Está en la página 1de 2

1.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA


Muchas veces a Hurtado le parecía Alcolea una SOCIO-POLÍTICO DE ALCOLEA DEL CAMPO:
ciudad en estado de sitio. El sitiador era la moral, la
moral católica. Allí no había nada que no estuviera
1.1. Control por parte de la moral católica
almacenado y recogido: las mujeres en sus casas, el
dinero en las carpetas, el vino en las tinajas. Þ Encierro en casa de las mujeres
Andrés se preguntaba: ¿Qué hacen estas mujeres? Þ Control del dinero y del vino
¿En qué piensan? ¿Cómo pasan las horas de sus días?
Difícil era averiguarlo.
Con aquel régimen de guardarlo todo, Alcolea gozaba
de un orden admirable; sólo un cementerio bien 1.2 Gobierno de ineptos:
cuidado podía sobrepasar tal perfección. Þ Comparación con el mundo rural de
Esta perfección se conseguía haciendo que el más la selección de la paja y deshecho
inepto fuera el que gobernara. La ley de selección en
del grano
pueblos como aquél se cumplía al revés. El cedazo iba
separando el grano de la paja, luego se recogía la paja Þ Burla de otros países por esta
y se desperdiciaba el grano. costumbre española
Algún burlón hubiera dicho que este
aprovechamiento de la paja entre españoles no era
raro. Por aquella selección a la inversa, resultaba que
los más aptos allí eran precisamente los más ineptos.
En Alcolea había pocos robos y delitos de sangre: en 1.3. Pasividad por parte de la sociedad:
cierta época los había habido entre jugadores y Þ Ejemplo de la usura de un labrador
matones; la gente pobre no se movía, vivía en una para su enriquecimiento personal
pasividad lánguida; en cambio los ricos se agitaban, y
la usura iba sorbiendo toda la vida de la ciudad.
El labrador, de humilde pasar, que durante mucho
tiempo tenía una casa con cuatro o cinco parejas de
mulas, de pronto aparecía con diez, luego con veinte;
sus tierras se extendían cada vez más, y él se
colocaba entre los ricos.
La política de Alcolea respondía perfectamente al
estado de inercia y desconfianza del pueblo.
2. DESCRIPCIÓN CONCRETA DE LA POLÍTICA
Era una política de caciquismo, una lucha entre dos DE ALCOLEA DEL CAMPO:
bandos contrarios, que se llamaban el de los Ratones POLÍTICA DE CACIQUISMO Y TURNISMO
y el de los Mochuelos; los Ratones eran liberales, y (Los liberales/Ratones y los
los Mochuelos conservadores. conservadores/Mochuelos)
En aquel momento dominaban los Mochuelos. El
Mochuelo principal era el alcalde, un hombre delgado, 2.1. Descripción del Mochuelo: Alcalde,
vestido de negro, muy clerical, cacique de formas clerical, cacique y ladrón de formas suaves.
suaves, que suavemente iba llevándose todo lo que
podía del municipio. El cacique liberal del partido de 2.2. Descripción del Ratón: Bárbaro,
los Ratones era don Juan, un tipo bárbaro y despótico,
despótico y ladrón sin tapujos.
corpulento y forzudo, con unas manos de gigante,
hombre que, cuando entraba a mandar, trataba al
pueblo en conquistador. Este gran Ratón no 2.3. Costumbre de la población de Alcolea a
disimulaba como el Mochuelo; se quedaba con todo lo este sistema político
que podía, sin tomarse el trabajo de ocultar Þ Sostenimiento de la sociedad
decorosamente sus robos. Þ Falta de denuncia (tabú especial)
Alcolea se había acostumbrado a los Mochuelos y a los
Ratones, y los consideraba necesarios. Aquellos
bandidos eran los sostenes de la sociedad; se repartían
el botín; tenían unos para otros un “tabú especial”.
Andrés podía estudiar en Alcolea todas aquellas
manifestaciones de la vida áspera manchega: la 3. REFLEXIÓN FINAL DE ANDRÉS
expansión del egoísmo, de la envidia, de la crueldad, HURTADO: Ejemplos de los
del orgullo. A veces pensaba que todo esto era comportamientos del mundo rural
necesario; pensaba también que se podía llegar, en la basados en el egoísmo, la envidia, la
indiferencia intelectualista, hasta disfrutar crueldad y el orgullo. (Violencia de la
contemplando estas expansiones, formas violentas de sociedad en general)
la vida.

TIPO DE ESTRUCTURA: Al considerarse un texto


más descriptivo, ésta (la descripción) marca la
organización de las ideas. Por esto, se justifica atendiendo
a qué modelo descriptivo ha sido empleado, en este caso,
se describe siguiendo un orden que va de lo general a lo
particular.
Ambas partes descriptivas se cierran con una conclusión
final a modo de reflexión por parte del protagonista.

También podría gustarte