Está en la página 1de 7

Diseño Y Aplicación De Estrategias Para Evitar Desórdenes Osteomusculares Y

Enfermedades Laborales

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Unidades de Ciencias Empresariales,


Corporación Universitaria Minuto de Dios
NRC: 27550: Factores de riesgo
Mg. Alberto Cuartas
Mayo 18, 2022

www.uniminuto.edu
Introducción
En el presente documento encontramos la descripción de la barbería Hollywood
Studio, por lo que fue elegido el riesgo Biomecánico con sus descripciones las cuales son:
Que lo compone, como identificarlo y como prevenirlo. Como también los objetivos
específicos y general.

www.uniminuto.edu
Objetivos
Objetivo General:
Analizar y Realizar estrategias para mitigar los factores de Riesgo biomecánicos
existentes en la BARBERIA HOLLYWOOD ESTUDIO.

Objetivos Específicos:

 Identificación de los riesgos biomecánicos existente en la barbería


Hollywood Estudio.
 Valoración de los riesgos biomecánicos que se evidenciaron en la barbería.
 Crear estrategias para la prevención de los riesgos biomecánicos de la
barbería

www.uniminuto.edu
Barbería HOLLYWOOD ESTUDIO
La barbería cuenta con tres trabajadores en horarios de atención de 09:00 a 12:00
pm y de 01: 00 a 09:00 pm, con un descanso lunes a miércoles de acuerdo a la necesidad
del trabajador, cuenta con las de 10 años en de experiencia, se desarrollan funciones
Comprobar el estado del cabello y del cuero cabelludo con los instrumentos adecuados de
observación, lavar y tratar el cabello y cuero cabelludo, previo análisis de los mismos, teñir
y decolorar el cabello seleccionando cosméticos, técnicas y procedimientos, cortar el
cabello y barba adaptándolo al gusto, estilo, moda y personalidad del cliente, realizar
técnicas de barbería y peluquería masculina identificando las demandas y necesidades del
cliente, asesoría de imagen, pigmentación de cejas y cuero cabelludo.
En la barbería Hollywood Estudio los trabajadores se encuentran expuestos a los
siguientes riesgos biomecánicos:

Posturas prolongadas y forzadas (85%)


Ya que deben hacer cortes y barba en diferentes posturas no adecuadas para el mismo, así
mismo por tiempo muy prologado, además de encontrarse de pie la mayor parte de la
jornada laboral.
Figura 1

Fuente: Elaboración propia.

www.uniminuto.edu
Estrategia de Prevención
 Realizar capacitación para dar a conocer sobre los problemas
osteomusculares relacionados con malas posturas y así misma implementación de las
pausas activas en donde incluya estiramientos, ritmo de trabajo adecuado donde haya un
descanso entre cliente, especialmente ya que hay tareas repetitivas.
 Inadecuada manipulación de cargas en la barbería las herramientas que más
usan son las máquinas y no tienen mayor peso, solo cuando se programa aseo general y
desinfección al correr o cargar las sillas que son bastantes pesadas.
 Al levantar cargas manualmente, se recomienda mantener los pies separados,
las piernas flexionadas y la espalda recta, sujetando la carga firme y suavemente y
alzándola pegada al cuerpo.
 Movimientos repetitivos (95%), estos son muy comunes en la jornada
laboral ya que el movimiento del brazo es muy frecuente y como consecuencia esto puede
ocasionar enfermedades tales como: síndrome del manguito rotador, síndrome del túnel
carpiano etc.
Recomendaciones de Prevención: Evitar periodos largos de movimientos
repetitivos, a través de cambios de tareas en el puesto de trabajo o rotación del mismo y
pausas activas.
 Vibraciones (85%), la jornada laboral por su actividad principal que es la
barbería se utiliza máquinas de corte de cabello y máquinas de pigmentación de cejas estas
producen vibraciones y hacen que el trabajador esté en riesgo.
Figura 2

Fuente: Elaboración propia.

www.uniminuto.edu
Estrategia de Prevención. Mantenimiento adecuado de las máquinas, pausas activas
y rotación de puesto o de actividad.
.

www.uniminuto.edu
Bibliografía
https://www.insst.es/documents/94886/96076/manipulacion+manual+de+cargas/
d52f7502-cd7f-4e15-adf9-191307c689a9
https://books.google.com.co/books?
id=Y35TDM74KmUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

www.uniminuto.edu

También podría gustarte