Está en la página 1de 21

1 CÁLCULOS DE POBLACIÓN

El periodo de diseño para el cual se realizan los ajustes al sistema son 25 años
contados a partir del año actual 2019, teniendo en cuenta que, el sistema podría
iniciar su funcionamiento plenamente a partir de este año, por el tiempo de
construcción de obra y por el tipo trascurrido en la etapa de consultoría y
contratación.

Por ser una zona rural con gran desarrollo agrícola, la llegada de jornaleros a
laborar en el agro y otras labores relacionadas es constante y también teniendo
en cuenta visitas repentinas de familiares a los habitantes del área de estudio se
tendrá en cuenta un 5% de población flotante.

1.1 POBLACIÓN PROYECTADA

Para la proyección de la población futura se parte de los datos recolectados en


campo donde se obtuvieron en la actualidad 663 habitantes en la vereda La
Guaca, distribuidos en 148 viviendas a lo largo de todo el sistema, además se
tendrá en cuenta la institución educativa de la vereda (básica primaria).

Figura 1. Personal Por Hogar – Municipio de XXXXX

Fuente: Boletín censo general 2005, perfil XXXXX

Tabla 1. Población a proyectar.


Número de Población inicial Población Población total
viviendas 2017 flotante 2017 2017
148 636 33 669
Fuente: Esta consultoría.

Para la proyección de la población inicialmente se tiene en cuenta las tasas de


crecimiento calculadas por el método geométrico, aritmético y exponencial,
calculados a partir de los censos realizados por el DANE en los años 1985, 1993
y 2005, posteriormente se realizara una comparación con la tasa de crecimiento
departamental y asumir una tasa de crecimiento acorde a las necesidades de la
población teniendo en cuanta también el aspecto técnico-económico del sistema.

A continuación se muestra el cálculo de las tasas de crecimiento y el respectivo


cálculo de población.
1.1 Proyección con el Método Aritmético

De acuerdo con el RAS, el método aritmético supone un crecimiento vegetativo


de la población, para este caso en particular los términos de la ecuación se han
manejado de acuerdo a la información existente, siendo afectados por términos
que harán que se calcule la población por año de acuerdo a la población tenida
en cuenta para este estudio, quedando de la siguiente manera:

 P  PCI PUCe 
Pf  PUCe   UC *  T f  TUCe 
 TUC  TCI PCI 

Donde:

Pf: Población proyectada para el año horizonte


Puc: Población del último censo
Puce: Población que se desea proyectar a futuro
Tuc: Año del último censo
Tuce: Año del último censo donde se obtuvo la población Puce
Pci: Población del censo inicial
Tci: Año del censo inicial
Tf: Año de la proyección

Se hace aclaración que debido a la falta de datos censales históricos de la


vereda se procedió a realizar el siguiente proceso y también la adecuación de la
fórmula de este método para la obtención de la población al año 2044:

Para el cálculo del siguiente factor tenemos que:


PUC  PCI
TUC  TCI
Los siguientes datos son constantes para el cálculo de población de cualquier
año a futuro:

Puc: Población del último censo =7581 habitantes


Tuc: Año del último censo =2005
Pci: Población del censo inicial =6374 habitantes
Tci: Año del censo inicial =1985

Entonces:

7581 6374 1207


  60.35 hab/ año
2005 1985 20

Factor de relación entre población total y población de estudio:

636
 0.0999
6374

pág. 2
Esto significa que el 9.99% de los habitantes futuros son provenientes de los 636
habitantes actuales.

El siguiente dato varía según el año para el cual se requiera realizar el cálculo
de población, para el caso tenemos que:

Tf: Año de la proyección =2044

Y según un censo realizado en la zona para el año 2017 se obtuvieron 636


habitantes. Por tal razón este será tomado como población inicial (último censo
de la población que se desea proyectar) y año inicial (año en la que se obtuvo la
población que se va a proyectar (Puce)), para el cálculo de las proyecciones de
la población de la Vereda. Por lo tanto:

Puce: Población que se desea proyectar a futuro =636 habitantes

Tuce: Año del censo donde se obtuvo la población Puce =2017

 7581  6374 636 


Pf  636   *  2044  2017 
 2005  1985 6374 

Pf  799hab.
A partir de la aplicación de esta ecuación y teniendo en cuenta la respectiva
aclaración que se realiza del uso que se le dio a esta y a los datos de población
de los censos de 1985, 1993 y 2005, se obtuvieron los resultados mostrados en
la siguiente tabla:

Proyección de Población por el Método Aritmético


PROYECCIÓN DE POBLACIÓN SEGÚN
CENSOS MUNICIPIO DE XXXXX(RURAL)
MÉTODO
AÑO
ARITMÉTICO
2017 636
2018 642
2019 648
2020 654
2021 661
2022 667
2023 673
2024 679
2025 685
2026 691
2027 697
2028 703
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN SEGÚN
CENSOS MUNICIPIO DE XXXXX(RURAL)
MÉTODO
AÑO
ARITMÉTICO
2029 709

pág. 3
2030 715
2031 721
2032 727
2033 733
2034 739
2035 745
2036 751
2037 757
2038 763
2039 769
2040 775
2041 781
2042 787
2043 793
2044 799
Fuente: Análisis del Consultor

El valor del crecimiento promedio obtenido fue de 6.03 habitantes por año. En la
siguiente figura se muestra el comportamiento histórico de la población, según
los datos de censo de la población y la tendencia de crecimiento proyectada de
acuerdo con el método aritmético.

Crecimiento de Población Total según el Método Aritmético

Crecimiento de la poblacion segun censos


810
790
770
750
730
710
690
670
650
630
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044

METODO ARITMETICO

Fuente: Análisis del Consultor

1.2 Proyección con el Método Geométrico

El método geométrico es útil en poblaciones que muestren un apreciable


desarrollo y cuenten con áreas de expansión, el crecimiento está dado por la
siguiente ecuación:

pág. 4
Pf  PUC *1r
T f  T uc

Donde:

Pf: Población proyectada para el año horizonte


Puc: Población del último censo
Tuc: Año del último censo
Pci: Población del censo inicial
Tci: Año del censo inicial
Tf: Año de la proyección
r: Tasa de crecimiento, dada por la siguiente ecuación:
1
P  Tuc Tci 
r   uc  1
 Pci 
Este método se aplicó, al igual que en el caso anterior para todos los datos de
población conocidos y oficiales (Censos DANE) del sector rural del municipio.
Con el fin de calcular una tasa de crecimiento representativa para que pueda ser
aplicada a la población de estudio.
1
 7581   20051985 
r  0.00871  0.871%
r   1
 6374 

Proyección de Población por el Método Geométrico


PROYECCIÓN DE POBLACIÓN SEGÚN CENSOS
MUNICIPIO DE XXXXX(RURAL)
MÉTODO
AÑO
GEOMÉTRICO
2017 636
2018 642
2019 648
2020 653
2021 659
2022 665
2023 670
2024 676
2025 682
2026 688
2027 694
2028 700
2029 706
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN SEGÚN CENSOS
MUNICIPIO DE XXXXX(RURAL)
MÉTODO
AÑO
GEOMÉTRICO
2030 712

pág. 5
2031 719
2032 725
2033 731
2034 737
2035 744
2036 750
2037 757
2038 764
2039 770
2040 777
2041 784
2042 790
2043 797
2044 804
Fuente: Análisis del Consultor

El valor de la tasa de crecimiento (r) obtenido fue de 0.871%, mostrando una


tendencia de crecimiento muy semejante a la del método aritmético.

Crecimiento de Población según el Método Geométrico

Crecimiento de la poblacion segun censos


830
810
790
770
750
730
710
690
670
650
630
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044

METODO GEOMETRICO

Fuente: Análisis del Consultor.

1.3 Proyección con el Método Exponencial

Este método también es aplicable a zonas en desarrollo y con áreas de


expansión, se rige por la siguiente ecuación:


k T f Tci 
Pf  Pci * e
Donde:

pág. 6
k: Tasa de crecimiento de la población, calculada como el promedio de las
tasas calculadas para cada par de censos, a partir de la siguiente
ecuación:
ln Pcp  ln Pca
k
Tcp  Tca
Donde:

Pcp: Población censo posterior


Pca: Población censo anterior
Tcp: Año censo posterior
Tca: Año censo anterior
Ln: Logaritmo natural o neperiano

Para este caso se calculó el coeficiente k de la siguiente manera:


ln 6038  ln 6374
k1   0.00677
1993  1985

ln 7581  ln 6038
k2   0.01896
2005  1993

k1  k 2  0.00677  0.01896
kpromedio    0.006098
2 2
La aplicación de este método a la información existente (datos de población
Censos DANE del resto municipal) dio como resultado los datos mostrados en la
siguiente tabla y figura.

Tasas de Crecimiento para cada Par de Censos


DATOS CENSALES MUNICIPIO DE XXXXX
Año Población resto COEFICIENTE K
(Habitantes) EXPONENCIAL
1985 6374 -0.00677 1985-1993
1993 6038 0.01896 1993-2005
2005 7581
PROMEDIO K 0.006098
Fuente: Análisis del Consultor

Proyección de Población por el Método Exponencial


PROYECCIÓN DE POBLACIÓN SEGÚN CENSOS
MUNICIPIO DE XXXXX(RURAL)
AÑO

pág. 7
MÉTODO
EXPONENCIAL
2017 636
2018 640
2019 644
2020 648
2021 652
2022 656
2023 660
2024 664
2025 668
2026 672
2027 676
2028 681
2029 685
2030 689
2031 693
2032 697
2033 702
2034 706
2035 710
2036 715
2037 719
2038 723
2039 728
2040 732
2041 737
2042 741
2043 746
2044 750
Fuente: Análisis del Consultor

Crecimiento de la Población según el Método Exponencial

Crecimiento de la poblacion segun censos


760
750
740
730
pág. 8
720
Fuente: Análisis del Consultor

1.4 Análisis comparativo de las Proyecciones Obtenidas

En la siguiente gráfica se muestra la comparación de las proyecciones de


población obtenidas para el sistema, a partir de los diferentes métodos
(aritmético, geométrico y exponencial).
Comparación de Proyecciones de Población

Crecimiento de la poblacion segun censos


830
810
790
770
750
730
710
690
670
650
630
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044

METODO ARITMETICO METODO GEOMETRICO


METODO EXPONENCIAL PROMEDIO

Fuente: Análisis del Consultor

En conclusión para obtener las tazas de crecimiento poblacional para el sistema


se tomó como datos censales los valores totales obtenidos en los censos de
1985, 1993 y 2005 para la parte rural del municipio de XXXXXya que no se
contaba con registros censales de la población especifica.

A continuación se presenta un cuadro resumen de los resultados obtenidos de


las tasas de crecimiento por cada uno de los métodos:

Tasas de crecimiento.

pág. 9
RESUMEN COEFICIENTES DE CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
Método aritmético total 60.35 Habitantes/Año
Método aritmético población de estudio 6.03 Habitantes/Año
Método geométrico 0.871 %
Método exponencial 0.610 %
Fuente: Análisis del Consultor

Al analizar las ratas de crecimiento rural calculadas a partir de los datos


censales, se encontraron valores proyectados de población muy similares por
los métodos aritmético y geométrico correspondientes 799 y 804 por el método
habitantes respectivamente y por el método exponencial 750 habitantes.

Las tasas de crecimiento estimadas a nivel rural mostradas en la anterior tabla,


son relativamente bajas si se compara con el crecimiento histórico que ha tenido
el de Nariño en los últimos años, razón por la cual se recomienda el empleo de
la tasa de crecimiento departamental para no subdimencionar el sistema, por lo
tanto según lo relacionado en la siguiente captura del documento “ESTUDIOS
POSTCENSALES 7. PROYECCIONES NACIONALES Y DEPARTAMENTALES
DE POBLACION 2005-2020” se tiene que, para el método de proyección
geométrico le corresponde una tasa de crecimiento de 1.20%; rata que encierra
un factor de seguridad, sin que este lleve a subestimar las variables de diseño.
El método adoptado para el cálculo de la población del sector rural fue el
Geométrico, siendo éste el que más se ajusta al comportamiento histórico de la
población, método que se aplica para los municipios que muestran una
importante actividad económica que genera un apreciable desarrollo y
que poseen importantes áreas de expansión las cuales pueden ser dotadas de
servicios públicos sin mayores dificultades como es el caso específico, del
sistema.

Tasa de crecimiento departamento de Nariño.

pág. 10
Fuente. ESTUDIOS POSTCENSALES 7. PROYECCIONES NACIONALES Y
DEPARTAMENTALES DE POBLACIÓN 2005-2020, PAGINA 52.
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/conciliacenso/7_Proyecc
iones_poblacion.pdf

A continuación, se presenta la tabla con los datos de la población escogida y su


correspondiente figura:

pág. 11
Proyección de población - Método geométrico – Tasa de crecimiento –
1.20%

TASA DE CRECIMIENTO DEPARTAMENTAL


POBLACION
AÑO METODO GEOMETRICO PROYECTADA MAS 5%
POBLACION FLOTANTE
2017 636 669
2018 644 677
2019 652 685
2020 660 693
2021 668 701
2022 676 710
2023 684 718
2024 692 727
2025 700 736
2026 709 744
2027 717 753
2028 726 762
2029 734 772
2030 743 781
2031 752 790
2032 761 800
2033 770 809
2034 779 819
2035 789 829
2036 798 839
2037 808 849
2038 818 859
2039 827 869
2040 837 880
2041 847 890
2042 858 901
2043 868 912
2044 878 923
Fuente: Análisis del Consultor

pág. 12
Proyección de población escogida para el estudio

Crecimiento de la poblacion segun tasa de


crecimiento departamental
930
905
880
855
830
805
780
755
730
705
680
655
630
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
POBLACION PROYECTADA MAS 5% POBLACION FLOTANTE

Fuente: Análisis del Consultor

Como se mencionó anteriormente el 5% de población flotante hace referencia a


jornaleros de otras partes del municipio que en épocas de cosecha y trabajos de
agricultura llegan a estas veredas y residen durante el tiempo que duran los
trabajo; como también a las personas que realizan visitas repentinas a sus
familias y turismo veranero.

2 ELEMENTOS DE DISEÑO

2.1 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA

De acuerdo con lo estipulado por el artículo A.3.1 del Reglamento Técnico del
Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2000, se considera que para
una población de diseño entre 1 habitantes 2500 habitantes, como se presenta
para este caso, por lo tanto corresponde al sistema de acueducto de la vereda
La Guaca del municipio de XXXXXun Nivel de complejidad bajo.

Tabla 2. Niveles de complejidad.


Nivel de Población en la Capacidad
complejidad zona urbana (1) económica de los
(habitantes) usuarios(2)
Bajo < 2500 Baja
Medio 2501 a 12500 Baja
Medio Alto 12501 a 60000 Media
Alto > 60000 Alta
Fuente: RAS 2000

2.2 PERIODO DE DISEÑO

Conforme con las especificaciones señaladas por el Ras 2000, y las


recomendaciones del MVCT sobre la modificación parcial del mismo, se
establece el periodo de diseño para un nivel BAJO de complejidad de
VEINTICINCO (25) años.

pág. 13
Tabla 3. Periodos de diseño de los componentes del sistema.
Nivel de complejidad del sistema Periodo de diseño máximo
Bajo, Medio y Medio alto 25 años
Alto 30 Años

2.3 DOTACIÓN NETA

De acuerdo a lo establecido en el decreto 0330 del o de junio de 2017, artículo


43, con una altura promedio sobre el nivel del mar superior a los 2000 msnm, la
dotación neta máxima es de 120 L/ hab·día.

Tabla 3. Dotaciones Netas.

Según lo establecido en la norma RAS la dotación neta para fines escolares se


define en 20 l/alumno/jornada para educación básica primaria, según la tabla
B.2.8. del numeral 2.5.3.5.

PERDIDAS TÉCNICAS

Según el nivel de complejidad del sistema bajo y de acuerdo al título B.2.5.4 de


la norma RAS 2000, se toma un 25% de pérdidas en el sistema de acueducto.

2.4 DOTACIÓN BRUTA

De acuerdo a la fórmula B.2.1 de la norma RAS 2000

120
𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 = = 160.00 𝐿 ℎ𝑎𝑏 × 𝑑𝑖𝑎
1 − 0.25
20
𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 = = 26.66 𝐿 ℎ𝑎𝑏 × 𝑑𝑖𝑎
1 − 0.25

2.5 CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA

2.5.1 Caudal medio diario (Qmd)

De acuerdo a la fórmula B.2.2 del norma RAS 2000

pág. 14
𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 × 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 923 × 160
𝑄𝑚𝑑𝑟 = = = 1.71 𝐿 𝑠
86400 86400

𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜𝑠 × 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 35 × 26.66


𝑄𝑚𝑑𝑒𝑏𝑝 = = = 0.01 𝐿 𝑠
86400 86400

𝑄𝑚𝑑 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑢𝑠𝑜𝑠 = 1.71 ∗ 0.03 = 0.051 𝐿 𝑠

𝑄𝑚𝑑𝑡 = 1.513 + 0.116 + 0.0069 + 0.045 = 1.77 𝐿 𝑠

2.5.2 Caudal máximo diario (QMD)

De acuerdo a la fórmula B.2.3 de la norma RAS 2000

𝑄𝑀𝐷 = 𝑄𝑚𝑑 × 𝐾

Dónde: K1 = Coeficiente de consumo máximo diario

De la tabla B.2.5 de la norma RAS 2000 y para un nivel de complejidad bajo.


K1= 1.30
𝑄𝑀𝐷 = 1.77 × 1.3 = 2.30𝐿/𝑠

2.5.3 Caudal máximo horario (QMH)

De acuerdo a la fórmula B.2.4 de la norma RAS 2000

𝑄𝑀𝐻 = 𝑄𝑀𝐷 × 𝐾

Donde K2 = Coeficiente de consumo máximo horario

De la tabla B.2.6 de la norma RAS 2000 y para un nivel de complejidad bajo.


K2 =1.60

𝑄𝑀𝐻 = 2.30 × 1.6 = 3.68 𝐿/𝑠

3 DISEÑO HIDRÁULICO

3.1 CAUDALES DE DISEÑO

3.1.1 Bocatoma (Ver Diseño en documento anexo)

Para el nivel bajo de complejidad, la capacidad de las estructuras de toma debe


ser igual dos veces el caudal máximo diario (2 QMD).

CH = 2 QMD = 4.60 L/S

Para el nivel bajo de complejidad, la capacidad de las estructuras de aducción


debe ser igual al caudal máximo diario (1 QMD).

CH = 1 QMD = 2.30 L/S

pág. 15
3.1.2 Desarenador (Ver Diseño en documento anexo)

Para el nivel de baja complejidad, la capacidad de las estructuras de


desarenador debe ser igual al caudal máximo Diario (1 QMD).

Por recomendaciones de la RAS2000, se debe tener en cuenta un desarenador


con doble modulo, que cuando se requiera el mantenimiento de alguno de ellos
simplemente se pone fuera de servicio uno para lavarse o repararse y el otro
funcionara con la totalidad del caudal durante esta operación teniendo en cuenta
que esto ocurre esporádicamente y por poco tiempo.

CH = 1 QMD = 2.30 L/S

A continuación, se describen los requerimientos tenidos en cuenta para el


dimensionamiento de las unidades de desarenacion y los resultados obtenidos.

DESARENADOR
CAUDAL DE DISEÑO 1 QMD 2.30 L/S OK
PESO PARTÍCULAS 2.65 gr/cm3 2.65 gr/cm3 OK
DIÁMETRO DE PARTÍCULA A REMOVER 0.1 mm 0.1 mm OK
REYNOLDS MENO A 1 STOKES <1 0.65 OK
VELOCIDAD HORIZONTAL / VELOCIDAD DE
SEDIMENTACIÓN <20 40% OK
VELOCIDAD HORIZONTAL <0.25 M/S 0.003 M/S OK
EFICIENCIA >80 % 87% OK
ALTURA EFECTIVA 0.75-1.50 M 0.75 M OK
TIEMPO MÍNIMO DE RETENCIÓN 20 MIN 20 MIN OK
CARGA SUPERFICIAL <1000 M3/M2/DIA 54 M3/M2/DIA OK

3.1.3 Conducción

Para el nivel de media complejidad, la capacidad de las estructuras de


conducción debe ser igual al caudal máximo diario (1 QMD), más las
necesidades en la planta de tratamiento, si existe almacenamiento.

CH = 1 QMD =2.30 L/S

3.2 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

3.2.1 Bocatoma

La estructura de captación del sistema de acueducto sistema será una


bocatoma con rejilla de fondo y dique de represamiento, para asegurar el paso
de la totalidad del caudal sobre la cresta del perfil. Se tendrán en cuenta los
siguientes aspectos

CAPTACIÓN
CAUDAL DE DISEÑO 2 QMD 4.60 L/S OK
INCLINACIÓN DE LA REJILLA 10%-20% 20% OK

pág. 16
SEPARACION DE BARROTES 75-150 mm 150 mm OK
VELOCIDAD DE PASO SOBRE LA REJILLA 0.15 M/S 0.15 M/S OK
PENDIENTE CANAL DE ADUCCION >= 5% 5% OK
SE ASEGURARA REGIMEN SUB CRITICO EN EL CANAL DE
ADUCCIÓN OK

A continuación se menciona los parámetros tenidos en cuenta para el


dimensionamiento de la aducción y conducción, cabe mencionar que a la
entrada de tanque de almacenamiento y desarenador se preverá la disposición
de válvulas para controlar la entrada de caudal a estas estructuras.

3.2.2 Aducción

Por la topografía plana presentada en la zona fue necesario implementar una


tubería de 3”, la cual reduce las pérfidas por fricción producidas en este tramo
de tubería, cumpliendo con la norma la cual recomienda este diámetro como el
minimo (3”).

3.2.2.1 Caudal de Diseño

Para el nivel de baja complejidad, la capacidad de las estructuras de conducción


debe ser igual al caudal máximo diario (1 QMD).

3.2.2.2 Material de las tuberías

Para este proyecto se utilizaran tuberías de PVC por las múltiples ventajas que
tiene este tipo de tuberías.

3.2.2.3 Método de cálculo

Para el cálculo hidráulico y la determinación de las pérdidas por fricción en


tuberías a presión debe utilizarse la ecuación de Darcy-Weisbach y la ayuda del
software de diseño EPANET 2.0.

3.2.3 Conducción

Como se mencionó anteriormente, la topografía del sitio jugo un papel importante


en la selección del diámetro de la conducción del sistema de acueducto, teniendo
en cuenta que a mayor diámetro las perdidas por fricción son menores, los
cálculos realizados dan como resultado un diámetro de 3”, por la ventaja de
presentarse pendientes fuertes en el terreno.

3.2.3.1 Caudal de Diseño

Para el nivel de media complejidad, la capacidad de las estructuras de


conducción debe ser igual al caudal máximo diario (1 QMD).

3.2.3.2 Material de las tuberías

Para este proyecto se utilizaran tuberías de PVC por las múltiples ventajas que
tiene este tipo de tuberías.

pág. 17
3.2.3.3 Método de cálculo

Para el cálculo hidráulico y la determinación de las pérdidas por fricción en


tuberías a presión debe utilizarse la ecuación de Darcy-Weisbach y la ayuda el
software de diseño EPANET 2.0.

Figura 2. Aducción-Conducción

Figura 3. Esquema red de distribución Simulación Hidráulica EPANET

pág. 18
Para diseño de las redes de distribución del sistema de acueducto sistema de la
zona rural del municipio de XXXXX, también se hace uso del software EPANET
2, con el fin de garantizar un buen cálculo en el dimensionamiento de
redes de distribución que beneficiaran un total de 148 suscriptores en la
actualidad. Para el diseño se tendrá en cuenta información recolectada en la
zona como levantamiento topográfico, condiciones actuales de funcionamiento,
deficiencias y problemas encontrados y requerimientos a futuro, cabe resaltar
que el diseño de las redes se realiza proyectado a un periodo de diseño de 25
años según las recomendaciones de la normativa vigente en donde se tendrán
en cuenta las áreas de futura expansión asumiendo un crecimiento porcentual
en las mismas zonas donde se ha presentado asentamientos de la comunidad
hoy en día.

3.3 SIMULACIÓN RED DE DISTRIBUCIÓN

Para el sistema encontramos una topografía plana en su parte inicial donde se


encuentra la aducción y conducción del sistema y en la parte final de la red de
distribución, con algunas diferencias de niveles significantes debido a la
presencia de quebradas, caminos y zanjones que pasan por la zona. En el diseño
de las redes de distribución para el servicio básico de acueducto se tiene en
cuenta estos bajos en la topografía buscando su no exceder la presión máxima
de diseño para garantizar un buen funcionamiento hacia el futuro.

3.3.1 Simulación hidráulica

Para la modelación de la simulación hidráulica es necesario obtener las


propiedades de los nodos, los cuales se obtuvieron del levantamiento topográfico
y de información levantada en sitio, como fueron los habitantes y su distribución
a lo largo de la red de distribución y otras particularidades del sector. A
continuación se describen todas las propiedades de dichos elementos
necesarios para un modelación hidráulica.

3.3.1.1 Depósitos

La vereda La Guaca será abastecida por 1 tanque de almacenamiento de doble


compartimiento el cual repartirá el caudal necesario a totalidad de la red de
distribución, los datos suministrados como son las cotas y los datos calculados
como el volumen, cota solera y niveles mínimo, medio y máximo son datos de
entrada para el software de diseño.

Tabla 4. Propiedades tanque de almacenamiento


Nivel Nivel
Cota Nivel
ID mínimo máximo
solera inicial (m)
(m) (m)
Tanque 2392.47 2.00 0.00 2.00

pág. 19
CALCULO DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO NUEVO DE UNICO COMPARTIMIENTO
DATOS
QMD 2.88 lt/seg
CALCULOS
Volumen máximo diario 249 m3
Volumen almacenamiento 82.899 m3
Volumen almacenamiento existente 0.000 m3
Volumen almacenamiento requerido 82.899 m3

REGULACION

Volumen al 100% 82.899 m3


Volumen requerido del tanque nuevo 82.899 m3
Se adopta una profundidad del tanque de 2.00 m
Se adopta un borde libre del tanque de 0.3
Adoptamos sección cuadrada del tanque:
Lado del tanque asumido (m) Volumen (m3) Dimensiones del tanque Utiles
6.450 83.2 Lado 1 6.45 m
Lado 2 6.45 m
Area tubo 0.0182 m2 Profundidad 2.0 m
Area Super. 41.6025 m2 Borde libre 0.3 m
CALCULO DEL CAUDAL Y DE LA TUBERIA DE DESAGUE
Diámetro (pulg) Caudal lt/s Tiempo de vaciado CHEQUEO
Tiempo de vaciado menor
6.0 69.703 0.70 horas a 8 horas

CALCULO DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO NUEVO DE DOBLE COMPARTIMIENTO


DATOS
QMD/2 1.15 lt/seg
CALCULOS
Volumen máximo diario 99 m3
Volumen almacenamiento 33.159 m3 Por modulo
Volumen almacenamiento existente 0.000 m3
Volumen almacenamiento requerido 33.159 m3 Por modulo
Volumen almacenamiento requerido total 66.319 m4 total

REGULACION

Volumen al 100% 33.159 m3


Volumen requerido del tanque nuevo 33.159 m3
Se adopta una profundidad del tanque de 2.00 m
Se adopta un borde libre del tanque de 0.3
Adoptamos sección rectangular del tanque:
Lado del tanque asumido (m) Volumen (m3) Dimensiones del tanque Utiles
6.450 41.9 Lado 1 3.25 m
Lado 2 6.45 m
Area tubo 0.0182 m2 Profundidad 2.0 m
Area Super. 20.9625 m2 Borde libre 0.3 m
volumen total de dos compartimientos 83.80 m3
CALCULO DEL CAUDAL Y DE LA TUBERIA DE DESAGUE
Diámetro (pulg) Caudal lt/s Tiempo de vaciado CHEQUEO
Tiempo de vaciado menor
6.0 69.703 0.30 horas a 8 horas

pág. 20
En el anterior cuadro se observa una pequeña comparación en el empleo de un
tanque con único modulo o con dos módulos de almacenamiento.

Por cuestiones de mantenimiento se opta por el uso de doble compartimiento en


vista de no usar un bypass, y que por mal uso se puedan generar sobrepresiones
aguas debajo de este.

pág. 21

También podría gustarte