2- ¿Qué es el estructuralismo?
R// desde el punto de vista lingüístico considera la lengua como un sistema,
como un organismo internamente estructurado.
A partir de las tesis saussurianas surgieron 3 escuelas estructuralistas: la de
Praga, la de Copenhague y la estadinense.
Viene a ser un método de comprensión de una realidad, ya sea el lenguaje, la
sociedad o la etnología.
4-¿Qué es el lenguaje?
R// Es cualquier sistema de comunicación humana. Es la facultad humana de
poder comunicar pensamiento, sentimientos y deseos. Hay multitud de lenguaje,
olfativo, auditivo, visual, audiovisual, etc. Los animales también tienen su lenguaje;
la diferencia es que el suyo no se articula como el del hombre.
5¿Qué es el habla?
R// por oposición a la lengua, el habla es la realización o actualización objetiva y
física del signo lingüístico
Lexema: unidad con significado léxico, es decir, aporta a la palabra una idea
comprensible para los hablantes.
Son ejemplos de lexemas:
Sufijo: un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o
tema de una palabra. Los sufijos pueden ser derivativos o flexivos. En la mayoría
de las lenguas los derivativos preceden a los flexivos, ya que los derivativos
tienden a estar más cerca de la raíz.
Sintaxis
Es la parte de la gramática que estudia la manera en que las palabras se unen y
combinan para formar oraciones. El manual de gramática de la Real Academia
Española, señala justamente que “se trata de una disciplina de naturaleza
combinatoria
Ejemplo: Luis comprará un libro
El análisis sintáctico consiste en determinar que la función que el sustantivo Luis
cumple en esta oración.
En este caso, Luis actúa como sujeto.
Semántica
La semántica es el estudio del significado de las palabras.
Por ejemplo, algunos términos pueden clasificarse en función de su significado:
Los siguientes sustantivos tienen un sentido común:
Alegría
Sabiduría
Templanza
Es posible realizar un análisis semántico de muchas formas. En este caso, se
tomará, como se ha dicho una característica común entre estos términos, y se
trata de que todas constituyan sustantivos abstractos
La etimología
Es el estudio del origen de las palabras, razón de su existencia, de su
significación y de su forma, según La Real Academia Española (RAE). Se estudia
el origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente, y
cómo su forma y significado han cambiado.
En idiomas con una larga historia escrita, la etimología se trata de una disciplina
relacionada con la lógica y la lengua histórica que estudia el origen de las palabras
estudiando su significación originaria y su forma, así como los posibles cambios
sufridos a lo largo del tiempo. Además, utilizando métodos de lingüística
comparativa, se puede reconstruir información de lenguas que son demasiado
antiguas como para obtener alguna fuente directa, como escritura. Así, analizando
otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden hacer inferencias acerca de la
lengua de la que son originarias, y su vocabulario.