Está en la página 1de 15

Apuntes de Literatura Española II

Año Hechos históricos Obras literarias


1516 Comienza el reinado de Carlos I
1521 Cortés conquista México
1533 Pizarro conquista Perú
1536 1ra fundación de Buenos Aires Garcilaso de la Vega escribe la
1543 Teoría heliocéntrica de Copérnico Égloga III
1545-1563 Concilio de Trento 1ra edición de obras e Boscán y
1556 Comienza el reinado de Felipe II Garcilaso
1580 2da fundación de Buenos Aires
1598 Comienza el reinado de Felipe III
1609 Expulsión de los moros
Santa Teresa escribe Las Moradas
1615 La Inquisición prohíbe a Galileo
(1588)
difundir sus teorías
1621-1665 Reinado de Felipe IV
1626-1627
Obras espirituales de San Juan de la
Cruz (1618)

Quevedo escribe El Buscón


Edición de las obras de Góngora
Siglo de Oro Español

RENACIMIENTO BARROCO

Manierismo Barroco Clásico Barroquismo


Garcilaso. Luis de Góngora Miguel de Cervantes Francisco de
Fray Luis de León. Quevedo
Santa Teresa. Lope de Vega Calderón de la Barca.
San Juan.
El lazarillo
1530 1570 1610 1630 1670

Etapas del Renacimiento Español:

Primer Renacimiento. Segundo Renacimiento.


- Primera mitad del siglo XVI. - Segunda mitad del siglo XVI.
- Reinado de Carlos I. - Reinado de Felipe II.
- Época de mayor vitalismo, abierto a las - Aislamiento de Europa.
influencias europeas. - La Contrarreforma marca la cultura y el arte.
- Escritor representativo: Garcilaso de la Vega - Presencia de lo religioso en la literatura:
(petrarquismo) ascética y mística.
- Escritores representativos: Fray Luis de
León y San Juan de la Cruz.

Principales reformistas: Martín Lutero (el Luteranismo), Juan Calvino (el Calvinismo), Rey
Enrique VIII (El Anglicanismo).

-Utilizan procedimientos como:

La gradación, que es la sucesión de por lo menos tres términos, sintácticamente equivalentes, con
uno o más sentidos en común, entre los que hay uno que se repite con cambios cuantitativos. Ej.:
Acude, corre y vuela…, de Fray Luis de León.

El hipérbaton, que consiste en la alteración del orden sintáctico habitual. Ej.: La dulce boca,
amantes, no toquéis, si queréis vida…de Góngora
La antítesis, que es la copresencia de términos opuestos. Ej.: En el hoy y mañana y ayer,
junto/pañales y mortaja,… de Quevedo

El retruécano, que es la contraposición de ideas con palabras que se repiten en lugares


enfrentados. Ej.: todo lo mudará la edad ligera/por no hacer mudanza en su costumbre… en
Garcilaso; Vivo sin vivir en mí… en Santa Teresa.

-Los distintos episodios de la mitología clásica sirven también para hablar de las relaciones
amorosas. Son frecuentes las alusiones a dioses y seres mitológicos, en especial a las parejas de
amantes (Hero y Leandro, Orfeo y Eurídice, Dafne y Apolo…).

- Las composiciones más utilizadas por los petrarquistas son el soneto y la canción. El soneto está
compuesto por 14 versos endecasílabos (11 sílabas), repartidos en dos cuartetos (4 versos cada
uno) y dos tercetos (tres versos cada uno). La rima es consonante y el esquema métrico habitual:
ABBA, ABBA, CDC, DCD. La canción está compuesta de estancias. La estancia es una
combinación libre de versos heptasílabos (7 sílabas) y endecasílabos. La disposición de la rima es
también libre, aunque normalmente la combinación (de número de versos y de rima) adoptada en
la primera estancia se repite después.

GARCILASO DE LA VEGA
Datos • Nació en Toledo, en 1501. Se le considera el prototipo de hombre renacentista
biográficos (cortesano): su profesión fue la de militar y su afición las letras, la poesía. Es, junto a
de interés su amigo Juan Boscán, el introductor del Petrarquismo en España y de los metros y
formas italianos (el endecasílabo, la estancia, el soneto, la lira) que sustituyen a los
castellanos (el octosílabo, las coplas y canciones castellanas).
• En 1526 se enamora de Isabel Freire, dama portuguesa que acompañó a su
señora, la infanta doña Isabel de Portugal, cuando ésta se casó con Carlos V. En
este amor se inspirará la obra poética de Garcilaso: 59 poemas, en su mayor parte
sonetos y canciones. No parece que fuera correspondido por ella.
• Murió en 1536, por las heridas provocadas al escalar la torre de una fortaleza y
precipitarse al vacío.
Trayectoria • 1526-1532, se enamora de Isabel Freire y conoce la poesía de Petrarca (el
poética y iniciador del petrarquismo). Son los años de sus primeras composiciones. El tema
temas fundamental es el amor.
• 1532-1535, Garcilaso pasa unos años en Nápoles, desterrado por haber
desobedecido al rey y asistir a la boda un sobrino suyo. Allí conocerá la obra de
otros poetas italianos como Sannazaro y de clásicos como Ovidio y Horacio. Ya no
escribe sólo del amor, también de la Naturaleza.
• 1533, muere Isabel Freire. Garcilaso compone algunos sonetos que expresan su
dolor (Sonetos X y XXV, Églogas I y II).
• 1535, Garcilaso parece tener un nuevo amor (del cual desconocemos su nombre),
a quien quizá dedica varios sonetos y alguna canción.
Estilo El estilo de Garcilaso perseguía un ideal de claridad basado en:
- la sencillez.
- los recursos como las metáforas deben pasar a un segundo plano, no deben ser
más importantes que lo que se dice sobre la emoción y los sentimientos del poeta.
- el principio de imitación (hay que escribir poemas tan buenos como los de los
autores clásicos).
La lírica de Garcilaso. Garcilaso escribió treinta y ocho sonetos, dos elegías, una epístola, cinco
canciones, tres églogas y ocho coplas. La producción que responde al modelo itálico, con versos
endecasílabos y heptasílabos, no sólo constituyó a Garcilaso en el más reconocido exponente de
la poesía renacentista española sino que implicó una transformación del sistema literario hispano.

Los sonetos En tanto que de rosa…, está construido en función de los tópicos del carpe diem(el
“goza el hoy” manifiesta la conciencia del paso del tiempo) y del fugittempus("el tiempo huye", "el
tiempo se escapa", o "el tiempo vuela" hace referencia explícita al veloz transcurso del tiempo). En
el soneto Escrito ‘sta en mi alma…, el sujeto declara su amor y su deseo de escribir sobre la
amada.

Las tres églogas de Garcilaso tematizan el amor como carencia, pérdida y felicidad efímera. La
Égloga III está compuesta por octavas reales, son estrofas de ocho versos endecasílabos y con
rima consonante en esquema fijo. Está dedicada a una “ilustre y hermosa María”. En la dedicatoria,
se declara que el “hablar” hará para las aguas del olvido. En un ámbito bucólico (el río Tajo,
español) cuatro ninfas pintan escenas de amor, en las que un amante llora la pérdida del otro.

El discurso lírico místico es propio de aquel momento de la literatura de España y será el correlato
literario de las polémicas religiosas que se produjeron en la época.

La obra de Góngora.
Luís de Góngora, Córdoba, España. En 1561 estudia en la universidad de Salamanca, no
llegó a graduarse. A los 20 años se dio a conocer como poeta, alcanzó la fama
rápidamente. Quiso se cura pero no siempre vivió de acuerdo a la investidura. Trabajó enla
cohorte española. Murió pobre 1627.
Escribió prosa: epístola (carta)
Lírico: romances, sonetos, canciones y silvas.
Dos etapas de la escritura:
1ra romances y sonetos: Príncipe de la lu.
2do Príncipe de las tinieblas (arte mayor), por la oscuridad de sus versos Soledades y
Fábula de Polifemo y Galatea.
Poeta barroco, Góngora poemas tradicionales (romances, letrillas) con versos de arte
menor, con tono grave o burlesco; sonetos, con temas renacentistas (como el amor), o con
el “saber” propio del Barroco, el del desengaño (critica al mundo de la Corte, por ejemplo) o
para polemizar con sus enemigos literarios.
En la Fábula de Polifemo y Galatea, narra un asunto mitológico en el que el cíclope
Polifemo, enamorado de la ninfa Galatea, mata a Acis, a quien la ninfa amaba, arrojándolo
a un peñasco. Ante los ruegos de Galatea, las deidades del agua transforman a Acis en
río. El mito figura en la Metamorfosis de Ovidio, pero en la fábula de Góngora el
protagonista el Polifemo (deforme, brutal y a la vez enternecido por el amor) en contraste
con la bella Galatea (que en un momento aparece como un “monstruo” ante los ojos del
cíclope).

Otra obra importante es las Soledades, concebidas como un poema de cuatro partes, de
las cuales Góngora sólo escribió la primera e inició la segunda. Su forma estrófica es la silva. En
esta obra el océano arroja un náufrago a una isla y desde ese momento peregrina por distintos
ámbitos constituidos a partir de una visión barroca (culterana) del mundo.

1ra- Soledad de los campos. (1091 versos) dedicatoria a sus mecenas Duque de Bejar para
inmortalizarlo. (37 versos).

2da- Soledad de las riveras. (no llegó a terminar, 979) aparece el naufrago hasta finalizar la boda.

3ra- Soledad de las selvas. Culmina con una competencia.

4to- Soledad de Yermo.

Empieza con un joven naufrago que alcanza la costa, flotando sobre una tabla, lo reciben
unos cabreros (lugar montañoso) para la noche con ellos y en la mañana siguiente continúa su
camino. Allí se encuentra con un serrano, y ellos lo invitan a una boda, entre los serranos había un
anciano que siente simpatía por el naufrago, porque había perdido a su hijo en el mar. Celebran la
boda, hay discursos, danzas, gran banquete (comienza a la mañana y termina a la noche)
acompañan al lecho nupcial. El naufrago aparece con unos pescadores y cruzan el río, muestra las
faenas de la pesca, al anochecer va a la casa de uno de los pescadores y le cuenta sus infortunios
amorosos, toda la familia lo rodea. Hay un anciano que cuenta las hazañas marinas.

“Omne viator” hombre como viajero.

Temática del renacimiento – estructura barroca.

Temática clásica: alabanza a la vida simple, natural. Desprecio a la vida cortesana.

Personaje principal es la naturaleza, los demás son como una especie de guía para ver los
paisajes. Naufrago: perdido y errado.

-Alegoría del Hombre: solo ante el mundo. Visión pesimista.

Objetivo: es un pretexto, juego verbal, versión exaltada de la naturaleza y hombres sencillos que
viven ahí.

Juego verbal: adjetivos, sustantivos, están en subjuntivo. Estilo artificial, recargado, complejo.

-Mucha sensualidad.

Género: lírico – trama: narrativa.

La obra de Quevedo.

Hijo de nobles, estudia en la universidad de Alcalá. Mecenas de Quevedo, el Duque


Ozuna, tenía tierras en Italia. Quevedo queda sin protección, queda en la pobreza, lo destierran, es
encarcelado, cuando asume Felipe IV se acomoda y queda bajo protección del Duque de Clivares.

Fallece a los 65 años en 1645. Tenía defectos físico, cojera y ceguera, era de pasiones violentas y
genio rápido. Góngora se burlaba del físico de Quevedo.

Utilizaba palabras cotidianas para proponer varias o una idea.

“Amor constante más allá de la muerte” dicotomía amor-muerte.

1er cuarteto: presentación del problema, posibilidad constante de la muerte.

2do cuarteto: continuidad del problema anterior, la contradice porque plantea que frente a la muerte
va a quedar el recuerdo vivo.

1er terceto: enumeración de elementos vitales. Alma, venas, médulas. Están impregnadas de
amor, subordinación adjetiva “que han gloriosamente ardido”
2do terceto: aparecen elementos indicando su destino final. Cuerpo, cenizas, polvo. Cuerpo cárcel
del alma.

Hay una progresión temática. El amor y la muerte se enfrentan. Final abrupto. Es una lírica pura
porque no hay una anécdota, expresa libremente los sentimientos del poeta. No hay referencia del
mundo exterior.

Arte mayor, rima asonante, ABBA CBC

GENERO NARRATIVO

De acuerdo con el género de cada una de ellas, la novela de este período se divide de la siguiente
forma: novela de caballería o caballeresca, novela pastoril, novela picaresca, novela histórica,
novela de aventuras o bizantina.

La novela de caballería o caballeresca

Las llamadas novelas caballerescas o de caballería surgieron en el siglo XV, llegaron a su


maximo apogeo y difusión en el siglo XVI, y empézaron a decaer y desaparecieron en el siglo
XVII.

Sus orígenes hay que buscarlos en la Edad Media. En esa época existió el feudalismo, y en ella
apareció la caballería, institución sui generis, que significa un anhelo de justicia y de libertad en
aquellos tiempos en que la voluntad del señor feudal lo era todo. Los caballeros salen en busca de
aventuras y defienden a los oprimidos contra sus opresores, encarnando así un ideal de redención
humana, que hace noble y simpática su misión. La iglesia comprendió el fondo del ideal cristiano
que alentaba en tales propósitos, y propició la creación de algunas órdenes, mitad caballerescas,
mitad religiosas, las que desempeñaron un papel muy importante, por el contenido idealista,
generoso y “caballeresco” en ese momento de la historia social de Europa.

En ese clima propicio a todo lo que se vinculara con la caballería y las hazañas de los caballeros,
surgieron los primeros libros de este género, en los cuales dichas hazañas constituían el único
tema. El germen de las mismas esta en los poemas de gesta de los comienzos de la Edad
Media. Pero en los siglos XIII y XIV, dichos poemas de gesta quedan relegados y olvidados, siendo
reemplazados, en el norte de Francia, por las primeras novelas caballerescas. Éstas respondieron,
desde un principio a dos ciclos: el llamado ciclo bretón y ciclo carolingio, a los que luego una vez
aclimatadas tales novelas en España, hay que agregar el ciclo bizantino o grecoasiático.

El primero o ciclo bretón se nutre de una vieja crponica, escrita en latín y traducida al francés, que
tiene como personaje principal al rey Arturo de Ingleterra y a los caballeros de la Tabla Redonda.
Pertenecen a este ciclo, el sabio Merlín, legendario hechicero nacido en escocia, Lanzarote del
Lago, Tristán de Leonis, Perceval y otros caballeros que salieron en busqueda del Santo Grial.

El segundo o ciclo carolingio, derivado del anterior, tiene como personaje central al emperador
Carlo magno y a los Doce Pares de Francia, sus paladines, y proviene también de una crónica
latina, traducida al francés y atribuida a Turpín, arzobispo de Reims, personaje asimismo
legendario, aunque el origen mas remoto hay que buscarlo en la Canción o Cantar de Rolando.

Las novelas de caballerías provenientes de estos dos ciclos aparecieron en el norte de Francia,
particularmente en Bretaña, se introdujeron luego a España donde fueron vertidas al castellano. El
primer libro que se imprimió en la península fue el Amadía de Gaula, y de él puede decirse que
provienen todos. Entre los orígenes hispanos de este género cuentan la Gran conquista de
ultramar y El caballero Cifar. La difusión que alcanzaron estas novelas en España fue
extraordinaria, dos siglos duró su apogeo.

El tema es siempre el mismo: las hazañas que, para conseguir el amor de su dama,
realiza un valeroso caballero. Para ello debe tropezar con enormes dificultades y luchar contra
elementos hostiles, gigantes y monstruos. El amor, la lealtad, la fidelidad son virtudes
caballerescas, que dan a los protagonistas y a la obra en general un sentido idealista. Estas
obras, tan contrarias al realismo español pronto se quedaron sin lectores.

La novela pastoril.

A mediados del siglo XVI, a la novela de caballería, ya en decadencia porque había decaído por
su propia artificiosidad y su inverosimilitud; le sucede la novela pastoril, con sus Arcadias edénicas
y sus pastores tan artificiales y extravagantes como las novelas de caballería. No hay en ella
creación de caracteres, todo es amanerado e irreal. Menos afortunada que la novela de caballería,
la novela pastoril decayó pronto, sin haber aportado obras de gran valor a las letras españolas.
Fuera de Los siete libros de la Diana (1559) de Jorge de Montemayor, Diana enamorada (1564) de
Gaspar Gil Polo,La Galatea (1585) de Miguel de Cervantes y de La Arcadia (1598) de Lope de
Vega, el resto de las novelas pastoriles están en el olvido.

Las novelas pastoriles aparacieron en España a mediados del siglo XVI, despues de pasado el
auge de las novelas de caballería y duraron menos de un siglo, estas proceden de Italia y de
Portugal.

Este género tiene sus orígenes en Grecia. Los Idilios de Teócrito contienen el germen de la poesía
y de la novela pastoriles. Entre los latinos, Virgilio crea dentro de este género sus Bucólicas. Pero
el verdadero creador es Boccaccio con su Comedia de las ninfas florentinas ejercieron influencia
sobre Sannazaro, y a través de este los escritores españoles de comienzos del siglo XVI. Jacopo
Sannazaro, poeta y humanista, fue el creador de la Arcadia (1504), novela pastoril inspiradaen las
églogas de Virgilio. La Arcadia también inspiró al escritor portuguesBernardino Ribeiro quien
escribió Menina e Moça, novela pastoril que tuvo influencia en los autores españoles que cultivaron
el género.

Los primeros atisbos de la literatura pastoril aparecen en España en las pastorelas gallegas, en las
cantigas de las serranas del Arcipreste de Hita, y en las serranillas del Marqués de Santillana. La
primera novela pastoril fue la Diana de Jorge de Montemayor.
- Son obras convencionales, no documentan ningun aspecto real de la vida de entonces.
- Los personajes son falsos pastores ya que obran y hablan como refinados caballeros y
no como pastores.
- La naturaleza evocada es también artificial, los cuadros que describen parecen telones
de fondo y no el verdadero campo.
- Son obras inverosímiles, totalmente artificiosas.
- Están escritas en prosa, pero se interpolan numerosas poesías escritas en metros
tradicionales aunque abundan sonetos.

Estas novelas carecieron de valor por cuanto no reflejaron la vida verdadera de la época, ni
sus personajes fueron otra cosa que entes nacidos de la imaginación de sus autores.

Novela Picaresca

Como reacción contra ambas, igualmente falsas y artificiosas, surge a mediados del siglo
XVI, la novela picaresca, esta vez no inspirada en modelo extranjeros, sino nacida en España
y con elementos genuinamente españoles. Novela realista, surge como documento vivo de
cierrtas clases sociales (las desamparadas y sórdidas de aquella época). En las novelas de
caballería y pastoriles predomina lo imaginario y lo artificial, y los hechos son los que concibe
el autor, y no los que la vida real ofrece. En la novela picaresca, por el contrario, todo es
verídico, y lo único que puede reprochársele a ésta es el haber descripto sólo lo bajo, lo
sórdido, lo feo.

Los personajes no son en ella caballeres o personas de la nobleza como sucede en las
novelas de caballería, ni palaciegos disfrazado de pastores como en la novela pastoril, sino
gente vagabunda, desheredados de la suerte, los que forman un verdadero retablo humano,
lleno de interés y vida.

Estas novelas, extraídas del natural, son el relato simple y llano, escrito en primera persona
y en forma autobiográfica, de los hechos que le acaecen a un “picaro” o protagonista, lo
que motiva un sinfín de sucesos, todos ellos vinculados con la vida difícil y aventurera del
personaje. Plazas y calles de las viejas ciudades, caminos y ventas, lugares del hampa,
son evocados en estas páginas, en las que lo principal no es la descripción ni el primor del
estilo, sino la narración lisa y llana de los hechos. En ellas, en forma cruda y vigorosa, vive
la España de los días imperiales. La España de los vagabundos y de los “pícaros” pero con tal
pujanza y vida que estas obras servirán para conocer, al natural, el estado social y el espíritu
de la nación en uno de sus aspectos mas pintorescos.

Este género de novela, que surge con una obra maestra, el Lazarillo de Tormes, a mediados
del siglo XVI y que alcanza su maxima difusión en la centuria siguiente, ha aportado a las
letras españolas obras de valor extraordinario en cuanto a sentido humano y estilo. Con estas
novelas, la literatura española rebasa las fronteras de la península y, por primera vez, se
universaliza y alcanza repercusión en los públicos extranjeros.
Las novelas picarescas son genuinamente españolas y, como los romances, no se
encuentra en ninguna otra literatura fuera de la castellana.La primera en aparecer fue el
Lazarillo de Tormes (1552), en la época de Felipe II. La severa censura eclesiástica de este
período demoró la difusión de este género, que llegó a su apogeo en el reinado de Felipe III,
en el siglo XVII. A fines de esta centuria, la novela picaresca comienza a decaer hasta
que deja de producirse por completo.

Origen del nombre.

La palabra “pícaro”, nombre del personaje principal de estas novelas, deriva de Picardía,
región de Francia donde abundaban vagabundos y aventureros, muchos de los cuales pasaron
a España. Otros autores la hacen derivar de picaro sea tomar de acá y de allá, a que estaban
habituados los “pinches” de cocina de las grandes casas que olvidados por sus amos, debían
procurarse el sustento recurriendo a toda clase de artimañas y “picardías”. La palabra pícaro,
que servió para denominar a este género, aparece por primera vez en el Guzman de Alfarache.

El pícaro.

El personaje central de la obra siempre es el pícaro, hijo de padres de mala vida que lo
abandonan a su suerte, debe aguzar su ingenio para poder vivir. Acosado por el hambre, entra
a los trece ocatorce años a servir a un amo. Psicológicamante es un sujeto curioso y, a pesar
de sus hábitos de mala vida, es simpático.

El pícaro es capaz de hurtar pero no es ladrón, es creyente pero peca a cada momento, carece
de escrúpulos, es sentencioso y moralista, es perezoso y hogazán, es astuto e ingenioso, vive
en el hampa pero no es un criminal. Es más, en el fondo, hasta es humanitario. Su ocupación
habitual es vivir del otro.

La novela histórica.

La novela histórica apareció como una novedad en la literatura española en el siglo XVI, y sus
fuentes de inspiración fueron los ultimos tiempos de dominación árabe en España y es
consecuencia de los romances fronterizos. El escenario lo constituye Granada y sus
protagonistas son moros y caballeros españoles.

La novela de aventuras o bizantina.

En estas novelas predominan las aventuras, los largos viajes y la descripción de países y
lugares exóticos, siendo algunas glosario de temas griegos, por lo que reciben el nombre de
bizantinas.
Lazarillo de Tormes

La época.

En los siglos XVI y XVII, España se consolidó como un imperio poderoso y se produjo su
decadencia. El Renacimiento fue la época de la conformación de los grandes estados
nacionales. El reinado de Carlos I estuvo marcado por la idea de crear un imperio universal. Este
objetivo llevó a España a sostener diversas guerras en Europa, mientras emprendía la conquista
de México y del Perú.

La crisis financiera que provocaron las guerras se agudizó durante el reinado de Felipe II. El siglo
XVII se caracterizó por el desmoronamiento progresivo del imperio.

En estos siglos se produjeron cambios en los sectores sociales y políticos, y también en cada
discurso. En toda Europa la literatura fue cobrando autonomía con respecto a las prácticas
religiosas,

La organización social.

Si bien durante esa época se mantiene la división medieval en estamentos -nobleza, clero y Estado
llano-, aparecen cambios como consecuencia del movimiento de ascenso de la burguesía
(comerciantes enriquecidos, en el campo económico, e intelectuales humanistas, en el intelectual).
En el terreno de la nobleza, se distinguen, entre grandes títulos, caballeros e hidalgos. El hidalgo
empobrecido (como lo es Don Quijote) goza todavía de ciertos privilegios de su clase, pero al no
poseer dinero no tiene poder.

Sin embargo, el comerciante enriquecido y el judío converso acceden a un nivel social que los
límites rígidos de la organización de la sociedad de la época no permitían. Frente al lugar de
“cristianos nuevos”, el todavía latente mundo medieval reclama que se demuestre la “limpieza de
sangre” como condición para pertenecer y ser reconocido en ciertos ámbitos.

La aparición del pícaro y de la novela picaresca.

En la Europa moderna, la expropiación de tierras a los grandes feudos y la liberación del vasallo
dejan al campesinado sin la protección del señor. Por otra parte, esta mano de obra “libre” no es
absorbida por la manufactura de su mundo anterior. Una parte importante de este sector social se
convierte en “marginal”. Desde fines del siglo XV y durante todo el XVI, la legislación europea
evidencia la necesidad de protegerse de estos vagabundos, pícaros y bandoleros que la misma
sociedad produjo.

En España, las condiciones adversas en que viven los campesinos (como resultado de altos
impuestos y de visión deshonrosa que las clases altas tienen sobre la tarea manual) traen como
consecuencia que los campos se despueblen y que grandes masas se trasladen a las ciudades. En
muchos casos esta migración produce le aumento en la cantidad de mendigos y de
delincuentes. La crisis se produce entonces, como otro aspecto más de la decadencia española
durante los siglos XVI y XVII. El sentimiento de desengaño, típico del Barroco, construirá
diferentes versiones (de nostalgia, de denuncia, de renovación) sobre la zozobra que se vive en
esta época de ruptura del modelo medieval y nacimiento de la sociedad de clases y la
economía capitalista.

Las novelas picarescas son genuinamente españolas y, como los romances, no se encuentra en
ninguna otra literatura fuera de la castellana. La primera en aparecer fue el Lazarillo de Tormes
(1552), en la época de Felipe II. La severa censura eclesiástica de este período demoró la difusión
de este género, que llegó a su apogeo en el reinado de Felipe III, en el siglo XVII. A fines de esta
centuria, la novela picaresca comienza a decaer hasta que deja de producirse por completo.

Lazarillo de Tormes

El libro se presenta como una carta dirigida a “vuesa merced”. Está dividido en siete tratados y
tiene un prólogo (cuyo enunciador es Lázaro) en el que se dicen el objetivo de la historia y su
intención.

En el argumento se narra cómo el pícaro deja su casa y pasa por varios amos (representantes de
distintos tipos sociales), de quienes aprende a sobrevivir. Al final, Lázaro, pregonero de Toledo,
logra una posición desahogada a costa de aceptar que su mujer mantenga relaciones con el
arcipreste, del que es criada.

El Lazarillo incluye la figura folclórica del “mozo de ciego”. La literatura crea una ficción como
soporte de ese mozo, le da nombre (“Lázaro”), identidad, y él se sale d la literatura y se convierte
en un personaje mítico. Además, se pueden considerar la épica y la novela de caballerías como
intertextos parodiados o mostrados al revés.

Lazarillo

El protagonista nació en el río Tormes y sacó su nombre y apodo (Primero). Fue el primer hijo de
Tomé González y Antona Pérez, una ciudad con Salamanca Tejares. Su padre, un molinero,
cometió muchos robos y persecución por la justicia, se inscribió en el ejército y fue a la guerra en
Gelves, donde murió cuando Lázaro tenía solo ocho años.

Van a la ciudad lo antes posible, en la ciudad, su madre ha estado lavando y cocinando, poco
después tuvo un hijo con un hombre negro llamado Zaide. Zaide robó para llevar comida, ropa,
madera, etc. Zaide fue arrestada por justicia y severamente castigada por robo y Lázaro con su
madre solo. No ledes de leer la novela La catedral del mar.

La madre de Lázaro fue a trabajar en un albergue y cuando su hijo empezó a caminar y Lázaro era
mayor, yo pasaba un ciego día por la posada y el don madre para Lázaro el ciego como su guía,
que Lázaro tenía a su primer maestro. El ciego prometió a la madre de Lázaro que él le trató bien,
pero, por el contrario, el ciego no lo alimentó bien y lo golpeó.

El ciego era un loco, pero Lázaro logró engañar al ciego hasta que un día lo hizo tirarse contra una
roca y quedó inconsciente y Lázaro solía volar. Unos días después de su vuelo, Lázaro llegó a un
lugar llamado Maqueda, donde conoció a un sacerdote que lo tomó como su asistente. El
sacerdote era aún más miserable que el ciego, y tampoco alimentaba a Lázaro.

Temas.

El hambre y los medios de los que se vale el pícaro para superarla es el tema principal. Alrededor
de este tema giran todas las alternativas por las cuales atraviesa el personaje principal (Lázaro).
En algunos casos el hambre invade no sólo el mundo del pícaro, sino el de sus amos (el escudero
del tratado tercero, por ejemplo).

Personajes.

El ciego es el personaje que, después de Lázaro, está mejor dibujado, y el chico, en parte es el
resultado de los principios vitales de este amo. Sus características sobresalientes son la
mezquindad y la avaricia; conoce variadas artimañas para obtener dinero; se dice sabedor de
oraciones para lograr la solución de un problema, y afirma manejar principios de la medicina.

El escudero es un hidalgo venido a menos, que trata de mantener su nivel social, aunque no tiene
un céntimo para comer; su relación con Lázaro es afectuosa; siempre disimula su hambre, incluso
frente al criado. Este personaje protagoniza el único momento con ciertos visos de ternura de todo
el libro.

En el Lazarillo se utiliza, por primera vez, la lengua popular a lo largo de toda una obra. En otras
obras anteriores (el Libro del Buen Amor, La Celestina, etc.), aparecerían modismos populares
pero dentro de un contexto culto.

El habla castellana del siglo XVI se refleja sin afectación, ni amaneramientos. Los diálogos, sobre
todo, presentan formas características de esa habla cotidiana y algunas palabras usadas
vulgarmente para reforzar los elementos realistas presentes en la obra.

El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha.


El estilo deEl Quijote responde en líneas generales aciertos cánones barrocos,
aunque la complejidad de esta obra trasciende una mera codificación académica.

Según Casalduero, la parodia sería la forma de expresar el contraste entre la


locura de Don Quijote y las pautas sociales del siglo XVII, ya que aquella permite
llevar adelante las complicaciones barrocas, mezclando la emoción con la burla, lo
grotesco con lo sublime, el humor con la ternura.

Desde el punto de vista de la técnica novelesca, resulta significativo consignar los


siguientes elementos:
 La obra considerada como un objeto exterior a ella misma : la primera parte
de la novela, pasa a ser materia narrativa de la segunda. Por ejemplo,
cuando Don Quijote pregunta al bachiller Sansón Carrasco sobre la
veracidad de la existencia de una obra de autor árabe que narra sus
aventuras, éste responde: “Es tan verdad, señor,… que tengo para mí que
el día de hoy están impresos más de doce mil libros de tal historia”.
 Alusión al lector como modo de comprometerlo con la narración : “Tu lector,
pues eres prudente, juzga lo que te pareciere…”
 Descripciones dinámicas y concisas:“…el cura daba voces; la ventera
gritaba; su hija se afligía; Maritornes lloraba; Dorotea estaba confusa;
Luscinda, suspensa; y doña Clara, desmayada”.
 Situaciones vistas a través de gestos: se dice que Sancho, por ejemplo:
“Diodos zapatetas en el aire, con muestra de grandísimo contento”.
 Diálogos vivaces: son ejemplificables a lo largo de toda la obra.
 Retrato de personajes: están hechos con precisión y habilidad para
destacar los rasgos psicofísicos sobresalientes: “Era el bachiller, aunque se
llamaba Sansón, no muy grande de cuerpo, aunque muy gran socarrón, de
color macilento, pero de muy buen entendimiento: tendría hasta veinticuatro
años, carirredondo, de nariz chata y de boca grande”.

También podría gustarte