Está en la página 1de 21

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

La personalidad es la aptitud para ser titular o adquirir derechos, o para ser


titular de relaciones jurídicas

Los atributos de la personalidad son propiedades o características


inherentes a toda persona y que siempre la acompañan, importando una
serie de ventajas y prerrogativas, como también un cúmulo de deberes,
molestias y obligaciones.

Terminológicamente se les conoce también con la denominación de derechos


personalísimos, bienes extrapatrimoniales, bienes de la persona e, incluso,
derechos humanos.

Por lo anterior, se dice que están en un nivel superior a la consagración legal,


además de ser irrenunciables e intransferibles.

Enumeración de estos atributos

Si bien son varios, sólo estudiaremos aquellos que tienen una reglamentación
más precisa:

- Capacidad de goce
- Nacionalidad.
- Nombre.
- Estado civil.
- Domicilio.
- Patrimonio.

Si bien estos atributos corresponden tanto a la persona natural como a la jurídica,


el estado civil, por su naturaleza, es ajeno a estas últimas.

1. CAPACIDAD DE GOCE

En general, la capacidad es la aptitud de toda persona para adquirir


derechos, ejercerlos y contraer obligaciones por sí sólo, sin el ministerio o
autorización de otro.
Esta concepción contiene los dos tipos de capacidad: la de goce, que dice
relación con la adquisición de los derechos; y la de ejercicio, que dice relación
con el ejercicio de los derechos sin el ministerio de persona o autoridad alguna.

Sólo es atributo de la personalidad la capacidad de goce. Esta capacidad se


confunde con la personalidad en si misma, pues es inherente a toda persona la
aptitud para adquirir todo tipo de derechos. No hay persona sin capacidad de
goce. Así por lo demás lo ha resuelto nuestra jurisprudencia (RDJ, Tomo XXII,
secc. 1ª, pág. 538).

Por lo anteriormente expuesto, no existen seres humanos desprovistos de la


capacidad de goce. Privar a un ser humano de la capacidad de adquirir los
derechos sería despojarlo de su calidad de persona.

Es por ello que se dice que no hay incapacidades generales de goce


generales, pese a que puede haber incapacidades de goce particulares, que
implican que determinados derechos no pueden ser adquiridos por determinadas
personas. Es el caso de las indignidades para suceder, pues quien atenta contra
otro no puede convertirse en su heredero (968 y sgtes.)

La capacidad de ejercicio no es atributo de la personalidad (1446 y 1447).


Las personas absoluta o relativamente incapaces sólo adquieren derechos, pero
no pueden ejercerlos. Los absolutamente incapaces sólo pueden actuar a través
de sus representantes legales, en cambio los relativamente incapaces pueden,
además, actuar por medio de su representante legal o personalmente autorizado
por él.

2. NACIONALIDAD

Concepto

La nacionalidad es un vínculo jurídico que une a una persona con un Estado


determinado.

Reglamentación

En sí, esta materia corresponde al derecho público. Nuestro C. Civil no lo


reglamenta, pero contiene normas relativas a la nacionalidad. Deja entregada
esta materia a la Constitución Política del Estado (56 C. Civil). Esto se
estudia en Derecho Constitucional.

De la nacionalidad derivan una serie de derechos y obligaciones señaladas


en los arts.22 y 23 de la Constitución. Se trata de deberes y obligaciones
recíprocos.

Nacionalidad y ciudadanía

No deben confundirse. La ciudadanía habilita para ejercer los derechos


políticos y, especialmente, el derecho a sufragio.
Chilenos y extranjeros

De conformidad al Art. 55, las personas se dividen en chilenos y extranjeros.


El Art. 56 agrega que son chilenos los que la Constitución del Estado
declare tales, y que los demás son extranjeros.

A este respecto, la Constitución señala en su artículo 10 quienes son


chilenos, y determina en el art.11 los casos en que la nacionalidad chilena
se pierde.

Agregamos a esto que, según el artículo 57, la ley no reconoce diferencias


entre chilenos y extranjeros.

Si bien esta es la regla general, existen varios casos en los cuales, en


ciertas leyes especiales, se hacen distinciones en razón de la
nacionalidad, como por ejemplo: arts.1012 Nº10, art.14 Nº6 LMC, art. 16 Nº7
LRC, entre otros.

3. NOMBRE

Concepto

Se define como la palabra o palabras que sirven legalmente para distinguir a


una persona de las demás.

Su misión es procurar la identificación e individualización de las personas.

Reglamentación

El Código Civil no lo reglamenta. Su estatuto jurídico lo encontramos en la Ley de


Registro Civil, su Reglamento Orgánico que es el DFL 2128 de 1930 y la Ley
17.344 sobre cambio de nombres y apellidos.

Estructura del nombre

Se comprende de dos elementos:

a) Nombre propio, individual o de pila.


b) Nombre propiamente tal, patronímico, de familia o apellido.

a) Nombre propio, individual o de pila.

Sirve para distinguir a los individuos de una misma familia. Por regla
general, se usa haciéndolo preceder al apellido o nombre de familia. Es
frecuente que las personas tengan más de un nombre individual. No existe
imposición en cuanto a su número.
Persona que designa con el nombre propio a la persona

La inscripción de nacimiento lleva el nombre que ha señalado quien


requirió la respectiva inscripción (Art. 31 Nº4 LRC).

¿Existe plena libertad para denominar a las personas en su nombre


propio?

La regla general es que pueden darse a una persona todos los nombres
propios que se quieran.

Sin embargo, la ley 17.344, de 22 de septiembre de 1970, agregó dos


incisos al artículo 31 de la LRC, estableciendo ciertas limitaciones a esta
libertad, señalando que “no podrá imponerse al nacido un nombre
extravagante, ridículo, impropio de personas, equívoco respecto del
sexo o contrario al buen lenguaje”.

En este último caso, si el Oficial del Registro Civil se opusiere a la inscripción


y el requirente insistiere en ella, enviará los antecedentes al Juzgado de
Letras competente, quien resolverá en el menor tiempo posible, pero con
audiencia de las partes, si el nombre propuesto está comprendido o no en la
prohibición.

Además, la misma Ley 17.344 permite, por una sola vez, solicitar la
autorización para cambiar sus nombres y apellidos, o ambos a la vez, en
los casos siguientes que describe su artículo 1:

- Cuando unos u otros sean ridículos, risibles o la menoscaben moral o


materialmente.

- Cuando el solicitante haya sido conocido durante más de cinco años,


por motivos plausibles, con nombres o apellidos, o ambos, diferentes
de los propios.

- En los casos de filiación no matrimonial o en que no se encuentre


determinada la filiación, para agregar un apellido cuando la persona
hubiere sido inscrita con uno solo o para cambiar uno de los que se
hubieren impuesto al nacido, cuando fueren iguales.

El procedimiento se señala en el artículo 2 de la citada Ley.

b) Nombre patronímico, de familia o apellido

Es revelador de la familia y orígenes del individuo que lo lleva. Es un


nombre común a todas las personas que integran una familia y se
transmite de generación en generación.

Se halla muy ligado a la filiación, por lo que para estudiar este tema
debemos distinguir la categoría de hijo de que se trata. Previamente si,
debemos indicar que, formalmente, el nombre lo designa quien requiere
la respectiva inscripción (Art. 31 Nº4 LRC). Distinguimos:

- Hijo de filiación matrimonial (Art. 180), tienen el apellido de ambos


padres.

- Hijo de filiación no matrimonial (Art. 180 inc. final), tienen el apellido


del padre o de la madre o de ambos, según sea el caso.

- Hijos de filiación adoptiva (Art. 1 y 37 Ley 19.620, cuyo origen es la


adopción), tienen el nombre de sus padres adoptivos, pues la
adopción confiere el estado civil de hijo y extingue los vínculos de filiación
de origen.

- Hijos de filiación no determinada, tendrá el nombre que indique el


que requiera la inscripción.

Sistemas de designación del nombre

a) Sistema español, al nombre de pila se le agrega el primer apellido del


padre y primer apellido de la madre.

b) Sistema francés, es el más generalizado, sólo se agrega al nombre de pila


el apellido paterno sin alteración alguna.

c) Sistemas árabes y eslavos, el nombre de pila mas la referencia al


nombre del padre.

Carácter inmutable del nombre

En principio, el nombre es inmutable, o sea, no se puede cambiar. No


obstante, se puede modificar en el curso de la existencia de una persona por
dos vías:

a) Por vía principal, en los casos con los requisitos y procedimientos


establecidos en la Ley 17.344 sobre cambios de nombre y apellidos.

b) Por vía consecuencial o indirecta, como consecuencia de una situación


jurídica dada, como, por ejemplo, en los casos de determinación judicial de
la paternidad o maternidad del padre o de la madre, vía juicio de filiación.

Naturaleza jurídica del nombre

Existen diversas teorías sobre la naturaleza jurídica del nombre:

a) Teoría de la propiedad. Sostenida por AUBRY y RAU, señala que existe un


verdadero derecho de propiedad sobre el nombre. Esta es la posición
adoptada por la jurisprudencia francesa.

Se critica por varias razones:


- La propiedad es, por regla general, enajenable y prescriptible. El
nombre no.

- La propiedad es del orden patrimonial y susceptible de avaluarse


pecuniariamente. El nombre no en el campo civil.

- El derecho de propiedad es exclusivo, dos personas no pueden ser


dueños de una misma cosa, lo que si sucede con el nombre.

b) Teoría de la marca distintiva de filiación. Pregonada por COLIN y CAPITANT,


estiman que el nombre constituye una marca distintiva de filiación; y la
prueba de ello es que se determina generalmente por ella.

Se critica porque esta afirmación no siempre es verdadera, como, por


ejemplo, el nombre de los hijos de filiación desconocida. Además, su
importancia excede a la filiación, ya que es un elemento clave del
concepto de personalidad.

c) Teoría del nombre institución de policía civil. Postulada por PLANIOL,


sostiene que el derecho al nombre no existe, sólo se trata de una
regulación administrativa para procurar la identificación de las
personas.

d) Teoría del nombre atributo de la personalidad. Sostenida por SALEILLES,


PERREAU y JOSSERAND, ven en el nombre un signo distintivo y revelador de
la personalidad. Como atributo de la personalidad, tiene las siguientes
características:

- No es comerciable.
- No se puede ceder por acto entre vivos ni transmitir por causa de
muerte.
- Es inembargable e imprescriptible.
- Es uno e indivisible.
- Es, por regla general, inmutable.
- Es inextinguible, apuntando a la posibilidad de expropiación.

Protección jurídica del nombre

Encontramos las siguientes manifestaciones de su protección:

a) Toda persona tiene derecho a usar los nombres y apellidos con que haya
sido individualizada en su respectiva inscripción de nacimiento.

b) El artículo 214 del C. Penal sanciona el delito de usurpación de nombre.

c) Si de la usurpación del nombre se siguiere perjuicio, se genera


responsabilidad civil, cuyos fundamentos serían los artículos 2314 y 2329 del
A. Civil.
d) El artículo 20 letra c) de la Ley 19.039, sobre privilegios industriales y
protección de los derechos de propiedad industrial, señala que no pueden
registrarse como marcas el nombre, el seudónimo o retrato de una persona
natural cualquiera, salvo consentimiento dado por ella o por sus herederos.

Sobrenombre, seudónimo y nombre comercial

El sobrenombre o apodo es el nombre que suele darse a una persona en


razón de sus defectos corporales o situaciones y circunstancias determinadas.
Carece de valor jurídico.

El seudónimo es el nombre supuesto que la persona se da a sí misma para


ocultar al público su verdadero nombre. Tampoco es un derecho de la
personalidad, lo que no quiere decir que el legislador no lo ampare, como vimos
anteriormente.

El nombre comercial es la denominación bajo la cual una persona ejerce el


comercio. Tratándose de sociedades mercantiles, recibe el nombre de razón
social. No debe confundirse el nombre comercial con el nombre del
establecimiento de comercio, que caracteriza a una universalidad de carácter
mueble destinada al ejercicio de un comercio. Por ejemplo, el nombre del
establecimiento Corte Fiel, cuya razón social es Abad, García y Pons Ltda.

3. ESTADO CIVIL

Se encuentra definido en el artículo 304, como “la calidad de un individuo en


cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer cierta
obligaciones civiles”.

Como parece en realidad una definición de capacidad, la doctrina lo define como


“la posición permanente que una persona ocupa en la sociedad, en orden a
sus relaciones de familia, en cuanto le confiere o impone determinados
derechos y obligaciones civiles”.

El estudio pormenorizado de este atributo de la personalidad se efectúa cuando


se analiza el Derecho de Familia.

Consecuencias del estado civil

a) Da origen a derechos y obligaciones. Así, por ejemplo, el estado civil de


casado trae aparejado derechos y obligaciones entre los cónyuges.

b) En muchas ocasiones, influye en la capacidad de las personas: si el


individuo cambia su estado civil, su capacidad puede modificarse. Así, si
la mujer se casa en régimen de sociedad conyugal, la administración de sus
bienes propios le corresponde al marido.

c) Da origen al parentesco, ya que tanto éste como el estado civil emanan de


las relaciones de familia.
Fuentes del estado civil

Las fuentes del estado civil, es decir, aquellas de donde él nace, son muy
variadas y entre estas podemos señalar las siguientes:

a) La ley. Hay ciertos casos en que la ley impone el estado civil, como por
ejemplo en el art.180, caso en el cual la voluntad de la criatura o de los
padres no tienen ninguna injerencia en la atribución del estado civil, pues es
la ley la que lo impone.

b) Hechos ajenos a la voluntad humana, como, por ejemplo, la muerte, que


confiere al cónyuge sobreviviente el estado civil de viudo.

c) La voluntad de las personas, como en el caso del reconocimiento voluntario


de un hijo o el matrimonio.

d) De sentencias judiciales, como de aquella que declara el divorcio o el


reconocimiento forzado de hijos.

Consideraciones importantes

El estado civil es un atributo de la personalidad propio de las personas


naturales, careciendo de él las personas jurídicas.

Reviste de gran importancia para el derecho, lo que queda de manifiesto con el


establecimiento de un sistema especial probatorio, en los artículos 304 y
siguientes. Éste estatuto se analizará en el estudio del Derecho de Familia.

Además, se ha creado un organismo especial para estos efectos, cual es el


Registro Civil. En este registro existen libros en los que se deja constancia de
los cambios más importantes relativos al estado civil, como son nacimientos,
matrimonios, defunciones. Se deja constancia de un modo auténtico de los
hechos que constituyen o modifican el estado civil.

Características del estado civil

a) Toda persona tiene un estado civil, dado que es un atributo de la


personalidad.

b) Es uno e indivisible, no se puede tener más de un estado civil emanado


de una misma fuente, teniéndose el mismo estado respecto de todos.

No se puede ser al mismo tiempo hijo de filiación matrimonial e hijo de


filiación no matrimonial. Del hecho de ser indivisible se deriva una
consecuencia importante, cual es que las sentencias en esta materia
producen efectos respecto de todos, como una excepción al art.3º. Así lo
establece el Art.315.
c) Las leyes sobre el estado civil son de orden público, lo que acarrea como
consecuencia que el estado civil sea:

- Irrenunciable
- Inembargable
- Está fuera del comercio humano.
- Imprescriptible (2498)
- No se puede transigir (2450)

d) Es permanente, no se pierde mientras no se adquiera otro estado civil.

La familia y el parentesco

En un sentido amplio, la familia es el conjunto de personas unidas por el lazo


de parentesco o de matrimonio. Reposa sobre la comunidad de sangre, sobre
el matrimonio y sobre la adopción.

El parentesco es la relación de familia que existe entre dos personas.

Clases de parentesco

a) Parentesco natural o de consanguinidad, “es aquel que existe entre dos


personas que descienden una de la otra o de un mismo progenitor, en
cualquiera de sus grados (28)”.

Doctrinariamente se le define como la relación de sangre que hay entre dos


personas que descienden una de las otras o de un tronco o progenitor
común.

b) Parentesco legal o por afinidad, “es el que existe entre una persona que
está o ha estado casada y los consanguíneos de su marido o mujer (31 inc.
1º)”.

Doctrinariamente se le define como la relación que existe entre una persona


que ha conocido carnalmente a otra y los consanguíneos de ésta.

La línea y el grado (Art. 27 y 31 inc. 2º)

La línea es la serie de parientes que descienden los unos de los otros o de


un autor común. Puede ser:

a) Recta, que es la que forman las personas que descienden unas de otras.

b) Colateral, oblicua o transversal, que es la que forman las personas que


sin descender unas de otras tienen un progenitor común.

El grado es el número de generaciones que separan a los parientes:


- Entre dos parientes en línea recta, hay tantos grados como
generaciones.

- Para computar los grados en la línea colateral, hay que ascender al


ascendiente común, contando el número de generaciones que los
separan y añadir a ese número el de las generaciones que se cuentan
descendiendo hasta el otro pariente.

Parentesco de simple o de doble conjunción

Está en el artículo 41.

¿Los cónyuges son parientes?

No. Porque el parentesco por afinidad es con los parientes consanguíneos de la


otra, pero no con ella.

Cosa juzgada en cuestiones sobre estado civil

De acuerdo con la regla general del artículo 3, las sentencias no tienen fuerza
obligatoria sino en las causas en que se pronunciaren. Tienen efecto relativo,
afectando sólo a las personas que han intervenido en el juicio.

Tal principio se altera por el artículo 315: “las sentencias en que se declare
verdadera o falsa la paternidad o maternidad de un hijo tienen efecto absoluto,
valen respecto de todos, no solamente respecto de quienes intervinieron en el
juicio, relativamente a los efectos que dicha paternidad o maternidad acarrea”.

Hay que precisar que no produce cosa juzgada absoluta o erga omnes el fallo
que se dicte en cualquier juicio en que se trata del estado civil, sino sólo
aquellos en que se discuta la paternidad o maternidad. La regla del art. 315
supone que la cuestión de la paternidad o maternidad haya sido el objeto
principal del juicio y no una cuestión accesoria.

Para que la sentencia produzca los efectos absolutos del art. 315, deben
concurrir los requisitos del art. 316:

a) La sentencia debe estar firme o ejecutoriada (art. 174 de CPC).

b) Sentencia pronunciada contra legítimo contradictor. El artículo 317


establece quienes lo son: padre e hijo y madre e hijo son los legítimos
contradictores en las cuestiones de paternidad y maternidad,
respectivamente. Son también legítimos contradictores los herederos del
padre o madre fallecidos en contra de quienes el hijo podrá dirigir o continuar
la acción y, también, los herederos del hijo fallecido cuando éstos se hagan
cargo de la acción iniciada por aquel o decidan entablarla.

Agrega el artículo 318 que el fallo pronunciado a favor o en contra de


cualquiera de los herederos aprovecha o perjudica a los coherederos que
citados no comparecieron.
c) Ausencia de colusión en el juicio. Se entiende por colusión el acuerdo
secreto y fraudulento para provocar que se dicte una sentencia en un sentido
dado. El art. 319 limita su admisibilidad, de manera que debe acreditarse la
colusión dentro de los cinco años subsiguientes a la sentencia.

Finalmente, el artículo 320 inciso 1°establece el principio de ausencia de cosa


juzgada e imprescriptibilidad de la acción respecto del verdadero padre,
madre o hijo. La verdadera filiación siempre podrá ser reclamada por el hijo, el
padre o la madre.

El mismo principio se consagra en el artículo 195, cuyo inciso 2º dispone que “el
derecho de reclamar la filiación es imprescriptible e irrenunciable.”

5. DOMICILIO

Consideraciones generales

Es importante para el Derecho precisar el lugar en que un individuo


determinado se considera siempre presente, aun cuando momentáneamente
no se encuentre allí. Ello se relaciona principalmente con el ejercicio de sus
derechos y cumplimiento de sus obligaciones.

El domicilio busca individualizar a las personas en sus relaciones jurídicas


desde un punto de vista territorial. Su función no es otra que la de permitir
ubicar a la persona de una manera cierta, regular y permanente, para todos
los efectos jurídicos, en un lugar determinado del territorio de la República.

Conceptos de domicilio

En el lenguaje corriente se utiliza el vocablo domicilio para designar la morada


o habitación de una persona.

Jurídicamente se le define como “el asiento legal de una persona”.

Concepciones respecto del domicilio

Existen dos:

a) La teoría clásica, que señala que el domicilio no es un lugar sino una


noción ficticia y abstracta. Es la relación jurídica entre una persona y un
lugar, donde aquélla se considera siempre presente para el ejercicio de
sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones.

b) La teoría del domicilio noción concreta, la cual postula que el domicilio no


es una noción ficticia y abstracta, sino concreta: es un lugar en que la ley
supone siempre presente a una persona para los efectos jurídicos.
Admitir que es una ficción significa suprimirle su utilidad: ¿qué le importa al
acreedor que sea una abstracción, si puede emplazar a su deudor en el lugar
mismo?

Habitación, residencia y domicilio

Habitación es el asiento ocasional y esencialmente transitorio de una


persona.

Residencia es el lugar en que una persona vive habitualmente. La


residencia puede ser la misma del domicilio.

Domicilio “consiste en la residencia, acompañada, real o presuntivamente,


del ánimo de permanecer en ella. Divídese en político y civil (59)”.

Se distinguen dos elementos en el domicilio:

- la residencia
- el ánimo de permanecer en esa residencia.

Importancia del domicilio

a) En materia de sucesión por causa de muerte, donde es competente para


conocer de todos los trámites de la sucesión, el juez del último domicilio
del causante. Art. 955.

b) Para la declaración de muerte presunta es juez competente el del último


domicilio del ausente o desaparecido en Chile. Art. 81 Nº8.

c) Para conocer de la mayor parte de los asuntos judiciales contenciosos


es competente el juez del domicilio del demandado; y para conocer de
los asuntos no contenciosos, el juez del domicilio del interesado. Art.
134 COT.

d) Para la determinación del lugar en que debe hacerse el pago. El pago


de una cosa distinta a un cuerpo cierto, a falta de estipulación, debe
hacerse en el domicilio del deudor. Art.1588 inc.2º.

Importancia de la residencia

De acuerdo al artículo 68, la mera residencia hace las veces de domicilio civil
respecto de las personas que no lo tuvieren en ninguna otra parte.

Clases de domicilio

a) Político: es relativo al territorio del Estado en general (60).

b) Civil: es relativo a una parte determinada del territorio del Estado (61).

| Antes, cuando la base fundamental de la división territorial era el


departamento, el domicilio estaba referido específicamente a esa parte del
territorio del Estado. Hoy en día, la división territorial se sustenta bajo la
unidad básica de la comuna, por lo cual la doctrina piensa que la parte
del territorio que puede configurar el domicilio civil es la comuna.

Tomando en consideración el 59 en relación con el 61, podemos dar un


concepto de domicilio civil: la residencia en una parte determinada del
territorio de la república, acompañada real o presuntivamente del ánimo de
permanecer en ella.

El domicilio civil se divide, a su vez, en general y especial:

- Domicilio civil general es el que se aplica a la generalidad de los


derechos y obligaciones que entran en la esfera del Derecho Civil.

- Domicilio civil especial es el que sólo se refiere al ejercicio de ciertos


derechos o a relaciones jurídicas especialmente determinadas.

Tanto uno como otro puede ser legal o voluntario, según si lo establece la
ley o la voluntad de las partes.

Elementos del domicilio civil

Son dos los elementos que constituyen el domicilio civil:

a) Residencia en una parte determinada del territorio del Estado, es el lugar


donde habitualmente se está radicado o de asiento con cierta permanencia.

b) Ánimo de permanencia en esa residencia, es la intención de conservar la


residencia aunque temporalmente se tenga otra.

Este ánimo de residencia, por ser de carácter subjetivo, no se puede probar


de la misma forma que la residencia, que es un hecho. Es por ello que este
ánimo no puede ser conocido sino por manifestaciones externas que lo
revelan o supongan.

Este ánimo puede ser:

- Real, es el que tiene existencia cierta y efectiva, como sería el caso de


una persona que tiene en determinado lugar su residencia, su hogar, el
asiento principal de sus negocios, o ejerce su profesión o empleo allí.

- Presunto, es el que se deduce de ciertos hechos o circunstancias. Ver


art. 64.

Domicilio legal

Es aquel que la ley impone a ciertas personas en razón del estado de


dependencia en que se encuentran respecto de otras, o del cargo que
desempeñan.
El domicilio legal es un imperativo de la ley, por lo que siempre reviste el
carácter de forzoso, y, aún más, es ficticio en algunos casos.

Sólo existen los domicilios legales expresamente establecidos por la ley y,


por tanto, ellos no pueden hacerse extensivos por analogía a otros casos.

En Chile, están sujetas a domicilio legal las siguientes personas:

- Los menores.
- Los interdictos.
- Los criados y dependientes.
- Ciertos funcionarios.

Entre las personas sujetas a domicilio legal hay absolutamente incapaces y


relativamente incapaces. Respecto de estos últimos, es posible que ellos
tengan un domicilio distinto del legal cuando se trate del ejercicio de
derechos o del cumplimiento de obligaciones respecto de las cuales el
incapaz puede actuar por si mismo, como sucede con los derechos y
obligaciones de familia o los que corresponden al peculio profesional de los
menores adultos.

Los absolutamente incapaces no pueden tener un domicilio distinto del


legal, debido a la naturaleza de su incapacidad.

a) Domicilio de los menores

Debemos distinguir si se trata de:

- Hijos de filiación determinada, sea matrimonial o no matrimonial, y de


filiación adoptiva conforme a la Ley 19.620, siguen el domicilio del
padre que tiene la patria potestad sobre él (72).

- Hijos de filiación no determinada, siguen el domicilio de su tutor o


curador (72)

b) Domicilio de los interdictos

Los interdictos son las personas que han sido privadas de la


administración de sus bienes por un decreto judicial, designándoseles
curador para la administración de los mismos.

Pueden declararse en interdicción los dementes, los sordos o sordomudos


que no pueden darse a entender claramente y los disipadores.

Las personas que se encuentran bajo tutela o curaduría van a tener el


domicilio del curador o tutor, siendo ese el caso de las personas sujetas a
interdicción (72).
c) Los criados y dependientes

Se entiende para estos efectos por dependientes, a aquellos que están al


servicio de otro, bajo cuyas órdenes o autoridad se desempeñan; y por
criados, los que están dedicados al servicio doméstico.

Los criados y dependientes tienen el domicilio de la persona a cuyo


servicio estén, siempre que residan en la misma casa que ella y no
tengan un domicilio derivado de la patria potestad o guarda (73).

En consecuencia, para configurar este tipo de domicilio legal, debe cumplirse


con tres requisitos:

- Que el criado o dependiente trabaje "habitualmente" en la casa de su


empleador y no en forma esporádica.

- Que el criado o dependiente resida en la misma casa que la persona a


quien presta sus servicios.

- Que no tenga domicilio derivado de la patria potestad o la guarda.

d) Ciertos funcionarios

Se trata de personas a las cuales la ley les fija un domicilio en atención a


la profesión que desempeñan. Se refiere a esta situación el artículo 66, sin
perjuicio de otras disposiciones.

Se acostumbra a establecer como caso de domicilio legal el de los jueces,


pero se incurre en un error. Lo que la ley establece como obligación para los
jueces es la residencia en el lugar en que ejerza sus funciones, más no su
domicilio.

Cambio de domicilio

Para que opere se requiere:

a. Residencia en otro lugar distinto al anterior.


b. Intención de permanecer o establecerse en el lugar de la nueva
residencia.

Sobre el ánimo o intención, el legislador ha establecido presunciones que


hacen presumir o no este cambio, presunciones que son simplemente
legales:

- los artículos 62 y 64 establecen presunciones que constituyen nuevo


domicilio.

- Los artículos 63 y 65 establecen presunciones que no hacen presumir


cambio de domicilio.
Pluralidad de domicilios

Según la Teoría Clásica, cada persona no puede tener sino un domicilio, ya


que siendo una la persona uno debe ser el domicilio.

Nuestro Código ha aceptado la posibilidad de que una persona tenga


pluralidad de domicilios, pues si una persona tiene varios centros de
actividad jurídica y concurren en todos ellos los supuestos en que
descansa el domicilio, no es lógico admitir que tenga sólo uno.

Así lo ha consagrado en el artículo 67 del C. Civil: “cuando concurran en varias


secciones territoriales, con respecto a un mismo individuo, circunstancias
constitutivas de domicilio civil, se entenderá que en todas ellas lo tiene; pero si se
trata de cosas que dicen relación especial a una de dichas secciones
exclusivamente, ella sola será para tales casos el domicilio civil del individuo”.

Dado que se trata de una situación excepcional, corresponde probarla a la


parte que la invoque o alegue.

¿Existe pluralidad de domicilio general?

Hay autores que opinan que esto no es posible, ya que no pueden darse en
dos o más lugares respecto de una persona, los elementos constitutivos del
domicilio (residencia y asiento principal de sus negocios).Agregan que
distintas disposiciones del C. Civil hacen referencia a un solo domicilio
general, como los artículos 81 y 955.

Pese a esto, la opinión mayoritaria en la doctrina nacional es la contraria, en


el sentido de que es perfectamente posible que una persona tenga varios
domicilios generales, por lo señalado en el artículo 67.

Domicilio especial

Hemos señalado que el domicilio especial es el que se refiere al ejercicio de


ciertos derechos o relaciones jurídicas especialmente determinadas.

Puede ser:

a) Voluntario, aquel que la persona fija para el ejercicio de ciertos derechos


y el cumplimiento de ciertas obligaciones. Es lo que sucede con el domicilio
convencional (69).

b) Legal, aquel que la ley impone para ciertos efectos determinados, y al que
se refiere el art. 70. También encontramos una norma especial en materia de
domicilio del fiador, en el Art. 2350.
Domicilio convencional

Es el que las partes fijan de común acuerdo en una convención o contrato


para todos los efectos derivados de ese contrato. Se consagra en el artículo
69 del C. Civil.

Para que opere, se requiere:

a) Aceptarse por las dos partes.


b) Debe determinarse expresamente y no fijarse vagamente.
c) Debe manifestarse, ya sea en forma expresa o tácita. Nuestra
jurisprudencia ha señalado que el domicilio convencional debe ser
expresamente pactado.

Ahora, aun cuando lo normal será que la designación se establezca en el


contrato respectivo, nada obsta a que las partes puedan fijar domicilio
convencional en un acto posterior.

Debe señalarse también que el domicilio especial convencional no solamente


obliga a las partes que concurrieron a la celebración del contrato, sino que
también a sus herederos, porque ellos son los continuadores de la persona del
difunto, y le suceden en todos sus derechos y obligaciones transmisibles. Es por
ello que se señala que “quien contrata, lo hace para sí y para sus herederos”.

Efectos del domicilio convencional

Salvo estipulación en contrario, conforme al artículo 69, deben realizarse en él


todos los actos judiciales o extrajudiciales a que diere lugar el contrato para
el cual se estableció el domicilio especial.

Esto lleva como consecuencia, tratándose de actos judiciales, a la


denominada prórroga de competencia, por la cual los jueces del domicilio
indicado en el contrato serán los competentes para conocer de los asuntos
relativos al contrato en discusión.

Situaciones que se plantean en relación al domicilio convencional

a) ¿Qué ocurre con la demanda de nulidad del contrato que contiene un


domicilio convencional?

Considerando que la nulidad del contrato se extiende al domicilio


designado en él, la duda que se plantea es si debe demandarse según el
domicilio real o el convencional:

- Para algunos, la demanda debe entablarse ante el juez competente


según las reglas generales, haciendo caso omiso del domicilio
convencional, ya que la nulidad pugna con el cumplimiento del contrato.
Sería contradictorio que la misma parte que solicita la nulidad del
contrato se valga de una de sus cláusulas para entablar su demanda.
- Otros sostienen que la demanda de nulidad debe entablarse ante el
tribunal competente según el domicilio convencional, puesto que
mientras la nulidad no se declare judicialmente el contrato produce
todos sus efectos como si fuera valido, y entre tales está la fijación de
domicilio.

b) ¿Pueden renunciar libremente las partes al domicilio convencional?

En principio, se requeriría el acuerdo de ambas partes, ya que se trata de


una estipulación contractual. Pero, si se ha establecido en el interés
particular de una de las partes, puede renunciarlo en conformidad al
artículo 12 del C. Civil.

c) ¿Cómo se interpretan las cláusulas del domicilio convencional?

De acuerdo a las normas de interpretación de los contratos, ya que se


pacta en tal clase de instrumentos.

d) ¿Es aplicable el domicilio convencional en el caso de los juicios


universales?

Juicios universales son los que se refieren a la totalidad del patrimonio


de la persona, como por ejemplo, las quiebras, el juicio de partición. Mientras
subsiste el juicio universal, los efectos del domicilio convencional se
suspenden, recobrando su imperio una vez que éste termine y si además
subsiste el respectivo contrato. Lo anterior, porque los juicios universales
están establecidos en beneficio del interés general.

6. PATRIMONIO.

Concepto

Etimológicamente, proviene del vocablo latino patrimonium, que significa “lo


que se hereda de los padres”.

Jurídicamente se le define tradicionalmente como “el conjunto de derechos y


obligaciones de una persona valuables en dinero”.

No sólo entran los derechos, los bienes y los créditos, sino también las
deudas.

No entran aquellos derechos que no pueden apreciarse pecuniariamente,


como los denominados derechos políticos, los derechos de la personalidad
(vida, honor), los derechos de familia, que también se denominan por ello
extrapatrimoniales.

Se dice que constituye una universalidad jurídica o de derecho, pues reúne


una serie de relaciones jurídicas activas y pasivas reunidas por la
pertenencia a un mismo sujeto.
Teorías sobre el patrimonio

Distinguimos las siguientes teorías:

a) Teoría clásica del patrimonio


b) Teoría objetiva del patrimonio fin o de afectación

Teoría clásica del patrimonio

Esta teoría se debe principalmente a la labor de dos autores franceses, cuales


son AUBRY Y RAU.

Según la Teoría Clásica, el patrimonio está compuesto de relaciones activas


y pasivas, es decir, de derechos y obligaciones o deudas susceptibles de
valoración económica. Quedan fuera del patrimonio los derechos y deberes
que no admiten valuación en dinero, denominados extrapatrimoniales.

Así concebido, sería una emanación de la personalidad, entendiendo por tal a


la idea de la persona misma del hombre en sus relaciones con los bienes que le
pertenecen. Es por ello que la teoría clásica más que concebir al patrimonio
como un conjunto de derechos y obligaciones lo mira como la aptitud para
adquirir esos derechos y obligaciones.

Del principio que liga al patrimonio con la personalidad, derivan las


características que le atribuye al patrimonio la Teoría Clásica:

a) Toda persona, sea natural o jurídica, tiene un patrimonio.

b) Sólo las personas tienen patrimonio.

c) El patrimonio no es transferible, aunque si es transmisible por causa


de muerte por su titular.

d) Es inembargable, imprescriptible e inalienable.

e) Una misma persona no puede tener sino un patrimonio, que es uno e


indivisible con la persona misma. Esta característica se conoce con el
nombre de principio de la unidad de patrimonio.

Críticas a la doctrina clásica

Esta teoría ha sido fuertemente criticada, principalmente por la doctrina alemana,


pues no corresponde a la realidad. Se señala que la vinculación que establece
la doctrina clásica entre patrimonio y personalidad es tan estrecha, tan
íntima, que no es posible distinguir entre uno y otro concepto.

Se señala que el principio de la unidad del patrimonio no se condice con la


realidad, pues hay ocasiones en que una persona aparece como titular de
más de un patrimonio. Es efectivo que son situaciones de excepción, pero no
por ello pueden desconocerse.
Teoría objetiva del patrimonio fin o de afectación

En base a lo dicho, la tendencia moderna que sigue la concepción alemana,


sustenta la idea del patrimonio por afectación.

Para esta doctrina, lo que sustenta la unidad del patrimonio no es la persona,


sino el fin que se persigue. Hay casos en que un conjunto de derechos y
obligaciones encuentra su coherencia en la común destinación que de ellos
se hace a un fin determinado.

Para esta teoría el patrimonio es un conjunto de bienes afectos a un fin


determinado, de tal forma que cada vez que nos encontremos ante un conjunto
de bienes determinados, afectos a un fin también determinado, estaremos ante
un patrimonio.

De esto se desprenden las siguientes consecuencias:

a) Una persona puede tener varios patrimonios.

b) Como la afectación a determinado fin justifica la existencia y razón de ser del


patrimonio, pueden existir patrimonios sin titulares.

c) El patrimonio es distinto a la personalidad.

Qué sucede en Chile

En el CC chileno no hay una reglamentación orgánica del patrimonio, sino


que hay varias normas dispersas que hacen referencia a él. Por ejemplo,
artículos 85 inc. 2º, 347, 534, 1170.

Del análisis de estas disposiciones, no se desprende claramente cual es la


doctrina que sigue nuestra legislación. Según algunos autores, pareciera que
nuestra legislación no se ciñe completamente a la doctrina clásica, puesto que
existen disposiciones de las que pareciera desprenderse que no se respeta el
principio de la unidad e indivisibilidad del patrimonio. Así:

a. Artículo 1247, establece el beneficio de inventario, el cual haría una


distinción entre el patrimonio del difunto y el de los herederos.

b. Artículo 1378, establece el beneficio de separación, en el que se apreciaría


el mismo fenómeno anterior.

De todas estas situaciones, podría concluirse que una persona puede ser
titular de dos patrimonios, lo cual no coincide con los postulados básicos
de la doctrina clásica.
Patrimonios separados y patrimonios autónomos

Se dice que hay patrimonios separados cuando dos o más núcleos


patrimoniales, independientes entre sí, tienen por titular a un mismo sujeto.
Son creados por ley. Ejemplo, el hijo menor adulto sujeto a patria potestad,
tiene un patrimonio general que le administra su padre y puede tener su peculio
profesional o industrial, que se forma por los bienes adquiridos por el hijo con su
trabajo, y cuyo goce y administración pertenece a él (Art. 250 Nº1, 251); el
beneficio de separación; de inventario.

Patrimonio autónomo es aquél que transitoriamente carece de sujeto.


Ejemplo, la herencia yacente, que es aquella que está esperando que sea
aceptada (1240).

Importancia del patrimonio

a) Explica el llamado derecho de prenda general (2465), derecho de los


acreedores para hacer efectivos sus créditos en todos los bienes presentes y
futuros del deudor.

b) Permite comprender la transmisión de los bienes desde el causante a


sus herederos.

c) En materia de autocontrato, pudiendo a la vez, una misma persona,


obligar patrimonios distintos, etc.

También podría gustarte