Está en la página 1de 22

1

TPM
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL

2
Título presentación 1
REGLAS DE CONVIVENCIA

Participación Activa.
Respeto por la opinión de los demás.
Presencia permanente en las actividades.
El objetivo es aprender y compartir, no competir.
Entusiasmo y ánimo.
Micrófonos Silenciados.
Levantar la mano(icono) para solicitar participación.

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

6. Creación de un Entorno
Grato y Seguro

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

4
Título presentación 2
Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

INTERRELACIÓN CON LOS OTROS PILARES


Etapa 1: Limpieza inicial Etapa 4: Inspección Etapa 5: Etapa 6: Sistematizar el
Etapa 2: Eliminación de las general de los Inspección mantenimiento
Mantenimiento
fuentes de suciedad (locales de equipos general del autónomo
Autónomo difícil acceso) proceso Etapa 7 Auto-gestión
Etapa 3: Estándares Provisorios
Etapa 1: Estudio de la situación Etapa 4: Etapa 5 Establecimiento de las condiciones para
Seguridad, actual de las “inconveniencias” Investigación de las accidente cero y polución cero.
Etapa 2: Eliminación de las causas de
Higiene y
inconveniencias accidentes y
Medio Etapa 3: Elaboración de estándar polución
ambiente provisorio de seguridad y medio
ambiente
Etapa 1: Evaluar el equipo y
comprender la situación actual de
partida
Etapa 2: Restaurar el deterioro y Implantar el
corregir las debilidades (apoyar el mantenimiento por
mantenimiento autónomo y mejoramiento
prevenir repetición de
ocurrencias)
Etapa 6: Evaluar el
Etapa 3: Crear un sistema de Establecer el
Mantenimiento sistema de
gestión de la información mantenimiento
Planeado Mantenimiento
periódico
Planeado
Etapa 4: Crear un
sistema de
Mantenimiento
Periódico
Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro Etapa 5: Crear un
sistema de Ing. Arnold Portugal C.
Mantenimiento

7
Título presentación 3
Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

PRINCIPIOS
TPM -
SEGURIDAD

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sistema de Gestión de Seguridad

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

10
Título presentación 4
Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

11

Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Registro e Identificación de las Inconveniencias

Es importante recordar de que


el levantamiento de los
INCIDENTES es también para
ACTOS INSEGUROS y no
solamente para las
CONDICIONES INSEGURAS.

Todas las inconveniencias


levantadas deben ser
identificadas en la PIRÁMIDE
de seguridad y higiene del
medio ambiente
Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro
Ing. Arnold Portugal C.

12
Título presentación 5
Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

13

Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

14
Título presentación 6
Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

PIRAMIDE DE SEGURIDAD

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

15

Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

PIRÁMIDE DE HEINRICH
ACTIVIDADES de MA ACTIVIDADES de MP
(7 INCONVENIENCIAS) (5 MEDIDAS hacia el CERO FALLA)

VEO UNA
INCONVENIENCIA, EL MECÁNICO NO ESTÁ LA PROTECCIÓN DE LA CORREA
UTILIZANDO LA TARGETA DE ESTÁ DAÑADA Y NO HAY
NECESITO HACER UN
SEGURIDAD “NO ACCIONE” PROTECCIÓN EN EL
REGISTRO – EL MOTOR ACOPLAMIENTO DE LA BOMBA,
ESTÁ SIN PROTECCIÓN NECESITO REGISTRAR

CAUSAS RAICES
MANTENEDOR
OPERADOR
TÉCNICO DE SEGURIDAD

CAUSAS RAICES

Actividades o condiciones que presentan riesgo de accidente, pero son percibidas antes que alguien sufra (o casi sufra) alguna
lesión personal.

Ejemplo: Plataformas, cadenas sin protección, desnivel del piso, superficies calientes, inspección en locales de difícil acceso.

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

16
Título presentación 7
Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

19

Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

20
Título presentación 8
Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

21

Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

22
Título presentación 9
Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

23

Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

24
Título presentación 10
Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

25

Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

26
Título presentación 11
Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

27

Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL


GESTIÓN DE SEGURIDAD
PASOS TEMAS ENTREGABLE

PASO 0: MATRIZ DE EPP Y GESTIÓN


AUTOCUIDADO IDENTIFICACION DE EPP REQUERIDOS VISUAL DE ÉSTOS
EPP

*REPORTE DE EVENTOS EN
IDENTIFICACION Y REPORTE DE PELIGROS TARJETAS TPM
OCUPACIONALES EN TARJETAS DE TPM * PIRÁMIDE DE
PASO 1: ACCIDENTALIDAD
ANORMALIDADES O INCIDENTES Y IDENTIFICACION Y MAPEO DE RIESGOS *MATRIZ DE RIESGOS
RIESGOS OCUPACIONALES OCUPACIONALES OCUPACIONALES (GESTIÓN
CONTINUA)
CONTROL VISUAL DE RIESGOS
*MAPEO DE RIESGOS
OCUPACIONALES REPRESENTATIVOS
OCUPACIONALES
IDENTIFICACION FC Y LDA CON RIESGO *LISTADO FC Y LDA CON
OCUPACIONAL RIESGO OCUPACIONAL QUE NO
PASO 2: SE PUDIERON ELIMINAR
ELIMINACION DE RIESGOS (ESTÁNDARES)
OCUPACIONALES ASOCIADOS A FC ANALISIS FC Y LDA CON RIESGO OCUPACIONAL
*ANALISIS DE FC Y LDA
Y LDA *MATRIZ DE RIESGOS
ACTUALIZACION MATRIZ DE RIESGOS
OCUPACIONALES ACTUALIZADA

IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS


PASO 3: OCUPACIONALES EN ESTANDARES
*ESTANDARES PROVISORIOS
ESTANDARES PROVISIORIOS VALIDADOS POR SEGURIDAD
PROVISORIOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS OCUPACIONALES
PASO 4: OCULTOS EN LAS MATERIAS A TRANSFERIR *MATRIZ DE RIESGOS
RIESGOS OCULTOS RELACIONADAS CON EL EQUIPO EN SALA PASO ACTUALIZADA
OCUPACIONALES EN EL EQUIPO 4 Y EN GEMBA

*ESTANDARES DEFINITIVOS
*LUPS
IDENTIFICACION DE RIESGOS OCUPACIONALES
PASO 5: OCULTOS EN LAS MATERIAS A TRANSFERIR
*HERRAMIENTAS DE ANALISIS
RIESGOS OCULTOS *MATRIZ DE RIESGOS
RELACIONADAS CON EL PROCESO EN SALA Y
OCUPACIONALES EN EL PROCESO ACTUALIZADA
EN GEMBA
Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro * PUNTOS S
* CERO ACCIDENTES
Ing. Arnold Portugal C.

28
Título presentación 12
Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

GESTIÓN DE MEDIO AMBIENTE


PASOS
TEMAS ENTREGABLE

PASO 0:
MAPA 5S (PUNTOS DE
IDENTIFICACION, SEPARACION DE
IDENTIFICACION Y SEPARACION DE RESIDUOS RESIDUOS)
RESIDUOS Y MANEJO RESIDUOS DE
SPQ

PASO 1: IDENTIFICACION Y REPORTE DE


ANORMALIDADES O INCIDENTES Y ANORMALIDADES AMBIENTALES EN TARJETAS *REPORTE DE EVENTOS EN
RIESGOS AMBIENTALES DE TPM TARJETAS TPM
IDENTIFICACION Y MAPEO DE RIESGOS
*MATRIZ INC AMB
AMBIENTALES

CONTROL VISUAL DE RIESGOS AMBIENTALES *MAPEO DE RIESGOS AMB


MAS REPRESENTATIVOS

PASO 2: IDENTIFICACION FC Y LDA CON RIESGO


*LISTADO FC Y LDA CON
ELIMINACION DE RIESGOS RIESGO AMB QUE NO SE
AMBIENTAL
AMBIENTALES ASOCIADOS A FC Y PUDIERON ELIMINAR
LDA (ESTANDARES)
ANALISIS FC Y LDA CON RIESGO AMBIENTAL
*ANALISIS DE FC Y LDA
ACTUALIZACION MATRIZ DE RIESGOS
AMBIENTALES *MATRIZ DE RIESGOS ACT
PASO 3:
REGISTRO DE RIESGOS AMBIENTALES EN *INFORMACION AMBIENTAL EN
ESTANDARES PROVISIORIOS
ESTANDARES PROVISORIOS ESTANDARES

PASO 4: IDENTIFICACION DE RIESGOS AMBIENTALES


RIESGOS OCULTOS AMBIENTALES OCULTOS EN LAS MATERIAS A TRANSFERIR *MATRIZ DE RIESGOS
EN EL EQUIPO RELACIONADAS CON EL EQUIPO EN EL SALON Y ACTUALIZADA
EN GEMBA
PASO 5: *ESTANDARES DEFINITIVOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS AMBIENTALES
RIESGOS OCULTOS AMBIENTALES *LUPS
EN EL PROCESO OCULTOS EN LAS MATERIAS A TRANSFERIR
*HERRAMIENTAS DE ANALISIS
RELACIONADAS CON EL PROCESO EN EL SALON
Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro Y EN GEMBA
*MATRIZ DE RIESGOS
ACTUALIZADA
Ing. Arnold Portugal C.

29

Desarrollo Pilares TPM – SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL

PIRÁMIDE DEL IDENTIFICACIÓN


MEDIO DE CAUSAS
AMBIENTE RAÍCES

HISTÓRICO DE
ACCIDENTES
PIRÁMIDE DE
LA SEGURIDAD

Accidente cero
Polución cero
LECCIÓN DE
UN PUNTO MATRIZ DE
HABILIDAD

CUADRO DE ESTÁNDARES
ACTIVIDADES PROVISORIOS

CULTURA DEL TPM


SISTEMA DE X ANÁLISIS DE
GESTIÓN CAUSAS
CULTURA DE LA
EMPRESA

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro


Ing. Arnold Portugal C.

30
Título presentación 13
SEGURIDAD & MEDIOAMBIENTE (LP´s)

1 Lista de Matriz de Habilidades


Objetivo Corporativo: 2.2

4
Promover y asegurar el clima Inconveniencias
(Etiquetas)
S
y ambiente de trabajo que

Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5
Team genere compromiso y -
pertenencia - C
P P P P P
José
Visión:
M
R R R

Lograr ambientes de trabajo y procesos Matriz & Mapeos R R R R R LUP´s STD´s


Pedro
con tendencia a CERO ACCIDENTES de Riesgos P P

R Realizado P Programado

Misión: Mejoras Inf. MP


Velar por la seguridad evitando equipos defectuosos,
aplicando 5´S, disminuyendo las condiciones de ................
riesgo, detectando anormalidades, realizando
mejoramientos del puesto de trabajo, generando LUP
LUP
habilidades, y estandarizando los procesos de forma LUP
LUP
2 LUP C
correcta y segura Mejoras
100
90 Q
80
70 P
S
60
50
40
30
20
10 Estándares M
0 Estándares
Estándares
J F M A Estándares
Sugeridas Implementadas Estándares
C
C
Registro de Mejoras
Q
................................ LUP
............................. LUP
P
S LUP
LUP
MEJORAS
LUP C
60 Item´s incluidos en los Q
M
50 Estándares Provisorios
2007 2008
J F MAM J J A S O N D J F MAM J J A S O N D J FMAM J J A S O N D J F MAM J J A S ON D
2009 2010
3 40 S
P
30
Comité SHE &
Estructuración de Pilar SHE – KPI´s
20
Acciones Comit é MA
10
0
M
BM to 1/2: BM to 1/4: BM to 1/8:
•Nº de accidentes •Nº de accidentes •Nº de accidentes
J F M A M Estándares
Seguridad,
Investigación de los accidentes
Controles Visuales Estándares
Higiene, &
Elim inación de la s
inconveniencias
Investigació n de los accidentes
Encontradas
Implem. Estándares
Medioambiente Pasos Setear las condiciones “0”
Estándares
Estándares
Inf. MP
Setear las condiciones “0”
Accidentes & Polución
Estudio de la Inconveniencias
STD´s de Seguridad
STD´s de
Accidentes & Polución
45 30 C
Pilo t machines Elim inación de las Seguridad
All lines inconveniencias
Estudio de la Inconveniencias 20 07 Q
Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro
Autocuidado Incid entes de Comp. Cond.
Elaboració n Master Plan
Pelig ros Aspectos ambientales
Acciones
Matriz de Peligros Residuos Tablero SHE
35 18
P
S
Ing. Arnold Portugal C.

31

TABLERO LP Nº 2 – GESTIÓN INTEGRAL DE LA SEGURIDAD

1 4
Objetivo Corporativo: Lista de
nono no
nono no
nono no
nono no
nono no
nono no

Prom over y asegurar el Inconveniencias


Team clim a y ambiente de (Etiquetas)
J o sé
trabajo que genere P e d ro
compromiso y - ID E A L
pertenencia -
Matriz & M apeos Matriz de Habilidades
-
Visión: de Riesgos
Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

-
Lograr ambientes de trabajo y procesos - ................
con tendencia a CERO ACCIDENTES - P P P P P
Jo s é R R
R

Misión: P e d ro R R R R R
P P
Velar por la seguridad evitando equipos 2 R R e a liza d o P P r o g ra m a d o
defectuosos, aplicando 5´S, Mejoras
100
dism inuyendo las condiciones de 90 LPP
riesgo, detectando anormalidades, 80 KPI´s
70
realizando mejoramientos 60 An tes
Nº Incidentes detectadas
del puesto de trabajo, generando 50 Nº Acciones vs. Incidentes
40
habilidades, y estandarizando 30 Nº Inconveniencias detectadas
los procesos de forma correcta y segura 20
10
Después Nº Acciones vs. Detecciones
0 Nº Incidentes
J F M A Nº Acciones contra incidentes vs.
Situación actual Sugeridas Implementadas C APDo
Incidentes
Nº accidentes Registro de Mejoras
Nº Riesgos disminuidos de Intolerables a
Nº incidentes
................................ Importantes
Matriz de Riesgo
............................. Nº riesgos disminuidos de Importantes a
Mapa de Riesgo
Moderados
Pirámide
Nº Pokayoke´s
Nº Ajustes al sistema de seguridad
Objetivos a un año:
60Item ´s incluidos en los 3
• Bajar 40% el Nº accidentes
50Estándares Provisorios
• Reportar mínimo 60% de los 40 Controles Visuales 90

incidentes según la pirámide 30 Encontrada s Im plem .


80
70
60
R ESULTADOS DE LA AUTO E VALUACIÓN
S EGURIDAD, SALUD & AMB IENTE

• Tom ar 60% mínim o de acciones 20


45 30
50
40
30 10. Ch equeo & Acción Correcti va Acti on
1. Po líti ca
10
9
8 2 . Plan e am ient o
Punt

sobre los incidentes reportados 10


20 7 1
6
10 5 2
4
0 3

0
9 . Chequ e o & Acci ón Correcti va 3 3 . Plan e am ient o

• Eliminar todos los Riesgos


2 4
1

J F M A M
0 5

20 07 90 6

Intolerables
80 8 . Im ple me ntat ion & O pe rati on 7 ón
4 . Im ple me ntació n & Operaci
70 8
60
9

• Analizar todos los accidentes


50
7 . Im ple me ntació n & Operaci ón 5 . Im ple me ntació n & Operaci ón 10
40

Sesión 6 – Creación
• Analizarde un losEntorno
incidentes Grato y Seguro 35 18
Res ult Resu lt
30 6. I mp lem ent ació n & Op eració n
Total Pr evio

20

todos 10
0
FE CHA … …… …… … …… .… ÁR EA …… …… … …… …… … …...… .

Ing. Arnold Portugal C.

32
Título presentación 14
Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro
Ing. Arnold Portugal C.

33

SEGURIDAD Y AMBIENTE

Pasos de Implementación
GESTIÓN de SEGURIDAD
Riesgos Ocultos Ocupacionales y Ambientales en
y MEDIO AMBIENTE Paso 5 el Proceso

Riesgos Ocultos Ocupacionales y Ambientales en el


Paso 4 Equipo

Paso 3 Estándares Provisorios

Eliminación de Riesgos Ocupacionales y Ambientales


Paso 2 asociados a FC y LDA

Anormalidades o Incidentes y Riesgos


Paso 1 Ocupacionales y Ambientales

Autocuidado y EPP
Paso 0 Identificación, separación y manejo de residuos

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

34
Título presentación 15
WKP-23 SISTEMATIZACIÓN DE CUMPLIMIENTO LEGAL SEGURIDAD Y
AMBIENTE

Cómo se implementa 7 Monitorear el proceso, verificar su efectividad y hacer ajustes

6 Capacitar y asignar responsabilidades dentro del sistema

Implementar el sistema con el proceso, la metodología, herramientas y los


5 mecanismos definidos, alineado al SIG

Definir el proceso para identificación de requisitos legales y normativas vigentes, así


4 como la metodología sistemática para garantizar su cumplimiento continuo

3 Identificar los gaps y las oportunidades de mejora

2 Evaluar la Situación actual de la gestión para el cumplimiento legal de SS&A

1 Determinar el alcance, requisitos y los objetivos del sistema de cumplimiento legal en SS&A

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

36

WKP-24 COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E


INCIDENTES

Cómo se implementa 7 Monitorear el proceso, verificar su efectividad y hacer ajustes

6 Difundir, Capacitar y Asignar Responsabilidades

Implementar el proceso y los mecanismos de Comunicación, así como la metodología y


5 herramientas para la Investigación de Accidentes e Incidentes

Definir el proceso de Comunicación así como la metodología, herramientas y formatos para


4 Investigación de Accidentes e Incidentes, alineada a la normativa legal y al SIG

3 Identificar las oportunidades de mejora

2 Evaluar la Situación actual de la Comunicación e Investigación de Accidentes e Incidentes

1 Determinar el alcance y los objetivos de la Comunicación e Investigación de Accidentes e Incidentes

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

42
Título presentación 16
WKP-25 EVALUACIÓN DE RIESGOS, EDUCACIÓN Y ERGONOMÍA |
LOTO

Cómo se implementa 7 Monitorear el proceso, verificar su efectividad y hacer ajustes

6 Difundir, Capacitar y Asignar Responsabilidades

5 Implementar el proceso, la metodología y herramientas

Definir el proceso, metodología, herramientas y formatos para la Gestión de Evaluación


4 de Riesgos, Educación y Ergonomía, LOTO; alineados al SIG

3 Identificar las oportunidades de mejora

2 Efectuar el Diagnóstico de la Evaluación de Riesgos, Educación y Ergonomía, LOTO

Determinar el alcance y los objetivos de la Gestión de Evaluación de Riesgos, Educación y Ergonomía, LOTO
1 (Bloqueo y Etiquetado)

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

46

WKP-25 EVALUACIÓN DE RIESGOS, EDUCACIÓN Y ERGONOMÍA |


LOTO

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

48
Título presentación 17
WKP-26 COMPORTAMIENTO Y REFORZAMIENTO POSITIVO

Cómo se implementa 7 Monitorear el proceso, verificar su efectividad y hacer ajustes

6 Difundir, Capacitar y Asignar Responsabilidades

5 Implementar el proceso, la metodología y herramientas

Definir el proceso de Gestión de Seguridad basada en el Comportamiento, así como la


4 metodología y herramientas para su aplicación

3 Identificar las oportunidades de mejora

2 Hacer el Diagnóstico de la gestión orientada a los Comportamientos seguros

1 Determinar el alcance y los objetivos del Proceso de Gestión de Seguridad basada en el Comportamiento

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

50

WKP-27 ETIQUETAS (AMARILLAS, ROJAS, AZULES)

Propósito

 Desarrollar capacidades de identificación de condiciones y


comportamientos sub estándares.
 Instaurar una cultura de reporte.

 Eliminar anormalidades que representen un riesgo para el trabajador

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

54
Título presentación 18
WKP-27 ETIQUETAS (AMARILLAS, ROJAS, AZULES)

Cómo se implementa 7 Implantar seguimiento de efectividad y hacer ajustes

6 Difundir, Capacitar al personal y Asignar Responsabilidades

Implementar el proceso, la metodología y herramientas, alineado al Pilar de Gestión


5 Autónoma y al SIG

Definir el proceso de Gestión de Etiquetas (Amarillas, rojas, azules), incluyendo la


4 metodología, herramientas y los formatos

3 Identificar las oportunidades de mejora

2 Diagnosticar la situación actual de la Gestión de Etiquetas

Determinar el alcance y los objetivos de la Gestión de Etiquetas (Amarillas, rojas, azules) alineado al Pilar de
1 Gestión Autónoma

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

55

WKP-30 GESTIÓN DE RESIDUOS

Cómo se implementa 7 Implantar el monitoreo al proceso y hacer ajustes

Difundir, Capacitar al personal en la Gestión de Residuos y Asignar


6 Responsabilidades

5 Implementar el proceso, la metodología y herramientas

Definir el proceso para la Gestión de Residuos, así como la metodología, herramientas y


4 formatos, alineados a los requisitos legales, regulatorios y al SIG

3 Identificar las oportunidades de mejora evaluando el proceso y todos los elementos

Evaluar la Situación actual de la Gestión de Residuos, contrastando con la legislación vigente y otras
2 normas aplicables

1 Determinar el alcance y los objetivos de la Gestión de Residuos

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

58
Título presentación 19
WKP-30 GESTIÓN DE RESIDUOS

Gestión Integral de Residuos

Conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a todos los residuos producidos, el destino global más adecuado desde el
punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos de tratamiento, posibilidades de
recuperación y aprovechamiento (incluidos su reutilización, reacondicionamiento o reciclaje), comercialización y disposición final.

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

59

WKP-31 CONTROL DE CONTRATISTAS

Propósito

 Erradicar las pérdidas relacionadas con actividades realizadas por


contratistas, por medio de la prevención de lesiones, incidentes y
enfermedades de nuestros colaboradores, proveedores y terceros, así
como de daños a las instalaciones y al medio ambiente

 Asegurar que las actividades de los proveedores y contratistas se realicen


de acuerdo a los requisitos legales, regulatorios y al Sistema Integrado de
Gestión de la Organización

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

61
Título presentación 20
WKP-31 CONTROL DE CONTRATISTAS

Cómo se implementa 7 Verificar su efectividad y hacer ajustes

6 Difundir y Capacitar al personal propio y terceros

5 Implementar el proceso Control de Contratistas

Definir el proceso de Control de Contratistas, alineado a los demás procesos de


4 trabajo y al SIG

3 Identificar las oportunidades de mejora

Evaluar la Situación actual de la Gestión de Control de Contratistas, así como los requisitos legales y otras
2 normas

1 Determinar objetivos, alcance y responsabilidades de la Gestión de Control de Contratistas

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

62

WKP-33 CONTROL DE PRE-USOS Y PRE-ARRANQUE

Cómo se implementa 7 Verificar efectividad y hacer ajustes

6 Difundir el proceso y Capacitar al personal

5 Implementar el proceso del Control de Pre-usos y Pre-arranque

Definir el proceso de Control de Pre-usos y Pre-arranque, así como las responsabilidades,


4 herramientas, formatos y registros, alineados al SIG

3 Identificar las oportunidades de mejora

2 Evaluar la Situación actual del Control de Pre-usos y Pre-arranque

1 Determinar los objetivos y alcance del Control de Pre-usos y Pre-arranque (Campos de aplicación)

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

66
Título presentación 21
WKP-33 CONTROL DE PRE-USOS Y PRE-ARRANQUE

Inspección de Pre-uso Checklist de Pre-uso

Sesión 6 – Creación de un Entorno Grato y Seguro

67

Título presentación 22

También podría gustarte