Está en la página 1de 17

“DEJARNETTE”

“CATEGORÍA 3”

CATEGORÍA 3

GENERALIDADES

 La categoría 3 concierne esencialmente a las vértebras L4, L5 y, sobre


todo, la charnela lumbo-sacra.
 También forman parte de esta categoría los problemas discales del tipo
pinzamientos, bostezos, fragmentaciones, hernias, calcificaciones, así
como los bloqueos articulares a nivel de las carillas.
 Esta categoría corresponde a los dolores lumbares severos, a las
ciatalgias y a las ciáticas (hernias discales).

Existen dos músculos prioritarios en Categoría III:

1) Psoas.
Se origina en la zona de inserción del diafragma, sobre los discos
intervertebrales y en L1, L2, L3 y L4. Cuando se espasma aumenta la presión
intradiscal lo que mantiene y agrava el proceso discal. Ocurre también que si
de un lado tenemos el psoas espasmado, del otro lado tendremos espasmado
el piramidal, es decir, que el piramidal estará espasmado del lado de la ciática
y recordemos que el nervio ciático puede pasar entre las dos porciones del
piramidal.
2) Piramidal.
Una categoría III resulta de una protrusión o una hernia discal, es decir, una
patología discal y/o un espasmo del piramidal. Según esto, tendremos que
hacer un diagnóstico diferencial entre patología discal y piramidal. El psoas y
el piramidal estarán espasmados contralateralmente.

Ejemplo: Ciática hiperaguda: El sacro puede estar anterior o posterior. L5


estará inferior del mismo lado. Se provocará después una torsión ileolumbar, a
causa de los ligamentos ileolumbares. El cóccix estará en tensión meníngea
extrema, los músculos estarán tan espasmados que el cráneo estará
completamente bloqueado.

EVOLUCIÓN DE CATEGORÍAS:

- La categoría I puede evolucionar o degenerar a categoría II y ésta a III, si


no se ha tratado correctamente.

- Un paciente en categoría II ó III si recibe un buen tratamiento, en la siguiente


sesión, estará en categoría I, en ese caso haremos un tratamiento de
categoría I.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

RESUMEN CATEGORÍAS

 Categoría I = patologías crónicas.


 Categoría II = patologías traumáticas.
 Categoría III = ciáticas, patologías discales o lumbares agudas,
etc...

EXAMEN EN CATEGORÍA 3

1) EN BIPEDESTACIÓN:

a) Pelvis estable, bien centrada, sin balanceo antero-posterior ni lateral.


b) El paciente puede presentar una actitud antiálgica. En la categoría I no
hay posición antiálgica por tanto, podrá incluso haber ciática pero sín
posición antiálgica. En la categoría III ya vendrá dolorido e inclinado.
c) Generalmente sufre una ciática (en los problemas recientes de esta
categoría, la ciática puede no estar todavía completamente declarada).
d) Las primeras costillas no son dolorosas a la palpación.

 Actitud antiálgica cruzada. Si tenemos una actitud antiálgica cruzada,


sea por una subluxación vertebral o una hernia discal externa,
responderá con un ajuste específico y el paciente para no
desencadenar dolor se coloca en una actitud antiálgica cruzada para
abrir el espacio y aliviar la raíz nerviosa.
 Actitud antiálgica directa. Tendremos una actitud antiálgica directa por
una hernia discal interna.

2) EN DECÚBITO SUPINO:

a) Test de Lasègue positivo (se debe anotar el ángulo para hacer el


seguimiento y ver la mejoría).

b) Test del psoas positivo.

c) Arm Fossa negativo.

3) EN DECÚBITO PRONO:

a) Los signos de la cresta son normales o extremadamente tensos.


(Pueden ser dolorosos a la presión en los dos lados).

b) Los signos del dólar son normales y generalmente muy firmes.

c) La tensión calcánea es normal e igual en los dos lados.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

d) Indicadores dolorosos:

 Dolor de la transversa del atlas o bien de la apófisis estiloides del


temporal.
 Nódulo doloroso de L5.

 Si hay dolor bilateral en la apófisis estiloides de los temporales, indica


protrusión discal a nivel L5-S1. Las apófisis estiloides las podemos
encontrar a nivel del ángulo de la mandíbula.
 Cuando palpamos las apófisis transversas del atlas y encontramos
dolor de un lado, L5 estará en rotación del mismo lado.
 Normalmente la apófisis transversa dolorosa es la del lado de la hernia.
 Si encontramos una transversa dolorosa del lado opuesto a la ciática
nos indica tracción sobre la raíz nerviosa.

LEYES DE LOVETT:

 Si nos encontramos un dolor bilateral en las apófisis estiloides


temporales asociado a un dolor en las apófisis transversas del atlas,
nos indicará una hernia discal L5
 Si tenemos una hernia L4 tendremos dolor en las apófisis estiloides del
temporal más dolor en las transversas de C2.
 Si tenemos una hernia L3 tendremos dolor en las apófisis estiloides del
temporal más dolor en las transversas de C3, etc.

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO BÁSICO EN CATEGORÍA 3

1. Psoas, si es posible.
2. Blocking con cuñas.
3. S. O. T. O.
4. Técnica ileofemoral.
5. Craneal básico 3.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

1) PSOAS. Es imperativo mirar el psoas, antes de comenzar el protocolo


de tratamiento de la categoría III, sobre todo en caso de ciática y por
varias razones:
 Es responsable de la actitud antiálgica de flexión de tronco.
 El espasmo del psoas fija la protrusión discal a causa de sus
inserciones.
 Es el estabilizador de las sacroilíacas y controla la pelvis.

2) BLOCKING DEL PACIENTE EN CATEGORÍA III.

 El bloqueo de la pelvis en torsión provoca un estrés de los músculos,


ligamentos, cápsulas articulares y del disco intervertebral a nivel de L5
+++.
 Es frecuente:
 Encontrar una fijación de la sacroilíaca (en anterioridad ++ o en
posterioridad, en up slip o rotación externa)
 Encontrar una fijación de la 5ª lumbar en anterioridad a causa de los
ligamentos iliolumbares.
 Con el paciente en decúbito supino, lo primero que se debe hacer es
localizar la pierna corta.
 Después se le pide al paciente que se coloque en prono para colocarle
las cuñas.

1.- ROTACIÓN DE L5. 2.- TORSION SACRA. 3.- ESPASMO DEL PIRAMIDAL.

4.- ROTACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR. 5.- PIERNA CORTA .6.- PIERNA LARGA.

Las cuñas deben estar colocadas por el terapeuta sin que intervenga el
paciente:

 En el lado de la pierna corta: la cuña es colocada bajo el muslo, a la


altura del trocánter mayor desde el isquion y apuntando hacia el pie
opuesto. En el lado de la pierna larga: la cuña se coloca bajo la EIAS
apuntando hacia el pie del lado opuesto.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

 El terapeuta verifica si los indicadores dolorosos han desaparecido


esto indica que las cuñas están correctamente colocadas.

 El objetivo es inhibir el espasmo del piramidal y corregir la torsión de la


pelvis. La cuña superior está del lado de la pierna larga a nivel de la
EIAS, el paciente está en decúbito prono. La cuña inferior la ponemos
bajo la pierna corta colocando la cuña bajo el isquion en dirección al
pie contrario. El paciente permanecerá sobre las cuñas todo el tiempo
necesario para realizar este trabajo.(aprox. 10 min.)

Las disfunciones corregidas mediante el "blocking" de la pelvis son:

 Lesión de L4 o de L5 en ERS/ FRS, asociada frecuentemente a una


torsión sacra.
 Lesiones de torsión posterior/anterior de la pelvis o lesiones sacras
unilaterales.
 El blocking de la pelvis en categoría III permite relajar los músculos
espinales, los pelvitrocantéreos sobre todo el piramidal.

3) TÉCNICA DE S.O.T.O. Step Out Turn Out.

Según Dejarnette, el músculo piramidal está en espasmo en caso de ciática,


este músculo es atravesado por el nervio ciático y puede ser de esta forma
causante de pseudociáticas.

TÉCNICA: CORRECCIÓN DEL PIRAMIDAL: para inhibir el piramidal.

 1° tiempo: se busca la pierna corta.


 2° tiempo: se realiza el "blocking" de la pelvis.
 3° tiempo: se deja al paciente 5 minutos sobre las cuñas.
 4° tiempo: se hace el SOTO sobre las cuñas. Se lleva al miembro
inferior del lado de la ciática a extensión de rodilla, abducción y rotación
externa máxima de cadera, con el tobillo en flexión dorsal forzada; se
deja en esta posición durante 10 segundos. Así se inhibe el músculo, al
aproximar sus puntos de origen e inserción. Esta técnica se realiza 3
veces seguidas.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

Como resultado pueden suceder dos cosas:

 Se resuelve el problema y se termina el tratamiento.


 No es suficiente esta técnica y no desaparece la ciática. Puede tratarse
de un problema lumbar de una carilla o del disco.

4. LIBERACIÓN DE LA ARTICULACIÓN ILIOFEMORAL

Según Dejarnette, el trocánter mayor, en caso de ciática, está fijado en


rotación externa en el lado homolateral, esto pone en tensión todo el paquete
músculo-ligamentoso ilio-femoral.

El paciente se coloca en prono sobre las cuñas. El terapeuta se sitúa de pie en


el lado a tratar. Los pulgares superpuestos toman contacto sobre la cara
posterior del trocánter mayor. Se realiza un thrust en dirección oblicua hacia
abajo y hacia la cadera contraria. Es un movimiento muy rápido que necesita
una puesta en tensión anterior:

1. Toma de contacto sobre la cabeza del fémur.


2. Reducción del "slack" tisular (puesta en tensión de los tejidos blandos).
3. Thrust. No es un "Toggle-recoïl", se mantiene el contacto.

Esta técnica acaba con las irradiaciones ciatálgicas. Se puede utilizar un


contacto pisiforme a nivel del trocánter mayor, reforzado con la otra mano
mediante el pisiforme sobre la tabaquera anatómica de la mano cefálica: se
hace el thrust tres veces seguidas.

SÍNDROMES SACROILIACOS EN CATEGORÍA 3

 Las fijaciones sacroilíacas disminuyen las posibilidades de


compensación en torsión del raquis lumbar: si la sacroilíaca está
bloqueada disminuye la torsión del raquis lumbar y esto provoca una
torsión axial de la duramadre y de las raíces nerviosas de L5-S1.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

 Las fijaciones sacroilíacas favorecen: la hipermovilidad del raquis


lumbar, la protrusión discal y la roto-escoliosis antiálgica. Las lesiones
que se encuentran a nivel del sacro son:

 Lesiones unilaterales anteriores o torsiones anteriores.


 Lesiones unilaterales posteriores o torsiones posteriores.

 Las ciáticas de tipo S1 y S2 están ligadas a la hipersolicitación del


sistema ligamentoso sacroilíaco.

NOTAS:

 La ciatalgia S2 es causada por el estiramiento de la parte inferior del


ligamento sacroilíaco, o bien del ligamento sacrociático mayor ++.
 La ciatalgia S1 es causada por el estiramiento de la parte superior del
ligamento sacroilíaco. Hay que ser prudentes en caso de ciatalgia S1,
pues puede haber asociada una lesión discal (protrusión).

5. CRANEAL BÁSICO 3 DE DEJARNETTE

Según Dejarnette, existe un dolor a la palpación a nivel del pterión o del


parietal del lado de la ciática: esta técnica tiene una acción sobre los dolores
agudos.

1º tiempo: Se busca el punto doloroso a la palpación y las dos manos


toman un contacto que permita realizar la técnica clásica del "lift del parietal".

2º tiempo: Las dos manos del terapeuta realizan una tracción cefálica,
insistiendo más en el lado de la ciática: esta técnica tiene como objetivos
ascender el ala baja del esfenoides, corregir la posición del occipucio y, por
tanto, suprimir las tensiones de la duramadre sobre la pelvis. Durante la
técnica, el paciente realiza flexión dorsal/flexión plantar de los tobillos en los
tiempos de inspiración/espiración forzadas.

3º tiempo: Se le pide al paciente que eleve el miembro inferior en extensión


del lado de la ciática, hasta el ángulo de flexión que desencadena el dolor
durante el test de Lasègue, el paciente eleva y desciende la pierna
lentamente.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

DISFUNCIÓN SACRO:TRATAMIENTO EN CATEGORÍA 3


EN CASO DE LESIÓN SACRA

1) Liberación de las lesiones sacras:

• Las lesiones de anterioridad o posterioridad del sacro deben ser


liberadas en primer lugar, mediante técnicas directas: con el paciente
en prono sobre una camilla provista de drop pélvico, o mediante
técnicas semidirectas, decúbito lateral. (siempre con la precaución de
colocar el lado de la ciática contra la camilla +++).

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO EN CASO DE LESIÓN SACRA:

1. Liberación de las lesiones sacras:


2. Liberar el espasmo del músculo psoas.
3. Blocking de la pelvis en prono.
4. SOTO.
5. Liberar, si es necesario, la articulación iliofemoral.
6. Tratarlos tejidos blandos paravertebrales.
7. Lift del parietal.

Las lesiones de anterioridad o posterioridad del sacro deben ser liberadas


en primer lugar, mediante técnicas directas: con el paciente en prono sobre
una camilla provista de drop pélvico, o mediante técnicas semidirectas: con el
paciente en decúbito lateral (siempre con la precaución de colocar el lado de
la ciática contra la camilla +++).

CONCLUSIÓN:

Con este tipo de tratamiento la ciática es completamente neutralizada en 1 o 2


sesiones.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

LESIONES ANTERIORES DE LA BASE SACRA

 Signos clínicos en caso de lesiones anteriores de la base sacra:


 Hay actitud antiálgica cruzada en una ciática de S1.
 Hay un dolor de la estiloides del lado de la ciática.
 Dolor en la nalga por el piramidal que está espasmado (lado de la
ciática).
 Está ciática se calma con el SOTO.

 Síntomas.
 Dolor en la posición sentada y en la anteflexión, porque el sacro no va
hacia atrás. En este caso la ciática se debe al estiramiento de la raíz
nerviosa por tracción del ligamento sacrociático.
 La base sacra está inclinada del lado de la ciática.
 L5 está desviada al lado opuesto a la ciática.
 Hay un bostezo discal del lado de la ciática.

Se corrige con el SOTO y en la sesión siguiente se manipula el sacro. Si


tenemos una tabla con drops en la misma sesión se puede manipular la
anterioridad del sacro.

 Radiología:

Lesión anterior unilateral de la base sacra: Base sacra inclinada del lado de
la ciática y L5 presenta una apófisis espinosa desviada hacia el lado opuesto
de la ciática, bostezo discal del lado de la ciática.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

LESIONES POSTERIORES DE LA BASE SACRA.

 Signos clínicos en caso de lesiones posteriores de la base sacra:


 Base sacra inclinada del lado de la ciática.
 L5: apófisis espinosa desviada hacia el lado opuesto a la ciática,
bostezo discal del lado de la ciática.
 Actitud antiálgica directa o cruzada en flexión ++ con irradiación S2.
 Dolor a la palpación de la apófisis estiloides del temporal del lado de la
ciática.
 Dolor de la nalga debido al piramidal: el SOTO neutraliza la ciática.

NOTA: La ciática S1 está causada por el estiramiento de la raíz nerviosa o


bien por el estiramiento de la parte superior del ligamento sacroilíaco +++.

 Síntomas: Dolor aumentado por la bipedestación y cuando el paciente


se levanta de la silla, ya que la base sacra rehúsa avanzar (el dolor
disminuye en posición de sedestación).
 Radiología:

LESIÓN POSTERIOR UNILATERAL DE LA BASE SACRA: Base sacra


inclinada al lado opuesto de la ciatalgia y L5 presenta apófisis espinosa
desviada hacia el lado de la ciatalgia, bostezo discal en el lado contrario.

TORSIÓN POSTERIOR DEL SACRO: Base sacra inclinada hacia el lado


de la ciatalgia.

NOTAS: La ciatalgia S2 es causada por el estiramiento de la parte inferior del


ligamento sacroilíaco, o bien del ligamento sacrociático mayor ++. Hay que ser
prudentes en caso de ciatalgia S1, pues puede haber asociada una lesión
discal (protrusión).

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

DISFUNCIÓN L5: TRATAMIENTO EN CATEGORÍA 3


EN CASO DE LESIÓN DE L5

Las radiculalgias no tienen siempre un origen discal, o por lo menos esto


ocurre en el caso de las ciáticas, no siempre existe la clásica hernia discal que
pueda explicar la compresión de la raíz nerviosa. Las lesiones vertebrales
pueden generar dolores referidos similares a los de una ciática (neuralgias):

1.- de origen ligamentoso: por el estiramiento de la parte inferior del ligamento


sacroilíaco, o bien del ligamento sacrociático mayor ++(S2) o bien por
estiramiento de la parte superior del ligamento sacroilíaco (S1)

2.- de origen articular:

- Desplazamiento anterior de las carillas articulares posteriores (por


compresión directa de la raíz nerviosa)

- Apófisis articulares posteriores en rotación pura.

-Irritación del nervio raquídeo que inerva las carillas y las cápsulas
articulares posteriores (nervio sinus vertebral de Luschka).

A - SIGNOS CLÍNICOS EN CASO DE PROTRUSIÓN DISCAL:

Se produce el estiramiento de la raíz nerviosa debido a la lesión de trasversa


supero-anterioridad de L5 del lado de la ciática, en el lado opuesto la vértebra
es postero-inferior; la vértebra es inferior del lado de la actitud antiálgica (del
lado contrario a la ciática).

Semiología:

• Irradiación L5 ó S1, con actitud antiálgica cruzada.


• Dolor a la palpación de la apófisis estiloides del lado de la ciática.
• Dolor ciático durante el SOTO.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

B - SIGNOS CLÍNICOS EN CASO DE ROTACIÓN PURA DE L5:

No existe lesión discal: se produce una compresión de la raíz nerviosa.

 Debido a la anterioridad de la vértebra del lado de la ciática, la


posterioridad está en el lado contrario a la ciática.
 Semiologia:

 Irradiación L5, o S1, sin actitud antiálgica.


 Dolor a la palpación de la apófisis transversa del atlas del lado de la
ciática.

 La ciática se neutraliza mediante el SOTO.

TRATAMIENTO: El lumbar-roll está indicado y el lado de la ciática se


pone del lado de la mesa, por tanto, la posterioridad en este caso está
arriba. Si no ha habido mejoría del 90%, podemos ajustar el atlas y a
continuación se vuelve a manipular L5.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO EN CASO DE LESIÓN L5:

1. Liberar el espasmo del músculo psoas.


2. Ajuste vertebral: Se utiliza una técnica de lumbar-roll colocando siempre
el lado de la ciática contra la mesa y la posterioridad arriba.

 En caso de protrusión discal: se utiliza una técnica semidirecta o "push-


move”. Nota: Se puede utilizar también la técnica para FRS
 En caso de lesión de rotación pura: se utiliza una técnica semidirecta o
"pull-move”.

3. "Blocking" de pelvis en prono.

4. SOTO.

5. Liberación de la articulación iliofemoral, si es necesario.

6. Ajuste del atlas que es el "Lovett Brother" de L5, en los casos en los que
resulta difícil estabilizar la lesión de L5.

7. Craneal Básico 3

CONCLUSIÓN:

La ciática es neutralizada en 2 a 4 sesiones en ausencia de hernia discal.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

HERNIAS DISCALES: TRATAMIENTO EN CATEGORÍA 3


EN CASO DE HERNIAS DISCALES

SÍNDROME DEL DISCO EN CATEGORÍA III DE DEJARNETTE

Podemos verificar el diagnóstico con los indicadores de Dejarnette para


saber si es una hernia interna o externa. Este sistema es muy fiable.

En el síndrome del disco en categoría III hay una irradiación con actitud
antiálgica directa o cruzada.

 Indicadores dolorosos:

Puede existir ausencia de indicadores dolorosos cervicales, es decir C1, C2.


Entonces el sujeto puede estar en categoría I o en categoría II o tiene una
hernia discal.

 Si hay indicadores dolorosos bilaterales, hay una hernia discal


importante. Si hay dolor bilateral a nivel de la estiloides con signos
clínicos del lado opuesto a la posterioridad de L5 hay una hernia discal
interna.
 Si hay indicadores dolorosos bilaterales en las transversas o en las
estiloides con signos clínicos en el lado de la posterioridad de L5 hay
una hernia discal externa.

Si no hay disminución de la ciática con la técnica de S. O. T. O. hay una


ciática por compresión del núcleo que asoma en el agujero de conjunción.

 Radiografía:
 Hay un bostezo lateral y una espinosa desviada al lado opuesto a la
ciática.
 Para ver los signos de gravedad se piden placas dinámicas en
lateroflexión izquierda y derecha para ver mejor las fijaciones
vertebrales o con una I.R.M. se confirma el diagnóstico.

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO EN CASO DE HERNIA DISCAL:

1. Tratamiento del músculo psoas que fija la actitud antiálgica.


2. "Blocking" de la pelvis ++. (5 minutos)
3. Tratamiento con SOTO y técnica iliofemoral si es necesario.
4. Técnicas específicas:
 Técnica del disco de Dejarnette en sedestación.
 Técnica del "blocking ortopédico", de L4 o L5.
5. Técnica de flexión-distracción y lateroflexión de tipo Cox ++.

NOTA: Se buscan los indicadores dolorosos con las fibras del glúteo mayor
para saber cuál es el nivel afectado.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

TECNICA DE DEJARNETTE SOBRE EL DISCO PARA HERNIA DISCAL

 Objetivos :

Liberar la protrusión discal: los resultados son mediocres sobre las hernias
discales excluidas.

 Principios:

Abrir el espacio entre las apófisis espinosas L4-L5 o L5-S1, y llevar el núcleo
hacia el interior del disco, con el fin de suprimir la irritación sobre el ligamento
común vertebral posterior y sobre los elementos de la duramadre.

 Técnica:

Posicionamiento:

El paciente retropulsa su pelvis hacia atrás (retroversión) y empujamos hacia


adelante para que retroceda el disco: empujamos con los dedos pulgares más
fuerte del lado de la posterioridad, sobre las láminas.

1° tiempo. Le pedimos al paciente que realice una extensión lumbar con una
anteversión de la pelvis durante la inspiración mientras que empujamos sobre
el disco.

2° tiempo. El paciente toma apoyo sobre sus muslos con sus manos y se
ayuda fuertemente para retroversar su pelvis y para anteflexionar su raquis
lumbar durante la espiración: los pulgares del terapeuta se oponen al
retroceso de la vértebra.

Repetimos esto de 8 a 10 veces.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

TÉCNICA DE BLOQUEO ORTOPÉDICO

 Principios:

Esta técnica emplea el mismo principio de la técnica de tracción distracción, es


decir, separar las espinosas, en la que se utiliza la tracción para decoaptar y
luego flexión para abrir las carillas articulares. En este caso, la técnica va a
intentar también la decoaptación para aliviar el espacio intervertebral.

 Posicionamiento:

Con el paciente decúbito prono con una cuña bajo la EIAS del lado de la
ciática. Se pide al sujeto que se agarre con sus dos manos al borde superior
de la mesa y se localiza el espacio intervertebral afectado. Se coloca el pulgar
de la mano craneal en la lámina suprayacente. La mano caudal se coloca en
el tercio distal de la tibia.

 Técnica:

 Se puede hacer acompañando de la respiración. Cuando el sujeto


inspira se mantiene y en la espiración se aumenta presión (mano
craneal) y flexión de rodilla (mano caudal). Se realiza unos 10 ciclos
respiratorios.

Escuela de Osteopatía de Madrid


“DEJARNETTE”
“CATEGORÍA 3”

CIATALGIAS DE ORIGEN CRANEAL

Son raras, es un tipo de ciática ligamentosa cuyo origen está en la


duramadre, secundaria a una lesión anterior del cóndilo occipital homolateral o
a una torsión esfenobasilar del lado opuesto a la ciática.

En caso de torsión derecha de la esfenobasilar:

 el ala mayor del esfenoides alta está a la derecha.


 el ala mayor del esfenoides baja está a la izquierda, es el lado de
la lesión (ciática), es decir, el ala mayor del esfenoides está baja
en el lado contrario a la lesión, en este mismo lado el occipucio
es antero-superior induciendo una tracción cefálica sobre la
duramadre espinal.

A causa de esta tracción membranosa la base sacra se va a adaptar y se va


a colocar en una posición relativa anterosuperior del lado opuesto a la torsión
esfeno-basilar.

Resulta una puesta en tensión del sistema ligamentoso de la pelvis


(ligamentos sacroilíacos y ligamentos sacrociáticos mayores) responsable de
dolores referidos a los dermatomas S1 o S2 ++.

LIBRO DE REFERENCIA:

François Ricard. Tratamiento osteopático de las algias lumbo-pélvicas -


Panamericana , 3ª edición.2005

Escuela de Osteopatía de Madrid

También podría gustarte