Está en la página 1de 2

Ludwig Wittgenstein

(Viena, actual Austria, 1889 - Cambridge, Reino Unido, 1951) Filósofo británico de origen austriaco. Hijo de un
importante industrial del acero, estudió ingeniería en Berlín y en Manchester, donde trabajó como investigador en el
campo de la aeronáutica durante tres años. Empezó entonces a interesarse por las matemáticas y sus fundamentos
filosóficos, y se trasladó a Cambridge para estudiar lógica bajo la dirección de Bertrand Russell (1912-1913). En ese
tiempo tomaron cuerpo las ideas que luego desarrolló en su Tractatus, obra que redactó durante la Primera Guerra
Mundial, en la cual combatió como voluntario del ejército austriaco. Al reincorporarse a la vida civil, renunció a la
fortuna heredada de su padre en favor de dos de sus hermanas. Siguieron unos años de alejamiento de la filosofía
durante los que fue maestro de escuela (1920-1926), para ocuparse luego como arquitecto del proyecto y la edificación
de la residencia en Viena de una de sus hermanas. En 1929 regresó a Cambridge para dedicarse de nuevo a la filosofía, y
ese mismo año obtuvo el doctorado tras presentar como tesis el Tractatus ante un tribunal formado por Bertrand
Russell y G. E. Moore (a quien Wittgenstein sucedió en la cátedra de filosofía diez años más tarde). En 1947 abandonó la
enseñanza, insatisfecho con su labor como profesor y deseoso de «pensar en soledad». La filosofía de Wittgenstein
suele considerarse dividida en dos fases, la segunda de ellas caracterizada por una crítica radical de las tesis defendidas
en la primera; existen, con todo, rasgos comunes a ambas, como el interés por analizar el lenguaje como método de
reflexión filosófica.

2. En una de sus múltiples acepciones, la filosofía del lenguaje consiste en una serie de reflexiones y análisis sobre las
relaciones del lenguaje natural con el pensamiento y la realidad. Precisamente en este sentido es en el que se puede
afirmar que la filosofía del lenguaje linda con la lingüística en sus dimensiones semántica y pragmática. Pero las
concepciones filosóficas sobre el lenguaje, al menos desde la obra de G. Frege, se han distinguido de las propiamente
lingüísticas en cuanto a dos características. En primer lugar, en cuanto a su finalidad u objetivo: las teorías filosóficas
sobre el lenguaje, en particular las semánticas han perseguido en la mayoría de los casos la resolución de problemas
filosóficos tradicionales, que podían estar adscritos a disciplinas dispares, como la lógica, la ética o la estética.

3. El lenguaje es un retrato lógico de la proposición. La realidad, el mundo, es el conjunto de todos los hechos (TLP: 1,1),
mientras que el lenguaje constituye la totalidad de las proposiciones, cada una de las cuales describe un estado de cosas
del mundo.

4. Wittgenstein afirma que el mundo es “todo lo que es el caso”, que se enmarca en la totalidad de los hechos, en todo
lo que acontece. Y esos hechos no son necesarios; la realidad es como es, pero podría ser de otra manera. Pero esa
aleatoriedad de lo real no significa que el mundo carezca de lógica

5. Algunos ejemplos de juegos de palabras son: Los trabalenguas, frases de pronunciación compleja que se deben decir
de corrido, y que normalmente cuentan algún relato jocoso o de contenido figurado. Por ejemplo: “Tres tristes tigres
tragan trigo en un trigal”.

6. Cuando se estudia un idioma hay algo tan importante como la estructura gramatical y el vocabulario: el uso adecuado,
en forma y contexto. El acto del habla interviene como parte importante cuando comienzas a aprender un idioma. Pero,
¿qué es exactamente? Es la acción que se realiza al emitir un enunciado con un fin comunicativo concreto. Al realizarlo,
el hablante tiene una intención y al escucharlo, el oyente lo interpreta, el acto de habla le produce un “efecto”.

Como explican los lingüistas, un acto de habla implica realizar de forma simultánea tres acciones:

Un acto locutivo: emitir un enunciado con un significado interpretable, por ejemplo: “Déjame tu libro azul”.

Un acto ilocutivo: la intencionalidad con que se emite el enunciado. En el ejemplo anterior, la intencionalidad es de
pedir/ordenar. Esta “fuerza ilocutiva” también puede ser, por ejemplo, bromear o rogar algo, afirmar un hecho o pedir
que se realice una acción… En definitiva, cualquiera que sea la intención del hablante en el momento de emitir un
enunciado.

Un acto perlocutivo: es el efecto que el enunciado tiene sobre el oyente, cómo lo interpreta y, por tanto, cómo se siente
al entender ese enunciado. Al escuchar el enunciado “Déjame tu libro azul” el receptor reacciona de una forma u otra
según la intencionalidad que perciba del emisor: puede ser una orden o una petición, la intención puede ser intimidar o
persuadir, etc.

7. Existen distintos tipos de actos de habla, clasificados según su función o intención. Por ejemplo, los actos de habla
pueden ser:

 Representativos o asertivos: el hablante acepta, niega o expresa su opinión sobre algo; también cuando realiza
una descripción de objetos, personas, entornos…
 Directivos: el emisor utiliza enunciados elaborados para dar consejos, para obligar o persuadir al oyente a
realizar una acción.
 Compromisivos: expresan certezas y evidencias, asume una obligación, compromiso o propósito.
 Expresivos: muestran la emoción del hablante (felicitaciones, condolencias, alegría…)
 Declarativos: cuando el hablante busca que con su acto de habla cambie una situación. Para que esta
declaración tenga valor, debe tener la potestad adecuada, por ejemplo, un juez para dictar sentencia.

8. El discurso es la expresión formal de un acto comunicativo, que se presenta bajo manifestaciones diversas (discurso
oral, escrito, por ejemplo). 10. Del latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se
trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general,
convencer a los oyentes. 11. Las partes del discurso son cuatro: (exordio, exposición o narración, argumentación y
epilogo o peroración) estas cuatro partes a diferencia de los pasos o etapas, se llevan a la práctica en el momento en
que el discurso es pronunciado.

Bibliografia:

Ã. (s. f.). Recuperado 5 de octubre de 2022, de


https://www2.uned.es/dpto_log/ebustos/Publicaciones/Filosofia%20del%20lenguaje/#:%7E:text=En%20una%20de%20
sus%20m%C3%BAltiples,el%20pensamiento%20y%20la%20realidad. Biografia de Ludwig Wittgenstein. (s. f.).

Recuperado 5 de octubre de 2022, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/wittgenstein.htm Definición de


discurso - Definicion.de. (s. f.).

Definición.de. Recuperado 5 de octubre de 2022, de


https://definicion.de/discurso/#:%7E:text=Del%20lat%C3%ADn%20discursus%2C%20un%20discurso,general%2C%20con
vencer%20a%20los%20oyentes.

Discurso. (s. f.). Recuperado 5 de octubre de 2022, de http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/print/5514 Juego de


Palabras - Qué es, concepto, función y ejemplos. (s. f.).

Concepto. Recuperado 5 de octubre de 2022, de https://concepto.de/juego-de-palabras/ Lenguaje y Comunicación en


Wittgenstein. (s. f.).

Recuperado 5 de octubre de 2022, de


http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n57/tkaram.html#:%7E:text=El%20lenguaje%20es%20un%20retrato,esta
do%20de%20cosas%20del%20mundo. Unir, V. (2022, 23 febrero).

¿Qué son los actos de habla y por qué son importantes para enseñar un idioma? UNIR. Recuperado 5 de octubre de
2022, de https://www.unir.net/educacion/revista/actos-de-habla/

También podría gustarte