Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS

Área de Postgrado

Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas

San Juan de los Morros – Estado Guárico

POLÍTICA CRIMINAL
(II Trimestre)

Código: CP0004

Número de créditos: 3
Número de horas semanales: Cuatro (04)
Horario: Jueves de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Período Académico: II Trimestre
Nombre del Profesor: Víctor Ochoa
Coordinador del Programa: María Romero

SAN JUAN DE LOS MORROS, OCTUBRE, 2022

JUSTIFICACIÓN:

La política criminal se concibe como una sección de la política


pública destinada a la planificación, ejecución y control de lineamientos
preventivos y represivos en la lucha de la criminalidad. Es considerada no
sólo como una disciplina científica autónoma, con objeto y método, sino
también como una práctica social que debería orientar la coparticipación
del Estado y los particulares para la reducción de la ocurrencia delictiva y
el incremento de la seguridad y el respeto de los derechos humanos. La
asignatura se justifica en virtud de que brinda al participante una
preparación conceptual rigurosa a los abogados para la comprensión de
contextos, propósitos y limitaciones del sistema punitivo, como
planificadores y ejecutores de políticas estatales de control delictivo.

Por otra parte, la asignatura Política Criminal se justifica porque


busca analizar y explicar la globalidad del fenómeno criminal y demostrar
la necesidad de planificación a nivel estatal, en lo que se conoce como
lucha contra la criminalidad, así como la necesidad de realizar estudios de
nuestra realidad social para la panificación de acciones de carácter tanto
represivo como preventivo, ubicadas en el contexto de nuestra sociedad
global.

OBJETIVOS:

 Proporcionar las competencias necesarias para que los estudiantes


conozcan el marco conceptual y los instrumentos analíticos propios
de las políticas públicas nacionales en materia penal.
 Estudiar las distintas políticas públicas del ámbito de lo penal y lo
criminal y sus problemas actuales en el marco de la jurisdicción
nacional.
 Conocer los planes y programas de prevención del delito que se
están desarrollando actualmente en el gobierno.
 Analizar los principales conflictos político-criminales que se generan
en la sociedad y sus respuestas teóricas y prácticas generadas por
los poderes públicos.
CONTENIDO:

UNIDAD I: Concepto de Política Criminal. Relaciones con otras disciplinas.


Evolución del Estado y evolución de la Política Criminal. Política Criminal
y sistema penal. Modernas proyecciones de la Política Criminal.

UNIDAD II: Políticas Públicas y Política Criminal


Políticas públicas para el control del delito y la seguridad ciudadana.
Concepto de política pública. El análisis de políticas públicas y sus
modalidades. Teorías secuenciales como esquema de análisis de las
políticas. El ciclo de las políticas. Enfoques teórico-metodológicos
alternativos. Los instrumentos de acción en las políticas públicas. Los
tipos de políticas públicas.

UNIDAD III: Política Criminológica y Prevención del Delito

Políticas de control de la delincuencia en el Plan de Desarrollo Político y


Social de la Nación, 2001-2007 y 2018-2023. La Política Criminal durante
la última década de Período Democrático (1999 – 2009). Proyectos y
programas en materia de seguridad ciudadana. Política Criminal
Antisecuestros en Venezuela.

Estrategias Metodológicas:

 Lectura de material asignado


 Discusiones sobre resultados de políticas aplicadas para combatir el
delito
 Ensayos preparados sobre políticas en criminalidad
 Exposiciones de temáticas asignadas
Estrategias de Evaluación:

 Discusiones grupales (30%)


 Ensayo (30%)
 Exposiciones (30%)
 Asistencia a actividades programadas (10%)

También podría gustarte