Está en la página 1de 29

localidad o próximos a ella dará oportunidad de elegir el número más conveniente de

habitantes para el dimensionamiento del proyecto.

Ejemplo.

Los censos de población obtenidos, según fuentes oficiales para la localidad en estudio
son los siguientes:

Año del Censo No. de Habitantes

1970 15687
1980 18579
1990 23054
2000 29715
2010 36718
2020 ?
2030
2040

A partir de los datos anteriores, determinar la población futura para el año 2040, aplicando
los métodos anteriormente descritos y comparar los resultados obtenidos

Nota: Debido a que no se tiene el dato correspondiente al censo del año 2020, se tomará
como último registro el del año 2010.

En la siguiente tabla, se observa el incremento de habitantes registrado en cada una de


las décadas de los años anteriores.

1.- MÉTODO ARITMÉTICO

Año del Censo Núm. de Habitantes Incremento de Habitantes


1970 15 687
1980 18 579 2892
1990 23 054 4475
2000 29 715 6661
2010 36 718 7003
∑= 21031 Hab.
Dónde:

34 = 04 − 0' ⁄6

04 − 0' = 36718 − 15687 = 21031 ℎ L

N= 2010-1970 = 40 años

34 = 21031⁄40 = 526 ℎ L/ ñ=
Por lo tanto, se tiene para el año 2040

07 = 04 ) 34 ∗ )

07 = 36 718 ) 526 ∗ 30 = 52 498 ℎ L1 ?V

2.- MÉTODO GEOMÉTRICO POR PORCENTAJES

Año del Núm. de Habitantes Incremento de % de


Censo Habitantes Incremento
1970 15 687
1980 18 579 2 892 18.436
1990 23 054 4 475 24.086
2000 29 715 6 661 28.893
2010 36 718 7 003 23.567
Σ%= 94.982

Σ%
% 9 : ;<=>. = %0@ =
6
94.982 %
% 9 : ;@I( = = 2.375 % 9 :
40

Por lo tanto, se tiene para el año 2040

07 = 04 ) B04 ∗ %0@ ∗ C⁄100

07 = 36 718 ) B36 718 2.375 30C⁄100 = 62 880 ℎ L.

07 = 62 880 ℎ L1 ?V
3.- MÉTODO DE LA TASA MEDIA ANUAL

07 07 ⁄04 F
D07 ⁄04
Año del Número de E

Censo habitantes

1970 15 687 18 579 1.1844 10 1.0171 0.0171


1980 18 579 23 054 1.2409 10 1.0218 0.0218
1990 23 054 29 715 1.2889 10 1.0257 0.0257
2000 29 715 36 718 1.2357 10 1.0214 0.0214
2010 36 718
Σr=0.0860

<H@I( = Σr/N

<H@I( = 0.086/4=0.0215=2.15 % 9 :

Por lo tanto, se tiene para el año 2040


.
07 = 04 G1 ) <H@I( J

07 = 36 718 1 ) 0.0215 ,%
= 69 507 ℎ L

07 = 69 507 ℎ L1 ?V

4.- MÉTODO DE INCREMENTO DE INCREMENTOS O DE INCREMENTOS


DIFERENCIALES

Año del Número de Incremento de Incremento de


Censo Habitantes Habitantes Incrementos (Hab)
1970 15 687
1980 18 579 2 892
1990 23 054 4 475 1 583
2000 29 715 6 661 2 186
2010 36 718 7 003 342
∑3+ = 21031 Hab. ∑3 = 4 111 Hab.
Σ3+ 21031
3+ X@I(Y 'I = = = 5248 ℎ L.
4
Σ3 4111
3 X@I(Y 'I = = = 1370 ℎ L.
3
Con los valores obtenidos anteriormente y la expresión siguiente, se calcula la población
futura para las décadas siguientes
1 1)1
07 = 04 ) 13+ ) 3
2
Para el año 2020, se tiene que 1=1:
1 1)1
07 = 36718 ) 1 5258 ) 1370 = 43 346 ℎ L1 ?V
2
Para el año 2030, se tiene que 1=2:

2 2)1
07 = 36718 ) 2 5258 ) 1370 = 51 344 ℎ L1 ?V
2
Para el año 2040, se tiene que 1=3:

3 3)1
07 = 36718 ) 3 5258 ) 1370 = 60 712 ℎ L1 ?V
2
5. MÉTODO DE EXTENSIÓN GRAFICA

Año del Número de


Censo Habitantes
(x) (y)
1970 15 687
1980 18 579
1990 23 054
2000 29 715
2010 36 718

Para el año 2040, se tiene:


07 = 57 500 ℎ L1 ?V
6. MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS

a). Ajuste Lineal

En la siguiente tabla, se presentan los resultados obtenidos de cada uno de los valores
que se emplearán para calcular las constantes de regresión de las ecuaciones normales.

Año (Z) Núm. Hab. ([) Z\ Z[


1 970 15 687 3 880 900 30 903 390
1 980 18 579 3 920 400 36 786 420
1 990 23 054 3 960 100 45 877 460
2 000 29 715 4 000 000 59 430 000
2 010 36 718 4 040 100 73 803 180
]Z = 9 950 ΣK =123 753 Σ =19 801 500 Σ K= 246 800 450

Sustituyendo los valores obtenidos en las ecuaciones normales, queda:

ΣK = ) LΣ ………. 1

123753 = 5 ) 9950 L … … … . 1

Σ K = Σ ) LΣ ………. 2

246 800 450 = 9950 ) 19 801 500 L ………. 2

Resolviendo en forma simultánea el sistema de ecuaciones lineales queda:

= −1 033 889.6
L = 531.98

Por lo tanto, al sustituir estos valores en la ecuación general, se tiene que la población
futura para el año 2040 es de:

K= )L

K = −1 033 889.6 ) 531.98 2040 = 51 350 ℎ L1 ?V


6. MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS

b). Ajuste Logarítmico.

En la siguiente tabla, se presentan los resultados obtenidos de cada uno de los valores
que se emplearán para calcular las constantes de regresión de las ecuaciones normales.

Año (Z) Hab. ([) Z\ := [ Z:= [


1 970 15 687 3 880 900 4.1955 8265.135
1 980 18 579 3 920 400 4.2690 8452.620
1 990 23 054 3 960 100 4.3627 8681.773
2 000 29 715 4 000 000 4.4730 8946.000
2 010 36 718 4 040 100 4.5649 9175.449
Σ = 9 950 ΣK =123 753 Σ =19 801 500 Σ:= K =21.8651 Σ := K=43520.977

Sustituyendo los valores obtenidos en las ecuaciones normales, queda:

Σ:= K = ) LΣ ……. 1
21.8651 = 5 ) 9 950 L ……. 1
Σ := K = Σ ) LΣ ...…. 2
43 520.977 = 9 950 ) 19 801 500 L . . . … . 2
Resolviendo en forma simultánea el sistema de ecuaciones lineales queda:
= −14.3887
L = 0.009428
Por lo tanto, al sustituir estos valores en la ecuación general, se tiene que la población
futura para el año 2040 es de:
:= K = )L

:= K = −14.3887 ) 0.009428 2040 = 4.8444

K= 1:= 4.8444 = 69 888 ℎ L1 ?V


RESULTADOS OBTENIDOS DE LA POBLACION FUTURA
PARA EL AÑO 2040

No. Método Habitantes


1 ARITMÉTICO 52 498
2 GEOMETRICO POR PORCENTAJES 62 880
3 TASA MEDIA ANUAL 69 507
4 INCREMENTO DE INCREMENTOS 60 712
5 METODO DE EXTENSION GRAFICA 57 500
6a MÍNIMOS CUADRADOS (AJUSTE LINEAL) 51 350
6b MÍNIMOS CUADRADOS (AJUSTE LOGARÍTMICO) 69 888

Como puede observarse en la tabla anterior, se tienen diferentes resultados de la


población futura para el año seleccionado, al aplicar los diferentes métodos empleados.
Al respecto, en el caso de localidades pequeñas se recomienda emplear tres de los
métodos anteriores y tomar el valor promedio de los resultados obtenidos.
TEMA: Estudios y trabajos previos
SUBTEMA: Estudio de la Dotación de Agua

DEMANDA DE AGUA

Dentro de los trabajos de gabinete a realizar, es necesario establecer la demanda de


agua que requiere una población, con la finalidad de poder satisfacer sus necesidades
con relación a este servicio. Por lo que es conveniente tomar en cuenta que el consumo
de agua de cada población está determinado por distintos factores, como son: el clima,
la hidrología de la zona, la clasificación del tipo de usuario, las costumbres locales, las
actividades económicas, etc.

El consumo se clasifica según el tipo de usuario en: doméstico, comercial, industrial y de


servicios públicos. El tipo doméstico se divide a su vez en popular, medio y residencial,
dependiendo del nivel socioeconómico del usuario.

El consumo Industrial se divide a su vez, en los diferentes procesos de bienes y servicios


tanto de transformación y manufacturación que se realizan dentro de la localidad.

Por otro lado, se tiene, que en localidades con climas extremosos el consumo de agua
por la población es muy variable durante el año, de igual manera en regiones donde el
clima es cálido, se presentan consumos elevados para satisfacer las necesidades
humanas debido a las altas temperaturas que se presentan y en zonas donde se presenta
un clima frío aun cuando disminuye el consumo, este se puede incrementar debido a las
pérdidas por fugas en la red de distribución.

La disponibilidad del agua en la región donde se asienta la localidad también repercute


en el consumo de agua, a mayor dificultad de obtención menor cantidad de poder ser
distribuida. Asimismo, en Localidades que cuentan con red de alcantarillado el consumo
de agua se incrementa.

FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO DE AGUA

El consumo de agua utilizada por una comunidad está influido en forma general por:

 Cantidad de agua disponible


 Tamaño de la población
 Características de la población
 Condiciones climatológicas
 Nivel económico
 Existencia de alcantarillado
 Clase de abastecimiento
 Calidad del agua
 Presiones de trabajo en la red
 Control del consumo

DOTACIÓN DE AGUA POTABLE

Se entiende por dotación, a la cantidad de agua que se asigna convencionalmente para


cada habitante y que incluye el consumo de todos los servicios que se realizan en un día
medio anual, tomando en cuenta a las pérdidas. Se expresa en l/habitante/día.

Esta dotación es una consecuencia del estudio de las necesidades de agua de una
población, quien la demanda para los usos siguientes: para sus necesidades fisiológicas,
para el lavado de ropa, la cocina, para el aseo de la habitación, para el riego de calles,
para los baños, para usos industriales y comerciales, así como para el uso público.

La dotación de agua potable para uso urbano está integrada por los siguientes consumos:

a) Doméstico
b) Público
c) Industrial
d) Comercial
e) Fugas y desperdicios (pérdidas de agua)

a) CONSUMO DOMÉSTICO

El consumo doméstico varía según los hábitos higiénicos de la población, nivel de vida,
grado de desarrollo, abundancia y calidad de agua disponible, condiciones climáticas,
usos y costumbres, etc.
Es difícil establecer una cifra como puede apreciarse; sin embargo, en nuestro país se
estima que el consumo de agua para uso doméstico varía entre 60 y 120 l/habitante/día,
siendo esta la cantidad básica para el consumo doméstico y, que incluye necesidades
fisiológicas, usos culinarios, lavado de ropa y utensilios, sistemas de calefacción y
acondicionamiento de aire, riego de plantas y jardines privados, aseo de la vivienda, etc.

b) CONSUMO PÚBLICO

Este consumo se refiere al agua empleada en los edificios e instalaciones públicas tales
como: escuelas, mercados, hospitales, rastros, riego de calles, parques, jardines, servicio
contra incendios, lavado de redes de alcantarillado. Este consumo es variable, pero en
nuestro país puede estimarse entre el 20 % y 30 % del consumo doméstico. El consumo
público normalmente es excesivo debido a descuidos, pues el desperdicio en tales usos
públicos se debe a daños en tuberías, llaves o accesorios cuya reparación
inconscientemente se retarda.

c) CONSUMO INDUSTRIAL

Este consumo, depende del grado de industrialización y del tipo de industrias, grandes o
pequeñas que se asientan dentro de la localidad. Las zonas industriales en muchos casos
conducen a un desarrollo urbanístico que trae como consecuencia un aumento en el
consumo del agua.

En el consumo industrial del agua, influye la cantidad disponible, precio y calidad. En


general las grandes industrias se abastecen en forma particular de sus propios sistemas
sin gravitar sobre el sistema de abastecimiento general de la población.

d) CONSUMO COMERCIAL

Depende del tipo y cantidad de comercio que se presente tanto en la localidad en estudio
como en la región donde se localice la misma.
En las de uso comercial se incluye el agua empleada en los distritos o zonas comerciales
o mercantiles, por personas que no habitan en ellas. El agua de uso comercial se utiliza
en pequeñas manufacturas, y al mismo tiempo también en usos domésticos y, por
consiguiente, el consumo no puede establecerse con arreglo al número de usuarios de
la zona comercial. Tal consumo es mejor estimarlo con arreglo a la superficie del suelo
de los edificios allí situados.

e) FUGAS Y DESPERDICIOS

Aunque las fugas y desperdicios no constituyen un consumo, es un factor que debe ser
considerado, en la vivienda influye en el consumo doméstico, pues es común encontrar
fugas permanentes debido a desperfectos o al mal estado de las instalaciones
domiciliarias. Lo anterior, aunado al mal uso de los consumos públicos, al irracional uso
doméstico y a instalaciones en el sistema público en mal estado de conservación,
conducen a agravar el consumo general de agua.

Estas pérdidas se estiman alrededor del 20% al 40% de la suma de los consumos antes
citados. Lo cual representa un grave problema para todos los organismos operadores de
los sistemas de agua potable en el país.

La dotación no es una cantidad fija, sino que se ve afectada por un sinnúmero de factores
que la hacen casi característica de una sola comunidad; sin embargo, se necesita
conocer de antemano estos factores para calcular las diferentes partes de un proyecto.

En términos generales una dotación de agua potable puede quedar integrada, sumando
los consumos parciales siguientes para cada caso:

CONSUMOS DE AGUA SEGÚN SU USO

CONSUMO l/habitante/ día


a) Doméstico 60 a 120
b) Público 25 a 50
c) Industrial 25 a 100
d) Comercial 15 a 60
e) Fugas y desperdicios 20% a 40% de la suma de los conceptos anteriores
A continuación, se presentan en la siguiente tabla, los diferentes tipos de climas que se
tienen para la República Mexicana de acuerdo con el sistema de clasificación de climas.

CLASIFICACIÓN DE CLIMAS POR SU TEMPERATURA

TEMP. MEDIA ANUAL (℃) TIPO DE CLIMA


mayor que 22° Cálido

de 18° a 22° Semicálido

de 12° a 17.9° Templado

de 5° a 11.9° Semifrío

menor que 5° Frío

RECOMENDACIONES

Para la selección del valor de la dotación de agua potable en una localidad se puede
proceder de la siguiente manera:

a). Para localidades urbanas que cuentan con servicio establecido de agua potable, se
recomienda para fines de proyecto tomar el valor de la dotación de agua potable para la
población en primer término, el obtenido mediante el análisis y aplicación de los datos
experimentales que se recaben directamente en la población en estudio y de ser este
valor satisfactorio considerarlo en el nuevo proyecto a realizar.

En caso contrario ajustar dicho valor a otro que resulte más conveniente.

b). En caso de que la localidad no cuente con dicha información, se pueden adoptar los
valores que se obtengan de otras localidades que presenten condiciones similares a la
que se está estudiando

c). En aquellas localidades que no cuenten con información disponible, se pueden


emplear los valores de la dotación recomendados por las normas de proyecto para obras
de aprovisionamiento de agua potable en nuestro país. En la tabla siguiente se muestran
valores de la dotación a emplear.
VALORES DE LA DOTACIÓN PARA LOCALIDADES URBANAS

DOTACIÓN DE AGUA POTABLE (l/habitante/día)


Número de habitantes Clima
(Proyecto) Cálido Templado Frío
2500 a 15 000 150 125 100
15 000 a 30 000 200 150 125
30 000 a 70 000 250 200 175
70 000 a 150 000 300 250 200
Mayor de 150 000 350 300 250

Las dotaciones anteriores se deberán ajustar a las necesidades de la localidad en estudio


y a sus posibilidades físicas, económicas, sociales y políticas, de acuerdo con el estudio
específico que se realice en cada localidad.

En los casos de las localidades rurales, debido a que el consumo de agua se destinará
en la mayoría de los casos únicamente a satisfacer necesidades de carácter doméstico,
se recomienda emplear para la dotación de agua los valores que se mencionan a
continuación:

a). Distribución a base de toma domiciliaria.

Clima cálido 100 l/hab/día.


Clima frío o templado 75 l/hab/día.

b). Distribución a base de hidrante de toma pública u otros.

Clima cálido 35 l/hab/día.


Clima frío y templado 25 l/hab/día.
VARIACIONES EN EL CONSUMO DE AGUA

El consumo de agua no es constante durante todo el año, ya que se ve afectado por


distintos factores como son: el clima, la hidrología de la zona, las costumbres locales, las
actividades económicas, etc., inclusive se presentan importantes variaciones durante el
día, esto hace necesario que se calculen los gastos máximos diarios y máximos horarios
en una localidad. Para el cálculo de éstos es conveniente aplicar ciertos coeficientes
obtenidos de manera experimental a través de realizar mediciones en diferentes
localidades del país.

Un sistema resulta ser eficiente cuando su capacidad de diseño está prevista para
atender la máxima demanda de una población. Para diseñar las diferentes partes de un
sistema, se necesita conocer las variaciones diarias y horarias del consumo. Interesan
conocer las demandas medias, las máximas diarias y las máximas horarias.

Los consumos de agua en una localidad presentan durante el año variaciones


estacionales, mensuales, diarias y horarias.

VARIACIONES MENSUALES

Durante el año existen meses de mayor o menor consumo del agua dependiendo de los
factores climatológicos, costumbres, actividades y otros muchos que lo afectan.
Generalmente estas variaciones no se toman en cuenta en el diseño de obras de
abastecimiento de agua.

VARIACIÓN DIARIA

Así como existen variaciones mensuales en los consumos, también las hay durante el
día. De estas variaciones es importante conocer las máximas normales para
considerarlas en un abastecimiento de agua y evitar escasez en los días de gran
demanda.
Estas variaciones se han podido determinar mediante mediciones experimentales
realizadas en algunas localidades del país, los valores obtenidos se pueden expresar
mediante la aplicación de ciertos coeficientes.

Los valores de los coeficientes de variación diaria pueden estar comprendidos con
relación al gasto medio diario entre los rangos siguientes:

C.V.D. = 1.20 para localidades de clima uniforme


C.V.D. = 1.35 para localidades de clima variable
C.V.D. = 1.50 para localidades de clima extremoso
Actualmente se recomienda en los proyectos de abastecimiento de agua emplear el valor
de este coeficiente de:

C.V.D. = 1.40

VARIACIÓN HORARIA

También existen variaciones horarias con respecto al gasto máximo diario, el cual no es
consumido por la población en forma constante durante las 24 horas del día, ya que se
tiene que en determinados lapsos este valor será mayor o menor que el gasto máximo
diario.
Para poder satisfacer las demandas máximas durante el día en el abastecimiento de
agua, se debe incrementar el valor del gasto máximo diario de un coeficiente que cubra
esas demandas máximas horarias.

Los valores de los coeficientes de variación horaria pueden estar comprendidos con
relación al gasto máximo diario entre los rangos siguientes:

C.V.H = 1.50 para localidades de clima uniforme


C.V.H = 2.00 para localidades de clima extremoso
Actualmente se recomienda en los proyectos de abastecimiento de agua emplear el valor
de este coeficiente de:

C.V.H. = 1.55
En la elaboración de los proyectos de abastecimiento de agua la aplicación de los
coeficientes en mención, de acuerdo con los valores recomendados anteriormente tiene
como finalidad el poder diseñar obras eficientes y que al mismo tiempo resulten ser
económicas.

GASTOS DE DISEÑO PARA OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Los gastos de diseño para el estudio y elaboración de un proyecto de abastecimiento de


agua potable son:

GASTO MEDIO DIARIO

Es la cantidad de agua requerida por los habitantes en un día cualquiera del año de
consumo promedio.
0=L: `1ó ? 0<=K?` = _= `1ó
>? 1= 1 <1= =
86400 V/ í

Donde:

Q medio diario = gasto medio diario en l/s

Población de proyecto = Número de habitantes futuros

Dotación = l/habitantes/día

GASTO MÁXIMO DIARIO

Al máximo consumo que se presenta durante los días de máxima demanda en el año se
le llama gasto máximo diario.

>á . 1 <1== . ._. ∗ >? 1= 1 <1=

Dónde:

C.V.D. = coeficiente de variación diaria = 1.4

El gasto máximo diario se utiliza como base para determinar:

 La capacidad de la obra de captación y para comparar el gasto de extracción


diaria que debe proporcionar la fuente de abastecimiento.
 El diámetro de la línea de conducción.
 La capacidad del tanque de regularización.
 La capacidad de la planta potabilizadora.
 La potencia del equipo de bombeo (en los casos que se requiera).

El valor del gasto máximo diario determinado con la expresión anterior es aplicable para
los casos dónde el suministro se realiza durante las 24 horas del día, tal como ocurre en
líneas de conducción cuyo funcionamiento hidráulico es por gravedad.
En aquellos casos de que el suministro se lleve a cabo de manera parcial durante ciertas
horas del día, como sucede en líneas de conducción por bombeo será necesario ajustar
dicho valor mediante la expresión siguiente:

24 ℎ=< V
dI(eYI = (áh. '4@'I
ú>. ℎ=< V ? L=>L?=

GASTO MÁXIMO HORARIO

Al máximo consumo horario que se presenta durante las horas de máxima demanda en
los días de mayor consumo en el año se le llama gasto máximo horario.

>á . ℎ=< <1== . .c. ∗ >á . 1 <1=

Dónde:

C.V.H. = Coeficiente de variación horaria = 1.55

El gasto máximo horario se emplea para determinar la capacidad de:

 El diámetro de la línea de alimentación


 El diámetro de las tuberías de la red de distribución

GASTOS DE DISEÑO DE LAS OBRAS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
DATOS DE PROYECTO
Con la finalidad de poder efectuar los proyectos de cada una de las diversas obras
componentes que integran el sistema de abastecimiento de agua potable de una
localidad, se deberán establecer claramente los datos básicos del proyecto en los planos
ejecutivos, como se indica a continuación en la tabla siguiente:

Población según el último censo oficial habitantes


Población actual habitantes
Población de proyecto o futura habitantes
Dotación l/habitante/día
Gasto medio diario l/s
Gasto máximo diario l/s
Gasto máximo horario l/s
Coeficiente de variación diaria 1.40
Coeficiente de variación horaria 1.55
Conducción Gravedad y/o Bombeo
Tipo de captación Superficial o Subterránea
Obra de regularización y/o almacenamiento Superficial o Elevado
Capacidad del tanque m3

CONCLUSIONES

El valor de la dotación no es una cantidad fija, sino que se ve afectada por un sinnúmero
de factores que la hacen casi característica de una sola localidad; motivo por el cual es
importante tomar en cuenta aspectos propios de la localidad que se está estudiando con
el objeto de poder seleccionar la cantidad de agua necesaria que permita satisfacer las
necesidades básicas de sus habitantes.

Por lo que será necesario tomar cuenta sus posibilidades físicas, económicas, sociales
de esa localidad. Aunado a lo anterior este dato resulta ser básico para el
dimensionamiento de los diferentes componentes del sistema de abastecimiento.
EJERCICIO

En la figura siguiente se muestra el diagrama del sistema de abastecimiento de agua


potable que ha de proyectarse para cierta localidad que de acuerdo con su topografía ha
sido dividida en dos zonas denominadas "alta" y "baja".

La fuente de abastecimiento es el agua subterránea y la obra de captación se compone


de tres pozos profundos que envían su caudal hacia un mismo tanque superficial de
concreto.

A partir de tener almacenada el agua en ese tanque, se rebombea hacia un tanque de


regularización que se localiza en la zona baja y en donde se asienta el 40 % de la
población total.

El tanque bajo (TB) abastece de agua a la zona baja y al mismo tiempo se tiene en él un
equipo de bombeo que eleva el agua hasta el tanque de regularización de la zona alta,
en la cual se asienta el 60 % de la población total.

ESQUEMA GENERAL DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


Los censos de población para la localidad en estudio son los siguientes:

Año del censo Núm. de habitantes


1940 5459
1950 6710
1960 7065
1970 10597
1980 16556
1990 21164
2000 27476
2010 31112

A partir de los registros de años anteriores, calcular:

a). La población de proyecto para el año 2040, utilizando los métodos siguientes.

 Método geométrico por porcentajes


 Método de la tasa media anual
 Método de los Mínimos Cuadrados (ajuste logarítmico)

b) los gastos de bombeo de los pozos considerando que el P-I y el P-II proporcionan
respectivamente el 25 % y 40 % del gasto de diseño de la obra de captación y operan
respectivamente durante 8 horas (7:00 a 15: horas) y 12 horas al día (7:00 a 19:00 horas).
Asimismo, el pozo P-III bombea el gasto complementario en el horario de 7:00 a 17:00
horas (10 horas/día).

c) Los gastos de diseño de las líneas de conducción 1 y 2 considerando que del cárcamo
se rebombea solo 20 horas al día (4:00 a 24:00 horas) hacia el tanque bajo (LC-1) y que
a partir de éste se bombea agua durante 16 horas al día (6:00 a 22:00 horas) hacia el
tanque alto (LC-2).

d) Los gastos de diseño de las líneas de alimentación (LA-1) y (LA-2) que darán servicio
a las redes de distribución de las zonas baja y alta.

La dotación de agua potable empleada para esta localidad será de 200 l/habitante/día
para toda la población.
a). Cálculo de la población de proyecto.

1.- MÉTODO GEOMÉTRICO POR PORCENTAJES

AÑO No. HABITANTES INCREMENTO % DE INCREMENTO


1940 5459
1950 6710 1251 22.92
1960 7065 355 5.29
1970 10597 3532 49.99
1980 16556 5959 56.23
1990 21164 4608 27.83
2000 27476 6312 29.82
2010 31112 3636 13.23
Σ= 205.31 %

205.31
%0@ = = 2.933 %
70
Por lo tanto, se tiene para el año 2040

07 = 04 ) B04 ∗ %0@ ∗ 6C⁄100

07 = 31112 ) B31112 2.933 30C⁄100 = 58 487 ℎ L.

07 = 58 487 ℎ L1 ?V

2.- MÉTODO DE LA TASA MEDIA ANUAL

07 07 ⁄04 F
D07 ⁄04
Año del Número de E

Censo habitantes

1940 5459 6710 1.2292 10 1.0209 0.0209


1950 6710 7065 1.0529 10 1.0052 0.0052
1960 7065 10597 1.4999 10 1.0414 0.0414
1970 10597 16556 1.5623 10 1.0456 0.0456
1980 16556 21164 1.2783 10 1.0249 0.0249
1990 21164 27476 1.2982 10 1.0264 0.0264
2000 27476 31112 1.1323 10 1.0125 0.0125
2010 31112
Σr=0.1769

<H@I( = Σr/N

<H@I( = 0.1769/7=0.0253=2.53 %

Por lo tanto, se tiene para el año 2040


.
07 = 04 G1 ) <H@I( J

07 = 31112 1 ) 0.0253 ,%
= 65 835 ℎ L.

07 = 65 835 ℎ L1 ?V

3. MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS

Año (Z) Hab. ([) Z\ := [ Z:= [


1 940 5 459 3 763 600 3.7371 7 249.974
1 950 6 710 3 802 500 3.8267 7 462.065
1 960 7 065 3 841 600 3.8491 7 544.236
1 970 10 597 3 880 900 4.0252 7 929.644
1 980 16 556 3 920 400 4.2190 8 353.620
1 990 21 164 3 960 100 4.3256 8 607.944
2 000 27 476 4 000 000 4.4390 8 878.000
2 010 31 112 4 040 100 4.4929 9 030.729
Σ = 15800 ΣK =126139 Σ =31209200 Σ:= K =32.9146 Σ := K=65056.212

Sustituyendo los valores obtenidos en las ecuaciones normales, queda:

Σ:= K = ) LΣ ………. 1
32.9146 = 8 ) 15 800 L ……. 1

Σ := K = Σ ) LΣ ...…. 2
65 056.212 = 15 800 ) 31 209 200 L . . . … . 2
Resolviendo en forma simultánea el sistema de ecuaciones lineales queda:
= −19.33974

L = 0.011875

Por lo tanto, al sustituir estos valores en la ecuación general, se tiene que la población
futura para el año 2040 es de

:= K = )L

:= K = −19.33974 ) 0.011875 2040 = 4.8853

K= 1:= 4.8853 = 76 789 ℎ L1 ?V

A continuación, se presenta el resumen de los resultados obtenidos por los diferentes


métodos empleados en el cálculo de la población futura para el año 2040.

MÉTODO POBLACION
Geométrico por porcentajes 58 487 habitantes

Tasa media anual 65 835 habitantes

Mínimos Cuadrados (A. logarítmico) 76 789 habitantes


Σ= 201 111 habitantes

Tomando el valor promedio de los resultados anteriores se tiene, por lo tanto, que la
población de proyecto será de 67 037 habitantes.

b.1). Cálculo de los gastos de diseño del sistema de abastecimiento.

Para el cálculo de los gastos de diseño se procede de la siguiente manera:

GASTO MEDIO DIARIO


0=L. 0<=K?` = ∗ _= `1ó ? 9
>? 1= 1 <1= =
86400
67 037 ∗ 200
>? 1= 1 <1= = = 155.178 :/V
86400

GASTO MAXIMO DIARIO

>á . 1 <1= = . . _ ∗ >? 1= 1 <1=

>á . 1 <1= = 1.4 ∗ 155.178 :/V = 217.25 :/V

GASTO MAXIMO HORARIO

>á . ℎ=< <1= = . . c ∗ >á . 1 <1=

>á . ℎ=< <1= = 1.55 ∗ 217.25 = 336.738 :/V

Los valores de los gastos de diseño calculados fueron determinados para un suministro
continuo durante las 24 horas del día.

Como este caso particular corresponde para un sistema de abastecimiento cuyo


funcionamiento hidráulico es por bombeo, será necesario ajustar el valor del >á .
1 <1= con el objetivo de poder cumplir con la demanda máxima diaria requerida, de la
siguiente manera:

dI(eYI ú>. ℎ=< V ? L=>L?= = (áh. '4@'I 24 ℎ=< V


24 ℎ=< V
dI(eYI = (áh. '4@'I
ú>. ℎ=< V ? L=>L?=

b.2) Cálculo de los gastos de bombeo de los pozos.

El gasto de diseño para la obra de captación como para la línea de conducción a emplear,
corresponde al valor del >á 1>= 1 <1=.

De acuerdo con el esquema general del sistema, los tres pozos en conjunto deberán
suministrar el volumen máximo diario necesario para abastecer a la población.
Cálculo del volumen medio diario.

>? 1= 1 <1= = 0=L. 0<=K?` = _= `1ó = 67 037 200 /1000

>? 1= 1 <1= = 13 407.40 >, ⁄ í

Siendo el valor del volumen máximo diario de:

>á . 1 <1= = >? 1= 1 <1= . . _. = 13 407.40 1.4

>á . 1 <1= = 18 770.36 >, ⁄ í

Para resolver este ejercicio, se puede proceder de dos maneras:

b.2.1). Cálculo de los volúmenes máximos diarios de los pozos a partir de


los gastos de bombeo.
24 ℎ=< V
dI(eYI = (áh. '4@'I
ú>. ℎ=< V ? L=>L?=

Pozo I, tiempo de bombeo de 8 horas y aporta el 25 % del gasto máximo diario.

24 ℎ=< V
dI(eYI = 217.25 0.25 = 162.937 :/V
8 ℎ=< V

Pozo II, tiempo de bombeo de 12 horas y aporta el 40 % del gasto máximo diario.

24 ℎ=< V
dI(eYI = 217.25 0.40 = 173.800 :/V
12 ℎ=< V

Pozo III, tiempo de bombeo de 10 horas y aporta el 35 % del gasto máximo diario.

24 ℎ=< V
dI(eYI = 217.25 0.35 = 182.490 :/V
10 ℎ=< V

Para el cálculo de los volúmenes máximos diarios se emplea la siguiente expresión:

>á . 1 <1= = L=>L?= 1?>;= ? L=>L?=


Para el Pozo I, se tiene:

>á . 1 <1= = 162.937 8 60 60 ⁄1000 = 4692.58 >, ⁄ í

De igual manera se procede para los otros pozos. En la siguiente tabla se muestran los
resultados obtenidos para cada uno de los pozos.

0=i= L=>L?= ℎ=< <1= ? L=>L?= 1?>;= ? L=>L?= jká . lmnFmo


: ⁄V ℎ=< V ℎ=< V kp ⁄lín

I 162.937 7:00 a 15:00 8 4 692.58


II 173.800 7:00 a 19:00 12 7 508.16
III 182.490 7:00 a 17:00 10 6 569.64
Σ=18 770.38 >, ⁄ í

b.2.2). Cálculo de los gastos de bombeo a partir de los volúmenes máximos


diarios.

Como los pozos I, II y III deben satisfacer la demanda máxima diaria de >á . 1 <1= =
18 770.36 >, ⁄ í , se tiene que al final del día, habrán de producir los siguientes
volúmenes.

Pozo I, aporta el 25 % del gasto de diseño.

V = 0.25 x 18 770.36 = 4 692.59 m /día


3

Pozo II, aporta el 40 % del gasto de diseño.

V = 0.40 x 18 770.36 = 7 508.144 m /día


3

II

Pozo III, aporta el 35 % del gasto de diseño.

V = 0.35 x 18 770.36 = 6 569.626 m /día


3

III

Por lo tanto, el gasto de bombeo que cada pozo debe aportar se determina mediante la
siguiente expresión:
=:9>? >á 1>= 1 <1=
dI(eYI =
1?>;= ? L=>L?=
De acuerdo con la expresión anterior, se tiene que los gastos respectivos para los pozos
P-I, P-II y P-III son respectivamente:

Pozo I, tiempo de bombeo de 8 horas


4 692.59
dqr = 1000 = 162.937 :/V
8 60 60
Pozo II, tiempo de bombeo de 12 horas
7 508.144
dqrr = 1000 = 173.800 :/V
12 60 60
Pozo III, tiempo de bombeo de 10 horas

6 569.626
dqrrr = 1000 = 182.490 :/V
10 60 60

c) Gastos de diseño de las líneas de conducción

El gasto de diseño de una línea de conducción corresponde al gasto máximo diario. Para
este caso particular se tiene que del cárcamo de bombeo al tanque bajo (TB) el horario
de operación corresponde a 20 horas de bombeo (4:00 a 24:00 horas) por lo tanto se
tiene:

24 24
stq+ = >á . 1 <1= = 217.25 = 260.70 : V
20 20

Por otro lado, se tiene que del tanque bajo (TB) al tanque alto (TA) solamente se realiza
el bombeo durante 16 horas al día y donde se tiene que el gasto que deberá suministrarse
para la zona alta es el 60% de la demanda total, por lo anterior, se tiene que:

24
stq = 60% >á 1>= 1 <1=
16

24
stq = 0.60 217.25 = 195.525 : V
16
c) Gastos de diseño de las líneas de alimentación.

El gasto de diseño de una línea de alimentación corresponde al gasto máximo horario


( >á . ℎ=< <1=) y en el que el suministro debe ser continuo durante las 24 horas del
día para atender las demandas de la población.

Línea de alimentación (LA -1)

Como el tanque (TB) brindará el servicio a la red que se localiza en la zona baja y en
donde se asienta el 40 % de la población total, se tiene.

suq+ = 0.40 ∗ >á . ℎ=< <1= = 0.40 336.738 = 134.695 : V

Línea de alimentación (LA -2)

Como el tanque (TA) brindará el servicio a la red que se localiza en la zona alta y en
donde se asienta el 60 % de la población total, se tiene.

suq = 0.60 ∗ >á . ℎ=< <1= = 0.60 336.738 = 202.043 : V

GASTOS DE DISEÑO DE LAS LÍNEAS DE CONDUCCIÓN Y ALIMENTACIÓN PARA LA


LOCALIDAD EN ESTUDIO

También podría gustarte