Está en la página 1de 110

ESTACIONES GEOMECANICAS Y DESCRIPCION DE

MACIZOS ROCOSOS EN AFLORAMIENTOS:


“Mapeo Geomecánico”

Dr. Luis Jordá Bordehore


Junio 2016
Revisado agosto 2018. conferencia ESPOL
2
Basado en el “MANUAL DE
ESTACIONES GEOMECÁNICAS Y
DESCRIPCIÓN DE MACIZOS
ROCOSOS EN AFLORAMIENTOS“
2016 de Jordá, Tomas, Arlandi y
Abellán
Y en los trabajos de los
estudiantes de la ESPOL: MARÍA
ISABEL BARZALLO CORREA
KEILA MISHELLE MUTHRE FREIRE
MARÍA ALEJANDRA VERA BURAU

Así como en los seminarios y


talleres de campo impartidos en
Puno, Alicante, Torrelavega, Lima,
Trujillo y Guayaquil en los últimos
años

6
1.- INTRODUCCIÓN
Para qué mapeamos? PARA MODELIZAR LO MÁS FIELMENTE LA REALIDAD,
PARA ELLO HAY QUE IR AL SITIO
NO SE HA RESUELTO LA POSIBILIDAD DE LA TOMA COMPLETA DE FORMA
REMOTA SIN PISAR EL CAMPO

Debemos conocer el uso que se le va a dar a la información que tomamos en


campo, ya sea por terceros o nosotros mismos.

Hay pocas cosas tan frustrantes como hacer un trabajo de gabinete y darse
cuenta de que nos falta información y es debido a que se nos olvidó tomar
algún dato.

Las condiciones de toma de datos a menudo son muy duras y tendemos a


“irnos del lugar” lo antes que podamos. Por ello los estadillos (planillas o
templates) deben de ser lo más simplificados y visuales posibles. Para recoger
lo imprescindible, pero lo suficiente 7
Prospección geológico-
geotécnica
Cartografía geológica
y estaciones
geomecánicas

geofísica

CONOCIMIENTO:
MODELO GEOLÓGICO
GEOTECNICO

sondeos y laboratorio
calicatas
ensayos
geotecnicos
insit,
testificacion 8
Taller de mapeo en Guadalix (Madrid)
con el Dr Romana creador del SMR, Los grandes especialistas de la
Master Aetos 2008 geomecánica, ingeniería civil y
minera otorgan una gran
relevancia a las estaciones
geomecánicas: Milne, Barton…
Si los datos que se emplean no son realista
los modelos resultantes por completos que
sean no representan la realidad y no valen
10
absolutamente para nada
De izquierda a derecha y de arriba
abajo: Estación geomecánica en el
proyecto Hidroeléctrico Miguillas,
Bolivia (Junio 2013). Realizando una
estación geomecánica en la
Universidad Nacional del Altiplano.
Puno Perú (2012). Estación
geomecánica en la mina de cinabrio de
Usagre, España (septiembre de 2014)
12
Importancia del Mapeo: a veces sólo
tenemos eso….

14
FICHA DE ESTACIONES GEOMECÁNICAS FECHA: 06/06/2014 ESTACIÓN: EG- 3
HOJA : 1 de 2
PROYECTO: TÚNELES DE PURUCHUCO COORDENADAS: PK:
ZONA: BOCA ESTE X: Y: Z:

LITOLOGÍA: DIORITA-TONALITA FORMACIÓN: SANTA ROSA

METEORIZACIÓN: II-III RESISTENCIA: R3-R4 (HACIA ARRIBA CERRO)

MEDIDAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Tipo de Plano J1 J1 J6 J6 F F F J6 J3 J3 F F F F F J2 J2 J2 J6
DipDir 195 195 080 074 188 194 186 082 018 014 193 188 180 200 178 095 090 088 129 PLANOS MODALES
Dip 30 29 23 32 82 76 80 30 44 47 70 86 72 70 80 88 83 81 24
ESPACIADO DipDir Dip
> 2000 mm F 184 79
600 - 2000 mm X X J1 195 29
200 - 600 mm X X X X X X X X X X X X X X J2 090 83
60 - 200 mm X X X J3 015 45
< 60 mm J6 125 23
CONTINUIDAD J6BIS 080 26
<1m
1-3 m X X X X X
3-10 m X X X X X X
10-20 m X X X
>20 m X X X X X
APERTURA
Nada
< 0,1 mm
0,1-1,0 mm
1-5 mm X X
> 5 mm X X X X X X X X X X X X X X X X X
RUGOSIDAD
Ondulación L/O L/O L/O L/O R R R O O O L L L/R L L/R R R R L
JRC 6-8 6-8 6-8 6-8 16-18 16-18 16-18 4-6 4-6 4-6 4-6 4-6 6-8 4-6 6-8 6-8 6-8 6-8 4-6
METOR. JUNTA
Grado II II II II II II III II II II II II II II II II II II I
AGUA
Seco X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Lig. humedo FOTO DE LA ESTACIÓN GEOMECÁNICA
Humedo
Goteando
Fluyendo
RELLENO
Naturaleza Ar Ar Ar Ar Ar Ar Ar SR Ar Ar SR SR SR SR SR SR SR SR SR
Espesor cm 5 5 5 5 10 10 10 10 1-5 1-5

Martillo Schmidt Media


Juntas
JCS (Kg/cm2)
Insertar
OBSERVACIONES: BOca Este. Calidad del afloramiento buena. Se aprecian bloques inestables y sueltos de 0,5x0,5x0,5 m
Riesgo de deslizamiento plano Riesgo de cuñas

Potenciales inestabilidades
cinemáticas:

Deslizamiento Plano:
J4
J5
Formación de cuñas:
F/J5
J5/J1
Otras muy esviadas
Vuelco de estratos “toppling”:
J2

Riesgo de vuelvo de estratos “toppling”


Figura 1 Situación inicial, shotcrete con diferentes Figura 2 Excavación de 2 m de Batache izquierdo,
edades de maduración prolongación de 2 cerchas y proyección de shotcrete

Figura 3 Excavación de 2 m de Batache derecho, Figura 4 Ejecución bulones del pilar entre túneles
prolongación de 2 cerchas y proyección de shotcrete. desde la destroza del túnel Sur.
Se vuelve a situación inicial listo para siguiente pase.
ESTACIONES GEOMECÁNICAS

¿Qué es una estación geomecánica?


Una estación geomecánica es un conjunto ordenado de
observaciones geomecánicas (orientación de juntas,
litología, etc.) realizadas en un entorno con objeto de
valorar las características geomecánicas de un macizo
rocoso . En general se observan discontinuidades y
litología en un entorno de unos 5 - 10 m del punto en el
que investigamos.
¿Cuántas hay que hacer?
Se establecen tantas estaciones geomecánicas como zonas
geomecánicas diferenciadas o tipologías constructivas
(sostenimientos, etc.) veamos o reconozcamos
claramente. 24
Detalle de una estación geomecánica aflorando la Fm. Cayo.
Obsérvese como las características del macizo rocoso
(discontinuidades, litología, etc.) son comunes a lo largo de
todo el entorno de la estación. Guayaquil (Ecuador) 26
27
COORDENADAS: ESTACIÓN Nº: 1y2
FICHA DE ESTACIONES GEOMECÁNICAS FECHA: mar-07
X: Y:
Calidad de afloramiento:
Z:
bueno galeria mina Cabeza Lijar
X 7 X2 X1 X8 X6 X8 X8 X3 X2 X10 X3 granito leucogranitos de
LITOLOGIA: FORMACIÓN:
MEDIDAS 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 18 19
Tipo de Plano J J J J J J J J J J J J J J J J METEORIZACIÓN: Grado
Grado IIIIII RESISTENCIA: R5
R5 ==Muy
Muy dura
dura
Azimut 90 140 110 150 0 140 60 0 0 0 50 50 90 130 0
Buzamiento 85S 80NE 85NE 40W 15E 80NE50NW 20W 20W 15E 80E 70NW 80N 85SW 85E
ESPACIADO
> 2000 mm X
600 - 2000 mm X X X
200 - 600 mm X X X X X X X
60 - 200 mm X X X
< 60 mm X
CONTINUIDAD
<1m
1-3 m X X X X X X X X X
3-10 m X X X
10-20 m X
>20 m X X
APERTURA
Nada X X X X X X X X X X X X
< 0,1 mm X X
0,1-1,0 mm X
1-5 mm
> 5 mm
RUGOSIDAD
Ondulación II II II II II II II
JRC 2-4 2-4 2-4 2-4 2-4 2-4 2-4 0-2 0-2 2-4 2-4 2-4 2-4 2-4 0-2
METOR. JUNTA
Grado II II II II II I III II IV II II II II III
AGUA
Seco X X X X
Lig. humedo X X X X X X X X X
Humedo X
Goteando X minimo maximo
Fluyendo Martillo Schmidt minimo max Fracturas/metro l 4 8
RELLENO Juntas/m3 Jv
Juntas 43
Naturaleza SR SR SR SR SR SR SR SR R SR SR R SR SR SR Ensayo Tilt-test fbásico
Espesor mm 0,1 1,0 JCS 110 Mpa

CARACTERIZACIÓN DEL MACIZO ROCOSO - RMR FOTOGRAFIA DE LA ESTACIÓN GEOMECÁNICA


(Bieniawski 1989)

OBTENCIÓN RMR BÁSICO VALORACIÓN MÍNIMA VALORACIÓN MÁXIMA


DATOS VAL. DATOS VAL.
RMR 1 Resistencia a compr. simple (MPa)
Martillo de geólogo Grado V (Comp.
Grado V Simple 100-250 MPa) 12 Grado V (Comp.
Grado V Simple 100-250 MPa) 12
RMR 2 Fracturas/metro lineal (l) 8 4
RQD 81 16 94 19
RMR 3 Espaciado (mm) 200 8 600 12
Persistencia 1-3 m
1-3 m 4 1-3 m
1-3 m 4
Apertura Nada
Nada 6 Nada
Nada 6
Estado de las Rugosidad Suave
Suave 1 Suave
Suave 1
RMR 4 juntas Relleno Ninguno
Ninguno 6 Ninguno
Ninguno 6
Alteración Ligeramente alterado
Ligeramente alterado 5 Ligeramente alterado
Ligeramente alterado 5
Suma 22 22
RMR 5 Presencia de agua Estado Ligeram.
Estado húmedo
Ligeram. húmedo 10 Estado Ligeram.
Estado húmedo
Ligeram. húmedo 10
Total 68 Total 75

RMR Básico 68 a 75
CARACTERIZACIÓN DEL MACIZO ROCOSO - Q (Barton 2002)
RQD 81 - 94 Jr 1 - 1 Jw 0,66 - 0.66
Jn 9 - 9 Ja 4 - 2
a
RQD/Jn 9 - 10 Jr/Ja 0,3 - 0,5 Q Básico 1,5 ######

Ejemplo de un estadillo de campo de estación geomecánica. En él deben incluirse todos los datos necesarios
para la aplicación de las clasificaciones RMR y Q así como para la determinación de la resistencia al corte de las
discontinuidades.
30
A la hora de llevar a cabo la adquisición de datos es siempre recomendable el trabajo en pareja, dado que
mientras uno de los dos miembros del equipo determina los parámetros a asignar a través de la observación y
medición, el segundo miembro va rellenando el estadillo. En la figura 9 se observa como una persona rellena el
estadillo mientras va determinando el valor del rebote mediante el esclerómetro. En minas de este tipo las 32
condiciones de trabajo son complejas, por lo que suele ser inevitable trabajar en parejas
34
35
La planilla esta diseñada
para que no se nos olvide
nada …

RQD Jr Jw
Q  
Jn Ja SRF
36
La planilla esta diseñada
para que no se nos olvide RMR3
nada …
RMR2:
RQD

discontinuidades
Condicion de
RMR4:
RMR1

Rock Mass Rating


RMR5
RMR6

37
La planilla esta diseñada
para que no se nos olvide
nada …
𝑟
∅𝑟 = ∅𝑏 + 20 + 20
𝑅

Resistencia al corte de las


discontinuidades: criterio
de Barton – Bandis (c y fi)

38
Resistencia del macizo
rocoso para modelamiento
tenso deformacional:
criterio de Hoek y Brown
(ayuda hoja roc data)

39
La planilla esta diseñada
para que no se nos olvide
nada … por supuesto el
censado de polos…
40
41
Hoy en día hay técnicas remotas que nos ayudan a caracterizar
macizos inaccesibles, y a proceder de forma más rápida, pero no
sustituyen sino que son complementarias con las técnicas
clásicas y la toma manual

Hemispherical plots including


orientation statistics

EVALUATION CORTESIA
3GSM:
http://3gsm.at/static/eng/pj
mxOverview_eng.html
ORIENTATION – SPACING – TRACE LENGTHS
ROUGHNESS PROFILES

• Joint orientation: 333/34


• Size: 5.2 m2
• Average point density: 1,2 pts/ cm2
• Roughness profile – section along dip line

Profile [m]
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
Amplitude [m]

0,1

0,0
-0,1
Ante estas circunstancias…. Mejor llevar
estadillos normalizados
Aunque no siempre los resultados puedan enviarse a tiempo real
mediante wasap o email….
CONSIDERACIONES SOBRE LA
SEGURIDAD

55
En todos los ambientes

• Chaleco reflectante y de colores vivos (naranja, amarillo o rojo) con


bolsillos, tipo geólogo.
• Silbato de emergencia y teléfono móvil o radio con baterías cargadas.
• Gafas de protección.
• Guantes.
• Casco con barboquejo (tanto para montañas, acantilados como para
canteras, minas a rajo abierto y grandes desmontes de carreteras).
• Botiquín personal con una manta térmica. Plan de actuación y teléfonos
de emergencia.
• Botas de seguridad.
• Ropa resistente.
• Mochila o morral con bebidas y alimentos energéticos y una muda de
ropa.

57
En exterior
• Gorra, gafas de sol y crema protectora.
• Cazadoras de abrigo (según inclemencias), gorro y vestimenta
adecuada.
• Capa de agua.

En minas, túneles y obras subterráneas


• Lámpara tipo minero de larga duración.
• Autorrescatador (caso de gases).
• Máscara para polvo.
• Detector de gases (minas y huecos abandonados).

La premisa principal es nunca trabajar solo. Aunque muchas veces nos


queramos ahorrar el sueldo de un ayudante…. Si en el montañismo no se
va sólo, ¿por qué hacerlo durante el desarrollo de este tipo de tareas?

58
59
Vestimenta adecuada para un mapeo geomecánico en el campo.
Nótese el uso de botas de seguridad, pantalones y camisas resistente, chaleco
60
reflectante con bolsillos para libretas, brújula, etc., máscara, casco y/o sombrero.
Vestimenta adecuada para
un supervisor de
geomecánica, Guillermo
Rodríguez, de la mina
Yauricocha, Perú.

Nótese el uso de botas de


seguridad, pantalones y
camisa resistente, chaleco
reflectante con bolsillos
para libretas, brújula, etc.,
guantes de abrigo y
guantes de seguridad,
máscara, casco y lámpara.

61
Foto o dibujo…?
ambos
por qué?

63
Croquis de campo de una estación geomecánica realizada en el foso y muralla de la fortaleza de La Valetta,
Malta. Es importante dibujar las juntas y las diferentes litologías. Así como la orientación del talud o galería en
el que se han realizado las medidas para poder aplicar las correcciones de sesgo que procedan. Estos croquis 64
pueden ir adjuntos o en el reverso de la hoja de toma de datos de la estación geomecánica.
CALIDAD DEL AFLORAMIENTO

65
Afloramiento de mala calidad, de tan sólo 2×4 metros de superficie y 0.5 metros de
altura situado en el entorno de un futuro emboquille (portal) de un túnel.
Obsérvese la abundante vegetación existente, la elevada meteorización y la 67
pequeña extensión del afloramiento.
Afloramiento de buena
calidad. Se pueden hacer
numerosas mediciones de las
discontinuidades así como de
los parámetros geomecánicos
68
necesarios.
DETERMINACIÓN DE LA COMPRESIÓN SIMPLE DE ROCAS A PARTIR DE
ÍNDICES DE CAMPO
Aproximación a
rango de
Estimación cualitativa
Clase Descripción Identificación de campo resistencia a
del rango de
resistencia a compresión
compresión simple de simple (MPa)
unas lutitas masivas
de fractura concoidea R0 Roca extremadamente Se puede marcar con la uña. 0.25-1.0
del Ordovícico de blanda
Miguillas (Bolivia).
Obsérvese la rotura R1 Roca muy blanda La roca se desmenuza al golpear con la punta del 1.0-5.0
de la matriz rocosa, martillo. Con una navaja se talla fácilmente.
tras muchos golpes
con la parte roma del R2 Roca blanda Se talla con dificultad con una navaja. Al golpear con 5.0-25
martillo que la la punta del martillo se producen pequeñas marcas.
clasifican como Clase
R3 Roca moderadamente No puede tallarse con la navaja. Puede fracturarse con 25-50
R5 con un rango de
resistencia de 100 – dura un golpe fuerte del martillo.
250 MPa . Roca dura Se requiere más de un golpe con el martillo para 50-100
R4
fracturarla.

R5 Roca muy dura Se requiere muchos golpes con el martillo para 100-250
fracturarla.

R6 Roca extremadamente Al golpearla con el martillo sólo saltan esquirlas. >250


dura

86
Estimación cualitativa de la resistencia a compresión simple mediante martillo de
geólogo de un gneis bandeado, Bustarviejo, Madrid. Se ha tomado una muestra de
mano (lo cual es más apropiado que golpear en la masa rocosa) la cual se ha roto con
un fuerte golpe con el martillo, lo que de acuerdo con la Tabla 8 indica una clase R3,
es decir, un rango de 25 a 50 MPa 87
ESCLERÓMETRO O MARTILLO DE SCHMIDT

Medición de la RCS (resistencia uniaxial de la


matriz rocosa o “roca intacta” en el interior de
una galería mediante el esclerómetro (Malta).

Detalle del esclerómetro o martillo Schmidt


(tipo N). Medidas esclerométricas en la
superficie de una discontinuidad (para
obtener JCS) en el emboquille de una mina.
88
Resultados

89
Figura 1. Equipo portátil para la realización de ensayo de carga puntual (Tomás et al., 2014).

93
ENSAYO DE CARGA PUNTUAL O FRANKLIN
El ensayo de carga
puntual o Fraklin,
también conocido como
Point Load Test (PLT) nos
proporciona el índice de
carga puntual de la roca
(Is) que está a su vez
correlacionada con su
resistencia a compresión
simple (RCS o σc). El
ensayo consiste en
romper una muestra de
roca de unas
dimensiones y/o forma
determinada entre dos
puntas cónicas
metálicas. La carga de
rotura (P) necesaria para
romper la muestra de
roca permite calcular el
índice de carga puntual
(Is).

94
3
DESCRIPCIÓN DE LAS
DISCONTINUIDADES

96
Propiedades de las discontinuidades (modificado y traducido de Hudson,
1989)

97
Tipos de discontinuidades

Filón de calcita y plata nativa. Minas de Kongsberg, Noruega. Dique de aplita en Collado
Mediano. Madrid. España. (c)Estratigrafía vertical, lutitas y cuarcitas del Ordovícico.
Umapalca, Bolivia. El segundo caso si hay una continuidad lateral o la estructura esta
99
embebida en el macizo no se considera (MILNE)
El afloramiento del acantilados presenta una secuencia de alternancia de areniscas,
lutitas y margas muy bien estratificadas (Las Peñas, Esmeraldas).
Discontinuidad: Planos de Estratificación.
El afloramiento de la Fm. Dos Bocas presenta lutitas fracturadas y rellenas de
yeso (Guayaquil, Guayas).
Discontinuidad: Fracturas.
Medición con brújula y orientación de
las discontinuidades

106
ORIENTACION DE LAS
DISCONTINUIDADES

Rumbo: Dirección que sigue la línea de


intersección formada entre el plano
horizontal y el plano del estrato o
estructura geológica, con respecto al
norte o al sur.

Buzamiento: Es el ángulo de inclinación


comprendido entre el plano de la roca o
estructura y el plano horizontal.
Buzamiento es la línea de máxima
pendiente de un estrato.
109
Dirección de
Buzamiento

Es la línea perpendicular al
rumbo o dirección y coincide
con la dirección de la línea
de máxima pendiente.

Medición del acimut de la dirección de un estrato realizado en el Campus ESPOL


de Guayaquil (Ecuador) en un estrato de lutita. 110
Estereograma con censado de polos empleando el software comercial Dips
(Rocscience Ltd.) a partir de los datos de campo.

114
Tipos habituales de brújulas y marcas empleadas en geología – geomecánica- a) Limbo fijo y escala
fija tipo Brunton. Medida de un buzamiento “invertido” en una galería subterránea- b) limbo fijo y
escala fija tipo Freiberger. Medida de un buzamiento directo (aguja roja N). c) limbo fijo y escala
giratoria: Silva. Medida de un buzamiento directo d) Medición de buzamiento “invertido” en una 121
discontinuidad situada en una excavación subterránea.
Esquema de concepto de medida en directo e invertido en un afloramiento rocoso. La
medida en invertido (puntos A y B) es lo más normal en obras subterráneas ya que
“falta” o se desprende la parte interna de matriz rocosa limitada por la discontinuidad.
123
ESPACIADO ENTRE DISCONTINUIDADES

El espaciado o espaciamiento se define de forma genérica como la distancia existente


entre dos discontinuidades contiguas. Sin embargo, atendiendo a cómo se determina
esa distancia podemos definir los siguientes tipos de espaciados:

• Espaciado total. Es el espaciado entre dos discontinuidades consecutivas medido


en una determinada dirección (sean o no de la misma familia).
• Espaciado de familia. Es el espaciado entre dos discontinuidades consecutivas
pertenecientes a la misma familia, medido en una determinada dirección sin que
necesariamente sea perpendicular a las discontinuidades.
• Espaciado normal de familia. Corresponde al espaciado de familia, medido
perpendicularmente a los planos de discontinuidad.

En mecánica de rocas, se suele trabajarse con espaciamientos medios.


El espaciamiento normal de familia se emplea para la determinación del sumando
RMR3 (separación entre juntas) del índice de Bieniawski.
139
Muralla de la Valetta (Malta). Espaciado normal de familia de las juntas (asociadas
a una falla de tipo normal). Espaciado comprendido entre 60 y 200 cm (Espaciado
amplio según la ISRM, 1981).
140
Espaciado

erda espaciado de unas juntas subverticales, a la derecha espaciado de familia de las juntas S0 del
nto de lutitas de la Fm. Cayo en el Campus ESPOL (Guayaquil, Ecuador).

141
TAMAÑO DEL BLOQUE: índice volumétrico de juntas Jv (Palmstron 1982)

𝑛 𝑛
1 𝑁𝑟 1
𝐽𝑣 = 𝐽𝑣 = +
𝑆𝑖 5 𝑆𝑖
𝑖=1 𝑖=1

Donde Si es el espaciado En aquellos casos en los que


medio de cada familia i de existan Nr discontinuidades
discontinuidades y Jv es el erráticas o aleatorias, Jv
número de discontinuidades puede calcularse tal y como
por m3 de macizo rocoso. se indica arriba
(Palström,1982)

143
Descripción del tamaño de bloque en función de la densidad de
discontinuidades.

DESCRIPCIÓN Jv (discontinuidades/m3)

Bloques muy grandes <1

Bloques grandes 1-3

Bloques de tamaño medio 3-10

Bloques pequeños 10-30

Bloques muy pequeños >30


Bloques muy grandes, con Jv <<1
disc/m3, dos familias de juntas
espaciadas 20 m, formando un
diedro y una tercera familia
minoritaria subhorizontal con un
espaciado de 30 m. Paso de montaña
en las cercanías de La Paz (Bolivia).

Bloques de tamaño medio, formados por tres


familias de discontinuidades espaciadas 60 cm
y un Jv de 5 disc/m3. Miguillas (Bolivia).

144
CÁLCULO DEL ROCK QUALITY
DESIGNATION (RQD)
DEFINICIÓN EN SONDEOS

El RQD es un parámetro cuya obtención se definió


originariamente a partir de testigos de sondeos como el
porcentaje de fragmentos recuperados mayores de 10 cm
sobre la longitud total de la maniobra

𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑎𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 ≥ 10 𝑐𝑚
𝑅𝑄𝐷(%) = × 100
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑑𝑎

146
RQD % Calidad
< 25 Muy Mala
25 – 50 Mala
50 – 75 Media
75 – 90 Buena
90 - 100 Muy Buena

147
L= 38 cm

L=17 cm

TRAMOS >10 cm
RQD=
L=0 cm LONGITUD TOTAL

Longitud de maniobra = 200 cm


Trozos inferiores a 10 cm

38 + 17 + 20 + 43
RQD= 100 =
200
L= 20 cm

118 100 = CALIDAD MEDIA


= 59 %
200

L= 43 cm

L= 0 cm
Sin recuperación

Representación esquemática del cálculo del RQD.

148
Ejemplo de cálculo del RQD a partir de testigos de sondeo
A continuación se muestra el modo en que se determina el RQD a partir de los testigos
de una caja de sondeos: corresponde un sondeo en calizas realizado en la población de
Callosa de En Sarria (Alicante). Cada fila de la caja tiene una longitud de 60 cm
conteniendo la caja un total de 3 metros de perforación. La maniobra (run) era en este
caso de 3 m.
Para calcular el RQD de la caja completa
procedemos a contar toda la longitud de
fragmentos mayores de 10 cm. La primera
fila tiene 3 fragmentos, el primero de 8 cm,
el segundo de 40 cm y el último de 12 cm.
Por tanto de este tramo consideraremos
únicamente una longitud de 52 cm (40 + 12
cm).
La segunda fila tiene 5 fragmentos, los tres
primeros de más de 10 cm y los dos últimos
cada uno de 5 cm. La suma de fragmentos
de más de 10 cm de esta fila son 50 cm.
La tercera fila tiene dos fragmentos de 40 y
20 cm respectivamente (40 + 20 = 60 cm).
La cuarta fila contiene 4 fragmentos de
unos 15 cm. La última fila sólo tiene un
fragmento menor de 10 cm, que tiene unos
5 cm por lo que no se computará a efectos
de cálculo del RQD siendo la longitud a
60 cm computar de 50 cm

149
SOLUCIÓN AL EJERCICIO

1ª fila: 52 cm
2ª fila: 50 cm
3ª fila: 60 cm
4ª fila: 60 cm
5ª fila: 50 cm
L>10 cm = 52 + 50 + 60 + 60 + 55 = 277 cm
Siendo por tanto el valor del RQD (Ec. (9)):

RQD = L>10 cm / Ltotal = 277 × 100 / 300 = 92.3%


(Calidad muy buena)
150
OTRAS METODOLOGÍAS PARA
DETERMINAR EL RQD SIN SONDEO

En el caso de no disponer de sondeos existen


otras alternativas de cálculo basadas en las
metodologías propuestas por Priest y Hudson
(1981), que emplea el índice de fracturas por
metro lineal (λ), y de Palström (1982), que
emplea el índice volumétrico (Jv).
152
CÁLCULO DEL RQD A PARTIR DE DATOS
DETERMINADOS A LO LARGO DE UNA LÍNEA:
EXPRESIÓN DE PRIEST Y HUDSON

0.1l
RQDl  100e (0.1l  1)

Donde λ es el número de juntas por metro lineal,


denominado frecuencia de discontinuidades.

153
Ejemplo de cálculo del RQD a partir de la expresión de Priedst y Hudson
En un macizo rocoso en el que a lo largo de un perfil de 15 m de longitud se han
identificado las discontinuidades mostradas:

Se observa que el número de discontinuidades intersectadas en la longitud considerada es de 19. Dado que el
perfil tiene una longitud de 15 m, la densidad lineal de discontinuidades

𝑛º 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 19
𝜆= = = 1.27 𝑑𝑖𝑠 𝑐 𝑚
𝐿 15
Y el RQD lo podremos calcular por tanto del siguiente modo

RQD l  100e0.1l (0.1l  1)  100e0.11.27 (0.11.27  1)  99.3%

154
155
CÁLCULO DEL RQD A PARTIR DE LA EXPRESIÓN DE PALSTRÖM

También podemos calcular el RQD con la formulación de Palstrom (1982), a


partir del índice volumétrico de juntas (Jv):

𝑛 Donde si es el espaciado medio de cada familia i


1 de discontinuidades y Jv es el número de
𝐽𝑣 =
𝑠𝑖 discontinuidades por m3 de macizo. A partir del
𝑖=1 parámetro Jv, el RQD puede determinarse
sustituyendo el valor obtenido en las siguientes
expresiones:

𝑅𝑄𝐷 = 115 − 3.3 × 𝐽𝑣 Si Jv > 4.5

𝑅𝑄𝐷 = 100% Si Jv  4.5

156
Ejemplo de cálculo del RQD a partir de la expresión de Palmström

Sea un macizo rocoso afectado por tres juegos de discontinuidades S0, J1 y J2


cuyos espaciados normales de familia son de 0.3 m, 0.5 m y 1.0 m, el número de
discontinuidades por metro cúbico (Jv) será

𝑛
1 1 1 1
𝐽𝑣 = = + + = 6.3 𝑑𝑖𝑠𝑐/𝑚3
𝑠𝑖 0.3 0.5 1.0
𝑖=1

𝑅𝑄𝐷 = 115 − 3.3 × 𝐽𝑣 = 115 − 3.3 × 6.3 = 94.1%

157
158
APERTURA

La abertura se define como la distancia perpendicular existente entre las dos


superficies separadas de la discontinuidad o, dicho de otro modo, es la
separación entre los labios de las discontinuidades

162
RELLENO

La existencia o no de relleno,
así como sus propiedades
físicas y mecánicas,
condicionan de forma
importante la resistencia al
corte de las discontinuidades.

(a) Rellenos de arcilla de


descalcificación en
discontinuidad
correspondiente a la
estratificación, La Valetta,
Malta. (b) Discontinuidades
limpias sin relleno. Murcia,
España.

163
ra de 1 cm aproximadamente en el afloramiento de la Fm. Cayo (Campus ESPOL, Guayaquil).
164
RELLENO

Relleno limo-
arcilloso
proveniente de
misma Fm. Cayo
del afloramiento
(ESPOL, Guayas).

165
El relleno de las fracturas está constituido por yeso bien cristalizado de hasta 10 cm
de espesor (Guayaquil, Guayas). 166
Plano de falla relleno de milonita con un espesor de 5 – 20 cm (Mina Aguas Calientes,
Azuay). 167
RUGOSIDAD

JRC (Joint Roughness Coeficient)

El coeficiente de rugosidad de la discontinuidad (JRC, Joint Roughness Coeficient)


es uno de los parámetros que definen la resistencia al corte (τ) de una
discontinuidad a partir de la ecuación de Barton y Choubey (1977):

𝐽𝐶𝑆
𝜏 = 𝜎𝑛 𝑡𝑎𝑛 𝜙𝑟 + 𝐽𝑅𝐶 ∙ 𝑙𝑜𝑔10
𝜎𝑛

168
ESTIMACIÓN VISUAL
DIRECTA DE JRC

Perfiles normalizados
para la obtención del
JRC. Nótese que la
escala es de 10 cm.
Perfiles (Barton y
Choubey, 1977).

Las correcciones de escala pueden


llevarse a cabo mediante la siguiente
expresión propuesta por Barton y
Bandis (1982):

−0.02∙𝐽𝑅𝐶0
𝐿𝑛
𝐽𝑅𝐶𝑛 = 𝐽𝑅𝐶0
𝐿0

169
Estimación de JRC mediante perfilómetro o “Peine de Barton”

170
Estimación de JRC mediante perfilómetro o
“Peine de Barton”

del perfilómetro apoyado sobre la Perfiles normalizados compa-rados con el


erfice de una junta. perfilómetro que indican un JRC: 12-14.
171
ación de JRC mediante perfilómetro o
e de Barton”

del perfilómetro apoyado sobre la Perfiles normalizados compa-rados con el


erfice de una junta. perfilómetro que indican un JRC: 6-8.
172
CIRCULACIÓN DE AGUA
Grado de Descripción
filtración
La posible discontinuidad está muy cerrada y seca. El flujo de agua a
I
través de la misma no parece posible.
II La discontinuidad está seca, sin evidencia de agua.
La discontinuidad está seca, pero muestra evidencia de flujo de agua, por
III
ejemplo, moho, descolorido, etc.
IV La discontinuidad está húmeda, pero no se observa circulación de agua.
La discontinuidad muestra filtraciones de agua, gotas de agua
V
ocasionales, pero no flujo continuo.
La discontinuidad muestra un flujo continuo de agua. (Hay que estimar
VI
el caudal en l/min y describir la presión, por ejemplo: baja, media o alta).

Grado de filtración de una discontinuidad sin relleno. 180


Grado de
Descripción
filtración
Los materiales de relleno están fuertemente consolidados y secos,
I parece muy improbable la aparición de un flujo debido a la
permeabilidad muy baja.
Los materiales de relleno están húmedos, pero no hay agua en
II
circulación.
Los materiales de relleno están húmedos, con gotas ocasionales de
III
agua.
Los materiales de relleno muestran signos de lavado, con flujo de agua
IV
continuo. (Se estima el caudal en l/min).
Los materiales de relleno están lavados localmente, con un
V considerable flujo de agua a lo largo de los canales de erosión
(estimación del caudal en l/min y de la presión, baja, media, alta)
Los materiales de relleno están completamente erosionados por el
agua; se experimentan presiones de agua muy elevadas, especialmente
VI
sobre el primer afloramiento. (Estimación del caudal en l/min y
descripción de la presión)

Grado de filtración de una discontinuidad con relleno. 181


Grado VI de filtración (cascada) en una
labor en realce de en macizos kársticos:
mina Lacuerre, Cantabria

Grado de filtración III: la discontinuidad


esta seca pero se reconocen indicios de
que ha fluido agua por las
discontinuidades como trazas oxidadas,
presencia de moho y precipitados de
arcillas movilizadas (caolinitización y
lavado). Mina San Marcelino. Colmenar 182
Viejo. Madrid
GUIA RÁPIDA PARA COMPLETAR EN
CAMPO
ESTACIONES GEOMECANICAS
NORMALIZADAS

186
Una vez conocidos los datos que debemos tomar en campo, en función también de los
cálculos de gabinete, es cuando se deben de realizar estadillos (o planillas) de campo lo
más simplificado posibles (Figura inferior) con objeto de que sean fácilmente
“rellenables”. No debemos olvidar que una cosa es la teoría y el trabajo en gabinete “a
la lumbre” y otra bien distinta tomar datos en campo con viento y frío o en el interior
de una húmeda galería. No podemos pretender rellenar estadillos complejos.

modelo de
una
planilla o
estadillo
para
estación
geomecán
ica

187
El modelo de la figura pretende resumir en una única hoja todas las observaciones que
debemos de tomar para poder hacer un censado de polos y familias de discontinuidades
(DIPS), clasificar según el índice Q y el RMR, obtener los parámetros resistentes de las
discontinuidades (según el criterio de Barton Bandis) y parámetros del macizo según
Hoek – Brown.
En la parte izquierda incorporamos información general del entorno de observación:
Estación nº: espacio reservado para el numero del punto y su nombre: ejemplo: estación
nº 3 (bocamina Santa Ana)
Litología: indicaremos la litología general del afloramiento, zona, etc: ejemplo: pizarras,
calizas, dolomías, etc
Formación: en caso de que haya alguna formación geológica especifica dentro de esa
litología: por ejemplo, dentro de las calizas del sur de Lima: formación Morro Solar
Meteorización: indicaremos el grado según las tablas de la ISRM para el macizo rocoso,
general del entorno (aunque hay casilleros reservados para evaluar junta por junta)
Resistencia: indicaremos el rango de resistencia a compresión simple de la matriz rocosa
(UCS, RCS) aplicando el martillo de geólogo.

188
Croquis Fracturas:
Servirá para posteriormente identificar las familias principales y su
relación con el hueco: factores de corrección para el RMR entre
otros, cantidad de familias para el índice Q, etc.
No se debe olvidar jamás en este croquis indicar la orientación de
la estación geomecánica: pared del talud o eje de la galería

189
Martillo Schmidt:
Este estadillo dispone de 10 casilleros para indicar los resultados de
los rebotes del esclerómetro (o martillo Schmidt) tanto en matriz
rocosa como en las juntas. A la derecha podemos apuntar el valor
medio. Debemos de tener en cuenta si estamos midiendo los rebotes
sobre juntas secas o húmedas (R o r respectivamente). Conviene
añadir medidas a las casillas existentes, pues pueden resultar
insuficientes.
Bajo las casillas para marcar el rebote, en caso de disponer de una
tabla de conversión, como la que incluyen muchos esclerómetros, se
indicará el UCS (resistencia a compresión simple de la matriz) y
también el JCS (resistencia uniaxial de las paredes de las juntas).
Se dispone de una casilla para las fracturas por metro lineal, la “λ” a
emplear para el cálculo de la RQD. Podemos obtenerlo para
diferentes líneas de medida o “scan lines”. El procedimiento es el
siguiente: extendemos según una línea una cinta métrica, medimos
la cantidad de juntas que la intersectan en una longitud determinada,
por ejemplo: 15 fracturas en una longitud de 1,5 m o 150 cm, serían
por tanto una λ = 15/1,5 = 10. Es frecuente que haya diferentes
valores según la alineación seguida, por ejemplo a favor u
ortogonales a la foliación y estratificación. Por ello luego utilizaremos
el valor que consideremos más representativo.
También podemos estimar el índice volumétrico de juntas o Jv y el
ángulo de fricción básico para un ensayo tipo “Tilt test”, el cual
puede realizarse sobre fragmentos de roca (cortados según
estratificación) y testigos (cores) de sondeo.
190
Croquis del afloramiento:
En el informe definitivo aquí incluiremos una fotografía, a ser posible, sobre ella
sobreimprimiremos algunos detalles que encontremos notables. En este croquis
es necesario añadir datos acerca de la profundidad a la que nos encontramos en
el yacimiento, escala, altura del talud, si existe presencia de cámaras o huecos
cercanos, así como cualquier detalle que consideremos relevante, tipo de
sostenimiento aplicado, patologías (orientación y escalas).

191
Medidas de discontinuidades (hoja derecha):
Está diseñado para una libreta pequeña de campo, por ello se ha limitado a una
decena el número de columnas para las medidas en la parte derecha. Las casillas se
han diseñado de acuerdo a las observaciones requeridas para la obtención del RMR
de Bieniawski, si bien la información que obtenemos de estas casillas más algún dato
extra de la parte izquierda nos sirven también para el índice Q de Barton.

Coordenadas: Indicaremos las


coordenadas, preferentemente en UTM
(x,y,z) especificando DATUM. La z podrá
ser la profundidad, si estamos en túneles
y galerías. En obras lineales podremos
sustituir X y Z por el Pk.
Fecha: indicaremos la fecha de
realización de las medidas en campo.
Calidad del afloramiento: puede ser
excelente, bueno, regular o malo. Para
determinar la representatividad de las
mediciones que en ese punto hayamos
realizado, el que un afloramiento sea
malo, puede “justificar” que no hayamos
podido medir alguno de los parámetros
típicos. 192
Medidas: Cada columna corresponde a una discontinuidad. En caso de que alguna
veamos que se repite y no podemos acceder a ellas, pondremos sobre la medición un
multiplicador x2, x3 etc, indicando las veces que la estamos viendo.
Tipo de plano: indicaremos con una inicial, F para fallas, f minúscula para filones (o bien
“d” de diques), j para junta o diaclasa, S0 para la estratificación y S1, S2, Si para
foliaciones, etc.
DipDir: dirección de buzamiento del plano medido, es la dirección o acimut de la línea
de máxima pendiente del plano, contado desde el NM hacia el Este, en sentido horario.
Buzamiento (Dip): ángulo de inclinación del plano (de la línea de máxima pendiente)
con la horizontal. Así, 90º es un plano vertical y 0º horizontal.
Espaciado (espaciamiento o separación): Colocamos una cruz según corresponda
nuestra medida al rango u horquilla de valores. Este rango está directamente relacionado
con las valoraciones o puntuaciones del RMR.
Nótese que las unidades pueden variar según los autores entre mm, cm y m. Los rangos
son > 2000 mm (2 m), 600 – 2000 mm (0,6 – 2 m), 200 – 600 mm (0,2 – 0,6 m), 60 – 200
mm (6 cm – 20 cm), < 60 mm (< 6 cm).
Continuidad o persistencia: es la máxima longitud de la discontinuidad visible. Algunos
autores subdividen en persistencia según rumbo y buzamiento, pero nosotros para
ceñirnos a valores máximos y RMR no lo hacemos así. En caso de análisis de gabinete
para excavaciones más grandes que lo observado es posible “revisar” estas continuidades
y hacerlas mayores para penalizar el RMR. Es el caso en el que claramente la
estratificación, por ejemplo, es mucho más persistente de los que nosotros estamos
observando en un talud pequeño o en una galería. En ese caso lo tendremos en cuenta,
por ejemplo en el croquis. Los rangos son < 1 m, 1 – 3 m, 3 – 10 m, 10 – 20 m, > 20 m. 193
Apertura: Colocaremos una “cruz” donde corresponda. Si las paredes de la
discontinuidad están completamente en contacto, entonces será “NADA”. Sino, el rango
que creamos conveniente. A partir de 5 mm indicamos > 5 mm. Podemos escribir la
apertura exacta cuando se trate de valores más grandes, por ejemplo, indicar “2 cm”, etc.,
en la casilla
Rugosidad: Hay dos casillas, en la superior indicaremos únicamente según el criterio de
RMR: muy rugosa (MR), rugosa (R,), Ligeramente rugosa (LR), Ondulada (O) y Suave
o Lisa (S ó L).
En la casilla inferior pondremos la horquilla de valores de los perfiles normalizados de
JRC.
Meteorización de las juntas: daremos un valor entre 1 y 6, 1 para roca completame nte
sana y 6 para suelo, utilizando las tablas adecuadas de la ISRM.
Relleno: En naturaleza, indicaremos SR (sin relleno) o bien arcilla (ARC), milonita
(MIL), etc. Se deberá indicar el espesor del relleno, que en el caso de que este complete
la junta será el mismo que la apertura.

194
En las figuras siguientes mostramos dos casos de
estaciones geomecánicas de campo, con sus
respectivas hojas Excel, de volcado a gabinete. La
primera corresponde a la mina de plata
abandonada de Pompería, y las siguientes a la
mina en explotación subterránea de oro de la
Rinconad ambas en Puno, Perú.

195
196
197
198
199

También podría gustarte