Está en la página 1de 29

CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

¡Sapere aude!

IES CARLOS III


DEPARTEMENTO DE FILOSOFÍA
CURSO 2021/2022
PRADO DEL REY (CÁDIZ)

PLATÓN
REPÚBLICA, LIBRO VII 514 A -517C
(TRADUCCIÓN DE C. EGGERS LAN)

ANÁLISIS Y COMENTARIO
El texto se ha dividido en 9 fragmentos, que se analizan y se comentan seguidamente,
atendiendo a distintas cuestiones de examen. La primera pregunta, la del contexto filosófico-
cultural, como y se ha comentado, es al misma para todos los fragmentos, y la puedes
encontrar en la teoría de Platón. En el tema de Platón no se preguntará la 4ª cuestión y la 6ª
pregunta se realizará sobre la teoría de Platón. De esta pregunta realizaremos algunos
ejemplos en clase.

Seguiremos la lectura del libro VII de la República de Platón que nos ofrece el libro: Ocho
filósofos.

NOTAS
- Los párrafos subrayados se pueden eliminar.

- La información en color azul y este tipo de letra es común para todos los
fragmentos.

- Las problemáticas, si se pueden eliminar.

- Para el examen, tendrás que resumir el contenido de las preguntas.

Fragmento Nº1, Pág. 14: “Después de eso..., los muñecos.”

a) Identificación y explicación de las ideas contenidas en el texto -pregunta


de examen Nº2-

Como se ha señalado en el contexto, el presente fragmento pertenece al Libro VII


de la República de Platón, en el que su autor está presentando el famoso “mito de la

1
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

caverna”, en el que Platón, a través del diálogo entre Sócrates y Glaucón, expresa
sus ideas y de forma metafórica, compara naturaleza respecto de su educación y de su falta
de educación con una experiencia como la que narrada en la alegoría.

El mito se divide en cuatro partes: Descripción de la caverna y de sus moradores,


el proceso de liberación de uno de los prisioneros, su regreso a la caverna y sus
consecuencias, y, por último, la interpretación de la alegoría. El fragmento que se está
analizando se sitúa en la primera parte, en la que se describe la caverna y las personas
cautivas en la misma, así como la importancia de la educación en el ser humano.

El texto plantea diversas temáticas y problemáticas


1) Temática ontológica, en tanto que se plantea el dualismo ontológico propio de la Teoría
platónica de las Ideas, representado en el mito por el dualismo interior de la caverna
(mundo sensible) /exterior de la caverna (mundo inteligible). Es cierto que en el texto no se
hace referencia, de forma explícita, al exterior de la caverna, pero es un contenido
implícito. El texto sí plantea de forma directa el interior de la caverna, y por tanto las
formas más inferiores de ser y de conocer.
Así, el fragmento aborda la problemática de ¿qué es lo real, lo auténticamente real? Por
consiguiente, el texto muestra lo que los cautivos entienden por real: las sombras,
mostrando así el engaño ontológico en el que se encuentran, al estar en el interior de la
caverna, es decir, atrapados por el mundo sensible. Como veremos en la 3ª cuestión, para
Platón lo realmente real se encuentra en el exterior de la caverna, en el mundo inteligible:
las Ideas.

2) Temática epistemológica, porque el mito de la caverna es una ilustración, junto con el


símil de la línea, del proceso ascendente del conocimiento, planteado en la Teoría platónica
de la Dialéctica, donde se manifiesta una correlación entre los grados de ser y grados de
conocer. Concretamente en el presente fragmento Platón nos habla de los grados
conocimiento más ínfimos, prácticamente cercano a la ignorancia y a la falta de educación.
Por ello, se plantea el siguiente problema: ¿cómo se conoce la auténtica realidad? Así, el
texto señala la ignorancia en la que se encuentran los cautivos, dejándose llevar por los
sentidos que les muestran las sombras como lo realmente real, considerando, de forma
errónea, que el conocimiento de estas es el verdadero. Como también veremos más
adelante (3ª cuestión), el verdadero conocimiento para Platón es el que nos permite acceder
al veredero mundo, el mundo de las Ideas.

3) Temática antropológica, porque esta alegoría muestra la condición humana. Entendiendo


al ser humano como una realidad dual alma/cuerpo (dualismo antropológico), estando el
alma (los cautivos) atrapada en el cuerpo, que viene simbolizado por el interior de la
caverna y las cadenas que mantienen atados a los cautivos al mundo sensible. En este
sentido, el fragmento está planteando la siguiente problemática: ¿cuál es la situación del
ser humano en esa caverna, el mundo sensible. El ser humano, su alma, se encuentra
encarcelada accidentalmente en el mundo sensible, atrapada en un cuerpo que lo aleja de la
verdadera y auténtica realidad.

4) Temática educativa o pedagógica, en tanto que presenta la necesidad de la educación


como “curación” del alma, como instrumento para que el alma vuelva a su condición
natural, en el mundo de las Ideas. Al mismo tiempo, esta “curación” del alma supone la

2
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

purificación de esta, en el sentido de liberarse de las ataduras del cuerpo y del mundo
sensible, y con ello de las pasiones, deseos, prejuicios, etc., que nos atan a este mundo
terrenal, impidiendo que el alma pueda retornar al mundo realmente real, el mundo de las
Ideas. Y esta purificación implica el desarrollo de las virtudes, y por consiguiente una vida
feliz. Por tanto, todo esto supone la presencia de la temática ético-ascética en el texto,
aunque no se platee de forma explícita.

Teniendo en cuenta estas temáticas y en relación con las anteriores, el fragmento también
plantea las siguientes problemáticas: ¿cómo puede salir el alma de esta situación?
(problemática educativa o pedagógica). Y, al mismo tiempo: ¿cómo puede purificarse
y alejarse del cuerpo para ser feliz? (problemática ético-ascética). La solución a estos
problemas la anuncia Platón al comienzo del texto, a través de la educación, que instruirá y
dirigirá al alma al mundo de las Ideas, por medio del proceso ascendente de la dialéctica.

5) Y, por último, se desprende de la alegoría un problema político (no aparece en el


texto de forma explícita, por lo que no es necesario que la señales ni la a analices):
¿quién es el responsable de la educación? El gobernante. En párrafos posteriores al
presente texto, explica Platón, que el prisionero, que es liberado de sus cadenas y alcanza
el verdadero ser, y el verdadero conocimiento, se convierte en político y pedagogo, capaz
de construir una sociedad justa y feliz en la que alumbre a sus ciudadanos por el camino de
la verdad. Evidentemente, esta última problemática no queda directamente reflejada en el
fragmento que se analiza, pero sí forma parte del sentido general del mito.

El fragmento presenta la siguiente estructura argumentativa


1. Desde el inicio del texto hasta la tercera línea (“-Después…ésta.), donde Platón nos
transmite la importancia de la educación en la naturaleza humana, invitando a Glaucón (su
interlocutor en el texto) a que compare la naturaleza humana educada con otra sin
educación, para mostrar la propia naturaleza del ser humano inmerso en las tinieblas del
mundo terrenal y el cuerpo, que vienen a ser la caverna que nos está describiendo en el
texto. En esta parte juega un papel importante el término “educación”1, que se analizará

1
En esta exposición del término se incluye la comparación con los Sofistas. Esta comparación
debe realizarse mejor en la cuestión 4ª. Sin embrago, por cuestiones pedagógicas la he desarrollado
aquí. La definición se podría realizar así: Platón define la educación como el arte de volver al alma desde las
tinieblas hacia la luz. La concepción platónica de la educación es totalmente contraria a la de los sofistas. Para
éstos consistía en enseñar a sus alumnos ciertos saberes necesarios únicamente para alcanzar el éxito y el poder,
no destinada, por tanto, hacia una actividad puramente investigadora, como búsqueda de la verdad y la auténtica
realidad, tal como la plantea Platón. Por tanto, para los Sofistas el conocimiento, y por consiguiente la
educación, tiene un valor utilitarista, pragmático, convencional, relativo y arbitrario, limitado a situaciones
concretas.
Platón entiende por educación el arte de conducir el alma hacia la verdad, orientar la mirada hacia la
visión del ser apartándola de lo cambiante o de lo que nace. Para Platón la educación no proporciona ciencia
al alma, como creían los sofistas, sino que estimula la facultad para recuperar la ciencia, el conocimiento que ya
poseemos → reminiscencia… Por tanto, el alma no aprende nuevos conocimientos, conserva innata toda su
ciencia, sólo necesita volver a recuperarla mediante el recuerdo y la educación.
Él comprendió, siendo joven, como bien refleja en su Carta VII, que la educación del hombre, y en especial
del gobernante, es el único camino para llegar a conformar una sociedad justa.
En el plano individual, el objetivo de la educación consiste en llegar a ser una persona justa, a vivir una vida
moralmente buena, a gobernar las tendencias concupiscible e irascible con la razón (equilibrio entre las tres
partes del alma: racional, irascible y apetitiva o concupiscible), y por tanto en ser una persona feliz, ya que, para
Platón, como para su maestro la virtud es conocimiento (intelectualismo moral socrático). Sólo quien vive en el

3
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

en las cuestiones posteriores. (Si lo deseas, y vas bien de tiempo, aquí puedes hacer
una breve referencia al término).

2. El resto del fragmento, donde se describe el interior de la caverna y los cautivos que hay
en la misma (se trata de explicar, de forma breve, la descripción que se hace en el
texto. Esta descripción te la dejo a ti…).

b) Justificación de las ideas del texto en relación con la filosofía del autor -
pregunta de examen Nº3- Esquema para su desarrollo
▪ Apdo. 1 Esquema-guion. Apartado III.2 de la teoría. Este apartado está presente, de
forma directa, en el texto, por lo que te detendrás más en la exposición del mismo.
Recuerda, siempre en conexión con el fragmento.

▪ Apdo. 2 Esquema-guion. Apartado III.3 de la teoría. Este apartado también está


presente, de forma directa, en el texto, pero puedes resumirlo un poco más. Recuerda,
siempre en conexión con el fragmento.

▪ Apdo. 3a Esquema-guion. Apartado III.4.1 de la teoría. Este apartado está presente,


de forma directa, en el texto, por lo que te detendrás más en la exposición del mismo.
Recuerda, siempre en conexión con el fragmento. En este texto, el cautivo se encuentra
en los grados inferiores de conocimiento y de ser, los correspondientes al interior de la
caverna, por lo que te detendrá más, a la hora de explicar el símil de la línea, en estos
grados inferiores.

▪ Apdo. 3b Esquema-guion. Apartado III.4.2 de la teoría. Este apartado está presente,


de forma indirecta, en el texto, por lo podrás resumir más en tu exposición del mismo.
Recuerda, siempre en conexión con el fragmento.

diálogo directo con lo inteligible, quien se eleva de lo mudable y sensible a lo inmutable y eterno posee la mirada
profunda para llegar a ser feliz, de ahí la importancia del proceso educativo fundamentado en el ascenso del alma
al mundo de las ideas, a través del proceso dialéctico (símil de la línea), que necesita el hombre de Estado, el
político, para conducir la sociedad real hacia la sociedad ideal.
En el plano público o político la tarea de la educación se centra en preparar para su tarea a las clases
dirigentes. La función educadora, que implica selección y formación con un profundo sentido ético-político,
tiene en la ciudad ideal platónica una importancia de primer orden, pues de ella depende el que se alcance el
ideal de la comunidad social. La ciudad perfecta debe tener una educación perfecta, y con ella formarse una
sociedad justa, moralmente buena, regida por la justicia (equilibrio entre las tres clases sociales: gobernantes,
guardianes y productores), y atendiendo a la Idea de bien como meta esencial de la educación y el conocimiento.
En este sentido, para Platón, la educación no puede dejarse a la iniciativa privada, piensa que hay que establecer
un sistema estatal y sirve a las necesidades políticas del Estado, que es quien al fin y al cabo organiza la vida de
los hombres.
En su programa educativo, los futuros gobernantes, los filósofos, deben ser educados en el amor a la verdad
y al bien y en el dominio de las pasiones, en quienes domina, por tanto, el alma racional. Los guardianes o
soldados, en quienes el alma irascible se destaca, deben ser educados en el fomento de su fortaleza, y que siendo
necesarios para la subsistencia del Estado pueden poner a éste en peligro de no ser sumisos a los dictados de los
filósofos, hundiendo a la polis en una guerra intestina permanente. Para la clase inferior no prescribe Platón
ninguna educación especial. En cambio, se explaya con amplitud, tanto en la República como en las Leyes, sobre
la educación que deben recibir los guerreros y los filósofos. (Esta información subrayada se puede eliminar,
al resultar una definición demasiado larga).

4
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

▪ Apdo. 3c Esquema-guion. Apartado III.4.3 de la teoría. Este apartado no está


presente, en el texto, por lo podrás resumir más en tu exposición del mismo. Recuerda,
siempre en conexión con el fragmento.

c) Valoración de manera razonada de la actualidad de las ideas contenidas


en el texto y del pensamiento del autor -pregunta de examen Nº5-
Teniendo en cuenta las sugerencias planteadas en la teoría de Platón para el desarrollo de
esta cuestión, para el caso concreto de este texto, se proponen los siguientes puntos o
apartados como los más significativos para elaborar esta pregunta.

▪ Apdo. 2 (escoge algunos de los aspectos que más consideres, y resume las ideas
principales. No se puede poner todo).

▪ Apdo. 3.

▪ Apdo. 4 (especialmente a y b).

▪ Apdo. 5 (especialmente el 5a).

▪ Apdo. 6.

▪ Apdo. 7.

Fragmento Nº2, Pág. 15: “Imagínate ahora, … es de toda necesidad.”

a) Identificación y explicación de las ideas contenidas en el texto -pregunta


de examen Nº2- (la información en color azul y este tipo de letra es común para
todos los fragmentos)

Como se ha señalado en el contexto, … (continúa la misma información en azul


que aparece en el fragmento Nº1). En el presente fragmento, Platón continúa describiendo
el mito de la caverna, y cómo se encuentran las personas cautivas en el interior de la caverna:
atrapados en el cuerpo y el mundo sensible, simbolizados por el interior de la caverna. Con
ello, Platón muestra la condición humana, es decir, los prisioneros representan a la mayoría de
la humanidad, que permanece durante toda su vida, viendo solo sombras de la realidad y
oyendo únicamente ecos de la verdad. Su opinión sobre el mundo es de lo más inadecuada,
pues está deformada.

El mito se divide en cuatro partes: … (continúa la misma información en azul que


aparece en el fragmento Nº1). El fragmento que se está analizando se sitúa en la primera
parte, en la que se describe la caverna y las personas cautivas en la misma.

El texto plantea diversas temáticas y problemáticas:


1) Temática ontológica (se justica de la misma forma que en fragmento Nº1).

5
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

2) Temática epistemológica (se justica de la misma forma que en fragmento Nº1).

3) Temática antropológica (se justica de la misma forma que en fragmento Nº1).

4) Temática educativa o pedagógica, en clara relación con la epistemológica y ético-


ascética, ya que la única forma de salir de esta situación es a través de la educación, como
se explicará de forma más detallada en párrafos posteriores (cuestión 3ª). Al mismo
tiempo, la educación supondrá una purificación del alma, y, por tanto, la liberación de sus
ataduras con el cuerpo y el mundo sensible, y con ello de las pasiones, deseos, prejuicios,
etc., que nos atan a este mundo terrenal, impidiendo que el alma retornar al mundo
realmente real, el mundo de las Ideas. Y esta purificación implica el desarrollo de las
virtudes, y por consiguiente una vida feliz. Por tanto, todo esto supone la presencia de la
temática ético-ascética en el texto. Es cierto que estas dos temáticas no se plantean de
forma explícita en el fragmento que se analiza.

Por lo tanto, de forma indirecta, se plantea los siguientes problemas: ¿cómo puede salir
el alma de esta situación? (problemática educativa o pedagógica). ¿Cómo puede
purificarse y alejarse del cuerpo para ser feliz? (problemática ético-ascética). La
solución a estos problemas no se ofrece directamente en el texto. Será a través de la
educación, que instruirá y dirigirá al alma al mundo de las Ideas, por medio del proceso
ascendente de la dialéctica.

5) Y, por último, (continúa la misma información que se expone en el fragmento Nº1.


Recuerda que los párrafos subrayados se pueden eliminar).

El fragmento presenta la siguiente estructura argumentativa


1. Líneas 1 a 7(6 libro nuevo), donde Platón describe lo que sucede en la caverna…
(continúa tú).

2. Líneas 8 (9) a 21(22), donde Platón describe la situación de los prisioneros de la caverna,
que, como dice el texto: “son como nosotros”, es decir, esa situación de los cautivos
secuestrados por el cuerpo, encarcelados en el mundo sensible, bajo la tiranía de las
pasiones, los deseos, los instintos que los conduce a una alienación 2 casi total, tanto a
nivel ontológico como epistemológico, es la propia situación del ser humano. Es nuestra
condición, quedando reducidas nuestras expectativas cognoscitivas en un conjunto de
sombras y ecos, es decir, a meras copias o copias de copias de la auténtica realidad. Es
más, se trata de una situación en la que no somos conscientes de nuestra precaria
condición.

3. El resto del fragmento, donde se sigue describiendo la situación alienante del ser humano,
del cautivo, que, al estar acostumbrado a esa prisión, a esa vida “subterránea”, se
encuentra inmerso en enormes prejuicios corporales y sensoriales que lo inducen al error

2
Pérdida de la personalidad o de la identidad de una persona o de un colectivo. Se trata de un proceso mediante
el cual un individuo se convierte en alguien ajeno a sí mismo, que se extraña, que ha perdido el control sobre sí.
En este sentido, la alienación es un proceso de trasformación de conciencia que se puede dar tanto en una
persona como en una colectividad. Como producto de la alienación, las personas se comportan de manera
contraria a aquello que se esperaba de ellas por su condición o su naturaleza. De allí que alienación sea también
sinónimo

6
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

y a la ceguera espiritual., tomando por real las sobras de los objetos transportados.
Incluso el propio “eco” interpretado por los cautivos como las propias palabras de las
sombras muestran el poder embaucador y manipulador de la palabra, en clara alusión a la
interpretación sofística del lenguaje.

b) Justificación de las ideas del texto en relación con la filosofía del autor -
pregunta de examen Nº3- Esquema para su desarrollo idéntico al
fragmento Nª1

c) Valoración de manera razonada de la actualidad de las ideas contenidas


en el texto y del pensamiento del autor -pregunta de examen Nº5-
(idéntico al fragmento Nº1)

Fragmento Nº3, Pág. 15: “Imagínate ahora, … no mover las cabezas.”


Versión acortada del texto Nº2

Fragmento Nº4, Págs. 15-16: “Examina ahora el caso ... Mucho más
verdaderas.”

a) Identificación y explicación de las ideas contenidas en el texto -pregunta


de examen Nº2- (la información en color azul y este tipo de letra es común para
todos los fragmentos)

Como se ha señalado en el contexto, … (continúa la misma información en azul


que aparece en el fragmento Nº1). El fragmento que se está analizando plantea la
necesidad de la educación para que el ser humano se libere de las ataduras del cuerpo y del
mundo sensible, que lo arrastran a la “ignorancia”, a la mera opinión (doxa) como
insignificante grado de conocimiento, y lo aleja de la auténtica realidad. Al mismo tiempo, en
el fragmento se inicia el proceso de ascensión del prisionero liberado, reflejando
metafóricamente los comienzos del proceso educativo, los primeros grados del conocimiento
en correspondencia con los de ser que habían quedado analizados, de forma conceptual, en el
símil de la línea.

El mito se divide en cuatro partes: … (continúa la misma información en azul que


aparece en el fragmento Nº1). El fragmento que se está analizando se sitúa en la segunda
parte, en la que se describe el proceso de liberación de uno de los prisioneros de la caverna.

El texto plantea diversas temáticas y problemáticas


1) Temática ontológica: en tanto que se plantea el dualismo ontológico propio de la Teoría
platónica de las Ideas, representado en el mito por el dualismo interior de la caverna
(mundo sensible) /exterior de la caverna (mundo inteligible). Es cierto que en el texto no
se hace referencia, de forma explícita, al exterior de la caverna, pero es un contenido
implícito, ya que el cautivo de nuestro texto va saliendo de la caverna, dando sus

7
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

primeros pasos (“marchar mirando a la luz”) hacia el exterior de la caverna, el mundo de


las Ideas. El texto sí plantea de forma directa el interior de la caverna, y por tanto las
formas más inferiores de ser y de conocer.
Por lo tanto, en este fragmento, como en los anteriores, se plantea el problema de lo
real, es decir, ¿qué es lo realmente real? Como veremos más tarde, en las cuestiones
posteriores, lo realmente son las Ideas, las esencias, presentes en el mundo de las Ideas.
El cautivo, en su proceso ascendente de conocimiento, y por tanto en su salida de la
caverna, se encuentra en el texto más cerca de lo real, pero aún está en los grados de ser
inferiores de ser y de conocer.

2) Temática epistemológica, porque el mito de la caverna es una ilustración, junto con el


símil de la línea, del proceso ascendente del conocimiento, planteado en la Teoría
platónica de la dialéctica, donde se manifiesta una correlación entre los grados de ser y
grados de conocer. Concretamente en este fragmento el cautivo liberado se encuentra en
el paso de la imaginación o conjetura (eikasía) a la creencia (pistis).
Por ello, se plantea el siguiente problema: ¿cómo se conoce la auténtica realidad?
(problemática epistemológica). A través de un proceso ascendente de conocimiento y
educativo, el proceso dialéctico, como se analizará en cuestiones posteriores.

3) Temática antropológica (se justica de la misma forma que en fragmento Nº1).

4) La temática educativa o pedagógica está presente en el fragmento desde las líneas


iniciales, en tanto que se habla de “una liberación de sus cadenas” que atan a los
cautivos, y una “curación de la ignorancia”. Precisamente esta liberación y curación se
alcanza a través del proceso ascendente de cocimiento, mediante el proceso educativo,
que instruirá al cautivo y lo dirigirá al mundo de las Ideas. Al mismo tiempo, Esta
liberación y curación del alma suponen la purificación de esta, en el sentido de liberarse
de las ataduras del cuerpo y del mundo sensible, y con ello de las pasiones, deseos,
prejuicios, etc., que nos atan a este mundo terrenal, impidiendo que el alma pueda
retornar al mundo realmente real, el mundo de las Ideas. Y esta purificación implica el
desarrollo de las virtudes, y por consiguiente una vida feliz. Por tanto, todo esto supone la
presencia de la temática ético-ascética en el texto.
Teniendo en cuenta estas temáticas y en relación con las anteriores, el fragmento también
plantea las siguientes problemáticas: ¿cómo puede salir el alma de esta situación?
(problemática educativa o pedagógica). Y, al mismo tiempo: ¿cómo puede
purificarse y alejarse del cuerpo para ser feliz? (problemática ético-ascética). La
solución a estos problemas se encuentra en la educación, que instruirá y dirigirá al alma
al mundo de las ideas, por medio del proceso ascendente de la dialéctica. Al mismo
tiempo, el texto responde a la cuestión de cómo es ese ascenso, y qué dificultades
presenta al prisionero.

5) Por último, la temática política también está presente en el texto en sus primeras líneas.
Desde el primer momento del texto se está planteando la responsabilidad educadora del
Estado: “que uno de ellos fuera liberado y forzado”, es decir, es el Estado el responsable,
el que obliga a sus ciudadanos a alcanzar el verdadero conocimiento. En este sentido, si
ese ascenso es tan doloroso y difícil, lo normal es que el cautivo no quiera recorrerlo por
sí mismo, y se sienta tentado a considerar como verdadero lo que hasta ahora había visto,
en lugar de lo que está consiguiendo conocer. Por ello, el cautivo tendrá que ser forzado y
guiado en ese proceso educativo. Así, el gobernante debe tener implícita una función
pedagógica. El gobernante será el que es forzado a salir, como se comentará en la

8
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

siguiente cuestión. Así, esta temática platea las siguientes problemáticas de carácter
político-pedagógica: ¿quién se encargará del proceso educativo? El gobernante,
mostrando la función pedagógica del Estado.

El fragmento presenta la siguiente estructura argumentativa (para el examen tendrás


que resumir esta información)

1. Líneas 1 y 2 (3 nuevo libro) - “curación de su ignorancia”-, donde Platón pide a su


interlocutor, una vez descrita la caverna y sus moradores, que analice la situación en el
caso de que se liberase a uno de ellos de “sus cadenas”, y que por lo tanto se “curarse” de
la ignorancia a la que ha estado sometido, a través de una educación gradual, lenta,
dolorosa y difícil. Es decir, tras ir ascendiendo por la “escarpada y empinada cuesta” de
la caverna (mundo sensible, en un sentido ontoepistemológico, y cuerpo en un sentido
antropológico).
Es importante destacar las expresiones: ¨liberación de sus cadenas”, analizada en
párrafos anteriores, y “curación de su ignorancia” en clara referencia a la educación,
como se ha afirmado anteriormente. La educación no supone para Platón, como creían los
sofistas, la adquisición de nuevos conceptos3, la define como el arte de volver al alma
desde las tinieblas hacia la luz. Se trata de una curación de la ignorancia, es decir,
recuperar, recordar lo aprendido por el alma en el mundo de las ideas, ya que esta vivió
en este mundo antes de encarcelarse en el cuerpo. Se trata de una clara referencia a la
teoría de la reminiscencia.

2. Líneas 3 a 9 (“visto antes”). En esta parte, Platón describe el proceso de ascenso, es


decir, el comienzo del conocimiento y, por tanto, de la educación. Como se ha comentado
anteriormente, desde el primer momento se hace patente que es indispensable un
elemento externo de coacción, para que el hombre pueda llegar a cumplir su auténtica
naturaleza (“forzado a levantarse”), mostrando la función educativa o pedagógica del
gobernante. Se describe el paso de un nivel de conocimiento (y, por tanto, de realidad) a
otro superior; de la conjetura a la creencia, pasando de captar sombrar o imágenes a
captar objetos materiales.
En esta parte destaca la expresión “marchar mirando a la luz”, refiriéndose al proceso
activo de educación del alma como un proceso de dirigir su capacidad de conocimiento
racional (la mirada del prisionero) hacia la verdad (la luz del exterior de la caverna a la
cual está abierta el interior de la caverna). Se trata de un proceso gradual que necesita de
la acomodación de la razón, “deslumbrada” (como el “encandilamiento” de los ojos del
prisionero) por las realidades que tiene que conocer, que le provoca al prisionero la
incapacidad de percibir que los objetos materiales son más reales que las sombras que
veía en el fondo de la caverna (conjetura).

3. Líneas 9 a 13 (“correctamente?”), donde Platón, a través de las preguntas que Sócrates


realiza a su interlocutor, sigue mostrando los efectos del “encandilamiento”, produciendo
incredulidad en el cautivo para admitir como más verdaderas las realidades que se le
muestran en el ascenso hacia la verdad. En estas líneas, cuando Platón habla de “lo real”

3
Para éstos consistía en enseñar a sus alumnos ciertos saberes necesarios únicamente para alcanzar el éxito y el
poder, no destinada, por tanto, hacia una actividad puramente investigadora, como búsqueda de la verdad y la
auténtica realidad, tal como la plantea Platón. Por tanto, para los Sofistas el conocimiento, y por consiguiente la
educación, tiene un valor utilitarista, pragmático, convencional, relativo y arbitrario, limitado a situaciones
concretas.

9
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

se está refiriendo a “lo que es”, siendo esta una expresión tomada de Parménides (“el ser
es lo que es”). Así, el cautivo de nuestro texto, aunque no ha alcanzado lo real mente real,
las Ideas, está mucho más cerca de ellas, ya que ha iniciado el proceso ascendente de
conocimiento, “vuelto hacia las cosas más reales”.

4. Línea 13 hasta el final, donde Platón continúa con las consecuencias de que se liberase a
uno de los moradores de la caverna. En estas últimas líneas del texto Platón pregunta a su
interlocutor si tras estos primeros pasos en el proceso educativo, mediante el ascenso
dialéctico, el prisionero acostumbrado a considerar verdadero lo que en realidad no lo es,
consideraría más auténtico y real lo que veía antes en comparación con lo que ahora
conoce, mostrando con ello la dificultad de este camino, y lo dolorosa y desconcertante
que supone la subida (ya en líneas anteriores el texto hace referencia a este sufrimiento:
“sufriera”), a pesar de que el prisionero posee las capacidades para salir de la caverna,
por lo que necesita ser conducido por el verdadero camino a través de la educación.

b) Justificación de las ideas del texto en relación con la filosofía del autor -
pregunta de examen Nº3- Esquema para su desarrollo
▪ (Apdo. 1 Esquema-guion. Apartado III.2 de la teoría). Este apartado está presente, de
forma directa, en el texto, por lo que te detendrás más en la exposición del mismo.
Recuerda, siempre en conexión con el texto.

▪ (Apdo. 2 Esquema-guion. Apartado III.3 de la teoría). Este apartado también está


presente, de forma directa, en el texto, pero puedes resumirlo un poco más. Recuerda,
siempre en conexión con el texto.

▪ (Apdo. 3a Esquema-guion. Apartado III.4.1 de la teoría). Este apartado está presente,


de forma directa, en el texto, por lo que te detendrás más en la exposición del mismo.
Recuerda, siempre en conexión con el texto. Concretamente en este fragmento el cautivo
liberado se encuentra en el paso de la imaginación o conjetura (eikasía) a la creencia
(pistis). Es decir, el prisionero liberado se encuentra todavía en los grados inferiores de
conocimiento y de ser, los correspondientes al interior de la caverna, por lo que te
detendrás más, a la hora de explicar el símil de la línea, en los grados inferiores de ser y
conocer.

▪ (Apdo. 3b Esquema-guion. Apartado III.4.2 de la teoría). Este apartado está presente,


de forma directa, en el texto, pero puedes resumirlo un poco más. Recuerda, siempre en
conexión con el texto.

▪ (Apdo. 3c Esquema-guion. Apartado III.4.3 de la teoría). Este apartado está presente,


de forma directa, en el texto, pero puedes resumirlo un poco más. Recuerda, siempre en
conexión con el texto.

10
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

c) Valoración de manera razonada de la actualidad de las ideas contenidas


en el texto y del pensamiento del autor -pregunta de examen Nº5-
Teniendo en cuenta las sugerencias planteadas en la teoría de Platón para el desarrollo de
esta cuestión, para el caso concreto de este texto, se proponen los siguientes puntos o
apartados como los más significativos para elaborar esta pregunta.

▪ Apdo. 2 (escoge algunos de los aspectos que más consideres, y resume las ideas
principales. No se puede poner todo).

▪ Apdo. 3.

▪ Apdo. 4 (especialmente a y b).

▪ Apdo. 5. Tanto en el primer aspecto señalado en el subapartado 5a, como en el 5b. Con
respecto a este último, se podría señalar que, el papel del Estado en la educación sigue
siendo esencial en nuestra sociedad actual, estableciendo una cierta forzosidad o coacción
(en el mismo sentido platónico), al plantear una educación mínima obligatoria. Al mismo
tiempo, de forma aún más concreta, se puede plantear si hoy día la educación en general
y el conocimiento en particular es una forma de liberación de las posibles “cadenas” que
nos atan hoy día: la publicidad, el consumismo, los medios de comunicación, la
tecnología, etc. En el mismo sentido, se puede valorar la actualización de las ideas
expuestas en el texto con respecto a las dificultades que presenta el proceso educativo, y
el rechazo de la verdad como posibilidad de sufrimiento al no reconocer que se está en un
planteamiento ante la vida erróneo, y que se tiene por verdadero, echando de menos esa
situación en la que se creía ser más feliz, ya que, como señala el texto, la verdad produce
“encandilamiento” si no estamos preparados para aprehenderla. Así, de forma paralela se
plantea la necesidad de un proceso gradual en el conocimiento, tal como lo plantea Platón
en el texto.

▪ Apdo. 6, de forma breve.

▪ Las principales ideas del apartado 7.

Fragmento Nº5, Págs. 16-17: “Y si se le forzara a mirar ... a tales


conclusiones.”

a) Identificación y explicación de las ideas contenidas en el texto -pregunta


de examen Nº2-

Como se ha señalado en el contexto, … (continúa la misma información en azul


que aparece en el fragmento Nº1). El texto que se está contextualizando plantea de forma
general la necesidad de la educación para que el ser humano se libere de las ataduras del
cuerpo y del mundo sensible, que lo arrastran a la ignorancia, a la mera opinión como
insignificante grado de conocimiento, y lo aleja de la auténtica realidad. Al mismo tiempo, de
forma más concreta, el presente fragmento continúa con los grados superiores del
conocimiento, es decir, con la ascensión del prisionero liberado, reflejando igualmente la
correspondencia entre los grados de ser y de conocer que habían quedado analizados, de

11
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

forma conceptual, en el símil de la línea. Igualmente, plantea como esa “escalada” es difícil
y complicada.

El mito se divide en cuatro partes: … (continúa la misma información en azul que


aparece en el fragmento Nº1). El fragmento que se está analizando se sitúa en la segunda
parte, en la que se describe el proceso de liberación de uno de los prisioneros de la caverna.

El texto plantea diversas temáticas y problemáticas (para el examen tendrás que


resumir esta información)

1) Temática ontológica: en tanto que se plantea el dualismo ontológico propio de la Teoría


platónica de las Ideas, representado en el mito por el dualismo interior de la caverna
(mundo sensible) /exterior de la caverna (mundo inteligible). El fragmento hace
referencia, en sus primeras líneas, al interior de la caverna, cuando señala que el cautivo,
ante las dificultades del proceso educativo, puede tomar por más verdaderas las cosas que
percibía antes, en clara alusión a las cosas del mundo sensible (sobras y realidades
materiales). No obstante, el texto se centra en el exterior de la caverna, mostrando los
grados de ser propios del mundo de las Ideas: lo entes matemáticos y las Ideas.
Por lo tanto, en este fragmento, como en los anteriores, se plantea el problema de lo
real, es decir, ¿qué es lo realmente real?, mostrando el sol, es decir, la Idea del Bien
como la realidad suprema.

2) Temática epistemológica, porque el mito de la caverna es una ilustración, junto con el


símil de la línea, del proceso ascendente del conocimiento, planteado en la Teoría
platónica de la dialéctica, donde se manifiesta una correlación entre los grados de ser y
grados de conocer. Concretamente en este fragmento el cautivo liberado se encuentra en
los últimos y superiores grados de conocer: las matemáticas y la dialéctica.
Por ello, se plantea el siguiente problema: ¿cómo se conoce la auténtica realidad?
(problemática epistemológica). A través de un proceso de conocimiento y educativo, el
proceso dialéctico, como se analizará en cuestiones posteriores.

3) Temática antropológica (se justica de la misma forma que en fragmento Nº1, pero
haciendo referencia a que el cautivo se encuentra en el fragmento en el exterior de la
caverna, y por lo que se trata de un alma prácticamente liberada del cuerpo).

4) En clara correspondencia con la temática epistemológica, se plantea una temática


educativa o pedagógica, en tanto que ese proceso ascendente de conocimiento se
corresponde con un proceso educativo, ya que el cautivo necesita acostumbrarse, como
señala el fragmento, de forma gradual, paso a paso, atendiendo a las diferentes fases del
ese proceso. En este sentido, se trata también de un símil de la educación, que nunca es
algo fácil, como muestra el texto: “escarpada y empinada cuesta”, mostrando las
dificultades del proceso educativo-epistemológico.
Al mismo tiempo, está presente una temática ético-ascéticas, quizás no de forma
explícita, ya que en este camino de salida de la caverna (proceso dialéctico de
conocimiento), el cautivo recorre un camino de purificación, de separación de los
sensible, no exento de sufrimiento, en tanto que el cuerpo tiende a encadenar el alma al
mundo sensible, y esta separación es dolorosa y complicada, pero necesaria para poder
llegar a “mirar a las cosas de arriba”. Será entonces, cuando el cautivo, tras este proceso

12
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

llegue a la felicidad, porque para Platón, como para su maestro Sócrates, el conocimiento
proporciona virtud y felicidad, como veremos más tarde.
Teniendo en cuenta estas temáticas y en relación con las anteriores, el fragmento también
plantea las siguientes problemáticas: ¿cómo puede salir el alma de esta situación?
(problemática educativa o pedagógica). Y, al mismo tiempo: ¿cómo puede
purificarse y alejarse del cuerpo para ser feliz? (problemática ético-ascética). La
solución a estos problemas se encuentra en la educación, que instruirá y dirigirá al alma
al mundo de las ideas, por medio del proceso ascendente de la dialéctica. Al mismo
tiempo, el texto responde a la cuestión de cómo es ese ascenso, y qué dificultades
presenta al prisionero.

5) Por último, como señala el fragmento, el cautivo, en ese proceso difícil y doloroso de
conocimiento, tiende a considerar a las sombras, que antes veía en el fondo de la caverna,
como más verdaderas que los grados de realidad más auténticos y verdaderos, y que va
descubriendo paso a paso. Ante esta “resistencia” es necesario intervenir: “y si se le
forzara a mirar hacia la luz misma”. Se trata de la función pedagógica del gobernante
(temática política), del Estado, mostrando que el Estado es el responsable, el que obliga
a sus ciudadanos a estar formados, a alcanzar el verdadero conocimiento, pues de ello
depende el que se alcance el ideal de la comunidad social, una sociedad justa,
moralmente buena, regida por la justicia, y atendiendo a la Idea del bien como meta
esencial de la educación y el conocimiento. Así, esta temática platea las siguientes
problemáticas de carácter político-pedagógica: ¿quién se encargará del proceso
educativo? El gobernante, mostrando la función pedagógica del Estado.

El fragmento presenta la siguiente estructura argumentativa (para el examen tendrás


que resumir esta información)

1. Líneas 1-6, donde Platón nos muestra la situación aparentemente paradójica del
ascenso dialéctico, donde el cautivo, si se le “forzara” a mirar lo que es en sí más claro,
verdadero y luminoso, no llegaría a percibirlo, es más, lo vería peor que las sombras a las
que está acostumbrado; mostrando igualmente lo doloroso del proceso educativo-
cognoscitivo, queriendo volver al interior de la caverna. Nuevamente hace hincapié Platón
en la “coacción” en el proceso educativo, es decir, en la necesidad de que el Estado
obligue a sus ciudadanos a una verdadera y auténtica educación fundamentada en un
programa educativo centrado en el proceso dialéctico.

2. Líneas 7-14, donde el autor insiste en lo dificultoso del ascenso, de la salida de la caverna,
que se agudiza a medida que se va ascendiendo. Así lo muestra en estas líneas al comparar
el proceso dialéctico con una “escarpada y empinada cuesta”. Señala al mismo tiempo
que, si se “arrastra” al prisionero de forma forzada se cegará, y se verá imposibilitado
para alcanzar lo realmente real, las ideas. Con ello Platón afirma la necesidad de un
proceso gradual en el conocimiento, en la educación, tal como viene reflejado en el símil
de la línea en párrafos anteriores al presenta fragmento (libro VI).

3. Líneas 15 a 30, en las que Platón sitúa al prisionero liberado en el exterior de la caverna,
en el mundo inteligible. En esta parte del fragmento el autor del texto muestra la
necesidad de que el cautivo se acostumbre poco a poco a la luz para “poder mirar las
cosas de arriba”, es decir, las ideas. Este “acostumbrarse” simboliza el poder
propedéutico (preparatorio) de las matemáticas, como ciencia intermedia que nos prepara

13
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

para la ciencia de la dialéctica, que nos permite acceder de forma directa al mundo de las
ideas. Más tarde, en la cuestión 3ª se mostrará con más detalle las diferencias entre estas
dos ciencias, entre estos dos grados de conocer en correspondencia con sus respectivos
grados de ser o realidad. Al mismo tiempo, en estas líneas nos muestra cómo es el orden
jerárquico de conocimiento de las realidades inteligibles hasta llegar a la máxima verdad y
realidad, el sol, la Idea del Bien, en clara referencia al símil del sol.

4. Líneas 31 a 37, donde el cautivo, alcanzado el máximo nivel del conocimiento, la Nóesis,
la inteligencia pura, con la práctica de la dialéctica, es consciente del significado de haber
alcanzado el máximo objeto de conocimiento: la Idea del Bien, representada en el mito de
la caverna por el sol. Este es la causa de todo lo que existe en el mundo sensible, y de
forma análoga la Idea del Bien es el fundamento de todo lo real. Esta última parte del
texto es una clara alusión al símil del sol, que Platón expone en el libro VI de la
República, y del que se hablará en la cuestión 3ª.

b) Justificación de las ideas del texto en relación con la filosofía del autor -
pregunta de examen Nº3- Esquema para su desarrollo
▪ (Apdo. 1 Esquema-guion. Apartado III.2 de la teoría). Este apartado se desarrollaría
de la misma forma que en los textos 1 y 2. Consulta el esquema-resumen de estos textos.
Recuerda, siempre en conexión con el texto. En esta cuestión, no olvides comentar que el
mundo de las ideas, tal como refleja el texto, está jerarquizado, mostrando los diferentes
grados de ser, señalando la idea del Bien, el sol en el texto, en clara referencia al símil del
sol, que habría que explicar, aunque sea de forma breve

▪ (Apdo. 2 Esquema-guion. Apartado III.3 de la teoría). Este apartado se desarrollaría


de la misma forma que en los textos 1 y 2. Consulta el esquema-resumen de estos textos.
En este fragmento, esta parte de la teoría no se resumiría tanto como en los textos 1 y 2.
Recuerda, siempre en conexión con el texto.

▪ (Apdo. 3a Esquema-guion. Apartado III.4.1 de la teoría). Este apartado se


desarrollaría de la misma forma que en los textos 1 y 2. Consulta el esquema-resumen de
estos textos. Recuerda, siempre en conexión con el texto. Es cierto, que en este texto que
se analiza se refiere a los gados más superiores de conocimiento en relación con los
grados superiores de ser –diánoia/objetos matemáticos y Noésis/ideas-, por lo que en el
desarrollo del símil de la línea en relación con el mito de la caverna se hará mayor
hincapié en los mismos. No olvides que debes diferenciar bien las matemáticas de la
dialéctica.

▪ (Apdo. 3b Esquema-guion. Apartado III.4.2 de la teoría). Para este apartado te sugiero


que consultes el esquema-guion de los textos 1 y 2. Se expondrá de forma breve, y
siempre en conexión con el fragmento.

▪ (Apdo. 3c Esquema-guion. Apartado III.4.3 de la teoría): Para este apartado te sugiero


que comiences de la siguiente forma: La educación, en su dimensión política, queda
reflejada en la función pedagógica del Estado, que está muy presente en la República, y
precisamente en este fragmento del libro séptimo objeto de nuestro comentario, al afirmar
que el cautivo es “forzado” a levantarse, a salir de la caverna. En este sentido, en tanto
que la educación es responsabilidad del Estado, la política se plantea directamente en el

14
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

texto. Al mismo tiempo, el cautivo liberado representa el filósofo gobernante, que a su


vez es pedagogo. Es cierto que en el texto no aparece de forma explícita el regreso del
prisionero tras el proceso ascendente de la dialéctica, que correspondería a la parte
descendente de la dialéctica, al retorno del dialéctico a la oscuridad, a la caverna. No
obstante, prolongando los límites del fragmento, Platón señala en continuidad con el texto
que comentamos, que el hombre que ha realizado el proceso debe regresar a la caverna
para cumplir su función educadora (liberadora de las sombras) con los ciudadanos –el
resto de cautivos que permanecen en la caverna-, como señala Platón en párrafos del libro
VII de la República, posteriores al texto que se analiza. Por ello, para completar esta
exposición se ofrecerán unas las ideas principales de la política platónica… (Continúa
realizando una exposición breve -apartado III.4.3-).

c) Valoración de manera razonada de la actualidad de las ideas contenidas


en el texto y del pensamiento del autor -pregunta de examen Nº5-
Teniendo en cuenta las sugerencias planteadas en la teoría de Platón para el desarrollo de
esta cuestión, para el caso concreto de este texto, se proponen los siguientes puntos o
apartados como los más significativos para elaborar esta pregunta.

▪ Apdo. 2 (resumiendo las ideas principales. No se puede poner todo).

▪ Apdo. 3 brevemente.

▪ Apdo. 4 (especialmente: a, b –muy breve-, c –sobre todo la referencia a las matemáticas-


y d –un par de frases-.

▪ Apdo. 5. Tanto en el primer aspecto señalado (5a), como en el segundo (5b). Con
respecto a este último, se podría señalar que, el papel del Estado en la educación sigue
siendo esencial en nuestra sociedad actual, estableciendo una cierta forzosidad o coacción
(en el mismo sentido platónico), al plantear una educación mínima obligatoria. Al mismo
tiempo, de forma aún más concreta, se puede plantear si hoy día la educación en general
y el conocimiento en particular es una forma de liberación de las posibles “cadenas” que
nos atan hoy día: la publicidad, el consumismo, los medios de comunicación, la
tecnología, etc. En el mismo sentido, se puede valorar la actualización de las ideas
expuestas en el texto con respecto a las dificultades que presenta el proceso educativo, y
el rechazo de la verdad como posibilidad de sufrimiento, al no reconocer que se está en
un planteamiento ante la vida erróneo, y que se tiene por verdadero, echando de menos
esa situación en la que se creía ser más feliz, como señala el texto en sus primeras líneas.
Volviendo a las dificultades que plantea el proceso educativo, Platón lo compara con una
“escarpada y empinada cuesta”. En este sentido se está hablando del esfuerzo, el
sacrificio para poder alcanzar el pleno conocimiento. ¿Hoy día ocurre lo mismo? ¿Qué
papel ocupa el esfuerzo y el sacrificio en la sociedad actual…? Habla igualmente de la
necesidad de acostumbrase y de un proceso gradual en el conocimiento. En nuestros días,
¿el proceso educativo es gradual? ¿Pretendemos ir paso a paso en el conocimiento de la
verdad o, por el contrario, como consecuencia de la velocidad que han alcanzado hoy día
los medios de comunicación e información no somos pacientes y queremos que todo sea
instantáneo, como Internet?… Por otra parte, el acostumbrarse requiere hábito,
constancia, dedicación, y un periodo de adaptación a través de mecanismos

15
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

propedéuticos, en el caso de Platón, las matemáticas juegan este papel preparatorio. ¿Este
planteamiento está vigente en nuestra sociedad?...

▪ Apdo. 6 de forma breve.

▪ Apdo. 7 de forma breve.

▪ Las principales ideas del apartado 8, ya que el texto hace referencia directa al sol como
Idea del Bien.

Fragmento Nº6, Págs. Págs. 16-17: “Y si se le forzara a mirar... propio


ámbito.” Versión acortada del texto Nº5

Fragmento Nº7, Págs. Págs. 17-18: “Y si se acordara… aquella vida.”

a) Identificación y explicación de las ideas contenidas en el texto -pregunta


de examen Nº2-
Como se ha señalado en el contexto, … (continúa la misma información en azul que
aparece en el fragmento Nº1). En el texto que se está analizando, tras la ascensión del
prisionero a los grados superiores del conocimiento, este llega a la conclusión de que ha
accedido a una vida más dichosa y sentiría compasión por sus ex compañeros de la caverna.
Juzgaría como triviales y sin valor los honores tributados en la caverna. Los “campeones de
sombras” son los sofistas, pero ninguna persona que ha accedido al conocimiento envidia sus
triunfos.
La referencia a Aquiles de Homero es un fragmento de la Odisea, donde Ulises consigue
hablar con Aquiles, ya muerto quien le dice que prefiere ser el más pobre entre los vivos que
el más importante rey entre los muertos. Platón equipara así la muerte con la vida en la
caverna, es decir, con la vida sensible.
Por último, señalar que, una de las intenciones de esta alegoría, algo que se ve claro en este
fragmento, es explicar cómo los más ignorantes pasan por sabios (los sofistas) y los más
sabios (por ejemplo, Sócrates) son objeto de burla y se les condena a muerte.

El mito se divide en cuatro partes: … (continúa la misma información en azul que


aparece en el fragmento Nº1). El presente fragmento se sitúa en la segunda parte, y
concretamente, en el reconocimiento de la felicidad tras haber accedido a una mejor vida, tras
su liberación de la caverna.

El texto plantea diversas temáticas y problemáticas (se justifican de forma diferente a


los textos anteriores. Recuerda que debes resumir esta información para el examen. Así como
la posibilidad de eliminar las problemáticas, si ves que te sale una respuesta muy larga):

La temática que plantea el texto es esencialmente ética: el reconocimiento, por parte del
cautivo liberado que ha alcanzado el máximo conocimiento, de que la felicidad se encuentra
en el conocimiento (intelectualismo moral: virtud = conocimiento = felicidad), que nos
permite alcanzar las virtudes, tras una purificación del alma que se ha liberado de todas las

16
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

ataduras corporales y sensibles, dejando atrás las cadenas, las sombras, los sufrimientos, la
ignorancia.., con la contemplación de la Idea suprema: la Idea del Bien, presentándose
también, en paralelo con la anterior, una temática ascética.

Atendiendo a la temática ética, el fragmento plantea las siguientes problemáticas:

1. ¿Cuál es la situación ética del cautivo que sale de la caverna y alcanza el máximo
conocimiento? Sería una situación de plena felicidad, reconociendo que la verdadera
vida es la que ha alcanzado tras el proceso dialéctico ascendente, y la contemplación del
mundo de las ideas.
2. ¿Cómo valora este cautivo su vida anterior, incluso cuál su actitud con respecto a
sus antiguos compañeros, los cautivos que permanecen en las tinieblas, en la
caverna? ¿Estaría dispuesto a volver a la caverna? Consideraría que la vida anterior
es una vida falsa, alienante, prefiriendo cualquier tipo de existencia en el exterior de la
caverna (mundo inteligible) antes que regresar a ella, por lo que no le gustaría volver a
esa forma de vida; valorando negativamente los éxitos y honores otorgados en la caverna,
en tanto que falsos honores. Así, Platón refleja la actitud positiva de la educación y el
conocimiento, en tanto que aquel que adquiere la verdad, el conocimiento, no quiere
volver a su ignorancia anterior.

Al mismo tiempo, queda clara la temática educativo-epistemológica en tanto que ese


estado de felicidad se alcanza con el conocimiento (la educación, el proceso dialéctico del
conocimiento, que se analizará más adelante), como se ha señalado al plantear el
intelectualismo moral. En este sentido, el texto plantea la problemática de cómo se alcanza
ese estado de felicidad. La respuesta se ha señalado ya, mediante el proceso ascendente del
conocimiento -símil de la línea-.

Por otra parte, se observa, de forma más indirecta, una temática antropológica, ya que es
el momento en el que el alma se libera con la vuelta a su lugar natural, que no es el cuerpo, ni
el mundo sensible, sino el mundo de las Ideas. Así, se desprende del fragmento la siguiente
problemática antropológica: ¿Cuál es la condición del ser humano? En la caverna lo
entiende como una dualidad alma-cuerpo, entendiendo que el cuerpo y el mundo sensible
como una cárcel para el alma, de la que debe liberarse para retornar al mundo de las Ideas, su
lugar natural.

Igualmente se manifiesta, de forma implícita, la temática ontológica, como fundamento


básico de todo el planteamiento filosófico de la filosofía platónica, y por tanto del mito de la
caverna, al que pertenece el texto, como se ha comentado anteriormente. Se trata del dualismo
ontológico: mundo sensible (interior de la caverna) / mundo inteligible (exterior de la
caverna). Por ello, de forma implícita se presenta el problema de lo real, es decir, ¿qué es lo
realmente real?, mostrando que la auténtica realidad son las Ideas.

Por último, en este texto se observa una temática político-pedagógica, en el sentido de


que el cautivo liberado y que ha alcanzado el máximo conocimiento, siente compasión de
sus antiguos compañeros, lo que se ve en la obligación de regresar a la caverna para
informar a los cautivos de su estado de alienación e infelicidad. No obstante, como recoge el
fragmento en su última parte, le costaría regresar al mundo de la oscuridad, preferiría
cualquier existencia exterior antes que “volver a su anterior modo de opinar y aquella vida”.
Evidentemente, este regreso no se recoge en el fragmento que se comenta, sino en párrafos
posteriores al mismo. Por consiguiente, de forma paralela el texto platea la siguiente

17
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

problemática: ¿quién es el encargado de la formación y educación de la ciudadanía?, el


gobernante, mostrando así la función pedagógica del Estado.

El fragmento presenta la siguiente estructura argumentativa (si encuentras ideas


repetidas, analizadas anteriormente, puedes resumirlas o suprimirlas, si lo ves necesario):

1. Líneas 1-6, donde Platón nos muestra la situación de felicidad del cautivo liberado,
que ha alcanzado el verdadero conocimiento, el mundo de las Ideas, y por tanto
alcanza las virtudes que proporcionan el pleno conocimiento. Es más, en esta situación si
recordara su vida anterior, como señala el texto en “su primera morada”, es decir, en la
caverna, en el mundo sensible, encadenado al cuerpo, sería consciente de esta felicidad,
reconociendo el estado de alineación cuando se encontraba cautivo. Así, no echaría
de menos su vida anterior. No ocurriría como ha pasado en los pasos anteriores del
proceso ascendente de conocimiento, donde el prisionero, ante las dificultades y el
sufrimiento del ascenso (“escarpada y empinada cuesta”, “encandilamiento”, “ojos
llenos de fulgores” …), “considera que las cosas que antes veía eran más verdaderas
que las que se le muestran” a lo largo del proceso. Ahora ha alcanzado la “sabiduría” que
le permite ser consciente de su engaño anterior, de su falsa vida atrapada en el mundo de
la oscuridad, de la falacia del error. Es más, esta persona, en este grado superior de
conocimiento, como señala el autor en esta primera parte, compadecería a sus antiguos
compañeros; mostrándose así su labor pedagógica propia del filósofo gobernante, como
veremos más adelante.
En esta parte son términos significativos: “primera morada” = “caverna”, “Sabiduría
existente allí” (consulta el vocabulario del libro Ocho filósofos) y “compañeros de
cautiverio” = prisioneros.

2. Líneas 7-23, donde el autor sigue mostrando la situación del cautivo liberado que ha
alcanzado el máximo conocimiento, la Idea suprema, la Idea del Bien. En esta segunda
parte, se muestra cómo el liberado juzgaría como triviales y sin sentido los honores
tributados en la caverna.

b) Justificación de las ideas del texto en relación con la filosofía del autor -
pregunta de examen Nº3- Esquema para su desarrollo (se expone de forma
diferente a los anteriores fragmentos. Como ya sabes, debes resumir la información)

▪ (Apdo. 1 Esquema-guion. Apartado III.2 de la teoría). Este apartado se desarrollaría


de la misma forma que en los textos anteriores. Consulta el esquema-resumen de estos
textos. Recuerda, siempre en conexión con el texto. Es importante señalar que, en este
fragmento en concreto, el cautivo se ha liberado y ha alcanzado el mundo de las Ideas,
por lo que se encuentra fuera de la caverna.

▪ (Apdo. 2 Esquema-guion). Continuamos de la siguiente forma:


En esta descripción de la realidad, el ser humano se encuentra inmerso en el mundo
sensible, a través del cuerpo, entendido como cárcel para el alma, como una atadura que
la aleja (al alma) de su lugar natural. Así es, el cautivo liberado, como refleja el texto,
anteriormente vivía en el interior de la caverna, como un prisionero, tal como siguen sus
antiguos compañeros, representando la condición antropológica del ser humano. ¿Por qué
se encuentra prisionero? Es el reflejo de la mayoría de la humanidad, que permanece

18
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

encadenada al mundo sensible, al cuerpo, como cárcel del alma. No es más que la
situación del ser humano que se encuentra durante toda su vida, En este sentido, Platón
plantea una concepción dualista del ser humano, como una dualidad accidental
cuerpo/alma... (Desarrollarás, brevemente, la antropología platónica, siempre en
conexión con el texto, dejando claro cómo esta concepción antropológica está presente
en el mismo; explicando su concepción del alma y su relación con el cuerpo, teniendo
presente que el interior de la caverna simboliza, desde el punto de vista antropológico, el
cuerpo, y el exterior de la caverna, el lugar natural del alma, de donde procede y hacia
donde quiere regresar: el mundo de las ideas). Apartado III.3 de la teoría.

▪ (Apdo. 3a Esquema-guion) Continuamos de la siguiente forma:


Atendiendo a esta condición del ser humano descrita en los párrafos anteriores, ¿cómo
nos es posible conocer las ideas, si pertenecen a otro mundo -el mundo inteligible-,
distinto del mundo en el que vivimos? Es más, ¿cómo ha logrado el cautivo del presente
texto salir de la caverna y liberarse de las ataduras sensoriales y corporales? Gracias a la
educación, como se refleja en párrafos anteriores al presente fragmento.
La educación en Platón gira en torno a su denominado intelectualismo moral:
conocimiento = Virtud = Felicidad. Es decir, que solo a través del cocimiento, la
educación y la formación se puede alcanzar una vida virtuosa, y por ende una vida feliz.
Para Platón, la educación se plantea desde tres ámbitos esenciales: epistemológico, ético-
ascético y político.
Desde el punto de vista epistemológico, la educación no supone para Platón, como
creían los sofistas, la adquisición de nuevos conceptos, la define como el arte de volver al
alma desde las tinieblas hacia la luz. Se trata de una curación de la ignorancia, es decir,
recuperar, recordar lo aprendido por el alma en el mundo de las ideas, ya que esta vivió
en este mundo antes de encarcelarse en el cuerpo. Estas ideas las expone Platón en su
Teoría de la Reminiscencia (conocer es recordar) propuesta por Platón en sus primeros
diálogos, pero en los diálogos posteriores no vuelve a insistir en ella, aunque sus tesis
esenciales siguen presentes en sus diálogos de forma implícita. Será en la República, en
párrafos anteriores a los del presente texto, en libro VI (Símil de la línea), donde nos
ofrecerá una nueva explicación: la Teoría de la Dialéctica, que es la que presenta Platón
en el mito de la caverna, en el que se centra nuestro fragmento. Es cierto que en el
mismo no se describe el proceso de conocimiento, pero sí se encuentran las tesis
fundamentales del mismo.
La Teoría de la Dialéctica se fundamenta en el dualismo ontológico, y en este sentido,
parte Platón del principio según el cual el conocimiento es proporcional al ser, de modo
que solo lo que es máximamente ser resulta perfectamente cognoscible, mientras que el
no ser es absolutamente incognoscible.
Existe una realidad intermedia entre el ser y el no-ser, que denominamos "lo sensible",
mezcla de ser y de no-ser porque está sujeto al devenir. Platón concluye entonces que
existe un conocimiento intermedio entre ciencia e ignorancia, un conocimiento que no es
conocimiento propiamente dicho y que se llama "opinión": "doxa". Se caracteriza por ser
un conocimiento inestable y caduco. Tenemos, por tanto, el conocimiento de la ciencia –
conocimiento verdadero de la auténtica realidad, el Mundo inteligible de la Ideas- y el
conocimiento de la opinión -conocimiento del Mundo sensible-.
Como se ha afirmado en párrafos anteriores, esta Teoría de la Dialéctica se explica
gráficamente en el símil de la línea, y se escenifica en el mito de la caverna…
(Continuaríamos desarrollando brevemente el contenido del símil de la línea, para ello se
recurrirá a la teoría (apartado III.4.1), al contenido del tema donde se desarrolla este
símil de la línea, así como su correspondencia con el mito de la caverna, pero

19
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

siempre en diálogo con el texto, haciendo referencia constante al mismo. Es cierto,


que en este texto no se explica el proceso dialéctico, explicado en párrafos anteriores
al presente texto, por lo que se realizará de forma más breve. Y esto lo haremos
constar, ya que el texto se centra en el reconocimiento feliz de haber accedido a una
mejor vida, fuera de la caverna.
Para terminar con la temática del conocimiento, podemos hacer una muy, muy breve
mención al amor como apoyo emocional al conocimiento, para ello podéis consultar la
teoría analizada en clase. (En el caso de que te salga una respuesta larga puedes eliminar
esta información).

▪ (Apdo. 3b Esquema-guion) Continuamos de la siguiente forma:


La educación tiene también como objetivo individual el llegar a ser una persona justa, a
vivir una vida moralmente buena, a gobernar las tendencias concupiscible e irascible con
la razón (equilibrio entre las tres partes del alma), para la curación de la ignorancia, y por
tanto en ser una persona feliz, ya que, para Platón, como para su maestro la virtud es
conocimiento (intelectualismo moral socrático: virtud = conocimiento = felicidad). Y,
precisamente el texto, como se ha comentado en cuestiones anteriores, muestra el estado
de felicidad del cautivo tras salir de la caverna. Por tanto, la educación juega también un
importante papel ético, pero también ascético, en tanto que purificación del alma, como
forma de liberación de las cadenas que arrastran al alma al mundo sensible, y la
impurifican, como curación del alma. Esto conduce a exponer la ética platónica…
(seguiremos desarrollando, de forma menos breve que otros textos, al ser una
temática directamente relacionada con este fragmento; pero siempre en diálogo con
el texto, haciendo referencia constante al mismo, los aspectos esenciales de la ética
platónica-apartado III.4.2-, especialmente el intelectualismo moral, como forma de
alcanzar la felicidad, así como el equilibrio de las tres partes del alma, que llega con el
dominio racional, con el conocimiento, apareciendo un ser humano justo y feliz –se
señalarán también las demás virtudes del alma-, por lo tanto alejado del cuerpo, de las
tinieblas, del mundo sensible, y más cercano al mundo de las ideas).

▪ (Apdo. 3c Esquema-guion) Continuamos de la siguiente forma:


Al mismo tiempo, el cautivo liberado representa el filósofo gobernante, que a su vez es
pedagogo. Se trata de la dimensión política de la educación. Es cierto que en el texto no
aparece de forma explícita el regreso del prisionero tras el proceso ascendente de la
dialéctica, que correspondería a la parte descendente de la dialéctica, al retorno del
dialéctico a la oscuridad, a la caverna. No obstante, en el presente fragmento se vislumbra
la función pedagógica de este prisionero liberado, el filósofo gobernante, que en el
fragmento muestra sus reticencias a “bajar” a la caverna, como se ha señalado en las
cuestiones precedentes. A pesar de todo, siente compasión por los que están en la cueva,
sus antiguos compañeros, mostrándose así su misión pedagógica, liberadora de las
sombras con respecto a los ciudadanos –los cautivos que permanecen en la caverna-. En
este sentido, el mismo Platón señala en párrafos del libro VII de la República, posteriores
al texto que se analiza, que este cautivo liberado que retorna a la caverna quedará
deslumbrado por el paso de la luz (verdadera y auténtica realidad, así como el veredero
conocimiento) a la oscuridad, a las sombras de la caverna, a la mera opinión, por lo que
sufrirá y se confundirá al enfrentarse con el mundo superficial y sensible; pero, a pesar de
ello, ese hombre, el filósofo que ha sido capaz de contemplar la auténtica verdad, debe
volver a la caverna para iluminar a quienes aún viven en la oscuridad. Es ésta una
vocación, una complementación de su destino: enseñar la verdad a los que están
encadenados. En este sentido, nos vemos obligados a plantear la función pedagógica o

20
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

educativa de la política, y por tanto analizar, aunque sea brevemente la política de


Platón…. (Continúa realizando una exposición breve del apartado III.4.3 de la teoría,
en conexión con el texto, haciendo especial hincapié en las razones que da Platón para
que el cautivo que sale de la caverna regrese y realice su función como gobernante
pedagogo. Al mismo tiempo no olvides, en relación con esto que el cautivo debe ser
“forzado” en su proceso educativo por el Estado. Al mismo tiempo, es importante hablar
de la necesidad de la vida en sociedad para alcanzar la felicidad, y del equilibrio entre las
tres clases sociales en correspondencia con las partes del alma, para alcanzar la justicia
social, y por tanto una vida plenamente feliz).

c) Valoración de manera razonada de la actualidad de las ideas contenidas


en el texto y del pensamiento del autor -pregunta de examen Nº5-
Teniendo en cuenta las sugerencias planteadas en la teoría de Platón para el desarrollo de
esta cuestión, para el caso concreto de este texto, se proponen los siguientes puntos o
apartados como los más significativos para elaborar esta pregunta.

▪ Apdo. 2 (resumiendo las ideas principales. No se puede poner todo).

▪ Apdo. 3 brevemente.

▪ Apdo. 4 brevemente.

▪ Apdo. 5. Tanto en el primer aspecto señalado (5a), como en el segundo (5b). Con
respecto a este último, te señalo algunas sugerencias, que estarían muy presente en este
fragmento.

- La afirmación de que una vez que se accede al conocimiento nadie desea volver a la
ignorancia anterior, ¿se mantiene hoy día?

- Una de las intenciones de la alegoría de la caverna es explicar cómo los más


ignorantes pasan por sabios (sofistas) y los más sabios (Sócrates) por ignorantes,
incluso son objeto de burlas. Podemos analizar si este esquema mental sigue
predominado en nuestra sociedad actual.

- ¿Sería capaz el ciudadano actual de regresar a situaciones desagradables e inferiores


para ayudar a sus conciudadanos como lo hace el cautivo liberado?

- Siendo conscientes de que lo realmente real no son las apariencias, y que lo que cuenta
para ser feliz no es lo que tienes sino lo que eres, algo con lo que Platón estaría
plenamente de acuerdo, ¿crees que hoy día haríamos como el cautivo, que, una vez
conocida la verdad, juzgaríamos como triviales y sin valor los éxitos y riquezas
alcanzados en esa vida de apariencia propia de nuestra sociedad consumista y
materialista?

▪ Muy especialmente el aparto 6.

▪ Apdo. 7 de forma resumida.

21
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Fragmento Nº8, Pág. 18: “Piensa ahora esto … seguramente.”

a) Identificación y explicación de las ideas contenidas en el texto -pregunta


de examen Nº2-
Como se ha señalado en el contexto, … (continúa la misma información en azul que
aparece en el fragmento Nº1). El texto que se está analizando, representa la parte
descendente de la dialéctica, y el descenso del filósofo para educar a los prisioneros,
enseñándoles lo que ha aprendido. Sin embargo, el liberado que retorna queda deslumbrado
por el paso de la luz a la oscuridad. Los prisioneros se burlan de él porque se mueve
torpemente, incapaz de reconocer sombras y concluirán que salir es un peligro pues les vuelve
inútiles y les atrofia la capacidad de conocer. Si además intentara liberarlos de sus cadenas (el
apego a lo material que los domina) y procurara que salieran al exterior, intentarían matarlo
(observamos una referencia clara a la condena y muerte de Sócrates).
El sabio se muestra torpe en las cosas cotidianas, pues está acostumbrado a las realidades
puramente inteligibles. Sin embargo, debe cumplir su misión educadora ya que éste es su
destino; liberarse hasta la contemplación de la verdad y volver para
enseñarla a los que están encadenados.

El mito se divide en cuatro partes: … (continúa la misma información en azul que


aparece en el fragmento Nº1). El presente fragmento se sitúa en la tercera parte.

El texto plantea diversas temáticas y problemáticas (también se justifican de forma


diferente a los textos anteriores. Recuerda lo indicado para este aparato en el fragmento
anterior):

La temática que plantea el texto es esencialmente política, en tanto que plantea el retorno
del cautivo liberado a la caverna, mostrando la función pedagógica o educadora del
gobernante, siendo este el prisionero que ha alcanzado el máximo conocimiento. Así, muestra
la dimensión política del intelectualismo moral. Por consiguiente, de forma paralela el texto
platea la siguiente problemática: ¿quién es el encargado de la formación y educación de la
ciudadanía?, el gobernante, mostrando así la función pedagógica del Estado.

Al mismo tiempo se plantea la temática educativo-epistemológica, porque solo el que ha


alcanzado el máximo grado de conocimiento en el proceso ascendente de conocimiento y
educativo, la dialéctica, podrá estar preparado para gobernar y realizar satisfactoriamente las
funciones del gobernarte. En este sentido, el texto plantea la problemática de cómo se alcanza
el máximo conocimiento. La respuesta se ha señalado ya, mediante el proceso ascendente del
conocimiento -símil de la línea-, que a su vez supone un proceso educativo de formación e
instrucción.

Evidentemente, de forma implícita, la temática ontológica, como fundamento básico de


todo el planteamiento filosófico de la filosofía platónica, y por tanto del mito de la caverna, al
que pertenece el texto, como se ha comentado anteriormente. Se trata del dualismo
ontológico: mundo sensible (interior de la caverna) / mundo inteligible (exterior de la
caverna). Por ello, de forma implícita se presenta el problema de lo real, es decir, ¿qué es lo
realmente real?, mostrando que la auténtica realidad se encuentra en el mundo de las Ideas.

22
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Por otra parte, se observa, de forma más indirecta, una temática antropológica, ya que el
alma, consciente ahora de los peligros del cuerpo (interior de la caverna), debe bajar
nuevamente al mundo de las sombras, de lo mundano y corporal, para ayudar a liberar a los
cautivos de sus cadenas, mostrando así el dualismo antropológico. Así, se desprende del
fragmento la siguiente problemática antropológica: ¿Cuál es la condición del ser humano?
En la caverna lo entiende como una dualidad alma-cuerpo, entendiendo que el cuerpo y el
mundo sensible como una cárcel para el alma, de la que debe liberarse para retornar al mundo
de las Ideas, su lugar natural.

Por último, el texto nos ofrece la temática ético-ascética, y en este sentido, es


nuevamente un reflejo del intelectualismo moral, ya que la educación, el conocimiento, es el
único que nos permite liberarnos de las cadenas del mundo sensible y el cuerpo, purificando
el alma, y alcanzando las virtudes que nos permiten ser felices. La ignorancia de los cautivos
es la que los lleva a ser injustos con el gobernante, con el prisionero que retorna a la caverna
para “curarles” de su ceguera. Es un ejemplo claro en el que Platón, seguidor de su maestro
Sócrates, defiende que no existen personas inmorales, sino ignorantes, siendo la ignorancia la
responsable de las malas acciones. Por lo tanto, el fragmento platea las siguientes
problemáticas: ¿cómo puede el alma purificarse y alejarse del cuerpo para ser feliz? La
solución a estos problemas se encuentra en la educación, que instruirá y dirigirá al alma al
mundo de las ideas, por medio del proceso ascendente de la dialéctica.

El fragmento presenta la siguiente estructura argumentativa


1. Líneas 1-5, donde Platón nos muestra lo que le ocurre a cautivo que tras alcanzar el
mundo de las ideas retorna a la caverna… (continúa brevemente con la exposición de las
ideas principales de esta parte, haciendo especial hincapié en el significado de los “ojos
ofuscados” y del “sol”).

2. Líneas 6-18, donde el autor nos muestra la reacción de los cautivos ante el regreso de su
compañero, y sobre todo al ayudarles, intentando que sean conscientes de su
ignorancia…. (continúa brevemente con la exposición de las ideas principales de esta
parte, haciendo especial hincapié en el comportamiento de los cautivos, en su reacción,
incluso en sus intenciones de hacerle daño hasta el punto de poder matarlo. No olvides
explicar el significado en el texto de las siguientes expresiones significativas: “sombras”,
“cadenas”, “hasta lo alto” –hay más expresiones que hacen alusión al significado de este
término, y “¿no lo matarían, si pudieran tenerlo en sus manos y matarlos?”).

b) Justificación de las ideas del texto en relación con la filosofía del autor -
pregunta de examen Nº3- Sugerencias para su desarrollo
La respuesta a esta pregunta seguirá el mismo esquema que se ha propuesto para todos los
fragmentos anteriores. Evidentemente, atendiendo a las ideas expuesta en el mismo prestarás
especial atención a la temática política y a la ética, es decir a la dimensión ético-política de la
educación.
En el plano político debes señalar el papel pedagógico o educativo del gobernante y del
Estado en general. En este sentido, no puedes olvidar la justificación que Platón ofrece del
regreso del cautivo, que expone al final de este libro VII.

23
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

En el plano ético no puedes olvidar algo que se ha comentado en la temática; se trata de la


importancia del intelectualismo moral presente en el texto, ya que los compañeros del cautivo
que regresa son injustos con él por su ignorancia, no porque sean inmorales males personal.
Recuerda que parar el intelectualismo moral socrático no existe la culpa, sino la ignorancia.

c) Valoración de manera razonada de la actualidad de las ideas contenidas


en el texto y del pensamiento del autor -pregunta de examen Nº5-
Teniendo en cuenta las sugerencias planteadas en la teoría de Platón para el desarrollo de
esta cuestión, para el caso concreto de este texto, se proponen los siguientes puntos o
apartados como los más significativos para elaborar esta pregunta.

▪ Apdo. 2 (resumiendo las ideas principales. No se puede poner todo).

▪ Apdo. 3 brevemente.

▪ Apdo. 4 (especialmente el apartado b, en el sentido de que el conocimiento racional


razón es la fuente de la verdad. Los sentidos nos encadenan a lo falso, al error, a los
instintos, y nos alejan de las virtudes, convirtiéndonos en personas injustas. Desde este
último punto de vista, resaltaríamos igualmente el apartado 6, las ideas en torno al
intelectualismo moral que pueden llovernos a plantearnos si hoy día tendría sentido
afirmar que más que la culpa moral, es la ignorancia moral la responsable de la injusticia.

▪ Apdo. 5. Tanto en el primer aspecto señalado (5a), como en el segundo (5b). Con
respecto a este último, te señalo algunas sugerencias, que estarían muy presente en este
fragmento.

▪ Hoy día también se responsabiliza al Estado como garante de la educación de la


ciudadanía, planteándose una educación mínima obligatoria. Ahora bien, podemos
preguntarnos si nuestros gobernantes han alcanzado ese grado de sabiduría exigible por
Platón para que estos organicen la educación de los ciudadanos. Al mismo tiempo,
podemos profundizar en esta cuestión cuestionándonos las garantías de los planes de
estudios, viciados en muchas ocasiones por intereses políticos.

▪ Las sugerencias plateadas en este apartado para el texto anterior son también muy útiles
para el presente fragmento.

▪ Apdo. 7 de forma resumida.

Fragmento Nº9, Pág. 19: “Pues bien, querido Glaucón, ... en lo público.”

a) Identificación y explicación de las ideas contenidas en el texto -pregunta


de examen Nº2-

Como se ha señalado en el contexto, … (continúa la misma información en azul


que aparece en el fragmento Nº1). El presente texto corresponde a la interpretación de la
alegoría o mito de la caverna: su relación con los grados de realidad y los grados de

24
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

conocimiento, así como las implicaciones éticas y políticas. En definitiva, se plantea la


explicación de los grados ascendentes del conocimiento que realiza el alma desde la cárcel de
su cuerpo hasta liberarse y poder contemplar las Ideas, concretamente el Sol, que simboliza la
Idea del Bien. Al mismo tiempo, recapitula lo expuesto en el libro VI sobre naturaleza y
funciones de la Idea de Bien.

El mito se divide en cuatro partes: … (continúa la misma información en azul que


aparece en el fragmento Nº1). El presente fragmento se sitúa en la tercera parte.

El texto plantea diversas temáticas y problemáticas (también se justifican de forma


diferente a los textos anteriores. Recuerda lo indicado para este aparato en el fragmento
anterior):

Atendiendo a todo lo expuesto hasta ahora, queda claro que la temática del texto es
ontoepistemológica al plantearse la correspondencia entre los grados de ser y de conocer, así
como el “camino del alma” para alcanzar el veredero conocimiento, es decir, el ascenso
dialéctico, que culmina con la contemplación de lo realmente real: la Idea del Bien. Por
consiguiente, se plantean las siguientes problemáticas: el problema de lo real, es decir, ¿qué
es lo realmente real?, mostrando que la auténtica realidad se encuentra en el mundo de las
Ideas. Y, ¿en qué consiste en verdadero conocimiento?, ¿cómo se alcanza, La respuesta se
ha señalado ya, mediante el proceso ascendente del conocimiento -símil de la línea-.

Al mismo tiempo, plantea las temáticas ético-ascético y política, en el sentido de que ese
verdadero conocimiento supone la liberación del alma y su purificación, pudiendo alcanzar
una vida virtuosa y feliz, apartándose lo más lo más posible del cuerpo, y por tanto del mundo
sensible y sus tinieblas. El sentido político queda reflejado en la importancia de esa
contemplación de la Idea suprema, la Idea del Bien, para poder convertirse en un verdadero
gobernante (intelectualismo moral). En este sentido, el fragmento presenta, atendiendo a estas
temáticas, las siguientes problemáticas: ¿cómo puede el alma purificarse y alejarse del
cuerpo para ser feliz? La solución a estos problemas se encuentra en la educación, que
instruirá y dirigirá al alma al mundo de las ideas, por medio del proceso ascendente de la
dialéctica. Y, en el sentido político se plantea: ¿cómo podemos convertimos en buenos
ciudadanos? Adquiriendo sabiduría pea llevar una buena vida pública, y esto es posible
gracias a la educación, al proceso de conocimiento. Al mismo tiempo, se desprende la
siguiente problemática: ¿quiénes deben ser los gobernantes? Los que alcancen el máximo
grado de conocimiento a través de la educación, ya que alcanzarán la máxima sabiduría, y
estos serán los filósofos.

Igualmente, de todo lo anterior se puede afirmar que, este fragmento presenta igualmente
claras connotaciones antropológicas ya que en este pasaje del diálogo la República se
presupone una concepción del ser humano, una antropología en la que entiende a éste como
una realidad accidental compuesta de cuerpo y alma, donde aquél es una cárcel para ésta,
siendo su lugar natural el mundo de las ideas hacia el que debe ascender, como indica el texto,
para alcanzar la verdadera realidad, el auténtico conocimiento. En relación con expuesto, se
sugiere la siguiente problemática antropológica: ¿cuál es la condición del ser humano? El
ser humano se entiende como una dualidad accidental de alma/cuerpo tal como se justifica en
el dualismo antropológico platónico.

25
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Por último, la intención pedagógica o educativa queda perfectamente implícita en el


fragmento en tanto que el proceso de ascensión dialéctica supone un proceso educativo, como
más adelante se explicará. En este sentido, se plantea la siguiente problemática: ¿Cómo
puede el alma salir de la situación de cautiverio cuando se encuentra atrapada el alma,
¿cómo puede llegar a obrara con sabiduría? A través del proceso educativo, como se
viene comentando.

Así pues, el mito de la caverna, y en concreto el presente fragmento recoge todas las
directrices esenciales de la filosofía platónica.

Por tanto, en este fragmento, Platón desvela las claves interpretativas de la alegoría de la
caverna en toda su diversidad temática, por lo que se trata de uno de los mitos más ilustrativos
de la filosofía platónica. Al mismo tiempo, la importancia de la temática del texto también
radica en el papel esencial que juega la Idea de Bien en el pensamiento platónico, y en
concreto en la República –obra a la que pertenece el fragmento como se ha comentado
anteriormente-, ya que, dependiendo de la etapa filosófica de nuestro pensador, así como de
las obras correspondientes a las mismas, se establecerá una Idea suprema.

El fragmento presenta la siguiente estructura argumentativa


Las ideas principales del fragmento son dos, que a su vez estructuran el texto en dos
partes relacionadas entre sí. Por una parte, en las diez primeras líneas, se nos muestra uno de
los presupuestos fundamentales de la teoría del conocimiento de Platón, la correspondencia
entre los grados de ser y los grados de conocimiento, para seguir con éstos últimos, señalando
cuál es el conocimiento verdadero: “el ascenso y contemplación de las cosas de arriba”, es
decir, “el camino del alma hacia el ámbito inteligible”, el camino de la Dialéctica que se
describirá más tarde en la 3ª cuestión. En segundo lugar, en las líneas restantes del texto, se
deja claro cuál es el objeto último de conocimiento, señalando sus características esenciales,
la Idea del Bien, de la que se hablará más adelante.

El fragmento está cargado de expresiones significativas propias de la filosofía platónica


como: “morada-prisión”, “cosas de arriba”, “camino del alma”, Idea del Bien”, etc.

b) Justificación de las ideas del texto en relación con la filosofía del autor -
pregunta de examen Nº3- Esquema para su desarrollo (se expone de forma
diferente a los anteriores fragmentos. Como ya sabes, debes resumir la información)

▪ (Apdo.1 Esquema-guion. Apartado III.2 de la teoría). Este apartado se desarrollaría de


la misma forma que en los textos anteriores. En este fragmento hay que desarrollar el
símil del sol, explicando las funciones de la Idea del Bien, como señala el texto.

▪ (Apdo. 2 Esquema-guion) Continuamos de la siguiente forma:


En esta descripción de la realidad, el ser humano se encuentra inmerso en el mundo
sensible, a través del cuerpo, entendido como cárcel para el alma, como una atadura que
la aleja (al alma) de su lugar natural. Así se plantea en el texto, al hacer referencia al
camino del alma para liberarse de las “cadenas” y ataduras del mundo sensible en el que
está atrapado a través del cuerpo, para alcanzar su lugar natural el “ámbito inteligible”.
En este sentido, Platón plantea una concepción dualista del ser humano, como una
dualidad accidental cuerpo/alma... (Desarrollarás, brevemente, la antropología

26
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

platónica, siempre en conexión con el texto, dejando claro cómo esta concepción
antropológica está presente en el mismo; explicando su concepción del alma y su relación
con el cuerpo, teniendo presente que el interior de la caverna simboliza, desde el punto de
vista antropológico, el cuerpo, y el exterior de la caverna, el lugar natural del alma, de
donde procede y hacia donde quiere regresar: el mundo de las ideas). Apartado III.3 de
la teoría.

▪ (Apdo. 3a Esquema-guion) Continuamos de la siguiente forma:

Atendiendo a esta condición del ser humano descrita en los párrafos anteriores, ¿cómo
nos es posible conocer las ideas, si pertenecen a otro mundo -el mundo inteligible-,
distinto del mundo en el que vivimos? Es más, ¿cómo ha logrado el cautivo descrito en
párrafos anteriores al presente texto, salir de la caverna y liberarse de las ataduras
sensoriales y corporales? Gracias a la educación, como se refleja en líneas anteriores al
presente fragmento.
La educación en Platón gira en torno a su denominado intelectualismo moral:
conocimiento = Virtud = Felicidad. Es decir, que solo a través del cocimiento, la
educación y la formación se puede alcanzar una vida virtuosa, y por ende una vida feliz.
Para Platón, la educación se plantea desde tres ámbitos esenciales: epistemológico, ético-
ascético y político.

Desde el punto de vista epistemológico, la educación no supone para Platón, como


creían los sofistas, la adquisición de nuevos conceptos, la define como el arte de volver al
alma desde las tinieblas hacia la luz. Se trata de una curación de la ignorancia, es decir,
recuperar, recordar lo aprendido por el alma en el mundo de las ideas, ya que esta vivió
en este mundo antes de encarcelarse en el cuerpo. Estas ideas las expone Platón en su
Teoría de la Reminiscencia (conocer es recordar) propuesta por Platón en sus primeros
diálogos, pero en los diálogos posteriores no vuelve a insistir en ella, aunque sus tesis
esenciales siguen presentes en sus diálogos de forma implícita. Será en la República, en
párrafos anteriores a los del presente texto, en libro VI (Símil de la línea), donde nos
ofrecerá una nueva explicación: la Teoría de la Dialéctica, que es la que presenta Platón
en el mito de la caverna, en el que se centra nuestro fragmento. Es cierto que en el
mismo no se describe el proceso de conocimiento, pero sí se encuentran las tesis
fundamentales del mismo.
En el presente fragmento se explicita el principio fundamental de esta Teoría de la
Dialéctica: el principio según el cual el conocimiento es proporcional al ser
(correspondencia entre los grados de ser y los grados de conocer), de modo que sólo lo
que es máximamente ser resulta perfectamente cognoscible, mientras que el no ser es
absolutamente incognoscible.
Existe una realidad intermedia entre el ser y el no-ser, que denominamos "lo sensible",
mezcla de ser y de no-ser porque está sujeto al devenir. Platón concluye entonces que
existe un conocimiento intermedio entre ciencia e ignorancia, un conocimiento que no es
conocimiento propiamente dicho y que se llama "opinión": "doxa". Se caracteriza por ser
un conocimiento inestable y caduco. Tenemos, por tanto, el conocimiento de la ciencia –
conocimiento verdadero de la auténtica realidad, el Mundo inteligible de la Ideas- y el
conocimiento de la opinión -conocimiento del Mundo sensible-.
Como se ha afirmado en párrafos anteriores, esta Teoría de la Dialéctica se explica
gráficamente en el símil de la línea, y se escenifica en el mito de la caverna…
(Continuaríamos desarrollando, de forma sintética pero completa, el contenido del símil
de la línea, para ello se recurrirá a la teoría (apartado III.4.1), al contenido del tema

27
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

donde se desarrolla este símil de la línea, así como su correspondencia con el mito de
la caverna, pero siempre en diálogo con el texto, haciendo referencia constante al
mismo. Es cierto que, en el texto no se explicitan los diferentes grados de conocer,
como sí ocurre en párrafos anteriores al presente fragmento, ya que estamos ante la
interpretación de la alegoría. No obstante, como se ha señalado anteriormente, el
texto habla del ascenso, del proceso y el camino del alma hacia el mundo de las
ideas; es decir, el camino, el ascenso dialéctico. Por ello, se expondrá el símil de la
línea en relación con el mito de la caverna de forma más generalizada.
Para terminar con la temática del conocimiento, podemos hacer una muy breve mención
al amor como apoyo emocional al conocimiento, para ello podéis consultar la teoría
analizada en clase.

▪ (Apdo. 3b Esquema-guion) Continuamos de la siguiente forma:


La educación tiene también como objetivo individual el llegar a ser una persona justa, a
vivir una vida moralmente buena, a gobernar las tendencias concupiscible e irascible con
la razón (equilibrio entre las tres partes del alma), y por tanto llegar a cultivar las virtudes
y ser plenamente feliz, ya que, para Platón, como para su maestro, conocimiento
proporciona virtud y felicidad (intelectualismo moral socrático: virtud = conocimiento =
felicidad). Así, Platón entiende que el fin último de hombre es la felicidad, manifestada
como una vida armónica, en la que la Idea de Bien, como señala el texto en su segunda
parte, es la suprema norma de ordenación moral que nos permite obrar con sabiduría en
nuestras elecciones personales y privadas, como se señala al final del fragmento. Por
tanto, el conocimiento de la Idea de Bien nos permite ser virtuosos y purificar nuestra
alma; entendiéndose, por tanto, la virtud como armonía y purificación del alma, llegando
a la plena felicidad. Por consiguiente, la educación juega también un importante papel
ético, pero también ascético, en tanto que purificación del alma, como forma de
liberación de las cadenas que arrastran al alma al mundo sensible, y la impurifican, como
curación del alma. Esto nos conduce a exponer la ética platónica, aunque aspectos
esenciales de la misma han sido ya explicados. … (seguiremos desarrollando, en
continuidad con lo expuesto hasta ahora, y siempre en diálogo con el texto, los
aspectos esenciales de la ética platónica-apartado III.4.2-, evitando repetir ideas ya
explicadas).

▪ (Apdo. 3c Esquema-guion) Continuamos de la siguiente forma:


La educación, en su dimensión política, queda reflejada en la función pedagógica del
Estado, que está muy presente en la República, y precisamente en el libro séptimo objeto
de nuestro comentario, al afirmar que el cautivo es “forzado” a levantarse, a salir de la
caverna. En este sentido, en tanto que la educación es responsabilidad del Estado, la
política se plantea indirectamente en el texto. Al mismo tiempo, si volvemos a la segunda
parte del texto, se observa que el intelectualismo moral no solo se aplica en la filosofía
platónica a le ética privada o personal, también al ámbito público, y por tanto al político.
En este sentido, la Idea del bien es también un referente esencial en la política. Por ello,
para completar esta exposición se ofrecerán las ideas principales de la política
platónica… (Continúa realizando una exposición breve -apartado III.4.3-).

28
CURSO: 2º DE BACHILLERATO MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

c) Valoración de manera razonada de la actualidad de las ideas contenidas


en el texto y del pensamiento del autor -pregunta de examen Nº5-
Teniendo en cuenta las sugerencias planteadas en la teoría de Platón para el desarrollo de
esta cuestión, para el caso concreto de este texto, se proponen los siguientes puntos o
apartados como los más significativos para elaborar esta pregunta.

▪ Apdo. 2 (resumiendo las ideas principales. No se puede poner todo).

▪ Apdo. 3.

▪ Apdo. 4 (especialmente a y d, en referencia a la Idea del Bien como una realidad y una
verdad absoluta y universal).

▪ Apdo. 5, de forma más generalizada.

▪ Especialmente importante es el apdo. 6, en referencia al intelectualismo moral.

▪ Igualmente, no debes olvidar el apdo. 8.

29

También podría gustarte