Está en la página 1de 2

Control de Lectura

¿Es la ayuda algo provechoso?

Nombre: Andrés Hernández Nava Fecha: ___________

1. ¿Qué es la ayuda?
a) Es un proceso social que se presenta en las relaciones profesionales. ( )
b) Es la inclinación de resolver todos los probemos de los demás. ( )
c) Es la disponibilidad incondicional para quien necesite algún apoyo. (X )

2. ¿Cuándo se considera que es útil la ayuda?


a) Cuando se observa la carencia o debilidad de alguna persona. ( )
b) Cuando hay una necesidad real que proporciona crecimiento. (X)
c) Cuando el que otorga la ayuda lo considera imprescindible. ( )

3. ¿En qué situaciones la ayuda no es provechosa?


a) Cuando la persona recibe compensaciones inesperadas. ( )
b) Cuando el que ayuda se siente orgulloso de su obra. ( )
c) Cuando quien otorga la ayuda crea dependencia. (X)

4. ¿En qué casos puede surgir resistencia ala ayuda?


a) Cuando hay desconfianza hacia el que desea ayudar. (X)
b) Cuando el ayudado quiere demostrar sus fortalezas. ( )
c) Cuando la persona ignora que necesita la ayuda. ( )

5. ¿Qué se requiere para que la ayuda propicie un aprendizaje provechoso?


a) El que da la ayuda obtenga también un beneficio personal. ( )
b) Compromiso en la búsqueda de un aprendizaje colaborativo. (X)
c) Que el aprendiz memorice todo lo que se le enseña. ( )

6. ¿Cuándo se logra que el producto de la ayuda proporcione un crecimiento mutuo?


a) Cuando el resultado de la ayuda es permanente y significativa. (X)
b) Cuando el que ayuda sabe y enseña lo que se debe aprender. ( )
c) Cuando el que recibe la ayuda también enseña al otro. ( )

7. Cuando la ayuda es una fuerza orientada al desarrollo de la persona, se die que:


a) Es una buena ayuda. ( )
b) Es más efectiva. ( )
c) Es oportuna. (X)
8. Si el proceso de retroinformación en una relación de ayuda se realiza con
sinceridad, esto puede propiciar la adquisición de:
a) Nuevas ideas, creencias y opiniones. ( )
b) Diferentes perspectivas de la vida. ( )
c) Habilidades. Conocimientos y actitudes. (X)
d)
9. ¿Cómo puede la ayuda efectiva, propiciar autonomía en el que recibe la ayuda?
a) Cuando el apoyo es recíproco y crea interdependencia. ( )
b) Cuando se deja solo a la persona después de la ayuda. ( )
c) Cuando se ayuda a personas que ya son independientes. (X)

10. ¿Cuál puede ser un obstáculo en el proceso de ayuda?


a) Cuando pasa mucho tiempo de la petición. ( )
b) Cuando el que da la ayuda es impositivo. (X)
c) Cuando el receptor no es agradecido. ( )

También podría gustarte