Está en la página 1de 32

PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS

SEGURIDAD
FALLAS
ASPECTOS
OPERACIONALES
FUENTE, SITUACIÓN
'Tabla 1_probabilidad'!A1'Tabla 2_Severidad'!A1 Evaluación del Riesgo

Constante
Elevados niveles
Contaminación funcionamiento de
sonoros en la 9 6 54
Acústica toda la maquinaria
empresa
de la empresa

Fallo en la
Contaminación Liberación de
mantencion de la 5 6 30
atmosferica. gases tóxicos
ventilacion

Eliminación de Eliminación de
Falla en el
residuos pesticidas, 9 8 72
personal
peligrosos ferilizantes, etc.
¿Se encuentran
Requisito ISO 14001:2015CUMPLE
determinadas cuestiones NO CUMPLE OBSERVACIONES
externas e internas que
4. Contexto de la organización
pudiesen afectar el
IESGOS 4.1.- Comprensión
cumplimiento de de la organización y de su contexto
D resultados previstos? x

Nivel de Riesgo
4.2.- Compresión de la necesidades y expectativas de las partes
interesadas

EXTREMADAME ¿Se encuentran


NTE DAÑINO determinadas las partes
interesadas? x

¿Están determinadas las


EXTREMADAME
NTE DAÑINO
necesidades y
expectativas de partes
interesadas? x

EXTREMADAME ¿Se han identificado


NTE DAÑINO requisitos legales y otros
a partir de expectativas
de partes interesadas? x
4.3.-
¿Se haDeterminación
determinado del alcance del sistema de gestión ambiental
alcance?
¿El x
¿El alcance
alcance sese mantiene
encuentra
documentado?
disponible para partes x
interesadas? x
4.4.-
¿Se Sistema de Gestión
sistema ambiental
¿Se establece
implementa unun
de gestión ambiental?
sistema de gestión x
¿Se mejora
ambiental? x
¿Se mantiene ununsistema
continuamente
de gestión
sistema de ambiental?
gestión x
ambiental?
¿La alta dirección x
demuestra
5.- Liderazgo liderazgo y
compromiso con
5.1.- Liderazgo
respecto y compromiso
al sistema de
gestión ambiental? x
¿La alta dirección
5.2.- Política
establece unaAmbiental
política
¿La alta dirección
ambiental?
implementa una política x
¿La
¿La alta dirección
política ambiental es
ambiental?
mantiene x
apropiadauna política y
al propósito
ambiental?
contexto de la x
organización? x

¿Los objetivos
ambientales tienen
relación con la política
ambiental? x
¿La política ambiental
incluye compromiso con
protección del medio
ambiente y prevención
de la contaminación? x

¿Se incluye compromiso


de cumplimiento de
requisitos legales y
otros? x

¿Se incluye compromiso


de mejora continua del
sistema de gestión
ambiental? x
¿Se mantiene
documentada la política
ambiental? x
¿Se comunica a toda la
organización? x
¿Se encuentra
disponible para partes
interesadas? x
5.3.- Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

¿La alta dirección asigna


responsabilidad y
autoridad para asegurar
que sistema de gestión
ambiental cumpla con
requisitos de Norma
Internacional? x

¿La alta dirección asigna


responsabilidad y
autoridad para informar
a alta dirección sobre
desempeño del sistema
de gestión ambiental? x

¿Las responsabilidades y
autoridades asignadas se
comunican dentro de la
organización? x
6.- Planificación
6.1.- Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.1.- Generalidades
¿Al planificar se
considera el contexto de
la organización,
necesidades de partes
interesadas y el alcance
del sistema de gestión
ambiental? x

¿Se han determinado los


riesgos y oportunidades
con respecto a aspectos
ambientales, requisitos
legales y otros, y
requisitos de
organización y partes
interesadas? x

¿Se mantienen
documentados los
riesgos y oportunidades
a abordar? x
¿Se mantienen
documentados los
procesos? x
6.1.2.- Aspectos Ambientales

¿Se encuentran
determinados los
aspectos ambientales y
sus impactos
ambientales asociados? x

¿Se determinan aspectos


con impacto ambiental
significativo, mediante
uso de criterios
establecidos? x

¿Se comunica a toda la


organización los
aspectos ambientales
significativos? x

¿Se mantiene
documentado los
aspectos e impactos
ambientales? x
¿Se mantiene
documentado los
criterios usados para
determinar aspectos
ambientales
significativos? x

¿Se mantiene
documentado los
aspectos ambientales
significativos? x
6.1.3.- Requisitos Legales y otros requisitos

¿Se han determinado y


se tiene acceso a los
requisitos legales y otros
requisitos relacionados
con los aspectos
ambientales de la
organización? x

¿Se han determinado los


requisitos legales y otros
requisitos que aplican a
la organización? x

¿Se mantiene
documentada la
información de sus
requisitos legales y otros
requisitos? x
6.1.4.- Planificación de acciones

¿Existe planificación
para la toma de acciones
para abordar aspectos
ambientales
significativos, requisitos
legales y otros, y riesgos
y oportunidades? x

¿Se toma más en cuenta


los requisitos
legales¿Existe
planificación de la
manera en que se
integrarán las acciones
en los procesos de sus
sistema de gestión
ambiental? x
¿Existe planificación de
cómo evaluar la eficacia
de las acciones? x
6.2.- Objetivos ambientales y planificación para lograrlos
6.2.1.- Objetivos ambientales

¿Existen objetivos
ambientales para las
distintas funciones y
niveles? x

¿Se tiene en cuenta los


aspectos ambientales
significativos, requisitos
legales y riesgos y
oportunidades al
establecer objetivos
ambientales? x

¿Los objetivos tienen


relación con las
directrices de la política
ambiental? x
¿Los objetivos son
medibles? x
¿Cuentan con un
seguimiento? x
¿Los objetivos han sido
comunicados? x
¿Los objetivos han sido
actualizados? x
¿Se conserva
documentación sobre
objetivos ambientales? x
6.2.2.- Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales
¿Se encuentra
determinado qué se va a
hacer? x
¿Se ha determinado los
recursos a utilizar? x
¿Se han asignado
responsables? x
¿Se encuentran
determinados los
plazos? x
¿Se ha determinado
como evaluar los
resultados con
indicadores de
seguimiento de avances? x
ERVACIONES
PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS
SEGURIDAD

FALLAS
ASPECTOS FUENTE, OPERACIONAL
SITUACIÓN ES Evaluación de
Probabilidades. Relevancia
riesgo.

Competidores
Contexto Externo internacionales en No reinventarse
el mercado.

Los clientes
solicitan nuevos No crear nuevis
Clientes
productos (jugos, productos
etc)

Errores en el
Personal de Falta de
proceso de
trabajo capacitación
embalaje
Requisito ISO 9001:2015 CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES
RIESGOS 4. Contexto de la organización
AD 4.1.- Comprensión de la organización y de su contexto

¿Se encuentran determinadas


Nivel de cuestiones externas e internas
Riesgo. que pudiesen afectar el
cumplimiento de resultados
previstos? x

4.2.- Compresión de la necesidades y expectativas de las partes interesadas


¿Se encuentran determinadas
las partes interesadas?

¿Están determinadas las


necesidades y expectativas de
partes interesadas? x

¿Se han identificado requisitos


legales y otros a partir de
expectativas de partes
interesadas? x
4.3.- Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental
¿Se ha determinado alcance? x
¿El alcance se mantiene
documentado? x
¿El alcance se encuentra
disponible para partes
interesadas? x
4.4.- Sistema de Gestión ambiental
¿Se establece un SGC? x
¿Se implementa un SGC? x
¿Se mantiene un SGC? x
¿Se mejora continuamente un
SGC x
5.- Liderazgo
5.1.- Liderazgo y compromiso
¿La alta dirección demuestra
liderazgo y compromiso con
respecto al SGC?
x
5.2.- Política
¿La alta dirección establece una
política de calidad? x
¿La alta dirección implementa
una política de calidad? x
¿La alta dirección mantiene una
política de calidad? x
¿La política ambiental es
apropiada al propósito y
contexto de la organización? x
¿Los objetivos tienen relación
con la política de calidad? x
¿Se incluye compromiso de
cumplimiento de requisitos
legales y otros? x
¿Se incluye compromiso de
mejora continua del SGC? x
¿Se mantiene documentada la
política? x
¿Se comunica a toda la
organización? x
¿Se encuentra disponible para
partes interesadas? x
5.3.- Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
¿La alta dirección asigna
responsabilidad y autoridad
para asegurar que el
SGCcumpla con requisitos de
Norma Internacional?
x

¿La alta dirección asigna


responsabilidad y autoridad
para informar a alta dirección
sobre desempeño del SGC? x

¿Las responsabilidades y
autoridades asignadas se
comunican dentro de la
organización? x
6.- Planificación
6.1.- Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.1.- Generalidades
¿Al planificar el sistema de
gestión de la calidad, la
organización considera las
cuestiones referidas en el
apartado 4.1 y los requisitos
referidos en el apartado 4.2, y
determinar los riesgos y
oportunidades que es necesario
abordar? x
La organización ¿planificar:
a) las acciones para abordar
estos riesgos y oportunidades;
b) la manera de:
1) integrar e implementar las
acciones en sus procesos del
sistema de gestión de la calidad
(véase 4,4.);
2) evaluar la eficacia de estas
acciones?

x
6.2.- Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos
La organización ¿establece
objetivos de la calidad para las
funciones y niveles pertinentes
y los procesos necesarios para
el sistema de gestión de la
calidad?
x
¿Los objetivos toman en cuenta
los equisitos aplicables?
x

¿Son pertinentes para la


conformidad de los productos y
servicios y para el aumento de
la satisfacción del cliente? x
¿Los objetivos son medibles? x
¿Cuentan con un seguimiento? x
¿Los objetivos han sido
comunicados? x
¿Los objetivos han sido
actualizados? x
¿Se conserva documentación
sobre objetivos de calidad? x
6.2.2.- Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales
¿Se encuentra determinado qué
se va a hacer? x
¿Se ha determinado los
recursos a utilizar? x
¿Se han asignado responsables? x
¿Se encuentran determinados
los plazos? x

¿Se ha determinado como


evaluar los resultados con
indicadores de seguimiento de
avances? x
6.3.- Planificación de los cambios
¿Se determina la necesidad de
cambios? x
¿Considera el propósito y las
consecuencias de los cambios? x

¿Considera la integridad del


SGC, la disponibilidade de
recursos y asignación de
responsabilidades? x
PELIGROS EVALUA
S
PROCESO ACTIVIDAD INCIDENTE POTENCIAL
FUENTE, SITUACIÓN ACTO
'Tabla 1_probabilidad'!A1

Manejo de Falla en el equipo


Lesiones musculares,
P maquinaria para la Mal manejo de las al utilizarla por no
etc, accidentes, 5
R preparacion del maquinarias tener
heridas, etc
E suelo mantenciones,etc
P
A
R
A
C
I
O
Manejo de equipos Mal posición Postura de trabajo Lesiones a la
N 5
o implementos corporal incorrecta columna,etc
D
E
L

S
U
E
L Ocupar mucho
Manejo de No hacerlo Deterioro en la salud
O pesticida, 9
fertilizantes correctamente del trabajador
fertilizante
ACTIVIDADES PARA
EVALUACIÓN DE RIESGOS
PLAN DE ACCIÓN
SEGURIDAD

'Tabla 2_Severidad'!A1 Evaluación del Riesgo Nivel de Riesgo NUEVAS MEDIDASNUEVAS


DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL

Tener a la mano
Tener un numero de todos los
mayor de trabajadores
EXTREMADAMENTE
8 40 mantenciones o manuales en
DAÑINO
revisiones a los donde indiquen el
equipos correcto uso de la
maquinaria

Tener a la mano
Tener charlas en
de todos los
donde hablen y
trabajadores
EXTREMADAMENTE expliquen los
6 30 manuales en
DAÑINO daños que podrian
donde indiquen el
llegar a tener todos
correcto uso de la
los trabajdores
maquinaria

Capacitar al
personal a cargo, El personal deba
para que tengan tener en todo
EXTREMADAMENTE
8 72 claro como deben momento los
DAÑINO
ocupar todo tipo de implementos de
sustancias seguridad
LISTA DE VERIFICACIÓN - ISO 45001
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Cumplimiento

Clausula Requisito S

Comprensión de la organización y de su contexto

¿La organización ha determinado las cuestiones externas e internas que son


pertinentes para su propósito y que afectan a su capacidad para lograr los resultados
4.1 previstos de su de
Comprensión sistema de gestión deylaexpectativas
las necesidades SST? de los trabajadores y de x
otras partes interesadas
¿La organización ha
las determinado…?
otras partes interesadas, además de sus trabajadores, que son
a) pertinentes al sistema
las necesidades de gestión
y expectativas (esde la SST;
decir, los requisitos) pertinentes x
b) de
cuáles de estas necesidades y expectativas interesadas;
los trabajadores y de estas otras partes se convierten en x
4.2 c) requisitos legales aplicables y otros requisitos. x
Determinación
¿La organización del alcance del los
ha determinado sistema
límitesde
y lagestión de la del
aplicabilidad SSTsistema de gestión
de la SST para establecer su alcance? x
¿Al determinar este alcance, lalas
considerado organización
cuestiones ha…?
externas e internas indicadas en el
a) apartado 4.1; x
b) tomado
tomado en
en cuenta
cuenta los requisitos indicados
las actividades en elcon
relacionadas apartado 4.2;
el trabajo x
c) desempeñadas
actividades, productos y servicios dentro del control o la influencia de la organización x
que pueden tener un impacto en el desempeño de la SST de la organización? x
4.3 ¿El alcance esta disponible como información documentada? x
Sistema de gestión
continuamente de la de
un sistema SSTgestión de la SST, incluidos los procesos necesarios y
4.4 sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional? x

5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES


Cumplimiento
Clausula Requisito S
Liderazgo y compromiso
¿La alta dirección ha demostrado liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de la SST…?
la protección de la salud y seguridad relacionadas con el trabajo de
a) los trabajadores;
objetivos de la SST y que éstos sean compatibles con la dirección x
b) estratégica de la organización;
sistema de gestión de la SST en los procesos de negocio de la x
c) organización;
implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de la SST x
d) estén disponibles;
utilizando la consulta y la identificación y eliminación de los x
e) obstáculos
comunicando o barreras a la participación;
la importancia de una gestión de la SST eficaz y x
f) conforme
asegurándose con los requisitos
de que del sistema
el sistema de gestión
de gestión delogre
de la SST la SST;
los x
g) resultados previstos;
dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia x
h) del sistema de gestión
conformidades, de la SST; y los peligros y riesgos
las oportunidades, x
i) relacionados
apoyando otros conroles
el trabajo, incluyendo
pertinentes las deficiencias
de la dirección, del sistema;
para demostrar su x
j) liderazgo aplicado
desarrollando, a sus áreas
liderando de responsabilidad;
y promoviendo una cultura x
5.1 k) en la organización que apoye al sistema de gestión de la SST x
PolÍtica de la SST
¿La alta dirección ha establecido, implementado y mantenido una política de la SST en consulta con los trabajadores a tod
que…? tamaño y el contexto de la organización y a la naturaleza específica
a) de sus riesgosunpara
proporcione la SST
marco de yreferencia
sus oportunidades para la SST; de los
para el establecimiento x
b) objetivos
incluya unde la SST;
compromiso de cumplir los requisitos legales aplicables y x
c) otros requisitos;
incluya un compromiso para el control de los riesgos para la SST x
d) utilizando las prioridades
de la SST (véase 10.2) parademejorar
los controles (véase 8.1.2);
el desempeño de la SST de la x
e) organización;
trabajadores, en los procesos de toma de decisiones en el sistema x
f) de gestión de la SST. x
¿La política de la SST…?
a) está disponible como información documentada; x
b) fue comunicada a los trabajadores dentro de la organización x
c) está disponible
se revisa para las partes
periódicamente interesadas,desegún
para asegurarse corresponda;
que se mantiene x
5.2 d) pertinente y apropiada. x
Roles de responsabilidades
han asumido la responsabilidad por aquellos aspectos del sistema de gestión de la
SST? x
¿La alta direcciónasegurarse
ha asignadodelaque
responsabilidad
el sistema deygestión
autoridad para…?
de la SST es conforme con
a) los requisitos de esta Norma Internacional;
informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de x
5.3 b) gestión de la SST. x
Participación y consulta en todos los niveles y funciones aplicables, y cuando
la SST, de los trabajadores
existan, de los representantes de los trabajadores? x
¿La organización ha…?
proporcionado los mecanismos, el tiempo, la formación y los
a) recursos necesarios
proporcionado para oportuno
el acceso la participación;
a información clara, x
b) comprensible y pertinente sobre
identificado y eliminado los obstáculos el sistema de gestión
o barreras de la SST;
a la participación x
c) yproporcionado
minimizar aquellas que no puedan eliminarse;
un énfasis adicional a la participación de los x
d) trabajadores no directivos en lo siguiente:
1) determinado lospeligros
identificado los mecanismos para sude
y evaluación participación y consulta;
riesgos (véanse 6.1, 6.1.1 y x
2) 6.1.2); x
3) tomado acciones
identificado para controlar
las necesidades los peligros y riesgos
de competencias, (véase
formación y 6.1.4); x
4) evaluación de la formación (véase 7.2);
determinado la información que se necesita comunicar y cómo x
5) debería comunicarse
determinado (véase
las medidas de7.4);
control y su uso eficaz (véanse 8.1, 8.2 x
6) yinvestigado
8.6); los incidentes y no conformidades y determinación de x
7) las acciones correctivas
proporcionado un énfasis(véase 10.1);a la inclusión de trabajadores no
adicional x
e) directivos
determinadoen lalasconsulta relacionada
necesidades con lo siguiente:
y expectativas de las partes
1) interesadas (véase 4.2); x
2) establecido
asignado loslaroles,
política (véase 5.2);
responsabilidades, rendición de cuentas y x
3) autoridades de la organización según sea aplicable (véase 5.3); x
determinado cómo aplicar los requisitos legales y otros requisitos
4) (véase 6.1.3); x
5) establecido
determinadoloslosobjetivos
controles deaplicables
la SST (véase
para6.2.1);
la contratación externa, x
6) las adquisiciones y los contratistas (véase 8.3, 8.4 y 8.5); medición y
determinado a qué se necesita realizar un seguimiento, x
7) evaluación
planificado,(véase 9.1.1); implementado y mantenido uno o varios
establecido, x
8) programas de auditoría (véase 9.2.2); x
5.4 9) establecido un proceso de mejora continua (véase 10.2.2). x

6. PLANIFICACIÓN
Cumplimiento
Clausula Requisito S
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
Generalidades
apartado 4.2 (partes interesadas) y 4.3 (el alcance de su sistema de gestión de la SST)
y determinado losasegurar
riesgos yque
oportunidades
el sistema deque es necesario
gestión de la SSTabordar con el sus
pueda lograr fin de...?
a) resultados previstos; x
b) prever o reducir efectos no deseados; x
c)
5.4) en el procesolograr la mejora continua.
de planificación y, cuando sea apropiado, la implicación de otras x
partes interesadas?
¿Al determinar los riesgos y oportunidades que es necesario abordar, la organización x
ha tomado en cuenta…?
los peligros para la SST y sus riesgos para la SST asociados (véase
a) 6.1.3) y las oportunidades para la SST (véase 6.1.2.4); x
b) los requisitos con
relacionados legales aplicablesdel
la operación y otros requisitos
sistema (véase
de gestión 6.1.3);
de la SST que x
c) cambios
el caso de puedan afectarpermanentes
planificados, al logro de losoresultados
temporales, previstos.
esta evaluación se ha x
iniciado antes de que el cambio se implemente (véase 8.2).? x
¿La organización ha mantenido
riesgos para lainformación documentada
SST y oportunidades para ladeSST
susque
…? es necesario
a) abordar;
(véase desde 6.1.1 hasta 6.1.4) en la medida en que sea necesario x
6.1.1 b) para tener la confianza de que se llevan a cabo según lo planificado. x
6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos para la SST
Identificación de los peligros
identificación proactiva continua de los peligros que surgen?. ¿El proceso ha tenido
en cuenta, pero no
lasseactividades
ha limitadorutinarias
a…? y no rutinarias y las situaciones, incluyendo x
a) la consideración de:
la infraestructura, los equipos, los materiales, las sustancias y las x
1) condiciones
producción, físicas
montaje, delconstrucción,
lugar de trabajo;
prestación del servicio, x
2) mantenimiento o disposición final; x
3) los factores humanos; x
4) cómo se realiza el trabajo realmente; x
b) las situaciones de emergencia; x
c) las personas,
aquellas incluyendo
con acceso la consideración
al lugar de trabajo y susde:actividades, incluyendo x
1) trabajadores,
aquellas en las contratistas,
inmediaciones visitantes y otras
del lugar personas;
de trabajo que pueden x
2) verse afectadas por las actividades de la organización;
trabajadores en una ubicación que no está bajo el control directo de x
3) la organización; x
d) otras cuestiones,
organización incluyendo
del trabajo, la consideración
incluyendo de: a las
su adaptación x
1) capacidades humanas;
trabajo causadas por actividades relacionadas con el trabajo bajo el x
2) control
deterioro dedela la
organización;
salud relacionados con el trabajo a personas en el x
3) lugar de trabajo;
los cambios reales o propuestos en la organización, sus operaciones, x
e) procesos,
los cambios actividades y su sistema
en el conocimiento de de
losgestión
peligros,deylaenSST (véase 8.8.2);
la información x
f) acerca de ellos;pasados, internos o externos a la organización,
los incidentes x
g) incluyendo emergencias,
de trabajo, horas y susliderazgo
de trabajo, causas; y la cultura de la x
6.1.2.1 h) de los
Evaluación organización.
riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de x
gestión de la SST

6.1.2.2
¿La organización ha establecido,
teniendo implementado
en cuenta y mantenido
los requisitos un proceso
legales aplicables para…?
y otros
a) requisitos y la eficacia de los controles existentes;
en el apartado 4.1 y de las necesidades y expectativas identificadas x
b) enmetodologías
sistemático? ¿Estas el apartado 4.2.y criterios se han mantenido y conservado como x
6.1.2.2 información documentada? x
Identificación
¿La organizaciónde
halas oportunidades
establecido, para la ySST
implementado y otras oportunidades
mantenido un proceso para
identificar…? las oportunidades de mejorar el desempeño de la SST teniendo en
a) cuenta:
los cambios planificados en la organización, sus procesos o sus
1) actividades; x
2) las
las oportunidades
oportunidades de eliminar
para adaptaro el
reducir loslariesgos
trabajo, para la SST;
organización del x
3) trabajo y el ambiente de trabajo a los trabajadores; x
6.1.2.3 b) las oportunidades de mejora del sistema de gestión de la SST. x
Determinación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos
¿La organización ha establecido,
otros requisitosimplementado y mantenido
que la organización suscribaun proceso
que para…? a
sean aplicables
a) sus peligros cómo
determinar y sus riesgos
aplican para
esos la SST;
requisitos legales y otros requisitos a x
b) la
establecer, implementar, mantener y mejorar(véase
organización y qué es necesario comunicar 7.4); continua
de manera x
c) legalessu
requisitos sistema ydeotros
aplicables gestión de la SST.
requisitos y se ha asegurado de que se actualice x
6.1.3 para reflejar cualquier cambio? x
Planificación para tomar acciones
¿La organización ha planificado…?
a) Las acciones para:
1) abordar
abordar estos riesgos ylegales
los requisitos oportunidades
aplicables(véanse
y otros6.1.2.3 y 6.1.2.4);
requisitos (véase x
2) 6.1.3);
prepararse para las situaciones de emergencia, y responder a ellas x
3) (véase 8.6); x
b) La manera
integrar de:
e implementar las acciones en sus procesos del sistema de
1) gestión de la SST o en otros procesos de negocio; x
2) evaluar
los resultados del sistemaladeeficacia
gestióndedeestas acciones.
la SST (véase 10.2.2) cuando planifique la x
toma de acciones?
opciones tecnológicas, financieras, operacionales y los requisitos y limitaciones del x
6.1.4 negocio? x
6.2 Objetivos de la SST y planificación para lograrlos
Objetivos
pertinentesdepara
la SST
mantener y mejorar el sistema de gestión de la SST y para alcanzar
la mejora continua del desempeño de la SST (véase el capítulo 10)? x
¿Los objetivos de la SST …?
a) son coherentes con la política de la SST; x
b) toman
la SST yen
lascuenta los requisitos
oportunidades para legales
la SST yaplicables y otros
otros riesgos y requisitos; x
c) oportunidades;
toman en cuenta los resultados de la consulta con los trabajadores, x
d) y cuando existan, con los representantes de los trabajadores; x
e) son medibles (si es posible) o son susceptibles de evaluación; x
f) se comunican claramente (véase 7.4); x
6.2.1 g) se actualizan, según corresponda. x
Planificación para lograr los objetivos de la SST
¿Al planificar cómo lograr sus objetivos de la SST, la organización ha determinado…?
a) qué se va a hacer; x
b) qué recursos se requerirán; x
c) quién será responsable; x
d) cuándo
cómo sesemedirá
finalizará;
mediante los indicadores (si es posible) y cómo se x
e) hará el seguimiento, incluyendo la frecuencia; x
f) cómo se evaluarán los resultados; x

6.2.2
cómo se integrarán las acciones para lograr los objetivos de la SST
g)
¿La organización en mantenido
ha los procesosy de negocio de
conservado la organización.
información documentada sobre los x
6.2.2 objetivos de la SST y los planes para lograrlos? x
ISO 45001
UD EN EL TRABAJO

Cumplimiento

N Observaciones

Cumplimiento
N Observaciones

n de la SST…?
ulta con los trabajadores a todos los niveles de la organización (véanse 5.3 y 5.4)
Cumplimiento
N Observaciones
bla TABLA 1
PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL(LOS) INCIDENTE(S) ASOCIADO(S)

Clasificación Probabilidad de ocurrencia Puntaje


El incidente potencial se ha presentado una vez o
BAJA 3
nunca en el área, en el período de un año.

El incidente potencial se ha presentado 2 a 11


MEDIA 5
veces en el área, en el período de un año.

El incidente potencial se ha presentado 12 o más


ALTA 9
veces en el área, en el período de un año.

Volver

Tabla 3
Severidad Evaluación y Clasificación del Riesgo
LIGERAMENT EXTREMADAMEN
Probabilidad DAÑINO (6)
E DAÑINO
12 a 20 (4) 12 a 20 TE DAÑINO
24 a 36 (8)
BAJA (3) 24 a 36
Riesgo Bajo
12 a 20 Riesgo Bajo Riesgo
40Moderado
a 54
MEDIA (5) 24 a 36 Riesgo
40 a 54
Riesgo Bajo Riesgo
60Importante
a 72
ALTA (9) Riesgo Moderado
Riesgo
Riesgo Crítico
Moderado Importante
TABLA 2

Clasificación Severidad o Gravedad Puntaje


LIGERAME Primeros Auxilios Menores, Rasguños,
NTE Contusiones, Polvo en los Ojos, 4
DAÑINO Lesiones Erosiones Leves.
que requieren tratamiento
medico, esguinces, torceduras,
DAÑINO quemaduras, Fracturas, Dislocación, 6
Laceración que requiere suturas,
EXTREMAD erosiones
Fatalidad – Paraprofundas.
/ Cuadriplejia –
AMENTE Ceguera. Incapacidad permanente, 8
DAÑINO amputación, mutilación,
TABLA 5 Volver
CRITERIOS DE CONTROL DE PELIGROS

Nivel de Riesgo
"SEGURIDAD e HIGIENE Control del Peligro "SEGURIDAD e HIGIENE OCUPACIONAL"
OCUPACIONAL"

SEGURIDAD:
No se debe continuar con la actividad, hasta que se hayan realizado acciones inmediatas para el control del peligro.
Posteriormente, las medidas de control y otras específicas complementarias, deben ser incorporadas en plan o programa de
seguridad y salud ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. Se establecerán objetivos y metas a alcanzar con la
aplicación del plan o programa. El control de las acciones incluidas en el programa, debe ser realizado en forma mensual.

Crítico HIGIENE OCUPACIONAL:


Incoporar puestos de trabajo al Programa de Control de HO orientado al agente que genera el NR Crítico, y las personas
afectadas al Programa de Vigilancia Médica*, mediante la confeccion de INE cuando corresponda. Se dará prioridad al control de
los casos con Nivel de Riesgo Crítico, desarrollándose acuerdos de control con empresa, para la posterior verificación de su
cumplimiento y actualizacion del Programa de Seguimiento Ambiental/ Salud. NOTA (*) : No todos los agentes de HO, cuentan
con Programa de Vigilancia Médica ACHS.
Los riesgos de higiene presentes y no evaluados, se deben Incorporar a Programa de Evaluación Ambiental
Inaceptable

SEGURIDAD:
Se establecerá acciones específicas de control de peligro, las cuales deben ser incorporadas en plan o programa de seguridad y
salud ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. El control de las acciones, debe ser realizado en forma trimestral.
Importante
HIGIENE OCUPACIONAL:
Incoporar puestos de trabajo al Programa de Control de HO orientado al agente que genera el NR Importante. Se efectuarán
acuerdos de control con empresa, para la posterior verificación de su cumplimiento y actualizacion del Programa de Seguimiento
Ambiental/ Salud.

SEGURIDAD:
Se establecerá acciones específicas de control, las cuales deberán ser documentadas e incorporadas en plan o programa de
seguridad del lugar donde se establezca este peligro. El control de éstas acciones, debe ser realizado en forma anual.
Moderado
HIGIENE OCUPACIONAL:
No aplicable

SEGURIDAD:
Aceptable

No se requiere acción específica, se debe reevaluar el riesgo en un período posterior.


Bajo
HIGIENE OCUPACIONAL:
Incorporar o actualizar puestos de trabajo a Programa de Seguimiento Ambiental /Salud.

Volver

Volver

También podría gustarte