.
De todas las ganancias: Abarca todo lo que adquieran los socios durante el término de la asociación, aunque los bienes muebles e
inmuebles de cada socio siguen siendo particulares, pero su usufructo será común.

Efectos jurídicos

En conclusión, de todo lo que se encuentra abajo: Otorgar personalidad jurídica, para tener capacidad legal para adquirir derechos y contraer
obligaciones.

Los socios tienen los siguientes derechos:

a) Participar en la toma de decisiones dentro de la sociedad;

b) Derecho de información y vigilancia, que es correlativo a la obligación de los administradores de informar a los socios sobre las actividades de
la sociedad y de rendirles cuentas de su administración (1764);
c) Derecho a las utilidades es inherente a la condición de socios y de la esencia del contrato, pues el fin último de la sociedad (obtener utilidades y
repartirlas entre sus socios) arts. 1782, 1783 y 1784;

d) Derecho de administrar la sociedad, en caso la escritura no contuviere convenios especiales sobre la administración (arts. 1757 y 1758)

e) Derecho de veto a cualquier transmisión de derechos en la sociedad que un socios desee hacer a otra personas o a la delegación que un socio
administrados desee hacer a un tercero de sus funciones (art 1760);

f) En las sociedades constituidas por tiempo limitado, los socios tienen derecho de denunciar el contrato y provocar con ello la conclusión de la
sociedad (art. 1768, 1769 y 1774).

Las principales obligaciones son:

a) Efectuar el aporte que se comprometió a realizar, sea de efectivo de bienes o de industria, entregándolo a la sociedad y respondiendo por el
saneamiento 8arts. 1734, 1744 y 1745 y 1746)

b) Obligación de lealtad y fidelidad, que les impide competir con la sociedad, aprovecharse de ella o de los bienes sociales para beneficio propio,
participar en la discusión y decisión de asuntos en lo que ellos o sus parientes puedan tener interés, y el incumplimiento de tales obligaciones, es
causal de expulsión.

c) Responsabilidad personal ante los acreedores de la sociedad, si los bienes de esta son insuficientes para cubrir las deudas (art. 1742)

Órganos de la Sociedad

a) Junta de Socios: En el contrato de sociedad civil, debe proveerse a la organización y funcionamiento de la Junta de Socios, quien debe
desempeñar las funciones de los arts. 1764 y 1776 del C.C. y 46 C. De Notariado.

b) Organo de Administración: Arts. 46 C. De Notariado 1730 y 1757 C.C.

c) Organo de Representación Art. 16 C.C

Extinción o terminación
El contrato de sociedad puede terminar en forma parcial o total. Hay terminación parcial cuando solamente se destruye uno o algunos vínculos y,
dada la multilateralidad del contrato, subsiste este y se mantiene la persona jurídica y hay terminación total cuando se extinguen todos los vínculos
y muere la persona jurídica.

Art. 1766 Causas de Rescisión del contrato de sociedad

Art. 1768 Causas de Disolución

Disolución
Puede rescindirse el contrato de la sociedad parcialmente, o disolverse y extinguirse en su totalidad: (art. 1766)

Parcialmente: a) Si un socios para sus negocios propios usa del nombre; b) si ejerce funciones administrativas el socios a quien no corresponde
desempeñarlas: c) si el socio administrador comete fraude en la administración; d) si cualquiera de los socios se ocupa de sus negocios privados;
e) Si se ha ausentado el socio que tiene obligación de prestar servicios personales a la sociedad. Rescindido parcialmente el contrato, queda el
socio culpable excluido de la sociedad (art. 1767).

Disolución Total: a) por concluirse el plazo de la constitución; b) por la pérdida de más del 50% del capital; c) por quiebra de la sociedad; d) por
muerte de uno de los socios; e) por la interdicción judicial de uno de los socios; f) por quiebra de cualquiera de los socios; g) por voluntad de uno
de ellos.

Obligación de registro
Se hace constar en escritura pública, * dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura presentando el testimonio al Registro Mercantil, si la
escritura cumple con los requisitos legales se da la inscripción provisional, una publicación en el diario oficial de inscripción provisional, ocho
días hábiles después de la publicación Inscripción definitiva, el registro expende la patente de comercio de sociedad.

CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO

Son contratos que cuentan con bilateralidad en el que una de las partes se obliga la entrega de una cosa determinada y la otra a pagar por ella un
cierto precio, en dinero, cediéndole la propiedad.
7. Compraventa

Concepto

Doctrinaria
Es compraventa cuando una de las partes se obligue a transferir a la otra la propiedad de una cosa y ésta se obligue a recibirla y a pagar por ella un
precio cierto en dinero

Legal
Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el
precio en dinero.
Fundamento Legal Art.1790 Código Civil

Elementos
 Elementos Personales
Vendedor la persona que traslada la propiedad de un bien a otra. Para celebrar el contrato de compra venta el vendedor transfiere el dominio y
entrega la cosa y recibe el precio en dinero. El comprador recibe el dominio de la cosa y entrega el precio en dinero. Para celebrar este contrato
que se exige que vendedor y comprador tengan capacidad para contratar.

 Elementos Reales
A la entrega de la cosa y al recibimiento del precio de la cosa es cuando se consuma el contrato de compra venta; se pueden vender todas las cosas
que estén al comercio de los hombres; las cosas deben de tener existencia real y posible exceptuándose las futuras.

 Elementos Formales
Siendo consensual no requiere forma específica, salvo que siendo mueble el objeto y pasa de Q.300.00 hay que accionarlo en Escritura Pública.
En el caso de todos los inmuebles en lo Mercantil se harán en Escritura Pública si exceden de Q.1, 000.00; pero si no se cumplen con estos
requisitos no invalidan el contrato, porque la propiedad podría probarse por medio de la confesión judicial, o por otro medio de prueba escrita. Lo
único que pasaría es que no se podría inscribir en el Registro de la Propiedad.

Características

 Bilateral
Porque engendra derechos y obligaciones para ambas partes.

 Oneroso
Porque confiere provechos y gravámenes también recíprocos.

 Consensual
Para muebles y formal para inmuebles La compra venta es un contrato consensual para muebles y formal para inmuebles. En materia de muebles
no se requiere formalidad alguna para la validez del acto; es decir, se aceptan las distintas formas de manifestación de la voluntad dentro del
consentimiento tácito y expreso.
En cuanto a los inmuebles el contrato es formal; y debe constar siempre por escrito, pero el documento puede ser público o privado; según el
precio.

 Principal
La compra venta es un contrato principal, es decir, existe por sí solo, pues no depende de otro contrato.

 Conmutativo Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden
apreciar inmediatamente el beneficio o la perdida que cause

 Absoluto
La realización es independiente de cualquier otra condición

 Contrato preparatorio
Este corresponde únicamente a una etapa preparatoria, un iter negocial, teniendo por finalidad la celebración de un contrato futuro.

 Contrato Formal
Constara por escritura pública

 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil

 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez

 Instantáneo o de tracto sucesivo


La compra venta puede ser un contrato instantáneo o de tracto sucesivo, es decir, pueden realizarse las prestaciones inmediatamente, cuando la
operación es el contrato, o puede pagarse el precio en abonos, caso en el cual será una operación de tracto sucesivo.

 Voluntaria y Forzosa
Puede clasificarse la compra-venta desde otro ángulo visual, como Voluntaria y Forzosa. La Voluntaria; es el contrato ordinario en que comprador
y vendedor se ponen de acuerdo respecto a cosa y precio; la Forzosa, en realidad presenta una característica que afecta al contrato en su esencia
misma; existe en el remate, en la adjudicación judicial y en la expropiación por causa de utilidad pública.

Efectos jurídicos

 Obligaciones del Vendedor


La primera obligación es conservar la cosa hasta el momento de su entrega. También es responsable por caso fortuito o fuerza mayor. Entregar la
cosa vendida en el lugar, tiempo y modos requeridos.

 Obligaciones del Comprador


Pagar el precio de la cosa adquirida en el día, lugar y forma convenidos. Hay cosas en que el comprador que no ha pagado el precio y ha recibido
la cosa se obliga por ley al pago de intereses. En los siguientes casos:
a) si así se estipuló en el contrato,

b) si la cosa produce frutos o rentas,

c) si fuere judicial o notarial para el pago. En las ventas a plazos la retención se hará desde el último vencimiento estipulado en el contrato y los
que lo proceden, hasta completar la cantidad cuya retención haya sido autorizada judicialmente

 Vendedor:
1) Obligación de conservación de la cosa: comprende la conservación de la cosa en el estado en que se encontraba al momento de la venta hasta el
momento de la entrega si es que se pautó para más adelante.

2) Entrega de la cosa: el art. 1409 dispone que el vendedor debe entregar la cosa vendida, libre de toda otra posesión y con los accesorios en el día
convenido o cuando lo exija el comprador si no hubiere día previsto.- El lugar de la entrega estará designado en el contrato, o bien en el lugar en
que se encontraba al momento de celebración del contrato.- Los gastos de entrega, salvo pacto en contrario, son por cuenta del vendedor.

3) Obligación de garantía: No debe realizar actos que perturben los derechos transmitidos al comprador; la garantía de evicción, por la que le
asegura al comprador que no existe ninguna persona con mejor derecho que él sobre el bien transmitido (1089 y sig.) y además es responsable por
los vicios redhibitorios, es decir los defectos ocultos de la cosa (2164 y sig.)

4) Obligación de recibir el precio.

 Comprador:
1) Obligación de pagar el precio: lo debe hacer en el lugar y en el momento
previsto en el contrato. Si no se ha previsto deberá hacerlo en el lugar y
momento de entrega de la cosa

2) Obligación de recibir la cosa: lo debe hacer en el tiempo fijado o el que


fuere usual. A falta de término deberá recibir la cosa inmediatamente
después de la compra

3) Obligación de pagar los gastos de envío de la cosa comprada


5.5 Clases
a) Compraventa al gusto = art. 1799
b) Compraventa sobre muestras = art. 1800
c) Compraventa en tránsito = art. 1802
d) Compraventa de cosas futuras = art. 1805
e) Compraventa sobre derechos litigiosos = 1805
f) Compraventa sobre derechos hereditarios = 1806
g) Compraventa sobre muebles = 1807
h) Compraventa sobre inmuebles o derechos reales = 1808
i) Compraventa ad hábeas = 1823
j) Compraventa a plazos = 1829
k) Compraventa con pacto de reserva de dominio = 1834
l) Compraventa con pacto rescisorio = 1844
La compraventa debe cancelar el Impuesto al Valor Agregado. En caso de compraventa sobre bienes inmuebles, el monto por el cual debe
pactarse como base es el monto que aparece en matricula fiscal.

Modalidades
Reserva de dominio

Es una venta en la que en virtud de convención expresa, se difiere la transmisión del dominio de la cosa al comprador; el vendedor continúa
siendo el propietario de la cosa, hasta que el comprador completa el pago del precio o se realiza la condición a que se haya sujetado el contrato y
la tenencia de la cosa puede tenerla el comprador. (1834 a 1843)

' Adjudicación en pago

Cumplimiento de una obligación que consiste en recibir voluntariamente el acreedor, en concepto de pago de la deuda, alguna cosa que no sea
dinero, en sustitución de lo que se le debía entregar o del hecho que se le debía prestar.

' Cesión de bienes

El deudor puede hacer cesión de bienes a sus acreedores cuando se encuentre en la imposibilidad de continuar sus negocios o de pagar sus
deudas, puede ser judicial o extrajudicial. (1416)

' Cesión de créditos

El acreedor puede ceder sus derechos sin el consentimiento del deudor, salvo que haya convenido en contrario o que no lo permita la ley o la
naturaleza del derecho (1443 a 1452)

' Plazos

El plazo solamente fija el día o la fecha de la ejecución o extinción del acto (1279). No se puede exigir el cumplimiento de la prestación antes del
vencimiento del plazo (1280)
Derechos Sucesorios

Se pueden vender los derechos hereditarios, sin especificar los bienes de que se compone, y el vendedor solo responde de su calidad de
heredero; (1806, 922, 1539, 918, 920)

' Muebles identificables

Rigen las mismas normas que para los bienes inmuebles, normalmente se requiere su formalización en escritura pública, pero las inscripciones
de estos se pueden hacer a base de documentos diferentes a la escritura pública (contrato privado de compraventa con reserva de dominio)

' Inmuebles urbanos y rústicos

Se requiere que se formalice en escritura pública (1576, 1125 inc. 1 y 2, 1135)


' Cosas Futuras y esperanzas inciertas

Se pueden vender las cosas futuras antes de que existan en especie, y también una esperaza incierta (1805)

' Bienes Litigiosos

Pueden venderse las cosas o derechos litigiosos, o con limitaciones, gravámenes o cargas, siempre y cuando el vendedor instruya previamente
al comprador, de dichas circunstancias y así se haga constar en el contrato (1805)

' Subasta y remate

Venta pública de bienes que se hace al mejor postor con intervención de autoridad. Puede ser judicial o privada, se da por medio de la puja entr
los concurrentes, bajo condición de aceptase como precio la oferta mayor.

' Arrendamiento con opción a venta

Contrato en virtud del cual el propietario de una cosa se la entrega en alquiler a otra persona, con el derecho de comprarla a la terminación del
contrato en el tiempo prefijado

' Inmueble hipotecado

Es lícita y el art. 836 declara nulo el pacto por el cual el propietario de un bien hipotecado asume la prohibición de enajenarlo. La transferencia
de una cosa gravada con hipoteca o prenda transmite la deuda con todas las consecuencias y modalidades, sin convenio expreso entre los
interesados (1464)

' Muebles pignorados

La transferencia de una cosa gravada con hipoteca o prenda transmite la deuda con todas las consecuencias y modalidades, sin convenio
expreso entre los interesados (1464)

' Mercancías en tránsito

En este tipo de compraventa, el comprador puede resolver el contrato si la mercancía no llega en buen estado y en el tiempo convenido. (1802)

' Empresas

Si una persona adquiere una empresa con activo y pasivo es responsable de las obligaciones y deudas de la misma “hasta el importe de los
bienes adquiridos” (1465). El adquirente de una empresa no mercantil, goza de una especie de beneficio de inventario y no responde por la
obligaciones de la empresa, con sus bienes personales, si no unicamente con los afectados de la empresa.

' Fracción de lotificación

Puede ser objeto de enajenación, cada condueño tiene la plena propiedad de la parte alícuota que le corresponda, y puede enajenarla, cederla o
gravarla (490 a 494)

5.6 Diferencias Con Permuta Y Donación

El contrato de compraventa es el contrato traslativo de dominio por excelencia, ya que esta se media un objeto y un precio que es pagado en
cantidad pactada, siendo reciproco la obligación. La donación en cambio solo una parte se obliga y en la permuta no se media dinero, pero se
apega a los principios de la compraventa

8. Permuta

Concepto

Doctrina
La permuta es un contrato por virtud del cual cada una de las partes transmite a la otra la propiedad de una cosa a cambio de la que a su vez recibe
en propiedad.

Legal
La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes transmite la propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de otra. Cada
permutante es vendedor de la cosa que da y comprador de la que recibe en cambio; y cada una de las cosas es precio de la otra. Este contrato se
rige por los mismos principios del contrato de compraventa, en lo que fueren aplicables. Fundamento Legal Art.1852 Código Civil

6.2 Diferencia con la compraventa


La Permuta es uno de los contratos de tipo traslativos de dominio más antiguos que se conocen, ya que en la antigüedad se manejaba el trueque de
cosas que consta sin mediar dinero. De ella deriva este contrato que se diferencia de la compra-venta por el simple hecho que no existe dinero de
por medio, contrario a la compraventa que es necesario el pago en dinero. En la actualidad el Código Civil guatemalteco ya acepta que el contrato
de permuta contenga dinero que no pase de la mitad del valor total del bien.

6.3 Elementos
 Personales
Que son llamados Permutante Vendedor y Permutante Comprador, para
celebrar este contrato se necesita de la capacidad de los contratantes.

 Reales
Son permutables porque son cosas vendibles.

 Formales
Porque tienen los mismos requisitos que el contrato de compra-venta.

 Esenciales
Debemos distinguir primero, los elementos esenciales genéricos y, después
un elemento de carácter específico.

6.4 Características
 Bilateral
Las dos partes se obligan recíprocamente

 Consensual
El contrato se perfecciona por el mero consentimiento, aunque en algunos casos haga falta cumplir formalidades para hacer frente a las
obligaciones que nacen del contrato

 Principal
Este contrato subsiste por si solo

 Oneroso Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes recíprocamente


 Conmutativo
Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el
beneficio o la perdida que cause.

 Absoluto
La realización es independiente de cualquier otra condición

 Contrato Formal
Constara por escritura pública cuando el contrato contenga un valor mayor a Q.300.00

 Traslativo de dominio
Sirve para transmitir la propiedad

 Típico

 Instantáneo
Ya que se tiene a obligarse recíprocamente a entregar la cosa Este se encuentra regulado dentro del código civil

 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez
6.5 Efectos jurídicos
Con respecto a las obligaciones de las partes, en este contrato hemos dicho con excepción de las reglas relativas al precio, todas las demás
disposiciones de la compra-venta son aplicables a la permuta. Las obligaciones del comprador no serán aplicables a ninguno de los permutantes,
pero las del vendedor sí y éstas son las siguientes: Transmitir el dominio, custodiar la cosa en tanto se entregue, entregar ésta en el tiempo, lugar y
forma y sustancia convenidos, haciendo esa entrega real, jurídica virtual o ficta.

9. Donación

Concepto

Doctrina
La donación es un contrato por el cual una persona, llamada Donante, transmite gratuitamente una parte o la totalidad de sus bienes presentes.

Legal
La donación entre vivos es un contrato por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa, a título gratuito. Fundamento Legal
Art.1855 Código Civil

7.2 Elementos
 Elementos Personales:
Donante, Donatario, para donar es necesario tener libre disposición de bienes porque transfiere el dominio y eso sólo el dueño lo puede hacer.

 Elementos Reales
Se refieren a todas las cosas existentes que se pueden transferir en propiedad.

 Elementos Formales
El efecto fundamental es transferir el dominio de la cosa donada y el Donatario tiene la acción para reclamar la cosa.

7.3 Características
 Unilateral
Porque sólo el donante quien tiene la obligación de transmitir el dominio de la cosa donada y de entregarla al donatario.

 Consensual
Cuando recae sobre bienes muebles cuyo valor no exceda de lo estipulado por la ley. La aceptación de las donaciones se hará en la misma forma
en que éstas deben hacerse, pero no surtirá efecto si no se hiciere en vida del donante.
 Principal
Este contrato subsiste por si solo

 Oneroso
Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes recíprocamente

 Gratuito
Se reputa que hay donación gratuita cuando no existe diferencia entre el valor del bien donado y el monto de las cargas.

 Conmutativo
Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el
beneficio o la perdida que cause

 Absoluto
La realización es independiente de cualquier otra condición

 Contrato Formal
Constara por escritura pública

 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil

 Formal
Diferencia con la donación por causa de muerte
Donación entre vivos y donaciones por causa de muerte: La donación entre vivos es contractual (art. 1855), mientras que la donación por causa de
muerte, deriva de un negocio jurídico unilateral, que no tiene la calidad de contrato y se asimila a los legados (art. 943 C.C.). Por lo tanto, a
diferencia del contrato de donación que es irrevocable (salvo los casos del art. 1866), la donación por causa de muerte es esencial y
fundamentalmente revocable, dado su carácter de disposición de última voluntad regida por las normas de los legados y de los testamentos (arts.
934, 935 y 936 C.c.)

Clases
Donaciones gratuitas, onerosas y remuneratorias.

 Donación gratuita, es aquella en donde el donante actúa impulsado por un espíritu de liberalidad absoluto y sin esperar, ni requerir
contraprestación alguna del donatario.

Es puramente gratuita y unilateral


Aquella donación en que el donatario sólo contrae un deber de gratuidad
hacia el donante.

 La donación onerosa,
Es aquella que exige del donatario una prestación cuyo valor debe ser menor que el del objeto donado.

 Donación remuneratoria Es aquella que se hace a una persona por sus méritos o por los servicios prestados al donante, siempre que
no constituyan deudas exigibles. La causa subyacente de la donación remuneratoria es el transmitir bienes o derechos al donatario, por
sus cualidades personales o en recompensa por servicios prestados al donante y eso es lo que ha movido al donante a realizar la
donación.

Efectos jurídicos
 El dominio de la cosa donada se traslada a través de la entrega de la cosa
objeto de la donación.

 En virtud de ser gratuita la donación, el donante no queda sujeto a


responder de evicción de la cosa donada. El Donatario si queda subrogado
en los derechos y acciones en caso de evicción que hubiere correspondido
al donante.

 En la Donación Onerosa y remuneratoria responde el donante hasta la


concurrencia del gravamen. El Donatario queda obligado con los
acreedores, alimentistas e hijos nacidos con posterioridad, hasta el valor de
los bienes donados si el donante carece de medios para cubrir esas
obligaciones.
 Revocación: La revocación tiene como resultado dejar sin efecto totalmente
la donación. En esta situación el donatario debe devolver la cosa en el Estado que tenía al momento en que fue hecha la donación; si fuera
imposible devolver la cosa donada entonces debe devolver el precio que tenía al tiempo de haber hecho la donación. Hasta el día de la notificación
de la revocación, rescisión o reducción de los frutos o productos de las cosas donadas corresponden al donatario.

Extinción
Revocación: La donación se celebra entre las partes con la intención de que produzca efectos permanentes, de modo que se transmita al donatario
el bien objeto de la misma, en forma definitiva o cuando de la misma nacen prestaciones periódicas se creen derechos incuestionables a favor del
donatario. En esa forma se materializa el animus donandi, con el enriquecimiento por parte del donatario y el empobrecimiento del donante. Por
ello mismo, la donación es un contrato que debe ser precedido de profunda meditación por parte del donante.
Los acreedores del donante, pueden plantear la acción pauliana o revocatoria, en caso de que por la vía de las donaciones, el deudor reduzca su
patrimonio de tal modo que se ponga en peligro su solvencia y su capacidad de pago de sus obligaciones. La acción pauliana o revocatoria, como
medio de corregir las acciones fraudalentas o las liberalidades excesivas que, en último término, redundan en perjuicio de los acreedores. ( arts.
1290 y sigs. C.C.)
Causales que dan lugar a la revocación de las donaciones:
a) Si el donatario comete algún delito contra la persona, la honra o los bienes del donante, su cónyuge, conviviente de hecho, sus ascendientes o
descendientes;
b) Por acusar o denunciar de algún delito al donante, salvo que el delito se hubiere cometido contra el donatario, su cónyuge
c) Por negarse indebidamente a alimentar al donante que careciere de bienes o si lo desamparare o abandonare cuando estuviere necesitado de
asistencia.
Ver arts. 1866, 1872, 1867, 1869, 1874.

Reducción:
Doctrinariamente la reducción de la donación, es una cusa de determinación total o parcial de la donación, que tiende a proteger al donante y a sus
herederos que tienen derecho a legítima.
Cuando el donante desmejora de fortuna, permitiéndole recuperar los bienes donados que fueren suficientes para proporcionarse alimentos (art.
1876). Ver arts. 1875, 1879, 1877, y1878 C.C.)

Formas de extinción del Contrato:


Si el donatario causa voluntariamente la muerte del donante el contrato se invalida (art. 1868 C.C.),

Diferencia Con Permuta Y Compraventa


La donación entre vivos es un contrato traslativo de dominio, diferenciándose grande mente de la permuta y la compra-venta es que no existe
retribución hacia la otra parte, o sea, nada más una de las partes recibe un objeto, sin tener que devolver al donante una retribución en cantidad o
calidad.

Por el contrario la permuta y la compa-venta como regla general es la retribución de un objeto, en la permuta se cambian objetos y la compra-
venta es necesario un retribución dineraria para pagar el objeto.
10. Mutuo

Concepto

Doctrinaria
El Mutuo es un contrato por el cual el mutante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles a mutuatario,
quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

Legal
Por el contrato de mutuo una persona entrega a otro dinero u otras cosas fungibles, con el cargo de que se le devuelva igual cantidad de la misma
especie y calidad. Fundamento Legal Art.1942 Código Civil

Elementos
 Personales
Mutuante: quien entrega el préstamo; Mutuario: quien recibe el préstamo; además de la capacidad se exige la propiedad de las cosas dadas.

 Reales
Se refiere a las cosas que se dan a mutuo (dinero, cosas fungibles). La cosa objeto de mutuo se transmite para su consumo al mutuario y queda a
su cargo la mejora, deterioro, depreciación o destrucción que sobrevenga después.

 Formales
Es necesario la entrega de la cosa o dinero, nuestro Código no exige especialidades para celebrar el contrato; entonces puede ser unilateral o
bilateral.

Características
 Unilateral
En cuanto sólo produce obligaciones para una de las partes, que es el mutuatario

 Consensual
En oposición a formal porque para que este sea válido no necesita ninguna formalidad, el consentimiento puede ser expresa o tácita.
 Principal
Porque para su existencia y validez no depende de otro contrato, o sea que tiene fines y vida propia.

 Gratuito por naturaleza y oneroso por excepción


Es gratuito porque el mutuario no está obligado a pagar contraprestación alguna si esta no se pacta expresamente. Es oneroso por excepción
porque se puede estipular un interés por el mutuo, este pude ser en dinero o en género.

 Conmutativo
Porque desde el momento en que las partes celebran el contrato conocen las cargas y los gravámenes ya que se encuentran determinadas en el
contrato.

 Absoluto
La realización es independiente de cualquier otra condición

 Contrato Formal
Constara por escritura pública cuando el contrato contenga un valor mayor a Q.300.00

 Típico Este se encuentra regulado dentro del código civil

 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez

Efectos
 Con respecto a los Derechos y Obligaciones del Mutuante
Entregar la cosa del mutuo en lugar y tiempo convenidos, responder de los perjuicios que sufra el Mutuario por la cantidad de las cosas o vicios
ocultos que ellos tengan.

 Con Respecto a las Obligaciones y Deberes del Mutuario


Devolver el objeto del mutuo en plazo, modo y lugar convenidos. Y pagar los intereses que estipularon, salvo pacto en contrario.

 General
Acción para obtener la devolución de igual cantidad, especie y calidad de cosas. Acción de daños y perjuicios provenientes de la mora en la
devolución. Daños y perjuicios por la mala calidad o vicios ocultos de la cosa dada. Acción para obtener el pago del valor en plaza de la cosa dada
ante la imposibilidad de restitución. Y Acción de daños y perjuicios por el incumplimiento de una promesa de mutuo oneroso aceptada.

La usura
Son aquellos contratos donde se pactan elevados intereses. La preocupación de los filósofos del Derecho es que el dinero no debe generar más
dinero. Han existido tres posiciones:
_ Prohibidos los intereses
_ Fijar una cantidad tope
_ La libertad de intereses.

Diferencia Con El Comodato

 Por sus caracteres


El comodato es esencialmente gratuito, el mutuo, en cambio, es
generalmente oneroso.

 Por su finalidad
El comodato sólo se autoriza un simple uso determinado de la cosa, en el
mutuo se transfiere la propiedad de la cosa.

 Por sus defectos


El comodato produce la obligación de restituir la misma cosa que se
entregó, en el mutuo solo hay que devolver otro tanto de la misma especie
y calidad.
 Por los riesgos
En el comodato, el comodante, sigue siendo dueño de la cosa y para el
corre en principio los riesgos de la misma; en cambio en el mutuo al
transferirse la propiedad, de aquella, los riesgos son para quien recibe el
mutuo.

 Por su extinción
El comodato por ser un contrato de propia amistad o complacencia, se
puede reclamar la cosa antes del plazo convenido, en el caso especial de la
urgente necesidad de ella por parte del comodante; en cambio en el mutuo
se ha de esperar, por regla general, a que termine el plazo establecido para
reclamar la cantidad prestada.

CONTRATOS DE CESION DE USO O GOCE

Contratos de cesión de uso o goce


Son contratos donde pactan que habrá locación de cosas cuando las partes se
obliguen recíprocamente, la una a conceder el uso y goce de una cosa y la otra al
pago de un precio determinado en dinero por ese uso y goce.

11. Arrendamiento

Concepto

Doctrinaria
Es el contrato por cuya virtud una parte se obliga a dar a otra el goce o uso de una cosa, por tiempo determinado y un precio cierto; o también es
aquel por cuya virtud la parte cede a otra el uso y disfrute temporal de una cosa o derechos mediante un precio cierto.

Legal
El arrendamiento es el contrato por el cual una de las partes obliga a dar el uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar
por ese uso o goce un precio determinado. Todos los bienes no fungibles pueden ser objeto de este contrato, excepto aquellos que la ley prohíbe
arrendar y los derechos estrictamente personales. La renta o precio del arrendamiento debe consistir en dinero o en cualquiera otra cosa
equivalente, con tal que sea cierta y determinada.

Fundamento Legal Art.1880 Código Civil


10.2 Elementos
 Elementos Personales:
Arrendador Arrendatario; aquel cede el uso y disfrute de la cosa, y éste es quien adquiere ese disfrute o goce, la capacidad necesaria para arrendar
es la requerida para contratar. El derecho de dar las cosas en Arrendamiento corresponde primordialmente al propietario, pero quien no es dueño
de ellas puede arrendarlos con autorización de quien lo sea o por autorización de Ley

 Elementos Reales
Que cosa puede ser objeto de arrendamiento, todas las cosas que puedan usarse sin consumirse. Art. 1880 2º. párrafo y 1885 del C.C., excepto las
que la ley prohibe arrendar y los derechos personales. Los derechos pueden arrendarse siempre que sean suceptibles de goce. El precio debe ser en
dinero o en cualquier otra cosa equivalente contando de que sea cierta y determinada.

 Elementos Formales
La forma del arrendamiento es libre, salvo disposiciones de leyes especiales (ley del Inquilinato) debe celebrarse a plazo fijo o determinado.

Características
 Bilateral
Las dos partes se obligan recíprocamente

 Consensual
Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea perfecto

 Principal
Este contrato subsiste por si solo

 Oneroso
Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes recíprocamente

 Conmutativo
Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra
el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el
beneficio o la perdida que cause

 Absoluto
La realización es independiente de cualquier otra condición

 Contrato Formal
Constará por escritura pública

 Típico Este se encuentra regulado dentro del código civil

 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez

Clases
 La Cesión Del Contrato
Es la transmisión de la relación jurídica contractual como un todo, comprendiendo los derechos y obligaciones que la integran. La prohibición de
subarrendar encierra lo de ceder, ya que en tal caso el arrendado se concede Intuito Personal

 Cesión Y Terminación Del Contrato De Arrendamiento


Por cumplimiento del plazo convenido o fijado por la ley; o por estar satisfecho el objeto para el que la cosa fue arrendada. Art. 1928, 1887 y 1888
del C.C. Casos en que procede la recisión Art. 1929 y 1930 del C.C.

 Subarrendamiento
Es el arrendamiento de la cosa hecha por el arrendatario a un tercero; su Naturaleza Jurídica, es la de un nuevo contrato de arrendamiento que en
nada altera el contenido del contrato de arrendamiento originario. Puedeser del todo o en parte de la cosa; no debe confundirse con la cesión del
contrato que también es aceptado por la ley. Art. 1990 C.C.

Efectos jurídicos
 En cuanto a los Derechos y Obligaciones del Arrendador:
1) Entregar la cosa objeto del contrato.
2) Conservar la cosa en estado de servir para el uso que se les destine, y en consecuencia hacer uso de ella durante el arrendamiento, en el goce
pacífico del arrendamiento, por todo el tiempo del contrato

3) El Arrendador debe de responder de los hechos propios o ajenos de los vicios de la cosa.

4) Pagar los impuestos fiscales y municipales de la cosa.

5) Abonar al Arrendatario los gastos que éste hubiera hechos.

En cuanto a los derechos y obligaciones del arrendatario:


1) Pagar el precio del arrendamiento en el lugar y tiempos convenidos.

2) Usar la cosa arrendada en la forma convenida o según la naturaleza y


destino.

3) Responder al deterioro o daño, que cause a la cosa arrendada por su culpa o la de sus familiares, dependientes y sub dependientes

4) Devolver la cosa arrendada al concluir el arrendamiento.

Subarrendamiento
Es el arrendamiento de la cosa hecha por el arrendatario a un tercero; su Naturaleza Jurídica, es la de un nuevo contrato de arrendamiento que en
nada altera el contenido del contrato de arrendamiento originario. Puede ser del todo o en parte de la cosa; no debe confundirse con la cesión del
contrato que también es aceptado por la ley. Art. 1990 C.C.

Extinción
Ver Art. 1928, 1929, 1930, 1939, 1940 CC
Se considera que la terminación del arrendamiento se da cuando se vence el plazo al cual se llegó a un acuerdo en el contrato de arrendamiento
por lo que los inquilinos deben de desalojar y entregar el bien inmueble o si se trataré de bien mueble entregarlo en el tiempo estipulado.
El Código Civil en el Artículo 1929 establece también otras causas por las que se puede dar por terminado este contrato y son las siguientes:
1. Por convenio expreso.
2. Por nulidad o rescisión del contrato.
3. Por pérdida o destrucción de la cosa arrendada; y
4. Por expropiación o evicción de la cosa arrendada.

12. Comodato

Concepto

Doctrinaria
El contrato de comodato se define como aquel por el cual una de las partes entrega a otra una cosa para que ésta la utilice gratuitamente con la
obligación de devolverla o restituirla después de haberse servido de ella, la cual tiene que ser no fungible

Legal
Por el contrato de comodato una persona entrega una cosa, gratuitamente, algún mueble no fungible o semoviente, para que le sirva de el por
cierto tiempo y cierto fin y después lo devuelva Fundamento Legal Art.1957 Código Civil

Elementos
 Elementos Personales
Los elementos personales son el comodante (persona que entrega la cosa para ser usada) y el comodatario (que es la persona que recibe para tal fin
exclusivo).

 Elementos Reales
Pueden ser objeto del comodato todas las cosas no fungibles o mejor dicho todas las cosas no consumibles; quedando excluidas las que se
consumen por el uso.
 Elementos Formales
El comodato no se encuentra sujeto a ningún requisito especial en relación con la forma. No es por lo tanto el comodato un contrato formal. En el
consentimiento puede manifestarse en cualquier forma en que los contratantes lo deseen, puede ser expreso o tácito.

Características
 Unilateral
En cuanto sólo produce obligaciones para una de las partes, que es el comodatario

 Consensual
En oposición a formal porque para que este sea válido no necesita ninguna formalidad, el consentimiento puede ser expresa o tácita.

 Principal
Porque para su existencia y validez no depende de otro contrato, o sea que tiene fines y vida propia.

 Gratuito por naturaleza y oneroso por excepción


Es gratuito porque el mutuario no está obligado a pagar contraprestación alguna si esta no se pacta expresamente. Es oneroso por excepción
porque se puede estipular un interés por el comodato, este pude ser en dinero o en género.
 Conmutativo
Porque desde el momento en que las partes celebran el contrato conocen las cargas y los gravámenes ya que se encuentran determinadas en el
contrato.

 Absoluto
La realización es independiente de cualquier otra condición
 Contrato Formal
Constará por escritura pública cuando el contrato contenga un valor mayor a Q.300.00

 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil

 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez

11.4 Efectos jurídicos


 Derechos y Obligaciones del Comodatario
1) Usar la cosa prestada según su naturaleza, siendo responsables de los daños y perjuicios.

2) Cuidar de la cosa prestada, hacer los gastos ordinarios que exige la cosa durante el comodato.

3) Devolver la cosa a la terminación del préstamo sin que pueda el comodatario retener la cosa, con pretexto de lo que el comodante le deba.

4) Y los derechos del comodatario se reducen a usar la cosa prestada, pero si poder percibir los frutos ni disfrutar las accesiones.

 Derechos y Obligaciones del Comodante:


1) Las obligaciones del comodante, tienen carácter de eventual o accidentales; más bien el contrato nace de supuestos distintos y principios de
justicia; abonar los gastos extraordinarios causados durante el contrato con la conservación de la cosa.

2) Avisar al comodatario si la cosa prestada tiene algún vicio oculto siendo


éste responsable de los daños y perjuicios.

3) No pedir lo prestado antes de tiempo o vencimiento del plazo estipulado; o antes de tiempo o vencimiento del plazo estipulado; o antes de haber
servido en el uso para el que fue prestado

Extinción del contrato.


Art. 1963 y 1964 C.C. La doctrina señala, además de las causales generales de terminación de los contratos (nulidad, resolución, etc), otras causas
de resolución del comodato, como serían la destrucción o pérdida de la cosa y la muerte del comodatario.

Diferencia con el arrendamiento


Los dos tienen por objeto el uso de cosas no fungibles. La diferencia es que el contrato de arrendamiento no es considerado un contrato real ya
que el contrato de arrendamiento se perfecciona con todos sus efectos desde que se celebra, aun cuando no se entregue el bien.

CONTRATO DE CUSTODIA

13. Depósito

Concepto

Doctrinaria
Como el contrato por virtud del cual una persona entrega a otra de su confianza, una cosa con la finalidad de custodiarla hasta que aquella se la
reclame.

Legal
Por el contrato de depósito una persona recibe de otra alguna cosa para su guarda y conservación, con la obligación de devolverla cuando la pida
el depositante, o la persona a cuyo favor se hizo o cuando lo ordene el juez. Fundamento Legal Art. 1974 Código Civil

12.2 Elementos
 Consentimiento
Es el acuerdo de voluntades de dos sujetos, uno para recibir, conservar y
restituir un bien y el otro para remunerar esos servicios o pactar
expresamente que no exista esa remuneración.

 Objeto
El objeto como contenido de las prestaciones de las partes, puede consistir
en toda clase de bienes muebles o inmuebles.

 Forma
La ley no establece para el perfeccionamiento de este contrato una forma
determinada; lo que significa que las partes pueden libremente escoger
cualquier manera al efecto.

12.3 Clases
 Deposito Extrajudicial
1) Voluntarios que son los que dan origen al contrato de depósito, del que
nos estamos ocupando, ya que para que haya contrato se requiere acuerdo
voluntario

2) Necesarios: cuando existe una obligación legal o algún hecho que dé origen a una imperiosa necesidad de fuerza mayor, como por ejemplo, un
incendio.

Deposito Judicial
Se dan en el transcurso de un juicio, donde se ponen en custodia determinados bienes, para asegurar el resultado del litigio, como garantía.

12.4 Efectos jurídicos


Obligaciones Y Derechos Del Depositario:

1) La principal: Es guardar la cosa, absteniéndose de hacer uso de ella

2) No registrar la cosa que se haya depositado; dar aviso al depositante o al juez del peligro de pérdida o deterioro de la cosa depositada y de las
medidas que deben de adoptarse para evitarlo; indemnizar los daños y perjuicio que sufriere el depositante.

3) Restituir la cosa depositada.

Derechos del Depositario: Retener la cosa; pedir los honorarios convenidos o en sus efectos se hará por arancel; y pedir exoneración del
depósito.

Obligaciones del Depositante:

1) Pagar la retribución convenida;

2) Abonar los gastos,

3) Indemnizar los daños y perjuicios que se haya ocasionado al depositario.

12.5 Extinción Contratos de deposito


 Por la reclamación que hace el depositante de la cosa.
 Por orden de juez competente

Diferencia Con Mutuo Y Comodato

Este es un contrato en que una de las partes recomienda la custodia y el resguardo de un bien teniendo que ser retribuido ese servicio, por ello el
mutuo y el comodato solo se obligan a prestar un bien para usarlo o consumirlo, más en cambio el depósito solo es el cuidado.

CONTRATO DE SERVICIO

14. Obra o empresa

Concepto

Doctrinario
Es el contrato por el que una persona (empresario, conductor, operis) se obliga hacia otra (comitente ocator operis) a realizar una determinada obra
y la otra a pagar un precio determinado.

Legal
Por el contrato de obra o empresa, el contratista se compromete a ejecutar y a entregar una obra que le encarga a una persona, mediante a un
precio que este obliga a pagar. Fundamento Legal 2000 Código Civil

13.2 Elementos
 Personales
Las personas que se comprometen a realizar la obra es el contratista o empresario, y aquel cuyo provecho la obra se realiza, es el dueño de la obra
o Comitente. Se exige para celebrarlo, la capacidad general del contratante.

 Reales
Son la obra y el precio, por obra debe entenderse todo resultado a producirse por la actividad o por el trabajo, sea ese resultado material o
inmaterial científico o artístico. El precio puede consistir en una prestación de cualquier clase, en una remuneración única o invariable.

 Formales
No se exige forma especial para este contrato por lo que hay que estar a las disposiciones generales de los contratos.

13.3 Características
 Bilateral
Las dos partes se obligan recíprocamente

 Consensual

Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea perfecto

 Principal
Este contrato subsiste por si solo

 Oneroso
Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes recíprocamente
 Conmutativo
Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra
el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el
beneficio o la perdida que cause

 Absoluto
La realización es independiente de cualquier otra condición

 Contrato Formal
Constará por escritura pública

 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil

 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez

13.4 Diferencia con el contrato de trabajo


Diferencia Con El Contrato De Trabajo, Mandato Y De Obra
En el contrato de trabajo, se atiende a la fuerza humana, es decir, la fuerza productiva del hombre así será, el pago o salario. En el contrato de
obra, no importa, el trabajo en sí, sino el resultado final del mismo. En el contrato de trabajo, se tienen por incluidos todos los derechos y garantías
que las leyes otorgan a los trabajadores. En el contra de Obra o Empresa únicamente se debe estar a lo que hubieren pactado las partes en el
contrato de obra. En el contrato de trabajo los riesgos en el desarrollo de la actividad del trabajador corren a cargo del patrono. En el contrato de
Obra o Empresa los riesgos corren a cargo del empresario o contratista y no a cargo de quien encargó la obra.

13.5 Efectos jurídicos


Obligaciones y derechos derivados del contrato de obra:

1) Recibir el precio de la obra; y como garantía del mismo retener la cosa si fuere mueble, mientras no se le pague.

Obligaciones del empresario o contratista:


1) Entregar la obra en el plazo y condiciones que se determina en el contrato corriendo de su parte el riesgo hasta la entrega de la misma.

2) Hacer la obra de conformidad con las especificaciones del contrato.

3) Es responsable del trabajo ejecutado por las personas que ocupare la obra.

4) Y es responsable de las infracciones a las leyes y reglamentos administrativos y municipales y por los daños y perjuicios que por la
construcción se cause a terceros.

5) Y es responsable de la destrucción o deterioro, despido, dolo o culpa durante el término de 5 años.

Obligaciones Y Derechos Del Dueño De La Obra:


1) Obligaciones: Recibir la obra y pagar su precio.

2) Derechos: Tiene el de desistir de la obra pagando al empresario los gastos y trabajos

13.6 Extinción
1ª. Muerte del contratista: Al respecto el Artículo 2019 del Código Civil, establece que: “Cuando se ha encargado cierta obra a una persona por
razón de sus cualidades personales, el contrato se rescinde por la muerte de ella. En este caso el dueño, debe abonar a los herederos del contratista
en proporción del precio convenido, el valor de la parte de la obra ejecutada y de los materiales preparados ...” En este caso la consideración del
contratista ha sido determinante motivo para la celebración del contrato (por ejemplo la construcción de una calle con ciertos detalles
arquitectónicos).

2º. Otra forma de extinción del contrato objeto de este trabajo, es el relativo a la separación unilateral del mismo por el dueño, pero está obligado a
indemnizar al contratista de los gastos que hubiere efectuado, el valor de los trabajos elaborados y la falta de ganancia, siendo esta separación
potestativa ya que la realización de la obra solo interesa al propietario y desde luego, puede desistir de su ejecución, sin necesidad de justificar
dicho desistimiento.
3º. Otra causa es la imposibilidad sobrevenida por motivos o razones no imputables al contratista (guerra, terremoto etc.,) situación prevista en el
último párrafo del Artículo 2019 del Código Civil, al establecer “También procederá la rescisión, cuando el contratista no pueda terminar la obra
por causa independiente de su voluntad”, quedando en consecuencia, la relación jurídica extinguida, pero el propietario debe pagar la parte de la
obra ya realizada, pero dentro de los límites lógicos y justos, debiendo tomarse en consideración la utilidad que podría devenirle y en proporción
al precio convenido para obra completa. Solución que se explica por cuanto que muchas veces en ese estado de in-conclusión no ofrece utilidad
para el que encargo la obra. De ahí la proporcionalidad entre la importancia de la obra truncada y la medida de la utilidad que pueda reportarle al
propietario, con relación al precio de la obra. Dicha imposibilidad opera a favor del contratista como excepción a la pretensión por
incumplimiento que pudiera invocar el propietario, Artículo 1325 Código Civil.

15. Servicios profesionales

Concepto

Doctrinario
Es el contrato por el cual una persona llamada profesional o profesor se obliga a prestar un servicio técnico a favor de otra llamada cliente, a
cambio de una retribución llamada honorario.

Legal
Los profesionales que presten sus servicios y los que soliciten, son libres para contratar sobre honorarios y condiciones de pago Fundamento
Legal Art.2027 Código Civil

14.2 Elementos
Personales
Profesionista y Cliente; profesionista quien presta los servicios profesionales; y cliente quien los recibe respectivamente.
Reales
La actividad o trabajo y la retribución u honorarios, la actividad puede ser científica o artística, material o intelectual, puede consistir incluso a
aconsejar, informar y orientar. La retribución será siempre en dinero.

Formales
No está sujeto a formalidad especial, sigue las reglas generales del contrato o de los contratos.

14.3 Características
 Bilateral
Las dos partes se obligan recíprocamente

 Consensual
Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea perfecto

 Principal
Este contrato subsiste por si solo
 Oneroso
Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes recíprocamente

 Conmutativo
Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el
beneficio o la perdida que cause

 Absoluto
La realización es independiente de cualquier otra condición

 Contrato Formal
Constará por escritura pública

 Tracto Sucesivo
Se debe considerar el tiempo en que dure el servicio

 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil

 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez

14.4 Diferencia con el contrato de trabajo y de obra


Diferencia Con El Contrato De Trabajo
En el contrato de trabajo, se tienen por incluídos todos los derechos y garantías que las leyes otorgan a los trabajadores y patronos; en cambio en
el contrato de servicios profesionales, solo se tienen incluídos que los actos realizados son puramente técnicos y no necesariamente jurídicos y
estos se realizan por cuenta y a nombre del profesional, aún cuando sean en provecho y beneficio del cliente.

14.5 Efectos jurídicos Contratos que resuelven controversias


Responsabilidades Y Obligaciones Profesionales
Se responsabiliza y se obliga de prestar el servicio en la forma, en el tiempo y lugar convenidos técnicamente conforme a la naturaleza del
negocio, utilizando todos los conocimientos en el desempeño de su actividad. También es responsable y se obliga a guardar el secreto profesional
en relación a los negocios que se le encomienden. Si es profesional del Derecho, tiene la prohibición de asesorar o patrocinar a las dos o más
partes con intereses opuestos en el o los negocios correspondientes.

CONTRATOS QUE RESUELVEN CONTROVERSIAS

16. Transacción

Concepto

Doctrinaria

Es el contrato por el cual las partes mediante recíprocas concesiones ponen fin a la incertidumbre que entre ellos mediaba acerca de la existencia,
contenido y extinción de una relación jurídica.

Legal
La transacción es un contrato por el cual las partes, mediante concesiones recíprocas, deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso,
evitan el pleito que podría promoverse o terminan el que está principiado. Fundamento Legal Art. 2151Código Civil

15.2 Elementos
 Personales
Los elementos personales de la transacción son los sujetos de la controversia que se trata de terminar o prevenir. En términos generales que se dice
que el contrato de transacción por su analogía con el de compra venta, exige los mismos requisitos de capacidad que para ésta.

 Reales
Puede ser objeto de transacción todos los derechos controvertidos o dudosos, siempre que sean susceptibles de disposición y renuncia

 Formales
En cuanto a la forma del contrato; es que debe constar por escrito.

15.3 Características
 Bilateral
Las partes se obligan recíprocamente

 Consensual
Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea perfecto

 Principal
Este contrato subsiste por si solo

 Oneroso Las partes estipulan los provechos y gravámenes recíprocamente


 Conmutativo
Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el
beneficio o la perdida que cause

 Absoluto
La realización es independiente de cualquier otra condición

 Contrato Formal
Constará por escritura pública

 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil
 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez

15.4 Clasificación
 Hay transacción Extrajudicial y Judicial
Para la judicial, es la que se hace ante la autoridad judicial, no es
necesario que exista un juicio iniciado, pues esa y otra especie sirven
para prevenir una controversia futura.

 La transacción pura o particional y compleja


Que es la que obtiene el reconocimiento o la renuncia del derecho controvertido, a cambio de una prestación extraña a la contienda. Además, la
puramente declarativa no sirve de base o de título a la prescripción positiva; no obliga tampoco a saneamiento por vicios ocultos.

15.5 Efectos jurídicos


 Podrá transgredir sobre derechos y gastos en conservación del depósito
 Teniendo que apegarse a las transacciones de pena adicional
 Solo se para transigir con autorización o aprobación de ejecutivo

Diferencia Con Otras Instituciones


La transacción es un contrato que opera extrajudicialmente mientras que el desistimiento es una actuación judicial de carácter unilateral. _ Con el
pago El pago indudablemente que consigue como fin, si es realizado antes que se pronuncie sentencia, poner fin al litigio. Pero como acto
unilateral que es, no se puede confundir con la transacción.

 Con la Donación
El carácter de gratuitica de la donación, la diferencia tajantemente de la transacción, en la cual necesariamente hay onerosidad dado a que ambas
partes ceden recíprocamente. La donación no busca como finalidad poner fin a un litigio o evitar que podría promoverse. La transacción es un
contrato de concesiones recíprocas y pueden celebrarse dentro o fuera de un juicio en forma anómala; se le reconocen y atribuyen derechos. En la
conciliación se puede resolver en un proceso y además no siempre hay concesiones en la conciliación no hay reconocimiento ni atribución de
derechos.

CONTRATOS DE GARANTÍA

Es un contrato real de garantía, o sea un acuerdo entre acreedor y deudor que le permite al acreedor asegurarse el cobro de su crédito, tomando
posesión de uno o varios bienes determinados del deudor, para cobrarse del importe de su venta, en caso de que éste no cumpla la obligación
principal.

17. Fianza

Concepto

Doctrinaria

Es aquel contrato por cuya virtud de una persona determinado fiador, se obliga frente al acreedor de una determinada obligación, a garantizar el
cumplimiento de la misma, para el caso de que éste no se reintegre del deudor principal

Legal Por el contrato de fianza una persona se compromete a responder a responder por obligaciones a otra. El fiador puede estipular con el
deudor una remuneración por el servicio que le presta

Fundamento Legal Art.2100 Código Civil

Elementos
 Personales

Acreedor, deudor principal y fiador.

 Reales
El objeto de la fianza es el mismo que el de la obligación garantizada. Por eso se afirma que la fianza no puede tener por objeto una prestación
diferente de la que forma la materia de la obligación principal. La fianza puede tener por objeto cualquier obligación con tal que sea lícita.

 Formales
Forzosamente debe celebrarse por escrito.

Características
 Bilateral
Las dos partes se obligan recíprocamente

 Consensual
Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea perfecto

 Principal
Este contrato subsiste por si solo

 Oneroso
Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes recíprocamente

 Conmutativo
Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el
beneficio o la perdida que cause

 Absoluto
La realización es independiente de cualquier otra condición

 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil

 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez
Clases
 Por su origen
1) Convencional: En el contrato de fianza liso y llano, al cual es aplicable a la fianza voluntaria o concesional, se constituye por la sola voluntad y
en cuanto al consentimiento será necesario por lo menos el del acreedor y el del fiador.

2) Legal: La fianza legal requiere para su existencia de una disposición expresa y especial que la constituya, siendo de notar que todas las
disposiciones que prescriben la obligación de prestar fianza son de interpretación estricta.

3) Judicial: Es aquella que condena el juez o un tribunal para fines inminentemente procedimentales.

 Por la legislación que lo regula:


1) La fianza civil se da cuando los actos realizados por los contratantes y el fiador son aislados y la mayoría de las veces. La fianza civil se otorga
generalmente en un acto de favor al tercero que la solicita y no con propósito de lucro. Este tipo de fianza es regulada por el Código Civil.

2) La Fianza Mercantil tiene su fundamento principalmente en que se debe su origen al propósito de que sus fundadores desean practicar un
negocio por medio de el cual llega a obtener un lucro, eliminándose así la situación de “favor” por lo que generalmente se otorga la fianza en lo
Civil, y el que necesite afianzar deberá pagar una prima o cantidad de dinero en forma periódica, para poder obtener los beneficios de la
afianzadora.

3) Administrativa: Es aquella que se constituye con el objeto de asegurar las consecuencias que pudieran derivarse del desempeño de
determinados cargos, principalmente los que conlleven al manejo de fondos, o de la ejecución de obra y servicios públicos, asegurándose así el
exacto y debido cumplimiento de la obligación contraída.

 Por su extensión:
1) Definida o limitada: Cuando el propósito del fiador es el de garantizar el todo o parte de la obligación principal, nos encontramos ante la fianza
definida, esto es, que de antemano se ha trazado el límite hasta el cual abarcará la responsabilidad.

2) Indefinida o ilimitada: Al contrario de la explicada anteriormente, es posible que al constituirse en garante de una persona, no se determine
concretamente cual será la obligación afectada; que se establezca de antemano las posibles consecuencias en que el curso del tiempo o debido a la
concurrencia de factores no previsto, pueda tener el contrato, nos encontramos ante una fianza indefinida, puesto que la obligación del fiador
abarcará todas las que provengan de dicho contrato, con el cual el acreedor tiene la posibilidad de que la fianza garantice estas consecuencias.

 Por la obligación que garantiza:


1) Simple: Es la más común de todas, y garantiza una obligación principal, que es lo que es más usual en nuestro tipo de contrato, y de donde
depende su accesoriedad.

2) Doble: Tanto la fianza simple como la doble se encuentran reguladas en nuestro ordenamiento civil, siendo el primer prototipo de este contrato
y la segunda se acepta en forma tácita. Art. 2119 del Código Civil.

Por la retribución:
1) Gratuita: Es otorgada como un favor al deudor, ante las exigencias del acreedor, el cual desea garantizarse el cumplimiento de la obligación,
dando participación a un tercero (fiador) a quien se trasladará la carga de ella al no cumplir el deudor.

2) Onerosa: Es la contraposición de la gratuita, ya que si ésta es otorgada en calidad de favor, aquella por el contrario, esta condicionada a una
retribución. Al igual que la anterior se otorga el derecho para cobrar por constituirse fiador.

Por su naturaleza
1) Común: Esta es la fianza convencional, definida o limitada por lo que estaremos a todo lo dicho de ella evitando repeticiones inútiles.

2) Solidaria: Es aquella en que los sujetos concurren en común, o sea que cada uno de los obligados puede ser compelido a la prestación de la
obligación, en forma absoluta, sin que sea susceptible de dividirse en tantas partes como obligados hay. La mancomunidad es el género la simple
como la solidaria es la especie.

Diferencia con la fianza mercantil

Efectos jurídicos

Efectos para el Fiador


Está obligado a responder del cumplimiento de la obligación principal, en defecto del deudor, su obligación comprende: La obligación principal,
los accesorios de la misma, consecuencias legales de ella y los gastos del juicio.

Efectos para el Acreedor


No tiene otra obligación que la de pagar al fiador la retribución o el precio de la fianza, en el supuesto de que haya pactado y que sea el acreedor y
no el deudor quien lo pague.

Efectos entre el fiador y el deudor


Antes del cumplimiento el fiador tiene derecho a obtener la retribución o el precio de la fianza cuando se haya pactado y puesto a cargo del
deudor. Después del pago: el fiador tiene doble acción.

Efectos entre Cofiadores


El fiador que paga tiene derecho de dirigirse contra los demás fiadores para que le reintegren lo pagado.

Terminación La fianza, como contrato accesorio, termina al desaparecer la obligación principal, por cualquier causa (nulidad, pago
compensación, etc), pero también, independientemente de la obligación principal, puede terminar por las mismas causas que extinguen a todas la
obligaciones.
a) Pago: Si el deudor paga la obligación principal y ésta se extingue, termina la fianza. Si el fiador pago, ello no provoca la terminación de la
fianza, sino da lugar a la acción de reembolso o a la subrogación del fiador en los derechos del acreedor. (art. 1413, 1453 CC)
b) Compensación: La compensación de deudas recíprocas del deudor y el acreedor, extingue la fianza, pues produce como efecto natural la
terminación de la obligación principal (1475 CC)
c) Novación: La novación de la obligación principal provoca la terminación del contrato accesorio de fianza, salvo que el acreedor y el deudor
convengan expresamente lo contrario y ello sea aceptado expresamente por el fiador (art. 1479 CC)
d) Modificación de la obligación principal: La prórroga del plazo de la obligación principal, convenida entre el acreedor y el deudor, termina la
responsabilidad del fiador, salvo que éste acepte expresamente la prórroga (1481 CC)
e) Remisión: la remisión de la obligación principal, hecha por el acreedor y aceptada por el deudor, extingue la obligación principal y, por lo
tanto, la accesoria de fianza (art. 1489 CC); pero la fianza terminará por remisión unilateral hecha por el acreedor, aunque no haya sido aceptada
por el deudor (art. 1490 CC).
f) Muerte: Ni la muerte del acreedor, ni la del deudor, ni la del fiador, producen la extinción de la fianza. Los herederos del acreedor y del
deudor suceden respectivamente en los derechos y obligaciones de sus causahabientes. (2120, 1353 CC)
g) Vencimiento del plazo: La fianza puede tener un plazo menor que la obligación principal y si en la fecha de vencimiento de la fianza, no
hubiere ocurrido incumplimiento del deudor, ésta se extinguiría. (art. 2118 CC)
h) Insolvencia: La insolvencia del acreedor no tiene efecto alguno en la fianza. La insolvencia del deudor no termina la fianza ya que
precisamente ese es el riesgo que asumió el fiador al prestar su garantía.

18. Hipoteca

Concepto

Doctrinaria
La hipoteca es un derecho real que graba un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una obligación. El contrato de hipoteca relega del
derecho real a la forma del contrato.

Legal
La hipoteca es un derecho real que grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una obligación. Fundamento Legal Art. 822
Código Civil

Elementos
 Personales
Acreedor Hipotecario el deudor, y ordinariamente el tercero que constituye la garantía a favor de éste en su cargo, quienes tienen la capacidad
para hipotecar, los que pueden enajenar.

 Reales
La obligación asegurada; la cosa gravada; y los casos en que pueden hipotecarse inmuebles y muebles.

 Formales
Debe otorgarse en Escritura Pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad.

Características
 Bilateral
Las dos partes se obligan recíprocamente

 Consensual
Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea perfecto

 Principal
Este contrato subsiste por si solo

 Oneroso
Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes recíprocamente

 Conmutativo
Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el
beneficio o la perdida que cause.

 Absoluto
La realización es independiente de cualquier otra condición

 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil

 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez

17.4 Clases
Por el objeto sobre que recae.
Mobiliario: Es aquella que se constituye sobre bienes muebles (no regulada en nuestro ordenamiento civil.
Inmobiliaria: Es la que recae sobre bienes inmuebles Art 822 CC.
Por su origen.
Voluntaria: Aquella que surge a la vida jurídica contractualmente, es decir que implica la relación de los sujetos activos y pasivo de la
relación jurídica en el acto de constitución y aceptación.
Legal: La que impone la ley bajo determinados requisitos y que tiene por objeto garantizar el cumplimiento de ciertas obligaciones
especiales Art 57 y 1228 CC.
Por la certidumbre de crédito garantizado.
Normal y ordinaria: Aquella que se constituye sobre bienes determinados, asegurando una obligación existente y predeterminada.
Excepcional o de seguridad: En ella la cuantía del crédito no está determinado desde el principio, por lo que garantizan una obligación
de existencia dudosa y n determinada en su cuantía.

Efectos jurídicos
Sirve de título para constitución de Derecho Real de hipoteca, con todos los efectos inherentes a éste, derecho del acreedor de enajenar o ceder en
todo o en parte el crédito hipotecario, vender la cosa hipotecada, una vez haya vencido la obligación y el deudor no cumpla, para hacerse pago con
el precio de la venta. Art. 824 C.C. intervienen en la división de la cosa hipotecada, exigir que le mejore la hipoteca, cuando el inmueble
hipotecado sea insuficiente para la seguridad de la deuda. Art. 845 del C.C. Adquirir la cosa en remate judicial./// Una vez satisfecha la obligación
principal garantizada, tiene el hipotecante, como consecuencia del contrato, el derecho de pedir y obtener del acreedor la cancelación y
consiguientemente la liberación de la cosa hipotecada.

Extinción
 Por su carácter accesorio: por la extinción de la obligación principal garantizada.

 Y por causas procedentes del carácter registral de la hipoteca.


 Nuestro C.C. enumera los casos de extinción del Derecho Real de Hipoteca.

19. Prenda

Concepto

Doctrinaria

Es un contrato por el cual el deudor entrega a su acreedor un bien mueble enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y su
preferencia en el pago.

Legal
La prenda es un derecho real que grava bienes muebles para garantizar el cumplimiento de una obligación Fundamento Legal Art.880 Código
Civil

Elementos

 Personales
Son por una parte el titular del derecho, o sea el acreedor, en garantía de
cuyo crédito se constituye (acreedor Pignoraticio) y por la otra el deudor o a
un tercero, en su caso (constituyentes de la prenda).

 Reales
Se consideran elementos reales de la prenda, en tanto la cosa objeto de
ella, como la obligación garantizada.

 Formales
Debe celebrarse por escrito: en escritura pública, o en un documento privado y surte sus efectos contra terceros desde su inscripción en el Registro
de la Propiedad.

Características
 Bilateral
Las dos partes se obligan recíprocamente

 Consensual
Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea perfecto

 Principal o Accesorio
Este contrato subsiste por si solo. O puede ser accesoria de una principal

 Oneroso
Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes recíprocamente

 Conmutativo
Las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra
el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el
beneficio o la perdida que cause

 Absoluto
La realización es independiente de cualquier otra condición

 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil

 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez
18.4 Clases
 Unilateral
De los contratos sinalagmáticos imperfectos, forma a veces sujetos a registro, real, accesorio de una obligación y contrato de garantía.

 Voluntaria o legal
Según que el contrato se celebre por voluntad espontánea, o bien para cumplir con una obligación legal de otorgar esa garantía, pero también es
este caso hay un contrato, aunque no siempre es con el mismo acreedor, sino que puede ser con un tercera persona.

 Civil / Mercantil prenda es civil:


Sobre créditos no puede cobrar éstos el acreedor pignoraticio, pues sólo
puede pedir que se le deposite su importe.

 Es Mercantil:
Cuando puede el acreedor prendario cobrar el crédito pignorado.
18.5 Efectos jurídicos
Los derechos y obligaciones del acreedor pignoraticio se da en tres momentos o situaciones.

1) Antes del vencimiento de la obligación principal, el derecho fundamental del acreedor es el real de prenda; ser indemnizado de los gastos
necesarios y útiles para su conservación y exigir otra prenda en caso de pérdida.

2) En caso de falta de pago de la obligación principal, el derecho fundamental que al acreedor corresponde, es el de hacerse pago con la prenda de
la obligación asegurada. Art. 882 del C.C.

3) Pagada la deuda; una vez vencido el plazo, tiene el acreedor la obligación fundamental de restituir la cosa en las mismas condiciones en que le
fue entregada.
Los derechos y obligaciones que corresponden al deudor o dueño de la cosa pignorada son correlativos a los que el acreedor competen.

Diferencia con la hipoteca


La hipoteca es sobre bienes inmueble y la prenda es sobre bienes muebles.

Contratos aleatorios
Alea significa riesgo y esto es los que caracteriza a estos contratos. El surgimiento de los derechos y obligaciones de las partes, o de una sola de
ellas, establecidos perfectamente en el contrato, dependerán de un hecho que puede o no acaecer. La diferencia con una contrato bajo condición
suspensiva, es que este último está sujeto para nacer, a un hecho futuro e incierto. En los contratos aleatorios el contrato existe, pero las
obligaciones y derechos de la partes surgirán cuando el hecho, que además de futuro e incierto, es fortuito, ocurra

CONTRATOS ALEATORIOS

20. Renta vitalicia

Concepto

Doctrina
El contrato aleatorio de renta vitalicia, obliga al deudor a pagar una pensión o crédito anual, durante toda la vida de una o más personas,
determinadas por un capital o bienes inmuebles cuyo dominio se le transfiere desde luego con la carga de la pensión.

Legal
Por el contrato aleatorio de renta vitalicia, una persona transmite el dominio de determinado bien que se obliga, en cambio, a pagar
periódicamente una pensión durante la vida del rentista. El rentista puede ser el que trasfiere la propiedad de los bienes a un tercero designado por
este en el contrato. La renta vitalicia también puede constituirse a titulo gratuito, Fundamento Legal Art. 2121 Código Civil

Elementos
 Personales
Pueden intervenir en este contrato las siguientes personas: el que entregael capital, el que lo recibe y se obliga a pagar la pensión y el pensionista
que ha de cobrarla y la persona sobre cuya vida se constituye la pensión. El que entrega el capital deberá tener capacidad para disponer de los
bienes al que se compromete a pagar deberá tener la capacidad general para obligarse.

 Reales
Son el capital y la pensión, en el primero lo pueden constituir bienes de cualquier clase muebles o inmuebles o dinero, no puede recaer sobre un
derecho real, porque es necesario transmitir el dominio de los bienes.

 Formales
Debe entregarse la cosa, el capital por su carácter de contrato real, y el documento debe de constar en escritura pública, para que tenga validez, en
la cual especificará el valor de los bienes que se transmiten.

Características
 Bilateral
Las dos partes se obligan recíprocamente

 Consensual
Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea perfecto

 Principal
Este contrato subsiste por si solo

 Oneroso
Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes recíprocamente

 Aleatorio
Porque la prestación depende de un acontecimiento incierto que determina la ganancia o pérdida, desde el momento que se realice

 Condicional
Ya que la realización del contrato depende de un suceso ignorado

 Contrato Formal
Constara por escritura pública cuando el contrato contenga un valor
mayor a Q.300.00

 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil

 Tracto Sucesivo
Se desarrolla al pasar el tiempo ya que se adecua al tiempo de vida de
determinada persona
 Solemne
Tiene que concurrir todos los requisitos formales para su validez

Efectos

 Obligaciones del deudor de la Renta


Pagar la pensión en el tiempo y forma estipulados y prestar la garantía.

 Derechos y Garantías del pensionista


Tiene el derecho de reclamar la renta, y para ello ha de justificar la
existencia de la persona sobre cuya vida esté constituida.

Extinción
Se extingue este contrato por las causa generales de la extinción de las obligaciones y además por la muerte del pensionista o de las personas sobre
cuya vida fue constituida la renta.

Terminación:

a) muerte del rentista: (art. 2130, 2135, 2123 CC)

b) Rescisión por incumplimiento del deudor: (art. 2128, 2129, 2130 CC)
c) Caso especial de nulidad (art 2124 CC) si el rentista falleciere antes de que se formalice el contrato, ello es una causal especial de nulidad.

d) Muerte del rentista antes que el testador o donante (art. 2133 CC)

e) Ingratitud (art. 2136 CC)

f) Renuncia: (art. 2134 CC)

 Diferencia Con Arrendamiento


La renta vitalicia, es un proceso que llega al fin de un traslado de dominio, muy
aparte sucede con el arrendamiento ya que esta nunca se produce un traslado de
dominio concreto, sino que es figurado ya que el uso y disfrute son solo sus
finalidades.

21. JUEGO, APUESTA, LOTERÍA Y RIFAS EL JUEGO

Definición

Doctrinaria
Apuesta como un contrato por el que dos personas que tienen concepto
distinto de un suceso pasado o futuro y determinado, se comprometen a
entregar una cantidad una a otra, según se realice o no dicho suceso.

Juego es un contrato por el cual las partes se prometen que una de


ellas obtendrá una ganancia determinada, que depende de la mayor
destreza o agilidad de los jugadores, de sus combinaciones, en mayor o
menor escala.
Lotería Juego público en que se sacaban a la suerte cinco números de
noventa, y se premiaba diversamente a los que tenían en sus billetes
algunos de dichos números o sus combinaciones.
Rifa Juego que consiste en sortear una cosa entre varias personas

Naturaleza Jurídica

Del juego, como de la apuesta, hay que decir, en primer lugar, que es un
contrato esencialmente aleatorio; después, que es consensual bilateral y oneroso.

Características
 Bilateral
Las partes tienen obligaciones

 Principal
Este contrato subsiste por si solo

 Oneroso
Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes recíprocamente

 Aleatorio
Porque la prestación depende de un acontecimiento incierto que determina
la ganancia o perdida, desde el momento que se realice

 Condicional
Ya que la realización del contrato depende de un suceso ignorado

 Contrato No Formal
El billete acredita la participación

 Típico
Este se encuentra regulado dentro del código civil

Elementos
 Personales
Jugadores o Apostadores, que deben de tener la capacidad jurídica, para
disponer de las cosas que aventuren.
 Reales
Son todas las cosas, (dinero, muebles o inmuebles) que pueden ser objeto
de pérdida o ganancia.

 Formales
No se exige formalidad alguna para celebrarlo, pero si se observan las
reglas de juego.

Efectos
 No hay acción para reclamar lo que se gane en juego o apuestas
 El que pierde no puede repetir lo que haya pagado voluntariamente a no ser que haya: mediado dolo, o fuese menor o inhabilitado.

 Procede la repetición a solicitud del cónyuge del que perdió, cuando el monto de lo pagado les prive de los medios económicos
necesarios para las necesidades familiares, en cuyo caso, el juez podría obligar al que ganó, a que restituya la cantidad que cubra los
gastos ordinarios de la familia.

 Las deudas de juego o apuestas no pueden compensarse ni ser convertidas por novación.

También podría gustarte