Está en la página 1de 68

Curso:

Taludes en roca
Contenido:
1.1. Proyecciones estereográficas
1.2. Análisis de estabilidad de taludes en roca
1.2.1. Análisis cinemático
1.2.2. Análisis analíticos
1.2.3. Análisis empíricos
Curso:
Taludes en roca

Objetivo instruccional:

Los estudiantes al término del curso estarán en la capacidad de diseñar taludes


en roca mediante la aplicación de métodos empíricos, gráficos, analíticos y la
utilización de herramientas informáticas que garantice la estabilidad de la obra.
Diseño de obras superficiales o subterráneas en macizos rocosos

Roca intacta Discontinuidades


V

RMR Bieniawski SMR Romana


Métodos empíricos Análisis cinemático
Q Barton Q-Slope
GSI

Sostenimiento preliminar

Métodos analíticos

Métodos numéricos
Proyecciones estereográficas
Descripción geométrica:
d
 dirección: rumbo o azimut e
 buzamiento
 dirección de buzamiento

Línea ab = Rumbo
Línea ac = buzamiento
Línea de = dirección de buz.
Medida en el sentido
horario sobre el plano
horizontal: 130°

Medida con respecto


al plano vertical : 55°

Orientación:
Azimut/buzamiento/dirección de bz
130°/55°SW
Medida en el sentido horario
sobre el plano horizontal: 220° Orientación:
Dirección de buzamiento/buzamiento
220°/55°
Técnicas gráficas:

1. Proyecciones equirreales, proyección Lambert o Malla de Schmidt.


2. Proyecciones equiangulares, proyecciones estereográficas o Falsilla de Wulff.

Malla de Schmidt Falsilla de Wulff


TRASLACIÓN
s
Etapas:

1. Una traslación, que desplaza el


objeto llevando el punto S al Esfera de
punto O, centro de una esfera, referencia
llamada esfera de referencia. INTERSECCIÓN con la esfera
Representación
2. La intersección de este objeto estereográfica de la
semirrecta
con la esfera de referencia. PROYECCIÓN
Círculo de referencia
3. La proyección de esta
intersección sobre un plano
horizontal, llamado
estereograma.
Líneas Planos

Esfera de Esfera de
referencia referencia

Red de áreas
Polo del
iguales
plano

Círculo grande que


representa al plano
Medición de Rumbo

La circunferencia exterior equivale a


la proyección de un plano horizontal
por ende en ella se miden los rumbos
(ángulo respecto al norte).

Línea ab = Rumbo
Línea ac = buzamiento
Línea de = dirección de buz.
Medición de buzamiento
Los buzamientos o manteos se
miden en los círculos mayores en el
eje este-oeste (ángulo con respecto
al plano horizontal).

Línea ab = Rumbo
Línea ac = buzamiento
Línea de = dirección de buz.
90°
Ejemplo modelo:

Tomemos un plano orientado en el espacio mediante su dirección y buzamiento, por


ejemplo el plano N60°E/40°SE.

Procedimiento:
1. Superponemos un transparente sobre la falsilla, colocamos la tachuela en el centro de
la falsilla, dibujamos en el transparente la primitiva y los cuatro puntos cardinales.
2. Señalamos sobre la primitiva el valor angular correspondiente a la dirección del plano y
giramos el transparente hasta que este valor coincida con el diámetro norte-sur de la
falsilla.
3. En esta posición, contamos el valor del buzamiento sobre el diámetro E‐W de la falsilla,
teniendo en cuenta su sentido, siempre desde la primitiva hacia el centro de la falsilla, y
pintamos el círculo mayor que tiene esa dirección y ese ángulo de buzamiento.
4. Giramos el transparente sobre la falsilla hasta que coincidan otra vez los dos polos norte
(de transparente y falsilla de proyección), y hemos obtenido la representación del plano
en proyección estereográfica.
Ejercicio de aplicación: Proyección estereográfica de discontinuidades

Un trabajo de mapeo geológico estructural para un proyecto de carretera produjo los


siguientes resultados para la orientación de las discontinuidades (formato dirección
de buzamiento/ buzamiento).

080/40 090/45 160/20 310/80 312/83 305/82


175/23 078/43 083/37 150/20 151/21 074/39
300/70 305/75 180/15 010/80 081/31

a. Trazar la orientación de cada discontinuidad como un polo en un estereograma


utilizando la red polar de igual área y papel calco.
b. Calcular y representar gráficamente la posición del polo medio de cada una de las
familias de discontinuidades.
c. Representar gráficamente los grandes círculos del polo medio de cada familia de
discontinuidades.
Diseño de obras superficiales o subterráneas en macizos rocosos

Roca intacta Discontinuidades


V

RMR Bieniawski SMR Romana


Métodos empíricos Análisis cinemático
Q Barton Q-Slope
GSI

Sostenimiento preliminar

Métodos analíticos

Métodos numéricos
Análisis cinemático de Taludes con Potencial Deslizamiento en Bloque
En taludes donde las discontinuidades inducen el movimiento de bloques.
Tres modos de falla: plana, en cuña y volcamiento.

Vía estatal, Antioquia Colombia.


Tomado de Basahel, 2017 Tomado de Basahel, 2017
Tomado de Suárez-Burgoa, 2016
Análisis cinemático en obras superficiales

Metodología de Markland (1972) Falla Plana

Deslizamiento a lo largo de un plano de


cizalla constituido por una discontinuidad
geológica (diaclasa, contacto entre dos
estratos, etc.).

En un tajo, puede darse a escala de banco


o bien para el talud completo.
Falla Plana: Criterios de identificación

Análisis 2-D

Criterios cinemáticos (Turner y Schuster):

 Angulo de buzamiento del talud >


Angulo de buzamiento del plano
falla > Angulo de fricción
 Rumbo del talud ≈ Rumbo plano ±
20° (empírico)
 Deben existir caras laterales que
liberen al bloque.
𝜓𝑡 𝜓𝑝 𝜑

𝜓𝑡 > 𝜓𝑝 > 𝜑
Condiciones del buzamiento de los planos de deslizamiento que
determinan la inestabilidad del talud.
𝜑

Ángulo de fricción ± 20°

Talud: 210/75 Representación estereográfica obtenida


Discontinuidad: 220/55 mediante el software Dips.
Ángulo de fricción interna: 30
Falla en Cuña

Deslizamiento por dos planos de cizalla, generados por discontinuidades.

Tomado de Duncan and Christopher, 2004


Criterios de identificación
Análisis 2-D

Condiciones cinemáticas:

 El rumbo de la línea de intersección debe ser aproximadamente igual a la dirección


de buzamiento de la cara del talud.
 Angulo de buzamiento de talud > Angulo de la línea intersección
 Angulo línea intersección > Angulo de fricción

Línea de intersección

Cara del talud

Línea de intersección
𝜓𝑖
𝜓𝑓 𝜓𝑖 𝜑 𝜓𝑓
Talud: 240/69
J1: 271/50
J2: 191/45
Ángulo de fricción interna: 35
tan 𝜓𝐴 cos 𝛼𝐴 − tan 𝜓𝐵 cos 𝛼𝐵
𝛼𝑖 = 𝑡𝑎𝑛−1
tan 𝜓𝐵 sin 𝛼𝐵 − tan 𝜓𝐴 sin 𝛼𝐴

𝜓𝑖 = tan 𝜓𝐴 cos 𝛼𝐴 − 𝛼𝑖 = tan 𝜓𝐵 cos 𝛼𝐵 − 𝛼𝑖


Volcamiento (Toppling)

 Volcamiento de bloques en taludes con discontinuidades que mantean


fuerte hacia dentro del talud, espaciamientos pequeños.
 Existe cizalla entre los bloques.
Vuelco: Criterios de identificación
Análisis 2-D

Criterios cinemáticos:
 Discontinuidad buza hacia dentro del talud
 Azimut talud ≈ Azimut plano ± 30° (empírico)
 90 − 𝜓𝑝 < 𝜓𝑓 − 𝜑 (condición de cizalla) 𝜓𝑝
90 − 𝜓𝑝
𝜑

𝜓𝑓
30° 𝜑

Talud: 260/75
J1: 90/65
Ángulo de fricción interna: 35 Representación estereográfica obtenida
mediante el software Dips.

34
𝜑

Representación estereográfica obtenida mediante el software Dips


Tomado de Duncan and Christopher, 2004.
Diseño de obras superficiales o subterráneas en macizos rocosos

Roca intacta Discontinuidades


V

RMR Bieniawski SMR Romana


Métodos empíricos Análisis cinemático
Q Barton Q-Slope
GSI

Sostenimiento preliminar

Métodos analíticos

Métodos numéricos
Métodos analíticos
Falla Plana
Factor de seguridad

Fuerzas resistentes
𝐹𝑆 =
Fuerzas desestabilizadoras

𝑐𝐴 + 𝑁 tan 𝜑
𝐹𝑆 =
𝑆

𝑐𝐴 + 𝑊 cos 𝛽𝑝 tan 𝜑
𝐹𝑆 =
𝑊 sin 𝛽𝑝
Influencia del agua subterránea sobre la estabilidad

Hipótesis en el análisis de rotura plana:

 La orientación de la superficie de deslizamiento y de la grieta de tensión son paralelas al talud.


 La grieta de tensión es vertical y contiene agua a una profundidad zw.
 El agua ingresa a la superficie de deslizamiento a lo largo de la base de la grieta de tensión y a
lo largo de las superficies de deslizamiento. El agua sale a la superficie a presión atmosférica a
través de la superficie de deslizamiento que aparece en la cara del talud.
 Se considera a la roca intacta impermeable.
 La rotura tiene lugar únicamente por deslizamiento.
 Se asume que las superficies de liberación no presentan resistencia al deslizamiento en los en
los límites laterales de la masa de roca que falla.
Caso 1: Cuando la grieta de tensión se encuentra en la superficie superior del talud.

𝑐𝐴 + 𝑊 cos 𝜓𝑝 − 𝑈 − 𝑉 sin 𝜓𝑝 tan 𝜑


𝐹𝑆 =
𝑊 sin 𝜓𝑝 + 𝑉 cos 𝜓𝑝

𝑊 = 𝛾𝑟 1 − cot 𝜓𝑓 tan 𝜓𝑝 𝑏𝐻 + 12𝐻2 cot 𝜓𝑓 + 12𝑏2 tan 𝜓𝑠 − tan 𝜓𝑝

𝐴 = 𝐻 + 𝑏 tan 𝜓𝑠 − 𝑧 csc 𝜓𝑝

𝑈 = 12𝛾𝑤 𝑧𝑤 𝐻 + 𝑏 tan 𝜓𝑠 − 𝑧 csc 𝜓𝑝

Distribución de la presión inducida por la presencia


𝑉 = 12𝛾𝑤 𝑧𝑤
2
de agua en la grieta de tensión y a lo largo de la
superficie de deslizamiento.
Caso 2: Cuando la grieta de tensión se encuentra en la cara del talud.

𝑐𝐴 + 𝑊 cos 𝜓𝑝 − 𝑈 − 𝑉 sin 𝜓𝑝 tan 𝜑


𝐹𝑆 =
𝑊 sin 𝜓𝑝 + 𝑉 cos 𝜓𝑝

1 2
𝑧 2
𝑊= 2 𝛾𝑟 𝐻 1− cot 𝜓𝑝 x cot 𝜓𝑝 tan 𝜓𝑓 − 1
𝐻

𝐴 = 𝐻 + 𝑏 tan 𝜓𝑠 − 𝑧 csc 𝜓𝑝

𝑈 = 12𝛾𝑤 𝑧𝑤 𝐻 + 𝑏 tan 𝜓𝑠 − 𝑧 csc 𝜓𝑝 Distribución de la presión inducida por la presencia de


agua en la grieta de tensión y a lo largo de la superficie de
𝑉 = 12𝛾𝑤 𝑧𝑤
2 deslizamiento.
Refuerzo de un talud

𝑐𝐴 + 𝑊 cos 𝜓𝑝 − 𝑈 − 𝑉 sin 𝜓𝑝 + 𝑇 sin 𝜓 𝑇 + 𝜓𝑝 tan 𝜑


𝐹𝑆 =
𝑊 sin 𝜓𝑝 + 𝑉 cos 𝜓𝑝 − 𝑇 cos 𝜓 𝑇 + 𝜓𝑝

Angulo óptimo del perno:

𝜑 = 𝜓 𝑇(opt) + 𝜓𝑝

𝜓 𝑇(opt) = 𝜑 − 𝜓𝑝

Espaciamiento entre pernos:

𝑇𝐵 𝑛 𝑘𝑁
𝑆=
𝑇 𝑘𝑁/𝑚
Falla en Cuña
Factor de seguridad

𝑅𝐴 + 𝑅𝐵 tan 𝜑
𝐹𝑆 =
𝑊 sin 𝜑𝑖

𝑅𝐴 sin 𝛽 − 12𝜉 = 𝑅𝐵 sin 𝛽 + 12𝜉

𝑅𝐴 cos 𝛽 − 12𝜉 + 𝑅𝐵 cos 𝛽 + 12𝜉 = 𝑊 cos 𝜓𝑖

𝑊 cos 𝜓𝑖 sin 𝛽
𝑅𝐴 + 𝑅𝐵 =
sin 12𝜉

sin 𝛽 tan 𝜑
𝐹𝑆 = .
sin 12𝜉 tan 𝜓𝑖
Análisis incluyendo cohesión, fricción y presión de agua

Hoek y al., 1973:


3 𝛾𝑤 𝛾𝑤
𝐹𝑆 = 𝑐 𝑋 + 𝑐𝐵 𝑌 + 𝐴 − 𝑋 tan 𝜑𝐴 + 𝐵 + 𝑌 tan 𝜑𝐵
𝛾𝑟 𝐻 𝐴 2𝛾𝑟 2𝛾𝑟

sin 𝜃24
𝑋=
sin 𝜃45 cos 𝜃2.𝑛𝑎

sin 𝜃13
𝑌=
sin 𝜃35 cos 𝜃1.𝑛𝑏

cos 𝜓𝑎 − cos 𝜓𝑏 cos 𝜃𝑛𝑎.𝑛𝑏


𝐴=
sin 𝜓5 sin2 𝜃𝑛𝑎.𝑛𝑏
cos 𝜓𝑏 − cos 𝜓𝑎 cos 𝜃𝑛𝑎.𝑛𝑏
𝐵=
sin 𝜓5 sin2 𝜃𝑛𝑎.𝑛𝑏
Gráficas de estabilidad de cuñas considerando fricción: 𝐹𝑆 = 𝐴 tan 𝜑𝐴 + 𝐵 tan 𝜑𝐵
Análisis integral de cuñas

Hipótesis:

Todas las fuerzas actúan a través del centro de gravedad de la cuña, no se generan momentos.

Parámetros:

 Forma de la cuña: 5 superficies


 Dimensiones de la cuña: H y L
 Peso de la cuña
 Presión de agua
 Resistencia al corte
 Fuerzas externas
 Fuerzas ejercidas por refuerzos
𝜓 𝑇(opt) = 𝜑𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 − 𝜓𝑖 𝛼 𝑇(opt) = 180 + 𝛼𝑖
Volcamiento (Toppling)
Test de la forma del bloque:

𝜓𝑝 < 𝜑𝑝 Estable ∆𝑥 𝑦 < tan 𝜓𝑝 Vuelco


Test de deslizamiento intercapas

La condición para el deslizamiento intercapas:

180 − 𝜓𝑓 − 𝜓𝑑 ≥ 90 − 𝜑𝑑

𝜓𝑑 ≥ 90 − 𝜓𝑓 + 𝜑𝑑
Análisis de equilibrio límite

𝜓𝑑 ≈ 𝜓𝑝 + 10° 𝑎 𝜓𝑝 + 30°

 Número de bloques:

𝐻 cot 𝜓𝑏 − cot 𝜓𝑓
𝑛= csc 𝜓𝑏 + sin 𝜓𝑠
∆𝑥 sin 𝜓𝑏 − 𝜓𝑓

 Altura del bloque:


Debajo de la corona del talud:
𝑦𝑛 = 𝑛 𝑎1 − 𝑏
𝑎1 = ∆𝑥 tan 𝜓𝑓 − 𝜓𝑝
Sobre la corona del talud:
𝑎2 = ∆𝑥 tan 𝜓𝑝 − 𝜓𝑠
𝑦𝑛 = 𝑦𝑛−1 − 𝑎2 − 𝑏
𝑏 = ∆𝑥 tan 𝜓𝑏 − 𝜓𝑝
Análisis de equilibrio límite

 Puntos de aplicación de fuerzas normales:  Para limitar la fricción en los lados del bloque:

Debajo de la corona En la corona Sobre la corona 𝑄𝑛 = 𝑃𝑛 tan 𝜑𝑑


𝑀𝑛 𝑦𝑛 𝑦𝑛 − 𝑎2 𝑦𝑛 − 𝑎2 𝑄𝑛−1 = 𝑃𝑛−1 tan 𝜑𝑑
𝐿𝑛 𝑦𝑛 − 𝑎1 𝑦𝑛 − 𝑎1 𝑦𝑛

 Fuerzas actuantes sobre la base:

𝑅𝑛 = 𝑊𝑛 cos 𝜓𝑝 + 𝑃𝑛 − 𝑃𝑛−1 tan 𝜑𝑑

𝑆𝑛 = 𝑊𝑛 sin 𝜓𝑝 + 𝑃𝑛 − 𝑃𝑛−1

𝑃𝑛−1,𝑡 = 𝑃𝑛 𝑀𝑛 − ∆𝑥 tan 𝜑𝑑 + 𝑊𝑛 2 𝑦𝑛 sin 𝜓𝑝 − ∆𝑥 cos 𝜓𝑝 /𝐿𝑛

𝑊𝑛 cos 𝜓𝑝 tan 𝜑𝑝 − sin 𝜓𝑝


𝑃𝑛−1,𝑠 = 𝑃𝑛 −
1 − tan 𝜑𝑝 tan 𝜑𝑑
Rotura circular

 Tiene lugar cuando las partículas


individuales en un suelo o masa de roca
son muy pequeñas comparadas con el
tamaño del talud. Por lo tanto, fragmento
de roca en un relleno se comportan como
suelos.
 Ocurre en rocas altamente meteorizadas,
en rocas estrechamente diaclasadas y la
orientación de las discontinuidades es
aleatoria.

Falla circular en granito altamente meteorizado (California).


Tomado de Duncan and Christopher, 2004.
Factor de seguridad
Graficas de estabilidad

Hipótesis:

a) El material es homogéneo, con propiedades de resistencia al corte uniformes a lo


largo de la superficie de deslizamiento.
b) La resistencia al corte está caracterizada por la cohesión y ángulo de fricción.
c) La falla ocurre sobre una superficie circular de deslizamiento, la cual atraviesa el
pie del talud.
d) Una grieta de tensión vertical ocurre en la superficie superior o en la cara del talud.
Influencia de agua subterránea

Para condición 2, 3, 4, la posición de la


superficie de agua subterránea: 𝑥
𝐻
Uso
Falla circular: talud completamente drenado. Falla circular: condición de agua subterránea 3.
Diseño de obras superficiales o subterráneas en macizos rocosos

Roca intacta Discontinuidades


V

RMR Bieniawski SMR Romana


Métodos empíricos Análisis cinemático
Q Barton Q-Slope
GSI

Sostenimiento preliminar

Métodos analíticos

Métodos numéricos
Métodos empíricos

Clasificaciones geomecánicas de taludes

Índice SMR (Slope Mass Rating), Romana (1997)

SMR = RMRBásico + (F1 x F2 x F3) + F4

F1 = Depende del paralelismo entre la dirección de las juntas o


discontinuidades y la del plano del talud. Varía entre 1,0 y 0,15.

F2 = Depende del buzamiento de la junta. En el caso de roturas planas,


varia entre 1,0 y 0,15. Tiene un valor de 1,0 para roturas por
vuelco.
F3 = Refleja la relación entre los buzamientos de la junta y el talud.
Romana, 1997
Tipo de rotura Muy Favorable Normal Desfavorable Muy
favorable Desfavorable
P 𝛼𝑗 − 𝛼𝑠
T 𝛼𝑗 − 𝛼𝑠 − 180 > 30 30- 20 20 - 10 10 - 5 <5
W 𝛼𝑖 − 𝛼𝑠
P/T/W F1 0,15 0,40 0,70 0,85 1,00
P/W 𝛽𝑗 o 𝛽𝑖 <20 20 - 30 30 - 35 35 - 45 > 45
P/W 0,15 0,40 0,70 0,85 1,00
F2
T 1,00
P 𝛽𝑗 − 𝛽𝑠
> 10 10 - 0 0 0 – (-10) < (-10)
W 𝛽𝑖 − 𝛽𝑠
T 𝛽𝑗 + 𝛽𝑠 < 110 110 - 120 > 120 - -
P/W/T F3 0 -6 -25 -50 -60
Romana, 1997

Factor de ajuste por el método de excavación F4


Método Talud natural Precorte Voladura Voladura o excavación Voladura
suave mecánica deficiente
F4 +15 +10 +8 0 -8

Clase V IV III II I
SMR 0 - 20 21 - 40 41 - 60 61 - 80 81 - 100
Descripción Muy mala Mala Normal Buena Muy buena
Estabilidad Totalmente Inestable Parcialmente Estable Totalmente
inestable estable estable
Roturas Grandes Juntas o Algunas Algunos Ninguna
roturas grandes juntas o bloques
cuñas muchas
cuñas
Tratamiento Reexcavación Corrección Sistemático Ocasional Ninguno
Método Q-Slope

𝑅𝑄𝐷 𝐽𝑟 𝐽𝑤𝑖𝑐𝑒
𝑄slope = 𝑥 𝑥
𝐽𝑛 𝐽𝑎 0
𝑆𝑅𝐹slope

1. Tamaño del bloque


2. Resistencia la corte: No. Parámetros
3. Factores externos y esfuerzos 1 Los cuatro primeros parámetros de Q-system RQD, Jn, Jr, Ja
2 Factor de orientación de las discontinuidades O-Factor
Resistencia al corte:
3 Condiciones ambientales y geológicas 𝐽𝑤𝑖𝑐𝑒
𝐽𝑟 4 Factor de reducción de resistencia 𝑆𝑅𝐹slope
𝜏 ≈ 𝜎𝑛 tan−1
𝐽𝑎 5 Relación entre Q-Slope y ángulo del talud 𝛽
Soluciones de sentido común para
problemas con respecto a la
orientación dominante de juntas (S
estable, F falla por deslizamiento, T
vuelco, US inestable). Tomado de
Barton, 2017.
Pendientes permanentes apropiadamente empinadas y no reforzadas. (Fotografía de
la oficina de la Autoridad del Canal de Panamá). Tomado de Barton y bar, 2015.
Descripciones y ratings de los parámetros de Q-slope (Barton, 2015)
Barton y Bar, 2017
Bibliografía Básica

- Duncan C. Wyllie and Christopher W. Mah (2004). Rock Slope Engineering. Civil and mining. Cuarta Edición.
- Romana M., Serón J., Montalar E. (2001). La clasificación geomecánica SMR: aplicación experiencias y
validación. V Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables – Madrid.
- Barton and Bar (2015). Introducing the Q-slope method and its intended use within civil and mining
engineering projects. EUROCK 2015 & 64th Geomechanics Colloquium. Schubert & Kluckner.
- Neil Bar and Nick Barton (2017). The Q-Slope Method for Rock Slope Engineering. Rock Mech Rock Eng. Doi:
10.1007/s00603-017-1305-0.

También podría gustarte