Está en la página 1de 46

INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

ORDENAMIENTO JURÍDICO, ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DEL CÓDIGO CIVIL,


TEORÍA DE LA LEY Y TEORÍA DE LAS PERSONAS.

El Ordenamiento Jurídico.

El ordenamiento jurídico es “el conjunto de normas positivas técnicamente


ordenado y vigente en determinado medio social y momento histórico”.

La norma jurídica es “el mandato dirigido a todos los hombres que viven en
sociedad y mediante el cual, bajo amenaza de sanción, se les conmina a observar
una determinada conducta positiva o negativa”.

El fin de la norma jurídica es asegurar la convivencia pacífica de los hombres y proteger


sus intereses materiales y espirituales.

Características de la norma jurídica:

- Es imperativa. La norma jurídica es una orden, un mandato de un comportamiento


positivo o negativo. La norma jurídica no ruega, aconseja o sugiere, sino que manda que
se haga o no una cosa en forma perentoria.

- Es bilateral. La norma jurídica no es una regla de conducta para el individuo


aisladamente considerado, no rige el comportamiento de la persona en sí misma (como
ocurre con las normas morales), sino en su relación con otros individuos.

- Es general. La norma jurídica es general, en el sentido que regula todos los casos que
puedan presentarse en la hipótesis que considera en cada una de ellas.

- Es abstracta e hipotética. De la misma característica anterior, se desprende que sean


abstractas, porque no consideran situaciones concretas, sino situaciones hipotéticas que
regularán todas las situaciones concretas que se enmarquen dentro de dicha hipótesis.

- Es coercible. Esta característica posibilita que lo ordenado por la norma jurídica o su


sanción, sea impuesta aún por la fuerza. La fuerza debe ser ejercida por el poder público.

- Está sujeto a sanción su incumplimiento. La sanción es la consecuencia jurídica que


para el infractor de la norma trae aparejada al hecho de haberla desconocido o infringido.

En el campo civil: la sanción será la ejecución forzada de la obligación o la indemnización


de perjuicios (prestación por equivalencia).

En el campo penal: la pena se impone para reestablecer la autoridad de la ley, el orden


social quebrantado.

- Carácter estadual de las normas jurídicas.


Dicha característica denota 2 cosas:

1. Que el Estado crea o reconoce las normas jurídicas; y


2. Que el Estado garantiza el respeto a la observancia del ordenamiento jurídico.

1
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

El Estado de Derecho.

Según Alessandri, el Estado de Derecho, sería un Estado que se caracteriza por una
separación de poderes, el pleno respeto a la Constitución y a las normas jurídicas por
parte de gobernantes y gobernados, y la estabilidad y certidumbre de las normas jurídicas
(certeza sobre lo que se puede o no se puede hacer).

Derecho Civil.

El Derecho Civil “es una rama del derecho privado. Es el derecho común, general y
supletorio, aplicable a las relaciones de los particulares entre sí, y comprende,
especialmente, a la familia, a la propiedad y a la relaciones jurídicas de los
particulares entre sí”.

Estructura del Código Civil.

- Mensaje.
- Título Preliminar (arts. 1 a 53).
- Libro I, “De las Personas” (arts. 54 a 564).
- Libro II, “De los Bienes y de su Dominio, Posesión, Uso y Goce” (arts. 565 a 950).
- Libro III, “De la Sucesión por Causa de Muerte y de las Donaciones Entre Vivos” (arts.
951 a 1436).
- Libro IV, “De las Obligaciones En General y de los Contratos” (arts. 1437 a 2524).
- Título Final, “De la observancia de este Código” (Art. Final).
- Apéndice (algunas leyes de uso frecuente).

En total son 2.524 artículos, más el artículo final.

Jurídicamente el Código Civil es una ley, pero no cualquier ley, sino un Decreto con
Fuerza de Ley (DFL).

- Título Preliminar (arts. 1 a 53).

Trata todo lo relativo a la ley (definición, promulgación, modificación y derogación) y


define varias palabras de uso frecuente.

Palabras de uso frecuente: Hombre, Niño, Infante, Parentesco por Consanguinidad,


Parentesco por Afinidad, Culpa, Caso Fortuito o Fuerza Mayor, Caución, etc.

- Libro I, “De las Personas” (arts. 54 a 564).

Regula lo relativo a las personas naturales, principio y fin de la existencia, nacionalidad y


domicilio; el matrimonio, los esponsales, obligaciones y deberes entre los cónyuges y para
con los hijos; la filiación; de las acciones de filiación; la patria potestad; las pruebas del
estado civil; los alimentos que se deben por ley a ciertas personas; las tutelas y
curadurías; y las personas jurídicas.

- Libro II, “De los Bienes y de su Dominio, Posesión, Uso y Goce” (arts. 565 a 950).

2
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

Regula lo relativo a los bienes; el dominio; los modos de adquirir el dominio; las
limitaciones al dominio; la posesión; las acciones posesorias y la acción reivindicatoria.

- Libro III, “De la Sucesión por Causa de Muerte y de las Donaciones Entre Vivos”
(arts. 951 a 1436).

Reglamenta lo relativo a la sucesión intestada; la ordenación del testamento; las


asignaciones testamentarias; las asignaciones forzosas; la revocación y reforma del
testamento; la apertura de la sucesión; los albaceas; la partición de bienes; pago de
deudas hereditarias y testamentarias; beneficio de separación; y las donaciones entre
vivos.

- Libro IV, “De las Obligaciones En General y de los Contratos” (arts. 1437 a 2524).

Regula los contratos típicos o nominados; los requisitos de los actos jurídicos; las clases
de obligaciones, los efectos de las obligaciones; la interpretación de los contratos; los
modos de extinguir las obligaciones, la nulidad; la prueba de las obligaciones; los
regímenes patrimoniales; los cuasicontratos; los delitos y cuasidelitos civiles; la prelación
de créditos; y la prescripción.

Principios Inspiradores del Código Civil.

- Autonomía de la Voluntad y Libertad Contractual.


- Reparación del Enriquecimiento Sin Causa.
- Protección de la Persona.
- Protección de la Familia.
- Libre Circulación de los Bienes.
- Omnipotencia de la Ley.
- Buena Fe.
- Responsabilidad.

- Autonomía de la Voluntad y Libertad Contractual.

La autonomía de la voluntad es un principio en virtud del cual las personas pueden


auto-determinarse, y celebrar los actos jurídicos que estimen convenientes,
siempre que no contravengan la ley, la moral, el orden público y las buenas
costumbres.

Este principio se descompone en 4 sub-principios:

1. Principio del Consensualismo.


2. Principio de la Libertad Contractual.
3. Principio de la Fuerza Obligatoria de los Contratos.
4. Principio del Efecto Relativo de los Contratos.

Algunas normas en que se manifiestan estos sub-principios:

3
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

 Art. 12, en relación a la facultad para renunciar derechos, siempre que miren al
sólo interés del renunciante.

 Art. 1437, al aludir a la voluntad de la persona que se obliga, en el marco de las


fuentes de las obligaciones.

 Art. 1443, al admitir que los contratos nazcan por el sólo acuerdo de las
voluntades.

 Art. 1545, que consagra el principio de la ley del contrato.

- La Reparación del Enriquecimiento Sin Causa.

El enriquecimiento sin causa, es la utilidad o enriquecimiento que obtiene una


persona, sin causa legal que lo justifique.

La ley arbitra los medios para subsanar dicha situación.

Algunas instituciones y normas en que se manifiesta:

 El cuasicontrato del pago de lo no debido.


 Recompensas en la sociedad conyugal.
 Prestaciones Mutuas derivadas del juicio reivindicatorio entre el reivindicante y el
poseedor vencido.
 Normas de la accesión (por ej.: en la adjunción, especificación y mezcla).
 La lesión enorme en la compraventa y permuta de bienes raíces.

- La Protección de la Persona (Igualdad ante la ley).

Es un reflejo del derecho fundamental de que “las personas nacen libres e iguales
en dignidad y derechos” consagrado en el art. 1 de la Constitución Política de la
República.

Algunas instituciones y normas en que se manifiesta en el Código Civil:

 Art. 33, la ley considera iguales a todos los hijos.

 Art. 57, al establecer la igualdad entre chilenos y extranjeros, en cuanto a la


adquisición y goce de los derechos civiles.

 Art. 982, al establecerse que en la sucesión intestada no se atiende al sexo ni a la


primogenitura.

- Protección de la Familia.

Es una derivación del precepto constitucional que establece que “la familia es el
núcleo fundamental de la sociedad”.

4
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

El Código Civil fomenta la familia matrimonial.

Algunas instituciones y normas en que se manifiesta en el Código Civil:

 Art. 102, define lo que es el matrimonio.

 Art. 105, asenso para contraer matrimonio.

 Art. 106, capacidad para contraer matrimonio.

 Art. 107, quienes deben dar el ascenso para el matrimonio.

Algunas normas en que se manifiesta en la Ley de Matrimonio Civil:

 Art. 4 LMC, requisitos de validez del matrimonio.

 Art. 5 LMC, causales de incapacidad absoluta para contraer matrimonio.

 Art. 6 LMC, causal de incapacidad relativa para contraer matrimonio.

 Art. 8 LMC, vicios que pueden afectar la voluntad de los contrayentes.

 Art. 80 LMC, requisitos de forma y fondo del matrimonio serán los que establece
la ley del lugar de su celebración, siempre que se trate de la unión de un hombre y
una mujer.

- Libre Circulación de los Bienes.

Se consagra un amplio acceso al dominio y se concibe a la propiedad privada


exenta de gravámenes, permitiendo una libre circulación de la riqueza.

La ley busca fomentar la circulación de la riqueza, no los estados pasivos.

Algunas instituciones y normas en que se manifiesta:

 Art. 582, define el dominio o propiedad.

 Art. 745, en la propiedad fiduciaria, al prohibir los fideicomisos sucesivos.

 Art. 769, en el usufructo, al prohibir los usufructos sucesivos o alternativos.

 Art. 1317, en la partición de bienes, al establecer que ninguno de los


coasignatarios de una cosa universal o singular, será obligado a permanecer en la
indivisión; y que siempre podrá pedirse la partición.

- Omnipotencia de la Ley.

5
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

La ley tiene preeminencia por sobre la costumbre, entre las fuentes formales del
Derecho.

Este principio se refleja en varias disposiciones:

 Art. 2, la costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se


remite a ella.

 Art. 3, en cuanto sólo el legislador puede interpretar una ley de un modo


generalmente obligatorio; y el efecto relativo de las sentencias.

 Art. 8, nadie puede alegar ignorancia de la ley después que haya entrado en
vigencia.

 Art. 10, los actos que la ley prohíbe son nulos y de ningún valor.

- Buena Fe.

En términos generales se refiere a un proceder de manera honesta y leal. Este principio


se encuentra en el trasfondo de todas las instituciones, sin estar expresado en una
fórmula general.

Se distinguen 2 situaciones:

- Estar de Buena Fe (Buena Fe Subjetiva), aquí, la buena fe aparece como una actitud
mental, actitud que consiste en ignorar que se perjudica ilegítimamente un interés ajeno o
no tener conciencia de obrar contra derecho.

- Actuar de Buena Fe (Buena Fe Objetiva)

La legislación privada parte del supuesto de que los particulares están y actúan de buena
fe en sus relaciones jurídicas, es en razón de ello que por regla general, la buena se
presume, mientras que la mala fe se prueba.

El art. 707 establece un principio general, es decir, existe una presunción general de
buena fe, excepto en aquellos casos en que la ley presume lo contrario. En todos los otros
la mala fe debe probarse.

Buena Fe Subjetiva (lo encontramos a propósito de la buena fe en materia posesoria).

 Art. 706 La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa


por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio.

Buena Fe Objetiva (lo encontramos a propósito de la buena fe en materia contractual).

 Art. 1546 Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan
no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre
pertenecen a ella.

6
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

Buena Fe Subjetiva, algunas instituciones y normas en que se manifiesta:

 Art. 706, definición de buena fe en materia posesoria.

 Art. 707, presunción de buena fe en el poseedor.

 Art. 906, deterioros causados en la cosa por el poseedor.

 Art. 913, buena o mala fe en la percepción de frutos y en la realización de


mejoras.

 Art. 1576, el pago hecho de buena fe al poseedor del crédito.

Buena Fe Objetiva, algunas instituciones y normas en que se manifiesta:

 Art. 1546, los contratos deben ejecutarse buena fe.

 Art. 1548, conservación de la especie o cuerpo cierto que se debe.

 Art. 1549, el debido cuidado en la conservación de la especie que se debe.

 Art. 1591, el pago ha de ser íntegro.

 Art. 1670, la pérdida fortuita de la especie que se debe extingue la obligación.

 Art. 1672, la pérdida fortuita de la especie que se debe no extingue la obligación,


si el deudor se encontraba en mora.

- La Responsabilidad.

Es otro principio general, que no sólo abarca el derecho privado, sino que es común a
todo el ordenamiento jurídico.

Consiste en la necesidad en que se encuentra una persona de hacerse cargo de las


consecuencias gravosas de un acto u omisión que se le atribuye como propio.

Se distinguen varias clases de responsabilidad:


- Civil
- Penal
- Administrativa
- Política
- Ética

En materia civil, se distinguen 2 campos fundamentales de responsabilidad:

- Contractual (comprende la fase pre-contractual y post-contractual, algunos la conciben


de forma separada de la responsabilidad contractual, como estatutos de responsabilidad
propios) art. 2465

7
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

- Extracontractual, arts. 2314 y ss.

Responsabilidad Contractual.

Esta corresponde a aquellas personas que han incumplido oportunamente la


obligación derivada de un contrato.

Es más amplia, pues comienza en la fase pre-contractual (por ej.: la responsabilidad que
la ley eventualmente impone al oferente, aunque se retracte oportunamente), y se
prolonga en la fase post-contractual (por ej.: tratándose de la obligación de saneamiento
de la evicción).

Algunas normas en que se manifiesta la responsabilidad contractual:

 Art. 1547, grados de culpa de que responde el deudor.

 Art. 1556, que comprende la indemnización de perjuicios.

 Art. 1557, desde cuándo se debe indemnización de perjuicios.

 Art. 1558, perjuicios de que se responde en caso de culpa o dolo.

Responsabilidad Extracontractual.

Esta corresponde a aquellas personas que por culpa o dolo, han cometido un hecho
ilícito que causa daño a terceros.

Algunas normas en que se manifiesta la responsabilidad extracontractual:

 Art. 2314, quien infiere daño a otro por un delito o cuasidelito, debe responder.

 Art. 2315, quienes pueden exigir la reparación del daño.

 Art. 2316, quienes están obligados a reparar el daño.

 Art. 2317, responsabilidad solidaria en la reparación del daño causado por dos o
más personas.

 Art. 2319, capacidad en materia extracontractual.

 Art. 2320, terceros civilmente responsables.

 Art. 2329, reparación integral del daño.

8
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

Teoría de la Ley.

- Definición de Ley.

Art. 1 Código Civil, “La Ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada
en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”.

Santo Tomás de Aquino, “Es una ordenación de la razón destinada al bien común,
debidamente promulgada por quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad”.

Según un sentido técnico, “es una norma jurídica emanada del poder legislativo”.

A la definición del Código Civil se han formulado críticas de fondo y de forma:

- Crítica de fondo  se critica a la definición debido a que no da una idea clara del objeto
de la ley, ni lo que es en sí misma.

- Crítica de forma  se critica porque tal como está redactada parece decir que manda,
prohíbe o permite por estar manifestada en la forma prescrita por la Constitución, y no por
ser una declaración de la voluntad soberana, aspecto último más relevante.

Características de la ley:

- Es una regla social.


- Emana de la autoridad pública.
- Es general.
- Es obligatoria.
- Es permanente.
- Es abstracta.
- Es cierta.

Clasificación de la ley:

- Imperativas  Imperativa propiamente tal


 Imperativa de requisito
- Prohibitiva

- Permisiva

- Leyes Imperativas: son aquellas que mandan a hacer algo o el cumplimiento de un


requisito.

Imperativas propiamente tal: son aquellas que simplemente ordenan algo.

Por ej.

- Art. 86, obligación de hacer inventario.

- Art. 89, obligación de prestar caución.

9
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

- Art. 321, obligación de proporcionar alimentos.

- Art. 2329, obligación de reparar los daños causados a otro.

Imperativas de requisito, son aquellas que permiten ejecutar o celebrar un determinado


acto jurídico, previo cumplimiento de ciertos requisitos.

Estas normas suelen tener apariencia de prohibitivas, pero en la práctica permiten


ejecutar o celebrar un acto jurídico previo cumplimiento de los requisitos que establece la
ley, no son prohibitivas, sino imperativas de requisitos.

Por ej.

- Art. 1464 N°s 3 y 4, establece objeto ilícito en la enajenación de cosas


embargadas, por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor
consienta en ello; y de especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que
conoce en el litigio.

- Art. 1554, establece que la promesa de celebrar un contrato no produce obligación


alguna; salvo que concurran las circunstancias que dicha norma señala.

- Leyes Prohibitivas  son aquellas que mandan no hacer, algo, en términos absolutos y
categóricos.

Por ej.

 Las Leyes Penales;

 Art. 412, prohíbe al tutor o curador comprar bienes raíces del pupilo, o tomarlos en
arriendo.

 Art. 1464 N° s 1 y 2, prohíbe enajenar cosas que no están dentro del comercio
humano y de los derechos personalísimos.

- Leyes Permisivas  son las que permiten hacer algo o reconocen a un sujeto una
determinada facultad o derecho, el cual es libre de ejercer o no.

Por ej.
Todas aquellas leyes que regulan el ejercicio de un derecho (como el de propiedad) o
todas aquellas que posibilitan celebrar un acto o contrato.

La ley positiva entraña un mandato a todas las personas en el sentido que respeten el
derecho que ella reconoce al titular del derecho.

Clasificación de las leyes o normas jurídicas según sus caracteres:

- De Derecho Público. Son aquellas que regulan la organización y actividad del Estado y
demás entes públicos menores (como las Municipalidades). En el campo de las normas

10
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

jurídicas de derecho público, los particulares actúan en un plano de subordinación


respecto de las entidades que obran en nombre de la soberanía nacional.

- De Derecho Privado. Las normas de derecho privado son aquellas que regulan las
relaciones de los particulares entre sí, o la de éstos con los entes estatales cuando éstos
últimos actúan como particulares.

- De Orden Público. Es el conjunto de normas y principios jurídicos que se inspiran en el


supremo interés de la colectividad. Es el orden general necesario para el mantenimiento
del equilibrio social, la moral pública y la armonía económica.

Son normas de orden público las de derecho público, pero además, un número importante
de normas de derecho privado, como por ejemplo, las leyes de derecho de familia.

- De Orden Privado. Estas miran los intereses particulares de las personas, y éstas
pueden introducirles modificaciones o suprimirlas, al excluirlas de un determinado contrato
o convención, por ej.: cuando las partes acuerdan excluir del contrato de compraventa la
obligación de saneamiento que pesa sobre el vendedor.

- Declarativas o Supletorias. Son aquellas que suplen la voluntad de las partes (silencio
u omisión) estableciendo un régimen supletorio o subsidiario.

Por ej.
Cuando se establece la sociedad conyugal, como régimen patrimonial en silencio de los
contrayentes.

- Dispositivas. Son aquellas que resuelven conflictos entre personas que no han
contratado entre sí.

Por ej.

- Art. 1815, sobre la venta de cosa.

- Art. 1817, sobre la venta de una misma cosa, separadamente, a dos personas.

- Modificatorias. Son aquellas que alteran una ley sin derogarla.

Recordemos que la ley o norma derogada, ha cesado en su eficacia, implica una


supresión de su fuerza obligatoria. Por ej.: art. 860 CC. Relativo a las servidumbres de
acueducto.

Por su parte, la ley o norma suprimida, implica que la norma no ha sido derogada sino que
trasladada a otro cuerpo legal. Por ej.: art. 862 CC, que también se refiere a las
servidumbres de acueducto, está actualmente regulada en el Código de Aguas.

- Interpretativas. Son aquellas que se limitan a interpretar el sentido de otras leyes.

- Reguladoras. Son aquellas que disciplinan en forma directa una relación jurídica.

11
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

- De Remisión. Son aquellas que se limitan a señalar otras normas, establecidas para
una hipótesis distinta, como reguladoras del caso que las de remisión contemplan pero no
regulan.
Por ej.
 art. 1900, contrato de permuta, hace aplicable las normas de la compraventa).

- De Derecho Común. Son las dictadas para la totalidad de las personas, la totalidad de
las cosas o la totalidad de las relaciones jurídicas.

- De Derecho Especial. Son las dictadas para una determinada clase de personas, cosas
o relaciones jurídicas, en razón de ofrecer ellas elementos particulares que exigen un
tratamiento aparte de las normas generales o comunes.
Por ej.
En relación al contrato de arrendamiento, la Ley N° 18.101, sobre arrendamiento de
predios urbanos; y el Decreto Ley N° 993, sobre arrendamiento de predios rústicos).

No hay entre unas y otras contraposición, sino una simple matización o adecuación. De
aquí que las normas de derecho común suplan los vacíos de las normas de derecho
especial.

La importancia de estas últimas 2 clasificaciones se refleja:

a) En la posibilidad de aplicación indirecta de las normas: las normas generales o de


derecho común admiten aplicación por analogía; por el contrario, las de derecho especial,
tiene aplicación restringida (no admiten aplicación por analogía), y sólo deben aplicarse a
la materia específicamente regulada por ellas.
b) En la preferencia de aplicación de unas respecto de otras: las normas especiales
deben preferirse en su aplicación a las generales o comunes, es el llamado principio de
especialidad de la ley.

Sanción de la Ley.

1.- Imperativas:

- Si dice relación con la especie o naturaleza del acto o contrato (interés general) 
Nulidad Absoluta.

- Si dice relación con el estado o calidad de las partes del acto o contrato (interés
particular)  Nulidad Relativa.

- Si dice relación con la protección de terceros, referente a ciertos actos que ejecutan las
partes  Inoponibilidad.

2.- Prohibitivas:

En principio, y como regla general  Nulidad Absoluta (arts. 10, 1466 parte final y 1682).

Excepcionalmente  Otra sanción distinta.

Por ej.

12
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

- Art. 745, fideicomisos sucesivos  Caducidad.


- Art. 769, usufructos sucesivos  Caducidad.
- Art. 114, matrimonio de un menor sin el ascenso de un ascendiente 
Desheredamiento.

3.- Permisivas:

Su infracción permite al titular del derecho demandar Indemnización de Perjuicios.

Jerarquía de las Normas Jurídicas.

La jerarquía de las normas jurídicas usualmente se representa por una pirámide, donde
en la cúspide encontramos la Constitución Política de la República, la carta fundamental,
a la cual todas normas jurídicas deben someterse.

1.- Constitución Política de la República (CPR).


2.- Ley Orgánica Constitucional (LOC) - Ley de Quórum Calificado (LQC) - Ley Simple -
Decretos con Fuerza de Ley (DFL) - Decretos Leyes (DL).
3.- Reglamentos (De Ejecución y Autónomo).
4.- Decretos.
5.- Ordenanzas - Instrucciones y otras normas similares.
6.- Actos Jurídicos y Sentencias Judiciales.

CP
R
LIC- LOC- LQC-
LQS- DFL-DL

REGLAMENTOS (de
ejecución y autónomo)

DECRETOS

ORDENANZAS- INSTRUCCIONES- OTRAS


NORMAS SIMILARES

13
ACTOS JURÍDICOS - SENTENCIAS JUDICIALES
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

- La Constitución Política de la República (CPR), es la ley suprema del ordenamiento


jurídico, es la carta fundamental de los habitantes de la República y a la cual los órganos
del Estado deben someter su acción, así como también a las normas dictadas conforme a
ella, siendo obligatoria para sus titulares, para toda persona, institución o grupo.

- Leyes Interpretativas de la Constitución (LIC), son aquellas que exigen para su


aprobación, modificación y derogación de 3/5 de diputados y senadores en ejercicio. (Art.
66 inc. 1° CPR).

- Leyes Orgánicas Constitucionales (LOC), son aquellas que exigen para su


aprobación, modificación y derogación de 4/7 de diputados y senadores en ejercicio. (Art.
66 inc. 2° CPR).

Están sujetas al control preventivo obligatorio del Tribunal Constitucional (TC).

- Leyes de Quórum Calificado (LQC), son aquellas que exigen para su aprobación,
modificación y derogación de la mayoría absoluta de diputados y senadores en ejercicio.
(Art. 66 inc. 3° CPR).

- Leyes de Quórum Simple o Leyes Simples (LS), son aquellas que exigen para su
aprobación, modificación o derogación de la mayoría presente en cada cámara. (Art. 66
inc. 4° CPR).

La importancia de conocer los quórum exigidos para cada tipo de ley, es necesario porque
la ley debe conformarse al procedimiento específico que contempla la CPR, de otra forma
no será ley. Por eso el art. 1° del Código Civil al definir la ley señala “…que manifestada
en la forma prescrita por la Constitución…”.

- Decretos con Fuerza de Ley, son aquellos que por expresa autorización del Congreso
a través de una ley (ley delegatoria), dicta el Presidente de la República, sobre materias
que según la Constitución, son propias de ley.

La autorización del Congreso no puede extenderse a:

- Nacionalidad
- Ciudadanía
- Elecciones
- Plebiscito
- y materias comprendidas en las garantías constitucionales o que deben ser objeto de
leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado.

La autorización tampoco podrá comprender facultades que afecten a la organización,


atribuciones y régimen de las funciones del Poder Judicial, del Congreso Nacional, del
Tribunal Constitucional y de la Contraloría General de la República.

La ley que otorga la referida la autorización, señalará las materias precisas sobre las que
recaerá la delegación y podrá establecer determinadas limitaciones, restricciones y
formalidades que se estimen convenientes.

14
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

A la Contraloría General de la República, corresponderá tomar razón de los Decretos con


Fuerza de Ley, debiendo rechazarlos cuando ellos excedan o contravengan la citada
autorización o cuando sean contrarios a la Constitución.

- Decretos Leyes, son aquellos que sin autorización alguna del Congreso, dicta el Poder
Ejecutivo, sobre materias que según la Constitución son propias de ley, en situaciones de
emergencia o grave crisis institucional.

No se encontraban regulados en la Constitución de 1833, ni en la de 1925, la


jurisprudencia terminó por aceptarlos, atendiendo para ello al principio de seguridad
jurídica, pues fueron numerosas e importantes las materias reguladas por estas normas,
especialmente las relativas a la organización estatal y normas laborales, de previsión y
social.

Se han dictado en 3 períodos: entre 1924 y 1925; entre 1931 y 1932; y entre 1973 y 1980.

La numeración de los Decretos Leyes, no es progresiva, a diferencia de las leyes.

Los Decretos Leyes, tienen la misma fuerza obligatoria de una ley y sólo pueden ser
modificados o derogados por una disposición de jerarquía legal.

- La Potestad Reglamentaria, es la facultad o poder de que están dotadas las


autoridades administrativas para dictar normas jurídicas.

Considerada en toda su extensión, se manifiesta por medio de Reglamentos, Decretos


Reglamentarios, Decretos, Ordenanzas, Instrucciones, etc.

Son múltiples las autoridades administrativas dotadas de potestad reglamentaria: el


Presidente de la República, sus Ministros de Estado, los Intendentes y Gobernadores, los
Alcaldes, y otros funcionarios públicos como los Jefes de Servicios, etc.

Potestad Reglamentaria del Presidente de la República (art. 32 N° 6 CPR).

a) Potestad Reglamentaria de Ejecución, es aquella facultad de dictar mandatos


generales y especiales, cuya finalidad es asegurar la aplicación de una ley.

Debe existir una ley que señale que un punto de ella será materia de un reglamento.

Por ej.
- El Reglamento del Conservador de Bienes Raíces.
- El Reglamento de Extranjería.
- El Reglamento de Sociedades Anónimas.

b) Potestad Reglamentaria Autónoma, es la facultad de dictar normas necesarias para


el cumplimiento de sus funciones propias para gobernar y administrar el Estado.

No se relacionan con una ley determinada, el Presidente de la República puede dictarlos


cuando lo crea conveniente.

- Decretos en General y Decretos Supremos.

15
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

En general, decreto, es todo mandato escrito y revestido de las demás formalidades


prescritas por el ordenamiento jurídico, dictado unilateralmente por la autoridad
administrativa, en el ejercicio de sus atribuciones.

Cuando es dictado por el Presidente de la República, recibe el nombre de Decreto


Supremo.

Los Decretos, pueden clasificarse en:

a) Reglamento o Decreto Reglamentario, es un decreto de alcance general e


impersonal, concierne a una generalidad abstracta de personas o situaciones, como el
reglamento de ejecución.

b) Simple Decreto o Decreto Individual, es el que se refiere a una persona o una


situación determinada, como el que nombra a un funcionario público en determinado
cargo de la Administración del Estado.

Conforme al art. 35 CPR, todos los decretos (simples o reglamentarios), deben llevar la
firma del Presidente de la República y el Ministro respectivo y no serán obedecidos sin
este esencial requisito. Sin embargo, algunos decretos, pueden expedirse por la sola
firma del Ministro respectivo pero con la frase “por orden del Presidente de la República”.

En el ejercicio de la función del control de legalidad, el Contralor General de la República,


tomará razón de los decretos y resoluciones que en conformidad a la ley deben tramitarse
por la Contraloría o representará la ilegalidad de que pueden adolecer; pero deberá darle
curso, cuando a pesar de su representación, el Presidente de la República insista con la
forma de todos sus ministros, caso en el cual deberá enviar copia de los respectivos
decretos a la Cámara de Diputados.

- Las Instrucciones, son comunicaciones que los funcionarios públicos superiores dirigen
a sus subordinados indicándoles la manera de aplicar una ley, un reglamento u otra
disposición jurídica o las medidas que deben tomar para un mejor funcionamiento de un
servicio público.

Cuando las instrucciones van dirigidas a un gran número de funcionarios se envían por
medio de Circulares; y si se expiden a un número reducido de funcionarios se denominan
Oficios.

- Las Ordenanzas.

Existen ordenanzas dictadas por las Municipalidades y otras son dictadas por el
Presidente de la República.

a) dictadas por las Municipalidades, son reglas de aplicación general dictada por estos
órganos, relativa a la autoridad comunal, ante la inobservancia se impone una multa.

La obligatoriedad de estas normas es local, circunscrita al territorio jurisdiccional de la


Municipalidad que las dicta.

16
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

b) dictadas por el Presidente de la República, son verdaderos reglamentos que contiene


entre sus disposiciones, algunas que son materias de ley, y se caracterizan por estar
sancionadas con multas. Se dictan por expresa autorización del Congreso.

Por ej.

- Ordenanza de Aduanas.
- Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

Las Situaciones Jurídicas.

Distinguimos entre situaciones jurídicas activas y situaciones jurídicas pasivas.

1) Situaciones Jurídicas Activas:

- El Derecho Subjetivo. Es el señorío o poder de obrar otorgado o reconocido por el


derecho objetivo.

- La Potestad. Es el poder atribuido a un sujeto, no en interés propio, sino para realizar y


fomentar un interés ajeno (las potestades deben ejercerse).

- La Facultad. Manifestación del derecho subjetivo sin carácter autónomo, y que se


comprende dentro de derecho subjetivo.

- Meras Expectativas. Esperanza de adquisición o nacimiento de un derecho.

- La Cualidad o Calidad Jurídica. Toda circunstancia permanente o transitoria que


concurre en una persona y que le atribuye una determinada posición frente a las normas
jurídicas. Por ej.: heredero, socio, comerciante, contribuyente, empleador, trabajador,
etc.).

- El Estado o “Status”. Cualidad jurídica de un individuo que denota la posición que tiene
en la sociedad.

2) Situaciones Jurídicas Pasivas:

- La Deuda o Situación del Obligado. Prestación que debe realizarse por parte de un en
favor de otra persona determinada llamada acreedor.

- El Deber Genérico de Abstención. Omisión de cualquier hecho que perturbe o moleste


al titular de un derecho en el goce del mismo.

- La Carga. Imperativo de realizar una conducta pero no impuesto en forma categórica.

- La Responsabilidad. Obligación que implica asumir las consecuencias de un hecho


ilícito o gravoso, o de una violación de una norma jurídica.

- La Garantía. Garantías generales (derecho de prenda general) y específicas.

17
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

El Derecho Subjetivo.

“Es el señorío o poder de obrar otorgado o reconocido por el derecho objetivo a la


voluntad de una persona para la satisfacción de los propios intereses jurídicamente
protegidos”.

Clasificación:

- derechos subjetivos públicos y privados


- derechos absolutos y derechos relativos
- derechos patrimoniales y extra-patrimoniales
- derechos reales y personales
- derechos originarios y derechos derivativos
- derechos transmisibles e intransmisibles
- derechos puros y simples y derechos sujetos a modalidad
- derechos eventuales y condicionales

La Renuncia.

Es una forma de extinción de los derechos subjetivos.

Art. 12 “Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren
al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia”.

Requisitos (copulativos):
1.- Que el derecho mire el interés individual del renunciante; y
2.- Que no esté prohibida su renuncia.

Formas de Renuncia:
- Expresa y Tácita
- Especial y General

Interpretación de la Ley.

Interpretar, es fijar el sentido y alcance de la ley.

- Normas aplicables del Código Civil.

- Arts. 19 al 24, en relación a la interpretación de la ley.


- Arts. 4 y 13, al consagrar el principio de especialidad.
- Arts. 25 al 51, que definen varias palabras de uso frecuente.
- Arts. 1560 al 1566, relativos a la interpretación de los contratos.
- Arts. 1056 al 1069, respecto de la interpretación de las disposiciones
testamentarias.

Diversas clases de Interpretación.

18
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

- Doctrinal o Privada
- Legal
- Administrativa
- Judicial  Reglas Generales:
a) Elemento Gramatical (arts. 19 inc. 1°, 20 y 21).
b) Elemento Lógico (arts. 19 inc. 2° primera parte y 22 inc. 1°).
c) Elemento Histórico (art. 19 inc. 2° segunda parte).
d) Elemento Sistemático (art. 22 inc. 2°).
 Reglas Subsidiarias

- Doctrinal o Privada. Es la que hacen todas las personas, abogados o ciudadanos en


general. No tiene fuerza obligatoria, descansando su autoridad en la solidez o fuerza del
raciocinio y en el prestigio del intérprete.

- Judicial. Es aquella que realizan los Tribunales de Justicia y se manifiesta en las


sentencias que dictan.

- Legal o Auténtica. Es la que realiza el legislador mediante leyes interpretativas.

Tanto la interpretación judicial como la legal son obligatorias, pero la judicial sólo lo es
respecto a la causa en que se pronuncia la sentencia (art. 3 inc. 2°). La legal, en cambio,
es generalmente obligatoria (art. 3 inc. 1°).

- Administrativa. Es aquella realizada por ciertos jefes de servicios a quienes la ley


otorga una facultad interpretativa, por ej.: el Director del Servicio de Impuestos Internos,
quien dicta circulares que fijan el alcance de una ley; también el Director del Trabajo, a
través de sus dictámenes sobre materias laborales y previsionales; de igual forma, las
circulares de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

Elementos de la Interpretación.

La interpretación judicial, tiene como reglas generales 4 elementos de interpretación. No


se trata de 4 clases de interpretación, sino de 4 operaciones diversas, pero que actúan
conjuntamente.

a) Elemento Gramatical, tiene por objeto la palabra. La interpretación de las palabras de


la ley, debe tener lugar según las reglas del lenguaje.

b) Elemento Lógico, tiene una doble finalidad:

- Por una parte busca desentrañar la intención o espíritu de las leyes para lo cual
investiga la “Ratio Legis”, es decir, el propósito perseguido por la ley, la razón que la
justifica y también la “Ocassio Legis”, es decir, las circunstancias particulares del
momento histórico que determinaron su dictación. En esta investigación la ratio legis es la
más importante, hasta tal punto que se ha sostenido que si cesa la razón de la ley, cesa la
ley misma.

- Por otra parte, el elemento lógico busca determinar la armonía y cohesión interior de una
ley, las relaciones lógicas que unen las diversas partes de una ley.

19
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

c) Elemento Histórico, su objeto es indagar el estado de derecho existente sobre la


materia al elaborarse o promulgarse la ley y el estudio de los antecedentes que tomó en
cuenta el legislador antes de dictar la ley que se trata de interpretar. El conocimiento de
los antecedentes o de la historia fidedigna del establecimiento de la ley que resulta del
estudio de los proyectos, actas de las Comisiones Legislativas, debates en las Cámaras,
exposición de motivos con que se acompañaron los proyectos, mensajes, etc., tienen
apreciable valor porque trasunta el pensamiento del legislador.

d) Elemento Sistemático, se basa en la conexión que enlaza a todas las instituciones


jurídicas y normas en una gran entidad. Se trata de ver la relación que hay entre la ley
interpretada y el conjunto del ordenamiento jurídico. Podríamos decir que se asemeja al
elemento lógico en cuanto a establecer la armonía y coherencia de la ley, pero ahora no
entre sus diversas partes sino en su relación con todo el ordenamiento jurídico, y en
especial con aquellas leyes que versan sobre la misma materia o sobre asuntos
semejantes.

Además de los elementos señalados, debemos también destacar:

e) La Equidad. Se refiere a ella el art. 24. Se entiende por tal, el sentimiento seguro y
espontáneo de lo justo y lo injusto que deriva de la sola naturaleza humana, con
prescindencia del Derecho positivo. Se trata de la equidad en su acepción de justicia
natural.

La equidad referida a un caso determinado se define como “la justicia del caso concreto”,
pues busca para este, la justicia adecuada, incluso desatendiéndose de la norma general
y abstracta, cuando su aplicación repugna a la justicia natural. En este sentido la equidad
se opone al derecho rígido y estricto.

Nuestro ordenamiento jurídico, no permite sin embargo usar la equidad para corregir la
injusticia que en un caso dado puede resultar de la aplicación de la norma general y
abstracta; encuentra preferible sacrificar la justicia al “principio de la certeza del derecho”.

Pero si bien el legislador chileno no permite usar la equidad para corregir las leyes si
posibilita recurrir a ella como último elemento para interpretarla: art. 24.

En consecuencia, si una ley puede tomarse en dos sentidos y conforme a las reglas de
interpretación no se puede determinar cuál de ellos es el genuino, el juez se inclinará por
el que más conforme parezca a la equidad natural. Con todo, la equidad deberá aplicarse
por el juez en armonía con el espíritu general de la legislación. Aún más, la equidad no
sólo es un elemento supletorio de la interpretación de la ley sino que la misma
Constitución Política de la República en el art. 76 inc. 2° señala que reclamada la
intervención de los jueces en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán
excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley; y asimismo, también opera en
los casos de lagunas legales: art. 170 N° 5 del Código de Procedimiento Civil, respecto de
la integración de la ley.

f) Principio de la Especialidad. En el proceso interpretativo, el intérprete no debe olvidar


que las leyes especiales prevalecen sobre las generales. Esta regla de carácter universal
es de toda lógica. Si el legislador dicta una ley sobre una materia determinada quiere
decir que desea sustraerla de la regulación general. Este principio de la especialidad lo

20
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

reconoce el Código Civil en sus artículos 4 y 13. El primer se refiere a disposiciones


contenidas en leyes distintas y el segundo a las contenidas en una misma ley.

- Especies de Interpretación.

a) Interpretación Declarativa: mediante ella se reconoce o constata que la fórmula o los


términos literales utilizados por la ley, coinciden exactamente con la intención del
legislador, vale decir, expresan con fidelidad o acierto dicha intención legislativa.

b) Interpretación Extensiva: puede ocurrir que las palabras utilizadas en la ley, no


reflejen exactamente la intención del legislador, en términos tales que su tenor literal
restrinja dicha voluntad legislativa en condiciones no queridas o deseadas al promulgar la
ley. En otras palabras, la ley dice menos o parece abarcar menos de lo que quiso decir o
abarcar el legislador. Frente a ello, es necesario interpretar la ley extendiendo su alcance
(así, por ejemplo, tratándose del inciso 1° del artículo 1464 del Código Civil, respecto de la
palabra “enajenación”, la que se ha entendido en un sentido amplio, que abarca tanto la
transferencia del dominio de una cosa como la constitución de un gravamen sobre ella; o
en el número 3 del mismo artículo, respecto a la voz “embargadas”, interpretada en
sentido extensivo, abarcando no sólo el embargo, propio del juicio ejecutivo, sino también,
por ejemplo, las medidas precautorias, que se decretan en los juicios ordinarios; igual
cosa en el artículo 138 bis del Código Civil, respecto del cual se ha criticado que se refiera
sólo a la partición de bienes “hereditarios”, sin que haya resuelto la situación de otras
comunidades en las que participe la mujer. Por analogía, debiera propiciarse la misma
solución, máxime si el art. 2313 somete la división de toda comunidad a las reglas de la
partición de la herencia. Se trata de un ejemplo de interpretación extensiva de la ley.

c) Interpretación Restrictiva: a la inversa del caso anterior, puede ocurrir que las
palabras utilizadas en la ley no reflejen con exactitud la intención del legislador en
términos tales que su tenor literal extiende en demasía dicha voluntad legislativa. Es decir,
la ley dice más de lo que pretendió decir el legislador, pareciera invadir zonas que el
legislador no pretendió tocar o regular. Ante tal conclusión, es necesario interpretar la ley
en forma restrictiva (así, por ejemplo, en el artículo 1490 del Código Civil, la voz “enajena”
se ha interpretado en su acepción restrictiva o estricta, referida sólo a transferir el dominio
a una persona, y no al acto por el cual sin que opere tal transferencia, el dueño constituya
una prenda sobre la cosa mueble, caso de enajenación en su acepción amplia; a su vez,
en el artículo 1781 del Código Civil, al facultar a los herederos de la mujer a renunciar a
los gananciales de la sociedad conyugal, debemos excluir entre aquellos al viudo, a pesar
de que es heredero de la mujer).

Cabe señalar que por expreso mandato de la ley, lo favorable u odioso de una disposición
no se tomará en cuenta para ampliar o restringir su interpretación. La extensión que deba
darse a toda ley, se determinará por su genuino sentido, de acuerdo al artículo 23 del
Código Civil. Este artículo tiene un fundamento histórico, ya que en tiempos antiguos, al
interpretar la ley, lo odioso se restringía y lo favorable se ampliaba. Como esto se
prestaba para abusos, el legislador consideró conveniente abolir en forma expresa tal
fórmula.

- Reglas Prácticas de Interpretación.

21
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

Aparte de las normas del Código Civil, existen para la interpretación de las leyes una serie
de aforismos jurídicos, formados en la práctica del ejercicio profesional y que a menudo
emplean la doctrina y la jurisprudencia. En todo caso, ninguno de estos aforismos debe
emplearse de modo exclusivo y no tienen valor absoluto. Se utilizan para ilustrar el criterio
del juez que fallará el litigio.

- Argumento de la Analogía. “Donde existe la misma razón, debe existir la misma


disposición”.

Consiste en resolver un caso conforme a las leyes que rigen casos semejantes u
análogos en casos no previstos por la ley.

Por ej.: indemnización de los deterioros que hubieren causado en la cosa el poseedor
vencido: art. 906. Debemos distinguir entre poseedor vencido de mala fe o de buena fe, la
que se considerará en el momento en que se produjeron los deterioros (aplicando el art.
913 por analogía).

- Argumento de la Contradicción o A Contrario Sensu. “Lo que se dice de unos se


excluye de los otros”.

Por ej.: art. 1801, inc. 2°. Si la ley exige escritura pública en ciertas compraventas, en las
demás, no.

- Argumento A Fortiori.

Si a una situación se le aplica una solución jurídica determinada atendiendo a cierta


razón, a otro caso se le debe aplicar la misma solución cuando concurre la misma razón
con mayor claridad. Se sintetiza en dos formas:

i) “Quien puede lo más, puede lo menos”.

Por ej.: si una persona puede vender un inmueble, con mayor razón puede hipotecarlo o
arrendarlo.

ii) “Al que le está prohibido lo menos, con mayor razón le está prohibido lo más”.

Por ej.: si una persona no puede arrendar ni hipotecar un inmueble, con mayor razón le
está prohibido vender.

- Argumento de la No Distinción. “Donde la ley no distingue tampoco cabe al interprete


distinguir”.

Por ej.: art. 988, si la ley no distingue, todos los hijos del causante, tanto matrimoniales
como no matrimoniales, concurren en el primer orden sucesorio, con igualdad de
derechos.

22
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

- Argumento del Absurdo.

Conforme al cual debe rechazarse la interpretación que conduzca al absurdo, toda


conclusión que pugne con la lógica.

- Ley Especial prima sobre la Ley General. Art. 4 y 13.

- Interpretación Extensiva. Art. 23.

Integración de la Ley.

En un caso determinado, el juez puede encontrarse en la situación de que no exista una


norma precisa del ordenamiento jurídico, que resuelva la materia de la que está
conociendo. Frente a este vacío o laguna legal opera la integración, en cuya virtud el juez
está obligado a dictar sentencia fundándose en el principio de que puede existir un vacío
en la ley pero no en el derecho. Las disposiciones que contemplan esta obligación son las
siguientes:

 Art. 76 CPR, cuando establece que reclamada su intervención en forma legal y en


negocios de su competencia los tribunales no podrán excusarse de ejercer su
autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometido a su
decisión.

 Art. 10 inc. 2° COT, que reitera la norma constitucional.

 Art. 170 N° 5 CPC, cuando dispone que toda sentencia definitiva debe contener la
enumeración de las leyes y en su defecto de los principios de equidad con arreglo
a los cuales se pronuncia el fallo.

 Art. 24 CC, al referirse a la equidad natural.

En el ámbito del derecho comercial rige la costumbre y a falta de este operan las reglas
generales de integración. En el ámbito penal, el problema de las lagunas legales no
existe, ya que sin ley no hay delito ni pena, por lo tanto sólo cabe absolver al acusado o
procesado.

Efectos de la Ley.

Los efectos de la ley pueden estudiarse desde cuatro puntos de vista: en cuanto a la
sanción, en cuanto al tiempo, en lo relativo al territorio y respecto a las personas.

- Efectos de la ley en cuanto al Tiempo.

Promulgación y Publicación de la Ley.

Art. 6 “La ley no obliga sino una vez promulgada en conformidad a la Constitución Política
del Estado y publicada de acuerdo a los preceptos que siguen”.

23
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

2 requisitos para que la ley sea obligatoria:

1.- Que sea promulgada por el Presidente de la República en conformidad con la


Constitución Política de la República; y
2.- Que sea publicada en el diario oficial o en otra forma dispuesta en la misma ley.

Promulgación, es el acto administrativo por el cual el Presidente de la República


atestigua o certifica a la comunidad la existencia de una ley y ordena su ejecución.

Publicación, es el medio que se emplea para hacer llegar la ley al conocimiento de los
individuos.

RG  La ley será obligatoria, es decir entra en vigencia, desde la fecha de su publicación.

Excepción  En cualquier ley podrá establecerse una fecha distinta de vigencia.

“Vacancia Legal”, es el espacio de tiempo que media entre la publicación de la ley y su


entrada en vigencia. Durante este tiempo la ley existe, pero no obliga.

- Ficción de Conocimiento de la Ley.

 Art. 7 inc. 1° “La publicación de la ley se hará mediante su inserción en el diario


oficial, y desde la fecha de éste se entenderá conocida de todos y será
obligatoria”.

 Art. 8 “Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que ésta haya entrado en
vigencia”.

Las dos disposiciones citadas son consecuencia del principio fundamental del Código Civil
de omnipotencia de la ley.

Se suele indicar en la doctrina que el conocimiento de la ley es una presunción, pero en


realidad se trata de una ficción.

Presunción  se presume lo que es.

Ficción  se finge lo que no es.

Es innegable que lo que acontece normalmente es la ignorancia del derecho por parte de
la generalidad de los ciudadanos.

De ahí que se hable más bien de una “ficción legal”. Por la necesidad social de que nadie
eluda el cumplimiento de la ley, se finge que con el hecho de su publicación nadie ignora
sus preceptos, impidiendo así que se alegue su ignorancia.

- Derogación de las Leyes.

“Consiste en la cesación de la eficacia de una ley en virtud de otra ley posterior”.

24
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

Se suprime la fuerza obligatoria de la ley.

Existe un caso especial en que la derogación no opera en virtud de otra ley que así lo
disponga: cuando el Tribunal Constitucional declara la inconstitucionalidad de un precepto
legal. A esto se le conoce como “el legislador negativo”, porque expulsa una norma del
ordenamiento jurídico.

Clases de Derogación:

- Derogación Expresa. Es expresa, cuando la nueva ley dice expresamente que deroga
la antigua (art. 52 inc. 2°).

- Derogación Tácita. Es tácita, cuando la nueva ley contiene disposiciones que no


pueden conciliarse con las de la ley anterior.

- Derogación Total. Suprime por completo la ley antigua.

- Derogación Parcial. Suprime uno o más preceptos de la ley antigua.

- Derogación Orgánica. Es la que se produce cuando una ley disciplina todas las
materias reguladas por una o varias leyes precedentes, aunque no haya incompatibilidad
entre las disposiciones de la ley antigua y la nueva. Por ej. el art. final del CC deroga las
leyes preexistentes a la entrada en vigencia del Código el día 1° de Enero de 1857.

La derogación de la ley es una de las formas del cese de eficacia de una ley, pero existen
otras causas que producen la cesación de una ley, como por ejemplo:

- El transcurso del tiempo fijado para la vigencia de una ley.


- La consecución del fin que la ley se propuso alcanzar.
- La desaparición de una institución jurídica, o la imposibilidad de un hecho que era
presupuesto necesario de la ley. Por ejemplo: habiendo sido derogada la pena de muerte
(salvo para el ámbito del derecho penal militar), todos los preceptos que partían de la
base de su existencia, dejaron por esa sola circunstancia de producir efecto.
- El desuso.

- Efecto Inmediato, Efecto Retroactivo y Ultra-actividad de la ley.

Respecto a la vigencia y obligatoriedad de la ley, pueden distinguirse tres períodos:

1° El período anterior a la entrada en vigencia de la ley;


2° El período que media entre la entrada en vigencia de la ley y la derogación de la
misma; y
3° El período posterior a la derogación de la ley.

Normalmente, una ley es obligatoria desde el día en que se publica o desde una fecha
posterior que la misma ley establece y su vigencia se extiende hasta que es derogada por
otra ley, o transcurre el plazo o acaece el hecho que fija su extinción. La ley rige todos los
hechos y actos que se realizan durante el período determinado.

25
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

Los hechos, relaciones o situaciones jurídicas que han surgido y producido todos sus
efectos bajo el imperio de la antigua, no son, naturalmente, alcanzados por la nueva
norma.

Pero el problema se presenta con respecto a los hechos, relaciones o situaciones


jurídicas que han surgido al amparo de una ley y que por cualquiera razón vienen a
desarrollarse o a producir todos o algunos de sus efectos cuando dicha norma ya no rige
y tiene imperio otra.

Art. 9 inc. 1° “La ley sólo dispondrá para lo futuro, y no tendrá jamás efecto retroactivo”.

El art. citado establece el principio de la “Irretroactividad de la Ley”.

Las razones que han determinado el establecimiento de este principio se relacionan


directamente con la seguridad jurídica. Ninguna seguridad y confianza tendrían los
particulares si su patrimonio, su condición personal y los efectos de sus actos y contratos
fueran a cada instante puestos en discusión, modificados o suprimidos por un cambio de
parecer del legislador. El interés general, exige que lo hecho regularmente bajo una ley,
sea considerado válido e inamovible, no obstante la mudanza de legislación.

El art. 9 del Código Civil, como toda ley, es obligatorio para el juez. Este no puede aplicar
una ley con efecto retroactivo, salvo que la misma ley así lo disponga, caso en el cual está
obligado a aplicarla con ese efecto. El art. 9 contiene pues una prohibición para el juez,
pero no para el legislador.

El juez no puede eludir la prohibición del art. 9, bajo el pretexto de una intención
retroactiva tácita del legislador, pues, la retroactividad debe ser expresa. Además, la
retroactividad es una regla de excepción, que debe interpretarse y aplicarse en forma
restrictiva.

Cuando la ley nueva rige ella sola, exclusivamente, desde el día en que entra en vigor,
todos los actos y situaciones que se produzcan en el futuro, hablamos de efecto inmediato
de la ley.

Cuando la ley nueva alcanza con sus efectos al tiempo anterior a su vigencia,
internándose en el dominio de la norma antigua, se dice que tiene efecto retroactivo,
porque una ley vuelve sobre el pasado.

RG  Efecto Inmediato de la Ley.

Excepción  Efecto Retroactivo de la Ley (la retroactividad debe ser expresa).

Sin embargo, la ley antigua, a pesar de haber sido derogada, continúa rigiendo aquellos
contratos celebrados bajo su vigencia. En este caso, entonces, no hay efecto inmediato
de la ley nueva, sino que ultra-actividad de la ley antigua.

- La Teoría de los Derechos Adquiridos.

Debemos distinguir entre: Derechos Adquiridos, Meras Facultades Legales y Meras


Expectativas.

26
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

- Derechos Adquiridos. Son todos aquellos derechos que son consecuencia de un


hecho apto para producir bajo el imperio de una ley vigente al tiempo en que el hecho se
ha realizado y que han entrado inmediatamente a formar parte del patrimonio de la
persona, sin que importe la circunstancia de que la ocasión de hacerlos valer se presente
en el tiempo que otra ley rige.

Los derechos adquiridos entran en el patrimonio por un hecho o acto del hombre o
directamente por el ministerio de la ley.

- Las Meras Facultades Legales. Constituyen el supuesto para la adquisición de


derechos y la posibilidad de tenerlos y ejercerlos (por ej. la capacidad, la facultad de
testar).

- Las Meras Expectativas. Son las esperanzas de adquisición de un derecho, fundadas


en la ley vigente y aún no convertidas en derecho por falta de alguno de los requisitos
exigidos por la ley (por ejemplo: la expectativa a la sucesión del patrimonio de una
persona viva; la expectativa de adquirir el dominio por prescripción adquisitiva).

Ahora bien, la ley nueva, si el legislador le ha dado efecto retroactivo, no puede lesionar
derechos adquiridos (porque ya se encuentran incorporadas en el patrimonio del titular del
derecho); pero sí pueden vulnerar meras facultades legales y meras expectativas, porque
ni aquellas ni éstas constituyen derechos que hayan entrado definitivamente a formar
parte del patrimonio de una persona.

Ley sobre el Efecto Retroactivo de las Leyes.

La ley, promulgada en 1861, tiene por objeto, como lo dice su art. 1, decidir los conflictos
que resulten de la aplicación de leyes dictadas en diversas épocas.

Se funda la ley en la teoría de los derechos adquiridos y en las meras expectativas, pero
en algunos puntos se aparta de sus soluciones y establece otras que han parecido más
justas y adecuadas al legislador.

La ley, se ocupa de las personas naturales; personas jurídicas; de los bienes; de las
sucesiones; de los contratos; de las normas de procedimiento; y de la prescripción.

Vale decir, en sus 26 artículos, cubre todas las materias de que trata en sus cuatro libros
el Código Civil.

- Efecto de la Ley en cuanto al Territorio.

Principio Territorial  las leyes se dictan para un territorio y tienen su límite dentro del
mismo.

Principio Personal  las leyes se dictan para las personas y siguen a éstas fuera del
territorio nacional.

27
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

Cuando las relaciones sociales y comerciales entre las naciones se hicieron más
continuas y regulares, se comprendió que la ley no podía ser absolutamente territorial ni
absolutamente personal, y que resultaba necesario buscar fórmulas de armonía y
conciliación entre ambos principios contrapuestos.

a) Territorialidad de la Ley.

El art. 14 consagra el principio de territorialidad de la ley. Dicho principio es la RG, por lo


que, la extraterritorialidad constituye una excepción.

Art. 14 “La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, inclusos los
extranjeros”.

El artículo citado señala que la ley obliga “a todos los habitantes de la República”,
haciéndola extensiva incluso a los extranjeros. Sin embargo, dicha disposición contiene
una excepción, respecto de algunos sujetos que aun encontrándose en territorio nacional,
la ley no los obliga, estos son:

- Los Soberanos de un Estado y Organismos Internacionales


- Los Agentes Diplomáticos
- Las FFAA Extranjeras

b) Extraterritorialidad de la Ley.

Como ya señalamos, los casos en que la ley produce efectos fuera del territorio del
Estado que las dicta, son excepcionales, porque la regla general es que no produzca
efectos sino dentro de sus límites (es decir, la territorialidad).

Debemos distinguir 3 tipos de leyes:

1.- Leyes Personales (estatuto personal).


2.- Leyes Reales (estatuto real).
3.- Leyes relativas a los Contratos (estatuto mixto).

Estatuto Personal.

Art. 15 “A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecerán
sujetos los chilenos, no obstante su residencia o domicilio en país extranjero.
1. En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos,
que hayan de tener efecto en Chile;
2.- En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo
respecto de sus cónyuges y parientes chilenos”.

Estatuto Real.

RG
Art. 16 inc. 1° “Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, no
obstante que sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile”.

Excepción

28
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

Inc. 2° “Esta disposición se entenderá sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en los
contratos otorgados válidamente en país extraño”.

Contra-excepción
Inc. 3° “Pero los efectos de los contratos otorgados en país extraño para cumplirse en
Chile, se arreglarán a las leyes chilenas”.

Estatuto Mixto (relativo a los actos y contratos).

Para determinar la ley por la que se rige un acto jurídico ejecutado en el extranjero,
debemos distinguir entre los requisitos internos o de fondo y los requisitos externos o de
forma.

- Requisitos Internos o de Fondo:

- Voluntad
- Objeto
- Causa
- Capacidad

RG  Lex Locus Regit Actum (la ley del lugar rige la de los actos)
Excepción  caso del chileno en lo referente a la capacidad y al estado civil art. 15 N° 1
CC

- Requisitos Externos o de Forma:

Son los que se relacionan con la manera de hacer constar fehacientemente la existencia
del acto jurídico (por ejemplo: la escritura pública en la compraventa de bienes raíces).

RG
Lex Locus Regit Actum.
Los actos jurídicos se rigen por la ley del lugar en que han sido ejecutados o celebrados,
cualquiera que sea la legislación del país en que han de producir sus efectos.

Excepción
Art. 1027 Valdrá en Chile el testamento escrito, otorgado en país extranjero, si por lo
tocante a las solemnidades se hiciere constar su conformidad a las leyes del país en que
se otorgó, y si además se probare la autenticidad del instrumento respectivo en la forma
ordinaria.

Requisitos necesarios para que un instrumento público otorgado en el extranjero tenga


validez en Chile:

1° Se requiere que haya sido extendido con las formalidades del país en que se otorgó; y
2° Que se pruebe su autenticidad conforme a las reglas del CPC (art. 345 CPC:
Legalización).

29
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

La Costumbre.

“Es la repetición constante y uniforme de ciertos actos unidos a la convicción de


que obedecen a un imperativo jurídico”.

Elementos:

- Elemento Objetivo: repetición constante y uniforme de ciertos actos.


- Elemento Subjetivo: la convicción de que se obedece a un imperativo jurídico (Opinio
Juris).

Características:

a) Generalidad. Los actos que la constituyen se llevan a cabo por la mayoría de los
miembros de una comunidad.
b) Constancia. La repetición del acto.
c) Uniformidad. La repetición del acto responde a un mismo principio o regla.
d) Convicción. De que se obedece a un imperativo jurídico.

Clasificación:

a) Nacional o Extranjera
b) General o Local
c) Contra Ley, Con Ley, Sin Ley (en silencio)
d) Civil o Mercantil

Valor y Fuerza Obligatoria de la Costumbre.

- En el Derecho Internacional Público, continúa desempeñando un importante papel.

- En el Derecho Comercial (Mercantil), se acepta incluso en silencio de la ley.

- En el Derecho Penal, carece de toda fuerza, pues no hay delito ni pena sin ley previa
que lo establezca (Principio de Legalidad).

- En el Derecho Civil, art. 2 “La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que
la ley se remite a ella”.

En consecuencia, en nuestra legislación civil se admite la costumbre “según la ley” (con


ley). Por ej.: en el contrato de arrendamiento (art. 1938), en el contrato de mandato (art.
2117).

Pero el campo de aplicación de la costumbre en materia civil se amplía


considerablemente, en lo relativo a la ejecución de los contratos, conforme a lo dispuesto
en el art. 1546, en relación al art. 1545, siendo la costumbre un elemento del contrato, es
una ley para los contratantes.

Otro caso en el Código Civil en que éste se remite a la costumbre lo encontramos en el


art. 1198 inc. 3, cuando alude a “los presentes hechos a un descendiente con ocasión de

30
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

su matrimonio, ni otros regalos de costumbre”. En este caso, para no imputar el valor de


los presentes o regalos a la legítima de un legitimario, una vez fallecido el causante.

En síntesis, el Código Civil se remite a la costumbre en las siguientes materias:

- En el Contrato de Arrendamiento.
- En el Contrato de Mandato.
- En lo relativo a la ejecución de los Contratos.
- En las Legítimas.

Prueba de la Costumbre.

- En materia Civil. No existe disposición especial, cualquier medio probatorio es idóneo.

- En materia Mercantil. Art. 5 C. de Comercio.


a) Por el testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de la
costumbre, hayan sido pronunciadas conforme a ella.
b) Por tres escrituras públicas otorgadas con anterioridad a los hechos que motivan el
juicio en que debe acreditarse la costumbre.

Diferencias entre la Costumbre Civil y Mercantil.

Costumbre Civil Costumbre Mercantil


 rige según la ley, es decir, cuando  rige según ley, y en silencio de la
la ley se remite a ella. ley.
 no determina los requisitos para  art. 4 C. de Comercio, establece
que la costumbre sea fuente del que las costumbres que suplen el
derecho. silencio de la ley, deben ser
uniformes, públicos, generalmente
ejecutados en la República o en
una determinada localidad y
reiterados por un largo espacio de
tiempo.
 no determina medios de prueba,  art. 5 C. de Comercio (2 sentencias
puede ser cualquier medio o 3 escrituras públicas).
probatorio.

Los Sujetos del Derecho.

Los sujetos del derecho, son Las Personas.

Persona, desde un punto de vista jurídico, es todo ser capaz de tener derechos y
obligaciones.

Los hombres no son los únicos sujetos de derecho. La ley eleva también a la categoría de
personas a colectividades de individuos o conjunto de bienes organizados para alcanzar
ciertos fines, son las denominadas personas jurídicas.

31
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

Se hace necesario entonces el concurso de diversas personas, que forman entes de


cierta complejidad, ya sea reuniéndose solamente individuos o determinando un
patrimonio para conseguir el fin social perseguido. A estos entes se les reconoce una
individualidad distinta de las personas que lo componen.

- Soc. Civiles
Con fines
de lucro
De D° - Soc. Mercantiles
Privado - Corpor. o asociac.
Sin fines
Personas de lucro - Fundaciones
Jurídicas
De D° la nación, el fisco,
Sujetos municipal.etc. (547
de D° Público inc.2°)

Personas - Chilenos -Domiciliados


Naturales -Extranjeros - Transeuntes
Las Personas Naturales.

Art. 55 “Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su
edad, sexo, estirpe o condición. Divídense en chilenos y extranjeros”.

A su vez el art. 56 consigna “Son chilenos, los que la Constitución del Estado declara
tales. Los demás son extranjeros”.

Este último artículo debemos relacionarlo con el art. 10 de la Constitución Política de la


República.

Principio de la Existencia de las Personas Naturales.

Debemos distinguir entre la Existencia Natural y la Existencia Legal.

* Existencia Natural: desde la Concepción………. Hasta el Nacimiento.

* Existencia Legal: desde el Nacimiento………. Hasta la Muerte Natural (real o


presunta).

Existencia Natural.

Comienza con la Concepción y se extiende hasta el Nacimiento.

32
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

La ley toma en cuenta la existencia natural con un doble propósito: proteger la vida y los
derechos del que está por nacer.

1.- Protección de la vida del que está por nacer.

Tanto el art. 19 N° 1 del a Constitución Política de la República, como el art. 75 del


Código Civil, consagran:

“La ley protege la vida del que está por nacer”.

2.- Protección de los derechos del que está por nacer.

El art. 77 nos sitúa en 2 situaciones:

* Si se verifica el nacimiento  el recién nacido entra en el goce de los derechos, como


si hubiere existido en el tiempo en que se le defirieron. Lo anterior, porque se inicia la
personalidad de la criatura, es decir, se convierte plenamente en sujeto de derechos, y lo
posibilita a ser titular de ellos.

* Si no se verifica el nacimiento  pasan los derechos a otras personas, como si la


criatura jamás hubiere existido.

Existencia Legal.

Comienza con el Nacimiento y se extiende hasta la Muerte Natural (real o presunta).


Con ello se inicia la personalidad del sujeto.

El Nacimiento debe reunir 3 condiciones:

1.- Que la criatura se separe de su madre;


2.- Que la separación sea completa; y
3.- Que la criatura haya sobrevivido a la separación un instante siquiera.

El art. 74 señala algunas situaciones en que NO hay nacimiento:

a) Cuando la criatura muere en el vientre materno.


b) Cuando muere antes de estar completamente separada de la madre.
c) Cuando no ha sobrevivido a la separación un momento siquiera.

Nuestro Código Civil conforme al art. 74 no plantea ninguna exigencia posterior al


nacimiento para conceder la personalidad. La duración de la vida le es indiferente, en
cuanto al reconocimiento de la personalidad se refiere. Con ello, se recepciona la llamada
“doctrina de la vitalidad”.

Presunción de la época de la Concepción.

Art. 76 “Se presume de derecho que la concepción ha precedido al nacimiento no menos


de ciento ochenta días cabales, y no más de trescientos, contados hacia atrás desde la
medianoche en que principie el día del nacimiento”.

33
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

Fin de la Existencia de las Personas Naturales.

Art. 78 “La persona termina en la muerte natural”.

La muerte natural se opone a la muerte civil (derogada el año 1943), que era aquella que
afectaba a quienes pertenecían a órdenes religiosas en institutos monásticos de la iglesia
Católica, una vez que entraban en religión mediante el pronunciamiento solemne de sus
votos, la cual daba por terminada la personalidad, en lo relativo a los derechos de
propiedad.

La muerte natural, desde un punto de vista jurídico, puede ser real o presunta.

Muerte Real, “es el cese absoluto e irreversible de los fenómenos de la vida”.

Muerte Presunta, “es la declarada por el juez, en conformidad a las reglas legales,
respecto de un individuo que ha desaparecido y de quien se ignora si vive o no”.

La muerte se prueba con el respectivo certificado de defunción.

* Situación especial de “Los Comurientes”.

Puede ocurrir que dos o más personas llamadas a sucederse recíprocamente o una
a la otra, mueran en un mismo acontecimiento sin que se sepa cuál falleció primero.

El art. 79 establece una presunción simplemente legal, señalando que

“… se procederá como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento y


ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras”.

Por lo tanto, la solución que el Código entrega esta situación especial, es que entre ellas
no habrá sucesión por causa de muerte.

Algunos Efectos jurídicos de la Muerte.

a. Pone fin a la existencia de las personas naturales. Termina la personalidad.

b. Se abre la sucesión por causa de muerte de una persona. Se defieren las


asignaciones hereditarias o testamentarias, salvo que fueren condicionales.

c. Se disuelve el matrimonio o el Acuerdo de Unión Civil.

d. Se extinguen los derechos personalísimos (alimentos, usufructo, uso o


habitación, etc.).

e. Terminan los contratos “intuitu personae”, por ejemplo: El Mandato


(siempre, si muere el mandatario; por regla general, si muere el mandante);
El Comodato (si muere el comodatario); El Contrato de Trabajo (si muere el
trabajador); Sociedad de Personas, etc.

34
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

f. En el ámbito de la formación del consentimiento, la oferta caduca por la


muerte del oferente.

g. Se emancipan los hijos por la muerte del padre o madre que estuviere
ejerciendo la patria potestad, salvo si corresponde al otro de los padres
ejercer la patria potestad; y por la muerte del último, si la ejerce.

h. Termina el Albaceazgo.

i. Extinción de ciertas acciones civiles del ámbito del derecho de familia:


acción de nulidad del matrimonio y acción de divorcio.

- La Muerte Presunta.

El juez, partiendo de ciertos antecedentes, presume la muerte de una persona.

La presunción es de carácter simplemente legal, y se basa en dos circunstancias


conocidas:

a) La desaparición de un individuo por largo tiempo de su domicilio; y


b) La carencia de noticias de éste.

El objeto de la muerte presunta es definir la suerte de los bienes que constituirán el


patrimonio dejado por el desaparecido o de aquellos bienes que pudieren corresponderle
en las sucesiones abiertas durante su ausencia.

Requisitos:

1. Que sea declarada por sentencia judicial;


2. Que la declaración se haga en conformidad al procedimiento contemplado en el
Código Civil;
3. Que el individuo haya desaparecido por largo tiempo de su domicilio; y
4. Que no se tenga noticias de su existencia.

Períodos de la Muerte Presunta.

1.- Mera Ausencia.


2.- Posesión Provisoria de los bienes del desaparecido.
3.- Posesión Definitiva de los bienes del desaparecido.

Puede pedir la declaración de muerte presunta  cualquier persona que tenga un


interés pecuniario subordinado a la muerte del desaparecido. Por ejemplo: los herederos
presuntivos; el nudo propietario de bienes que el desaparecido tenía en usufructo; el
fideicomisario a quien por la muerte del desaparecido ha de deferirse el fideicomiso; los
legatarios, etc.

Juez Competente  debe declararse por el juez del último domicilio que el desaparecido
haya tenido en Chile.

35
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

Si el desaparecido hubiere tenido dos o más domicilios en Chile, la declaración podrá


pedirse ante el juez de uno u otro domicilio.

Si el desaparecido no hubiere tenido domicilio en Chile, nuestros jueces no son


competentes para declarar la muerte presunta.

Fijación del día presuntivo de la Muerte.

Por Regla General, será el último día del primer bienio contado desde la fecha de las
últimas noticias.

Por ejemplo: si las últimas noticias se tuvieron el 15 de junio de 2010, el día presuntivo de
muerte será el 15 de junio de 2012, día que no podrá fijarse sino por una resolución
dictada después del 15 de junio de 2015, porque entonces en ese lapso se cumplirá el
plazo de mera ausencia.

Períodos de la Muerte Presunta.

- Período de Mera Ausencia.

Al término de este período se declara la muerte presunta. Comienza con la fecha de las
últimas noticias del desaparecido y dura hasta el día que se decreta la posesión provisoria
o definitiva de sus bienes.

RG  5 años

Excepción  6 o 3 meses, según los casos.

* Finalidad esencial. Adoptar medidas que tiendan exclusivamente a preservar los


derechos y el patrimonio del desaparecido en su integridad.

- Período de Posesión Provisoria.

Comienza el período con el decreto del juez que concede la posesión provisoria y termina
con el decreto que otorga la posesión definitiva de los bienes del desaparecido.

Fecha en que se dicta el decreto  transcurridos 5 años desde la fecha de las últimas
noticias del desaparecido.

* Finalidad esencial. Conciliar los derechos del desaparecido con los de aquellos a
quienes pasarán los bienes del ausente, si hubiera realmente fallecido.

- Período de Posesión Definitiva.

Se inicia con el decreto del juez que concede la posesión definitiva de los bienes del
desaparecido. Dicho decreto debe inscribirse en el Conservador de Bienes Raíces que
corresponda al último domicilio que el desaparecido haya tenido en Chile. Si no se
inscribe, será inoponible para terceros.

36
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

* Finalidad esencial. Se confiere a los presuntos herederos pleno derecho de uso,


goce y disposición sobre los bienes del desaparecido, como si en realidad éste
hubiera muerto.

RG  Se concede transcurridos 10 años desde la fecha de las últimas noticias,


cualquiera que fuese, a la expiración de esos 10 años, la edad del desaparecido si
viviese.

Casos en que tiene lugar la posesión definitiva:

a) Cuando cumplidos 5 años desde la fecha de las últimas noticias, se probare que han
transcurridos 70 años o más desde que nació el desaparecido. En este caso, no hay
período de posesión provisoria.

b) Inmediatamente después de transcurridos 5 años desde la fecha de la batalla o peligro


en que se encontró la persona desaparecida sin haberse sabido más de su existencia. No
hay período de posesión provisoria.

c) Después de 6 meses de ocurrido un sismo o catástrofe. No hay período de posesión


provisoria.

- Revocación del Decreto de Posesión Definitiva.

El legislador alude equivocadamente a la “rescisión” del decreto, lo que equivaldría a la


nulidad relativa, y que supondría un vicio de tal naturaleza que permitiría la anulación del
decreto.

Las causales de revocación del decreto son las siguientes:

1.- Si se tuvieran noticias exactas de la existencia del desaparecido.


2.- Si se tuvieran noticias exactas de la muerte del desaparecido.
3.- Si el presunto muerto reaparece.

El decreto puede “rescindirse” a favor de:

1.- El desaparecido.
2.- Los legitimarios habidos durante el desaparecimiento.
3.- El cónyuge del ausente por un matrimonio contraído durante el desaparecimiento.

Plazos para pedir la “rescisión”:

a) El desaparecido, en cualquier tiempo (imprescriptible).


b) Los demás interesados, dentro de los plazos de prescripción.

Efectos de la “rescisión”:

Sólo aprovechan a las personas que obtuvieron el decreto de revocación.

37
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

 Se recobran los bienes del desaparecido, en el estado en que se encuentren, y


todos los actos de disposición.

 Dado que los poseedores definitivos gozan de los bienes como dueños, no
responden ni de culpa lata.

 Para toda restitución, los demandados serán considerados como poseedores de


buena fe, a menos de prueba en contrario.

 La sentencia que “rescinde” la declaración de muerte presunta, debe


subinscribirse al margen de la partida de defunción.

** Respecto del matrimonio celebrado por el cónyuge del desaparecido, debe estarse a lo
prevenido en el art. 43 de la Ley de Matrimonio Civil, que considera a la declaración
judicial de muerte presunta como una causal de término del matrimonio, señalando en su
inciso final que “El posterior matrimonio que haya contraído el cónyuge del desaparecido
con un tercero, conservará su validez aun cuando llegare a probarse que el desaparecido
murió realmente después de la fecha en que dicho matrimonio se contrajo”.

Los Atributos de la Personalidad.

“Son las características inherentes a toda persona por el hecho de ser tal”.

Estos atributos los poseen tanto las personas naturales y jurídicas, salvo que ésta última
carece de estado civil.

Las comunidades carecen de estos atributos, pero tienen domicilio.

Estos atributos son:

1.- Capacidad.
2.- Nombre.
3.- Domicilio.
4.- Nacionalidad.
5.- Estado Civil.
6.- Patrimonio.

1.- La Capacidad.

“Es la aptitud legal para adquirir derechos y contraer obligaciones, y poder ejercerlos y
cumplirlas por sí mismo”.

38
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

Capacidad de Goce, “Es la aptitud legal para adquirir derechos y contraer obligaciones”.

Capacidad de Ejercicio, “Es la aptitud legal para ejercer derechos y cumplir las
obligaciones por sí mismo, sin el ministerio o autorización de otro”.

El concepto de personalidad se confunde con el concepto de capacidad de goce. Ser


persona en realidad, es tener capacidad de goce. Por eso, no existen seres humanos
desprovistos en absoluto de la capacidad de goce. Privar a un ser humano de la
capacidad para adquirir todo derecho, sería dejar de considerarlo persona.

Sólo hay incapacidades de goce especiales (las llamadas incapacidades especiales),


referente a uno o más derechos determinados pero jamás incapacidad de goce absoluta.

En cambio, es posible que ciertos individuos estén totalmente desprovistos de capacidad


de ejercicio, ésta capacidad no constituye un atributo de la personalidad.

Sólo la capacidad de goce constituye un atributo de la personalidad.

Art. 1446 “Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara
incapaces”.

RG  Todas las personas son legalmente capaces.

Excepción  Aquellas que la ley declara incapaces.

El art. 1447 distingue entre incapaces absolutos e incapaces relativos.

39
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

Los Absolutamente Incapaces, bajo ninguna circunstancia pueden actuar


personalmente en la vida jurídica, sino sólo a través de representantes.

Los Relativamente Incapaces, deben actuar representados o personalmente si son


debidamente autorizados.

El art. 43 establece quienes son los representantes legales de una persona.

Art. 43 “Son representantes legales de una persona el padreo la madre, el adoptante, y


su tutor o curador”.

Incapacidades de Goce Especiales o Particulares.

Además de las incapacidades de ejercicio antes vistas, la ley contempla algunas


incapacidades de goce, respecto de determinados derechos, denominadas incapacidades
especiales o particulares, consistente en la prohibición de ejecutar o celebrar ciertos actos
o contratos (por ej.: arts. 402, 412, 961-965-1065, 1796 a 1800). Como se dijo, nunca
estas incapacidades podrán ser absolutas o generales. Son incapacidades de goce,
porque impiden adquirir derechos. Alude a ellas genéricamente, el último inciso del art.
1447.

- El Nombre.

“Es la palabra o el conjunto de palabras que sirven para distinguir legalmente a una
persona de otra”.

Se distingue entre:

1.- El nombre civil.


2.- El sobrenombre.
3.- El seudónimo.
4.- El nombre comercial.

1.- El Nombre Civil.

Comprende 2 elementos: el nombre de familia (o patronímico) y el nombre propio o


individual (o de pila).

El nombre de familia identifica a la persona dentro de la sociedad, señalando su familia


de origen. Comprende los dos apellidos de un individuo.

El nombre individual o de pila identifica a la persona dentro su familia.

El nombre de familia pueden adquirirlo tanto los hijos de filiación matrimonial, como no
matrimonial, así como también los adoptados.

- Características del Nombre Civil.

40
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

a. Es incomerciable.
b. No es susceptible de una cesión entre vivos ni transmisible por causa de
muerte.
c. Es inembargable.
d. Es imprescriptible: no se pierde por no usarlo, ni se gana por su uso.
e. Es irrenunciable.
f. Es, por regla general, permanente.
g. Es uno e indivisible: de ahí que las sentencias que se dictan en materia de
nombre, produzcan efectos absolutos o universales (erga omnes), lo que
hace excepción al art. 3 que establece el efecto relativo de las sentencias.

- Protección al Nombre.

El derecho al nombre está protegido, y un uso fraudulento del mismo acarrea la


imposición de penas (por ej.: el delito de usurpación de identidad) y eventualmente
responsabilidad civil.

2.- El Sobrenombre.

El sobrenombre o apodo carece de todo valor jurídico, no forma parte de la designación


legal de la persona. Para identificar a ciertos delincuentes, más conocidos por sus
sobrenombres en el mundo del hampa, puede tener importancia, sin embargo, y por ello,
el art. 321 del Código de Procedimiento Penal (todavía vigente para los delitos cometidos
antes de entrar en vigencia la reforma procesal penal) dispone que en la primera
declaración se le preguntará al inculpado, entre otras cosas, su apodo, si lo tuviere.

3.- El Seudónimo.

Se encuentra recogido por la ley de Propiedad Intelectual, en cuyo art. 5 letra e), se define
la obra seudónima como aquella en que el autor se oculta bajo un seudónimo que no lo
identifica; el art 8 de la misma ley establece que se presume que es autor de la obra la
persona que figure como tal en el ejemplar que se registra, o aquella a quien, según la
respectiva inscripción, pertenezca el seudónimo con que la obra es dada a la publicidad.

- El Domicilio.

El art. 59 señala que el domicilio “Es la residencia, acompañada, real o presuntivamente,


del ánimo de permanecer en ella”.

Elementos del domicilio:

- Elemento material u objetivo: la residencia, que es el lugar en que habitualmente se


encuentra una persona.
- Elemento psicológico o subjetivo: el ánimo.

Clases de Domicilio:

a) Domicilio Político: Es relativo al territorio del Estado en general (art. 60). Este
domicilio podría llamarse también, domicilio nacional.

41
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

b) Domicilio Civil: Es el relativo a una parte determinada del territorio del Estado.

c) Domicilio de Origen: Se adquiere por el nacimiento, aun cuando no coincida


realmente con el lugar en que la persona nació. Se determina por el domicilio de los
padres.

d) Domicilio Adquirido: Es el que resulta de la elección de una persona, al finar en un


lugar determinado la sede principal de sus negocios, distinta al domicilio de origen.

e) Domicilio Legal: Es el que la ley impone de oficio a ciertas personas, en razón del
estado de dependencia en que se encuentran con respecto a otras o por consideración al
cargo que desempeñan.

Sólo existen los domicilios legales manifiestamente establecidos por la ley y no cabe
extenderlos por analogía a otras situaciones, siendo por ende de interpretación restrictiva.
La determinación del domicilio legal de una persona es una cuestión de derecho, no de
hecho.

f) Domicilio Convencional: Es aquel que se pacta en un contrato, para efectos judiciales


o extrajudiciales, y que puede alterar las reglas de la competencia, sometiendo el
conocimiento de un juicio a los tribunales de un determinado lugar, distinto al que es
naturalmente competente, en el cual las partes, de común acuerdo, fijan su domicilio.

g) Domicilio Real o de Hecho: Es aquel que las personas eligen a su arbitrio. Es real,
porque en él se encuentra efectivamente el asiento jurídico de una persona; se denomina
también “de hecho”, para distinguirlo del domicilio legal o de derecho.

h) Domicilio General: Es el que se aplica a la generalidad de los derechos y obligaciones


que entran en la esfera del Derecho Civil. En otras palabras, es el que tiene una persona
para todas sus relaciones jurídicas.

i) Domicilio Especial: Es el que sólo se refiere al ejercicio de ciertos derechos o


relaciones jurídicas para los cuales se fija.

Pluralidad de Domicilios.

De acuerdo a lo dispuesto en el art. 67, puede concluirse que nuestro Código Civil acepta
la pluralidad de domicilios generales. Pero será condición que en cada uno de ellos
concurran todas las circunstancias constitutivas del domicilio. Lo anterior tiene especial
importancia para los efectos de notificar una demanda. Sin embargo, tratándose dicha
pluralidad de una excepción, corresponde probarla a la parte que la alegue, pues las
excepciones no se presumen.

Importancia del Domicilio.

La gran importancia jurídica del domicilio queda de manifiesto en las siguientes materias:

a) Si no se estipula un lugar determinado en las obligaciones de género, el


pago debe hacerse en el domicilio del deudor.

42
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

b) En materia sucesoria: se abre la sucesión de una persona en su último


domicilio: a su vez, la sucesión se regla por la ley del domicilio en que se
abre.
c) En materia de estado civil: la posesión notoria del estado de matrimonio o
hijo debe haberse tenido ante el vecindario del domicilio.
d) En materia procesal, por regla general, es juez competente para conocer
de una demanda civil o para intervenir en un acto no contencioso, el del
domicilio del demandado o interesado.
e) Es juez competente para declarar la muerte presunta el del último domicilio
que el desaparecido haya tenido en Chile.
f) A lo menos dos testigos del testamento, deben estar domiciliados en la
comuna o agrupación de comunas en que se otorgue el testamento.

La Nacionalidad.

“Es el vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado y que origina
derechos y obligaciones recíprocas”.

El Estado tiene diversos deberes para con sus nacionales, entre ellos otorgar el amparo
legal (derecho a la vida, a la integridad física y psíquica, la libertad, etc.), garantizar el
desarrollo de la personalidad (asegurando al menos la educación básica y media y
fomentando la educación técnica y superior y la cultura en general), conferir derechos
políticos, garantizar la igual repartición de los tributos, prestar amparo diplomático a los
chilenos en el extranjero, etc.

Los particulares por su parte, tienen deberes correlativos, entre ellos fundamentalmente el
respeto a la institucionalidad, a sus emblemas nacionales, honrar a la patria, defender su
soberanía y contribuir a preservar la seguridad nacional y los valores esenciales de la
tradición chilena.

Igualdad de los chilenos y extranjeros ante el Derecho Civil.

El Código Civil no reglamente la nacionalidad, sino que en su artículo 55 se remite a la


Constitución.

El art. 55 señala que las personas se dividen en chilenos y extranjeros.

A su vez el art. 56 dispone que “son chilenos los que la Constitución declara tales. Los
demás son extranjeros”.

Por lo tanto, el art. 56 nos remite al art. 10 de la Constitución Política de la República,


donde señala quienes son chilenos.

El art. 57 consagra el principio de igualdad entre chilenos y extranjeros en cuanto a la


adquisición y goce de los derechos civiles. De igual forma, el art. 997 ratifica que no hay
diferencias entre chilenos y extranjeros, en lo concerniente a las sucesiones intestadas
abiertas en Chile.

- El Estado Civil.

43
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

Art. 304 “El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto lo habilita para ejercer
ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles”.

La definición es imperfecta, por cuanto se trata de una fórmula muy amplia o general, y
que no expresa en realidad lo que es el estado civil, limitándose a consignar que de él
resultan consecuencias jurídicas, sin señala en qué consiste la “calidad” de que proceden
tales consecuencias.

Por ello, es más acertado decir que el estado civil “es la calidad o posición permanente
que un individuo ocupa en la sociedad, en orden a sus relaciones de familia, en
cuanto le confiere o impone determinados derechos, deberes y obligaciones
civiles”.

Con todo, el estado civil no es permanente en todos los casos. Lo será para el hijo de
filiación matrimonial, por ejemplo, pero podrá no serlo para de filiación indeterminada o no
matrimonial, que puede ser reconocido o puede adquirir la filiación matrimonial.

Consecuencias del estado civil:

a) Da origen a un conjunto de derechos, deberes o y obligaciones.

El distingo entre los “deberes” y las “obligaciones” es característico del Derecho de


Familia. Los “deberes” tienen un contenido ético o personal (por ejemplo, el deber de
guardarse fe o de fidelidad que se deben los cónyuges), mientras que las “obligaciones”
tienen un contenido puramente patrimonial. De cualquier manera, unos y otras constituyen
imperativos jurídicos, cuyo incumplimiento acarrea sanciones o consecuencias previstas
en la ley.

b) Da origen al parentesco.

Fuentes del estado civil.

a) De la ley: como en el caso del nacimiento; así, un hijo tiene tal estado civil y además
filiación matrimonial si es concebido dentro del matrimonio de sus padres, sin que ninguna
influencia tenga la voluntad de éstos, para reconocer o no tal estado civil.

b) De hechos ajenos a la voluntad del hombre, como la muerte. En un matrimonio, por


ejemplo, la muerte de uno de los cónyuges da al cónyuge sobreviviente el estado civil de
viudo o viuda.

c) De la voluntad del hombre: matrimonio, adopción, reconocimiento de un hijo.

d) De sentencias judiciales: la de nulidad de matrimonio (que origina el estado civil de


soltero), la de divorcio (que genera el estado civil de divorciado), la que declara a los
cónyuge separados judicialmente (que ocasiona el estado civil de separado
judicialmente), la que dispone el reconocimiento forzado de hijos (que da lugar al estado
civil de hijo y de padre o madre), etc.

Características del estado civil.

44
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

a) Todo individuo tiene un estado civil; siendo éste un atributo de la personalidad, es


inconcebible una persona que no lo tenga.

** Sólo las personas jurídicas carecen de estado civil **

b) Es uno e indivisible, atendiendo a una misma clase de relaciones de familia.


Puede ocurrir que dos estado civiles coexistan, cuando dependen de dos hechos
distintos: el de hijo de filiación matrimonial, por mandato imperativo de la ley; y el de
casado, por voluntad del individuo.
Pero la unidad e indivisibilidad se relaciona con un mismo hecho de origen: así, por
ejemplo; no pueden coexistir en una misma persona las calidades de hijo de filiación
matrimonial y de hijo de filiación no matrimonial.

c) Las leyes sobre el estado civil son de orden público.


Todo lo relativo al estado civil es de orden público, toda su regulación está establecida por
la ley y escapa a la autonomía de la voluntad. Incluso en el matrimonio, en sí un acto
voluntario, dejándose a los cónyuges un limitado ámbito en el cual establecer sus propias
estipulaciones, como ocurre con las capitulaciones matrimoniales y en la adopción de un
régimen patrimonial. Otro caso en el cual la ley deja un margen a la autonomía de la
voluntad, es el concerniente al pacto relativo a la patria potestad.

El estado civil es incomerciable, imprescriptible e intransmisible.

d) Es un derecho personalísimo, lo que implica:

- Que son estrictamente personales las acciones judiciales para adquirirlo o protegerlo, y
por lo tanto, intransferibles e intransmisibles.
- Que son inembargables ciertos derechos inherentes a estado civiles: art. 2466 inciso
final.

e) Es permanente, lo que no significa que sea perpetuo.

Prueba del estado civil.

Puede probarse por un medio principal y por diversos medios secundarios o supletorios.

a) Medio principal de prueba.


Lo constituyen las partidas de matrimonio, de nacimiento o bautismo y de defunción (arts.
304 o 308).

b) Medios supletorios.
Están regulados en los arts. 309 y ss.

Cosa juzgada en cuestiones sobre estado civil.

De acuerdo con la regla general del art. 3 las sentencias judiciales no tienen fuerza
obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren. Tienen
efecto relativo, afectando sólo a las personas que han intervenido en el juicio.

Tal principio se altera, por el art. 315. Las sentencias en que se declare verdadera o falsa
la paternidad o maternidad de un hijo tienen efecto absoluto, valen respecto de todos, no

45
INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

solamente respecto de quienes intervinieron en el juicio, relativamente a los efectos que


dicha paternidad o maternidad acarrea.

Hay que precisar que no produce cosa juzgada absoluta o erga omnes el fallo que se
dicte en cualquier juicio en que se trata del estado civil, sino sólo en aquellos en que se
dicte la paternidad o maternidad. La regla del art. 315 supone que la cuestión de la
paternidad o maternidad haya sido el objeto principal del juicio y no una cuestión
accesoria.

Otros casos en que una sentencia respecto del estado civil produce efecto “erga omnes”,
es decir, universales, son la sentencia que declara el divorcio de una persona, dejando a
los ex cónyuges en el estado civil de divorciados; así como también la que declara la
nulidad del matrimonio de una persona, dando lugar al estado civil de solteros a los
presuntos cónyuges.

- El Patrimonio.

“Es el conjunto de derechos y obligaciones apreciables pecuniariamente (en dinero)”.

Para explicarlas, se han formulado dos doctrinas: la clásica o subjetiva y la moderna


u objetiva.

a) Doctrina clásica o subjetiva.

Responde a una noción esencialmente pecuniaria: comprende todos los bienes, derechos
y obligaciones de una persona, apreciables en dinero. Los bienes y derechos configuran
su activo y las obligaciones o deudas, su pasivo.

Toda persona tiene necesariamente un patrimonio.

El patrimonio es inseparable de la persona: mientras viva, no podrá enajenarlo como un


todo, pues la enajenación del patrimonio importaría la enajenación de una parte de la
personalidad, lo que no puede aceptarse; lo anterior, sin perjuicio de que una persona
enajene la totalidad de sus bienes individualmente considerados.

b) Doctrina objetiva, moderna o materialista.

Esta doctrina desvincula a la personalidad del patrimonio. Considera al patrimonio


como una entidad independiente de la persona, formado por un conjunto de bienes que
presentan un valor económico y que están afectados a un destino o finalidad común.

46

También podría gustarte