Está en la página 1de 39

GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

GESTIÓN DEL MONTAJE


Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS

1
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

UNIDAD 1

ORGANIZACIÓN DEL
PROCESO DE
APROVISIONAMIENTO EN
EL MONTAJE Y
MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS

2
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

CONTENIDOS
1. Proyecto de una instalación eléctrica.
2. Certificaciones técnicas de obra.
3. Métodos de aprovisionamiento. Procesos de aprovisionamiento.
Técnicas de planificación del aprovisionamiento. Gestión del
aprovisionamiento. Codificación y control de artículos.

3
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1. PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA


Un proyecto de instalación eléctrica es el documento técnico en el que se definen
las características que debe tener dicha instalación eléctrica.

¿Por qué es necesaria la realización de un proyecto?:

Cuando te encuentras ante la necesidad de llevar a cabo una instalación nueva o ante
una reforma sustancial es necesario tener en cuenta hasta el último detalle.

Por un lado, porque no puedes poner en servicio la instalación sin antes


cumplimentar algunos trámites obligatorios, como solicitar el punto de enganche y el
certificado final de obra, recibir la inspección de un organismo de control autorizado,
etc. y todo esto no se puede realizar sin la presentación del proyecto correspondiente.

Y por otro lado es necesario e imprescindible para poder determinar el coste al que
va a ascender la operación y cuáles van a ser los materiales que se necesiten para
hacerla.

Todo proyecto debe comenzar por una planificación y debe contar con los siguientes
puntos o apartados:

1) Memoria descriptiva
2) Memoria de cálculos
3) Planos
4) Pliego de condiciones
5) Presupuesto
6) Estudio de seguridad y salud
7) Anexos.

1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA

Es la parte del proyecto que nos informa de la solución definitiva elegida, dando
ideas sobre: funcionamiento, materiales a emplear, coste aproximado de la solución
elegida, las causas que hemos tenido en cuenta para elegir esa solución de entre
todas las posibles.

4
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Las partes que deben incluirse en la memoria descriptiva de un proyecto dependerán


del tipo de proyecto. No es lo mismo una memoria descriptiva de un proyecto básico,
un proyecto de ejecución, un proyecto constructivo, un proyecto de detalle, etc.

Sabiendo que la memoria descriptiva es un documento informativo que debe


contener la descripción y justificación de las soluciones técnicas adoptadas para el
proyecto, debe contener tantos capítulos y apartados cono divisiones o subdivisiones
se hayan adoptado para su realización.

La memoria es el eje o línea central que sirve de base para el desarrollo del
proyecto, por lo que deberá reflejar los acontecimientos en un orden lógico temporal
tanto en las fases de planificación como en el proceso productivo; deberá hacer
referencia cuantas veces sea preciso al resto de los documentos que componen el
proyecto, tales como los anexos y planos, para así facilitar la comprensión del lector.

La extensión del documento de la memoria debe ser tal que su lectura sea clara,
concisa, directa y completa.

1.2 MEMORIA DE CÁLCULOS

La memoria de cálculo es el procedimiento descrito de forma detallada de cómo


se realizaron los cálculos de las instalaciones que intervienen en el proyecto. Tiene
por objeto la descripción y justificación de los distintos elementos que configuran la
estructura del proyecto ejecutivo para el montaje y mantenimiento de una instalación
eléctrica.

No existe un formato, cuadro o diseño específicos para realizar la memoria de cálculo.


Al momento de formular la memoria interviene mucho el ingenio y la imaginación del
proyectista para sintetizar y armar toda la información previamente obtenida en
campo, de tal manera que esta sea clara, detallada y lo más completa que permita
acercarse al escenario más real posible según el proyecto en cuestión.

1.3 PLANOS

Los planos son la representación gráfica del proyecto y comprende los dibujos,
esquemas, figuras, perspectivas necesarias para llegar a una comprensión visual del
conjunto. En los planos están implícitos los resultados de los cálculos, las hipótesis

5
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

manejadas, las estimaciones, las comprobaciones y los objetivos marcados. En


definitiva, indican lo qué hay que construir, montar, instalar, etc.

Es necesario recordar, que los Planos junto con el Pliego de Condiciones son
vinculantes, ya que pasan a formar parte del Contrato de Obras entre la Propiedad y
el Contratista, y por tanto tienen fuerza legal, prevaleciendo sobre otros documentos
del proyecto en caso de discrepancia.

Para la realización de los planos de un proyecto, es necesario tomar en


consideración los siguientes puntos:

 Los Planos tienen como misión definir, junto con los otros documentos básicos
del proyecto de forma unívoca el objeto del proyecto.
 Los planos son los documentos más utilizados del proyecto y por ello han de
ser completos suficientes y concisos, es decir, incluir toda la información
necesaria para ejecutar la obra objeto del proyecto en la forma más concreta
posible y sin dar información inútil o innecesaria.
 El número de planos y los detalles expresados en cada uno de ellos dependerá
de cada clase de proyecto, pero siempre serán los suficientes para que
cualquier persona con conocimientos y la preparación adecuados pueda llevar
a cabo lo proyectado sin dificultades, sin ambigüedades y sin que necesite
tener que completar ninguna de sus partes.
 Los planos pueden ser generales y de detalle y se debe pensar, cuando se
realizan, si se van a utilizar en la ejecución de la obra en campo (montaje,
construcción) o en el taller. Así mismo, se debe pensar en el destinatario final
de los mismos (proveedor, personal de montaje, control de calidad, etc.).
 Su número no debe prefijarse y habrá que desarrollar tantos como sean
necesarios, teniendo en cuenta siempre su uso esencial en la obra a todos los
niveles. Cuando se trata de construcciones de todo tipo, es el único documento
de un proyecto que llega a nivel de taller mientras que los pliegos son utilizados
en la Oficina Técnica del mismo para seleccionar materiales y procedimientos
de ejecución.
 Conviene recordar que los planos tienen un carácter vinculante en
reclamaciones jurídicas de un contrato de Obra, por lo que un error o un defecto
en un plano puede tener efectos de gran repercusión sobre el proyecto.

6
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 Es necesario que los subconjuntos se puedan ubicar dentro del conjunto de


planos a los que pertenecen, no debiendo quedar ningún elemento sin poderse
referenciar. Esto debe realizarse mediante referencias cruzadas, reflejándose
los números de planos donde están los subconjuntos y planos de detalle de los
elementos que aparecen en el plano o mediante esquemas que hagan
referencia a su localización.
 El documento que contiene los planos se iniciará con un índice que hará
referencia a cada uno de ellos para facilitar su localización. El orden y la
numeración de los planos se realizará por capítulos siguiendo su organización
temporal. En cada capítulo se empezará por los más generales para concluir
con los de detalle.
 Todos los elementos diseñados deben quedar perfectamente definidos y
concretados a la escala que sea conveniente, de forma que su definición sea
lo más clara y legible posible.
 Generalmente se parte de croquis realizados de forma manual que empiezan
a perfilar las soluciones sobre las que se va trabajando hasta llegar a la solución
final. Entonces pasa a dibujarse generalmente utilizando herramientas CAD. El
manejo de estas herramientas facilita enormemente, en tiempo y costes, la
reforma y duplicación de los mismos.
 Se suelen almacenar en soporte magnético y papel. El papel es conveniente
para el uso en taller.
 El plano, por supuesto, debe presentar una buena delineación y presentación.
 Es aconsejable el uso de colores que además de mejorar la presentación hace
que la información se haga más legible, siempre que se tome en cuenta que el
coste de reproducción de planos en color va a ser mucho más costoso.
 Hay que evitar sobrecargar los planos con demasiada información o
desaprovechar el espacio de los mismos. Se elegirá el tamaño de plano más
adecuado.
 Los planos deberán normalizarse de acuerdo a las normas UNE de la serie
1000, tanto en tamaños, huyendo de formatos grandes y poco manejables,
como en las escalas utilizadas y en la simbología correspondiente de acuerdo
a las normas del Dibujo Técnico.
 Los planos deben reflejar el nivel del proyectista de una forma bastante fiel, de
modo que se percibe claramente si éste ha pensado como se monta, coloca o

7
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

alinea los elementos que aparecen en él; si ha pensado en la forma de acceso


para tareas de mantenimiento, forma de soldar, etc.

1.3.1 Clasificación de planos

En una primera clasificación de planos, como se muestra en la siguiente figura, se


distinguen dos tipos de planos:

 Los planos o diseños preliminares, tales como croquis, esbozos o esquemas,


son dibujos que sirven de base para realizar otros más completos y evidencian
la idea general del proyectista, es decir, proporcionan una visión simplificada
de los procesos e instalaciones, así como de su funcionamiento.
 Los planos de ejecución son el conjunto de dibujos elaborados para llevar a
cabo el proyecto. Se dibujan a escala y deben contener todos los detalles
necesarios. Dichos planos se subdividen en:
o Planos generales que dan una visión de conjunto del proyecto.
o Planos de componentes que realizan el despiece permitiendo ver con
detalle cada una de las partes de la obra.

Los planos generales reciben denominaciones especiales según la función de


definición que realizan pudiendo citar los siguientes:

8
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 Planos de Situación. Reflejan la relación con el entorno amplio


(municipios, vías de comunicación, etc.).

Plano de situación

 Planos de emplazamiento. Reflejan la relación con el entorno próximo


(Edificaciones próximas, ubicación de parcelas, etc.).

Plano de emplazamiento

 Plano de Replanteo. Permiten situar la obra en el terreno o parcela


disponible indicando los ejes y cotas de terreno de referencia
respecto a un punto invariable y no removible.

Plano de replanteo

9
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 Planos de Distribución General. Indican el reparto de espacios en los


edificios, el emplazamiento de las diferentes obras y maquinaria y los
detalles de conjunto.

Plano de distribución

Los Planos de Componentes se clasifican en Planos de Serie y de Detalle.

 Los Planos de Serie indican las dimensiones básicas, los sistemas


de referencia y las características de un grupo de elementos.
 Los planos de Detalle presentan las indicaciones necesarias para la
fabricación y construcción de los elementos y materiales que lo
componen, debiendo tener en cuenta que:
 Deben dar información muy precisa de la fabricación de los
elementos allí contenidos. Deben indicar: dimensiones de los
elementos, métricas de las roscas, diámetro de las
perforaciones, forma de realizar las soldaduras, tipos de
acabados superficiales, otros detalles constructivos de los
mismos.
 Deben tener el desglose preciso a nivel elemento o
componente para aportar todos los datos necesarios que
permitan su construcción o instalación. Se enumeran
indicando: denominación, dimensiones, tipo de material, etc.,
según la norma UNE correspondiente.

1.3.2 Escala

Se denomina escala de un plano a la relación entre la dimensión que toma un


elemento en el plano y la dimensión que tiene en la realidad. Así, por ejemplo, cuando
en un plano se indique que está dibujado a escala 1:50 significará que cada centímetro

10
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

medido en el plano corresponderá a 50cm en la realidad. Las escalas recomendadas


para la confección de planos en tamaño reducido son:

1:2; 1:5 y 1:10

1:20; 1:50 y 1:100

1:200; 1:500 y 1:1.000

1:2.000; 1:5.000 y 1:10.000

Solo en casos excepcionales se permiten escalas diferentes. La escala seleccionada


para representar cada elemento depende de la complejidad del dibujo y del objeto a
representar, en todo caso debe ser lo suficientemente amplia para conseguir la
necesaria claridad que permita una fácil y rápida interpretación. En la práctica, se
deben seguir las siguientes recomendaciones a la hora de seleccionar una escala u
otra:

 Que permita diferenciar claramente unos elementos de otros.


 Que el tamaño del plano resultante sea lo más manejable posible.
 Que la escala corresponda a una de las normalizadas.
 Que se pueda realizar la medición de las distintas unidades del proyecto que
aparecen en el plano.

1.3.3 Cuadro de rotulación

El cuadro de rotulación (Cajetín) se situará dentro de la zona de ejecución del dibujo,


la cual queda delimitada por el recuadro del plano. Por otra parte, se situará en la
parte inferior derecha del plano, con lectura horizontal, permitiéndose en el caso de
planos en formato A4 que ocupe la parte inferior completa del formato.

Según la norma UNE 1035, el cajetín (o cuadro de rotulación) de cada plano debe
aparecer la siguiente información:

 Título del proyecto.


 Número de plano.
 Título del plano y parte de obra que representa.
 Escala (si son varias, indicar las específicas en cada dibujo).
 Promotor del proyecto (Destinatario).

11
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 Autor o autores del proyecto.


 Localización, fecha y firma del autor o autores.
 Firma del delineante y del técnico revisor (omisible).

En el proyecto de una instalación, los planos más habituales que hay que definir
son los siguientes:

 Plano de Situación (SIT) Permite conocer el entorno del proyecto. Representa


municipios cercanos, comunicaciones, núcleos industriales o urbanos
cercanos. Se utilizan planos del Instituto Geográfico, del catastro, mapas de
carreteras, planeamiento urbanístico de los municipios, etc. Si el proyecto se
localiza en un polígono se hará referencia al planeamiento urbanístico, y en
ausencia de este al plano catastral.
 Planos de Emplazamiento (EMP) Define la localización exacta de la finca o
parcela. Representa edificios, solares o fincas colindantes. Calles o carreteras
de acceso. Se presenta acotado y con indicación de la separación a linderos
(de las edificaciones) y el área de movimiento de las edificaciones. Escalas
usuales: 1:200; 1:2000.

En general, todas las instalaciones se componen de una serie de planos que son:

 Esquema en el que se define: Materiales. Secciones de los distintos tramos de


las redes de distribución (no siempre es posible). Válvulas. Maquinaria de
producción / Almacenamiento / impulsión / retorno / mantenimiento / control.
Unidades terminales. Es un grupo de planos importantísimo, ya que define cada
una de las instalaciones.
 Planos de distribución en planta de las instalaciones. Incluye: Localización
física de cada uno de los tramos de la red de distribución, desde el centro de
producción hasta las unidades terminales. Se completará con secciones,
detalles de paso de forjados, muros y patinillos con el fin de determinar su
posición en altura, así como los puntos críticos.
 Esquema de principio de funcionamiento de la instalación en cuestión.
 Por último, se completa con un conjunto de planos de detalles constructivos
que complementan la información anteriormente definida.

12
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 En estos planos habrá tanto un adecuado sistema de referencias como tablas


de contenido y cuadros leyenda, imprescindibles para la ordenación y síntesis
de la información que en ellos se dibuja.

1.4 PLIEGO DE CONDICIONES

Es el documento del proyecto que regula las relaciones entre el Promotor, y las
empresas contratistas, en el cual se recogen los derechos, obligaciones y
responsabilidades entre ellos.

Los pliegos de condiciones, recogen las especificaciones técnicas definidas, tanto


en los planos, como en la memoria del proyecto, especificando las características
técnicas de los materiales, los medios auxiliares a emplear durante el transcurso de
las obras, así como los equipos necesarios para llevar a cabo las unidades de obra
definidas en el proyecto.

El pliego de condiciones del proyecto debe constituir una parte del contrato de
servicios entre el promotor y la empresa contratista, siendo de referencia el articulado
del pliego en cuestiones de plazos, calidad en la ejecución y causas que originen
penalizaciones económicas.

1.4.1 Clasificación de los Pliegos de Condiciones

Los Pliegos de condiciones se clasifican según su contenido en las siguientes partes:

 Pliego de condiciones generales.


 Pliego de prescripciones técnicas particulares.
 Pliego de cláusulas administrativas particulares.

Descripción de los Pliegos de Condiciones

A continuación se describe brevemente el contenido y justificación de cada parte.

 Pliegos de Condiciones Generales. Dichos pliegos contienen una descripción


de la tipología del proyecto, las condiciones generales sobre las características
de la instalación, así como los aspectos legales de aplicación.

13
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 Pliegos de Prescripciones Técnicas Particulares. Es el documento dónde se


recogen las especificaciones de los materiales y equipos y los procedimientos
de ejecución de las unidades de obra.
 Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares. Es el documento que define
como se efectúan los procesos de medición, valoración y abono de las
unidades de obra ejecutadas, regulando también las obligaciones de las partes
y las penalizaciones por incumplimientos o errores de ejecución.

Los Pliegos de Condiciones definen la normativa, los procedimientos técnicos y


económicos específicos y es el documento vinculante en los proyectos de obra.

1.5 PRESUPUESTO

El presupuesto de un proyecto es el coste total proyectado para completarlo


durante un período específico para obtener resultados específicos. Es la
estimativa detallada de todos los costes necesarios para completar las tareas del
proyecto (traduce los planes en dinero).

En definitiva, el presupuesto es un documento financiero en el que se planifica las


necesidades de un proyecto para cubrir todos los gastos que genere y nos da las
herramientas para controlar el progreso del mismo y detectar posibles desviaciones
que nos puedan llevar a gastos innecesarios si no los corregimos tempranamente.

Crear el presupuesto de un proyecto es una de las tareas más desafiantes que el


gestor de proyecto enfrentará durante el proceso de planificación. La habilidad de
crear un presupuesto eficiente, es una de las aptitudes esenciales para cualquier
gestor de proyecto.

1.5.1 ¿Cómo determinar el presupuesto de un proyecto?

En la práctica, el presupuesto es un documento que indica cuánto dinero necesitamos


para realizar las actividades del proyecto. Esto exige pensar rigurosamente las
consecuencias de la planificación de las actividades, sobre todo porque en algunos
momentos la realidad de los proyectos obliga a replantear los planes de acción
presupuestaria.

Para elaborar el presupuesto se necesita la siguiente información de entrada:

14
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 La estimación de los costes de cada una de las actividades del proyecto.


 La estructura de desglose del trabajo del proyecto (EDT).
 El cronograma de actividades por fases.
 Los recursos y contratos.

Junto a la información mencionada el presupuesto de un proyecto también puede


contener los siguientes elementos:

 Análisis de la financiación o análisis de reserva: Este determina la cuantía


destinada a las contingencias, imprevistos y cambios en el curso del proyecto.
Es un elemento complementario a la estimación de costes.
 Recopilación financiera de los registros históricos: Algunas organizaciones
la tienen en cuenta a la hora de elaborar su presupuesto. Esto genera mayor
realismo y confiabilidad.

Toda la información del presupuesto debe ser retroalimentada hacia las diferentes
fases del proyecto y documentada de manera integral.

1.5.2 El control de costes del proyecto

Una vez definido el presupuesto, será importante realizar el control de costes del
mismo. Un adecuado control de presupuesto estudia la forma de intervenir en los
factores que podrían crear cambios o imprevistos sobre el presupuesto del proyecto y
permite asegurar que estos cambios sean beneficiosos. También anticipa los cambios
en el presupuesto y gestiona todos los cambios que se lleguen a producir.

1.5.3 Elementos del presupuesto de un proyecto

Este tipo de presupuesto cuenta como elementos básicos los costes directos e
indirectos, que se han de desglosar:

 Costes directos, donde se desglosarán los costes de planificación, ejecución


y mantenimiento, teniendo en cuenta las tareas y sub tareas del proyecto. Este
desglose puede ser de la siguiente forma:
o Gastos del personal (salarios)
o Materiales (describiendo las presentaciones disponibles en el mercado,
el costo por unidad, la cantidad solicitada y el importe total)

15
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

o Equipamiento (equipo necesario con su precio, cantidad e importe por


renglón)
o Viajes (si requiere traslados a otros lugares distantes)
o Otros gastos (como la depreciación del equipo con su referencia al valor
inicial, combustible para traslados locales, etc.)
 Costes indirectos, son los costes de administración, que pueden ser entre un
25% a un 30% del total.

1.5.4 ¿Cómo hacer el presupuesto de un proyecto?

Hacer el presupuesto de un proyecto lleva tiempo, ya que se debe desglosar los


elementos detalladamente. Cada proyecto es único y se deben tener en cuenta las
variables que pueden influir en él.

Se debe contar con ciertos documentos que facilitaran su elaboración, como son:

 Alcance del proyecto, que nos dará el total de los requerimientos del proyecto.
 Plan de gestión del proyecto, nos proporciona la planificación de cuando se
necesitarán los recursos.
 Plan de gestión de costes, nos aporta una estimación aproximada de los
costes, para quedarnos dentro de un rango aceptable.
 Cronograma del proyecto, lo que nos va a aportar los tiempos y el progreso
para el monitoreo del presupuesto.
 Registro de riesgos, son las variables que pueden afectar al proyecto y a su
vez al presupuesto.
 Cotizaciones reales de proveedores que puedan darte el servicio que se
requiere.

Teniendo ya la información necesaria e identificando los objetivos principales, se debe


realizar una lista de los recursos necesarios y una lista de los que nos ayudarían pero
que no son esenciales.

Para plasmarlo solo debemos desglosar en columnas los datos que nos aporte la
información necesaria:

 Recurso, el que sea necesario de acuerdo a las tareas del proyecto

16
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 Tipo de recurso, se describe el recurso, ya sea un material, un servicio o una


persona, y puede ser un coste directo o indirecto.
 Tipo de unidad, va a ser como se mide el uso del recurso; para personas será
jornada laboral; para materiales, número de piezas u otras unidades según sea
el caso.
 Coste, es lo que se va a pagar en el momento en el que se utilice el recurso.

Si se desea ser más detallado, se puede incluir un código de tareas y


la tarea específica donde se va a usar el recurso, así como el coste total de cada
actividad.

1.6 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

El Estudio de Seguridad y Salud es el documento que, definiendo las actuaciones u


obras que se van a realizar, según lo indicado en el Proyecto de Ejecución o en el
Proyecto Básico, define a su vez las medidas preventivas adecuadas a los riesgos
que conlleva la realización de la instalación. De esta manera, un buen Estudio de
Seguridad y Salud proporcionará a la instalación las condiciones idóneas de
seguridad, salud y protección de riesgos laborales.

Basándose en el Estudio de Seguridad y Salud, se elaborará el Plan de Seguridad y


Salud en el Trabajo, que es un documento aún más completo, puesto que se
elaborará en función de su propio sistema de ejecución de la instalación, y en el que
se analizarán y se desarrollarán las previsiones contenidas en el Estudio de Seguridad
y Salud.

El conjunto de ambos documentos es la base para la planificación preventiva de la


instalación.

El Real Decreto 1627/1197, de 24 de octubre, por el que se establecen las


disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a las obras de construcción,
establece la necesidad de que el promotor elabore un Estudio de Seguridad y
Salud en los proyectos de obras en que se den alguno de los supuestos siguientes:

 El presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o


superior a 450.759,08 €.

17
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en


algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.
 Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los
días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.
 Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.

En los proyectos de obras no incluidos en ninguno de los supuestos anteriores, se


redactará un Estudio Básico de Seguridad y Salud

1.6.1 ¿Qué incluye el Estudio Básico de Seguridad y Salud?

El Estudio Básico de Seguridad y Salud debe incluir la información y documentación


técnica que se enumera a continuación:

 Memoria descriptiva, en el que se incluirá como mínimo:


o Identificación de los procedimientos, equipos técnicos y medios
auxiliares que hayan de utilizarse o cuya utilización pueda preverse.
o Identificación de los riegos laborales que puedan ser evitados, indicando
las medidas técnicas necesarias para ello.
o Identificación de los riesgos laborales que no puedan eliminarse,
indicando las medidas preventivas y protecciones técnicas para reducir
dichos riesgos.
o Descripción de los servicios sanitarios y comunes que se dispondrán en
el centro de trabajo de la obra, en función del número de trabajadores
de la obra

1.6.2 ¿Por qué es necesario un Estudio de Seguridad y Salud?

 Porque en las obras debe garantizarse un adecuado nivel de protección de la


salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de
trabajo.
 En la fase de tramitación de la Licencia Urbanística de las obras a realizar será
un documento imprescindible, sin el cual, no se otorgará la misma.

1.6.3 ¿Cuándo es necesario un Estudio de Seguridad o Salud?

18
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 En cualquier proyecto de obras de construcción, bien en la redacción de un


Proyecto Básico o de un Proyecto de Ejecución. Será el promotor quién estará
obligado a la elaboración del Estudio de Seguridad o Salud o del Estudio Básico
de Seguridad y Salud.

1.6.4 ¿Quién elabora un Estudio de Seguridad y Salud?

 El Estudio de Seguridad y Salud lo elaborará un técnico competente. Cuando


deba existir un coordinador en materia de seguridad y salud durante la
elaboración del proyecto de obra (por intervenir varios proyectistas durante la
elaboración del proyecto), será éste el que lo elabore o, bajo su
responsabilidad, hacer que lo elabore otro técnico.

1.7 ANEXOS

Los anexos constituyen la justificación detallada (el conjunto de gráficos,


información estadística, etc.) de las decisiones adoptadas por el proyectista y
expresadas en la Memoria. El número y contenido de anexos del proyecto es libre,
pudiéndose definir tantos anexos como sea preciso. Estos deben ir debidamente
numerados siguiendo el orden de exposición de los capítulos de la Memoria. En
ningún caso se relegará a los Anexos ninguna información que deba figurar en los
Planos, Cálculos, Pliego de Condiciones y Presupuesto.

Los anexos son una sección dentro de un proyecto que complementa su contenido y
que permite ahondar sobre un aspecto puntual. Por ejemplo: mapas, ilustraciones o
infografías.

Esta parte del trabajo se ubica al final. Esto no significa que su contenido sea de poca
importancia, más bien, el anexo es un documento en sí mismo. Se opta por ubicarlo
hacia el final y no dentro del proyecto, para evitar confundir o desorientar al lector.

A grandes rasgos, los anexos se utilizan para facilitar la comprensión del tema
abordado y para agregar elementos que sustentan la conclusión a la que llegó el autor
del proyecto.

En caso de que se coloque un número significativo de anexos, pueden ir


acompañados de un índice previo.

19
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1.8 “SUMMA”

 Haz una breve descripción de los principales apartados que componen un


proyecto.

1.9 INSTALACIONES QUE REQUIEREN PROYECTO

Para valorar si una instalación eléctrica requiere proyecto eléctrico o no, primero es
necesario saber si la instalación a legalizar es nueva, una modificación o una
ampliación.

INSTALACIONES QUE REQUIEREN PROYECTO


NUEVA Ver tabla ITC-BT-04
MODIFICACIÓN DE IMPORTANCIA REBT. Art. 2
Las modificaciones que afecten a más del 50% de la potencia
instalada.
Las que afecten a líneas completas de procesos productivos
con nuevos circuitos y cuadros, aún con reducción de
potencia.
AMPLIACIÓN Cualquier aumento de potencia o ampliación de la instalación.

Según el REBT en su ITC-BT-04, precisan de proyecto para su ejecución las nuevas


instalaciones incluidas en la siguiente tabla:

GRUPO TIPO DE INSTALACIÓN LÍMITES

a Las correspondientes a industrias en general P>20 kW

b Las correspondientes a: P>10 kW

 Locales húmedos, polvorientos o con riesgo de


corrosión.
 Bombas de extracción o elevación de agua, sean
industriales o no

c Las correspondientes a: P>10 kW

20
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 Locales mojados.
 Generadores y convertidores.
 Conductores aislados para caldeo, excluyendo
las de viviendas.

d De carácter temporal para alimentación de maquinaria P>50 kW


de obras en construcción. De carácter temporal en
locales o emplazamientos abiertos.

e Las de edificios destinados principalmente a viviendas, P>100 kW


locales comerciales y oficinas, que no tengan la por CGP
consideración de locales de pública concurrencia, en
edificación vertical u horizontal.

f Las correspondientes a viviendas unifamiliares P>50 kW

g Las de garajes que requieren ventilación forzada Todos

h Las de garajes que disponen de ventilación natural >5 plazas

i Las correspondientes a locales de pública concurrencia Sin límite

j Las correspondientes a: Sin límites

 Líneas de baja tensión con apoyos comunes con de potencia

las de alta tensión.


 Máquinas de elevación y transporte.
 Las que utilicen tensiones especiales.
 Las destinadas a rótulos luminosos salvo que se
consideren instalación de baja tensión según la
establecido en la ITC-BT-44.
 Cercas eléctricas.
 Redes aéreas o subterráneas de distribución.

k Instalaciones de alumbrado exterior P>5 kW

21
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

l Las correspondientes a locales con riesgo de incendio Sin límite


o explosión, excepto garajes

m Las de quirófanos y salas de intervención Sin límite

n Las correspondientes a piscinas y fuentes P>5 kW

z Infraestructuras para la recarga del vehículo eléctrico P>50 kW

Instalaciones de recarga situadas en el exterior P>10 kW

Todas las instalaciones que incluyan estaciones de Sin límite


recarga previstas para el modo de carga 4.

o Todas aquellas que, no estando comprendidas en los Consultar


grupos anteriores, determine el Ministerio competente industria
mediante disposición

Todas las instalaciones, sean nuevas, ampliaciones o modificaciones, que no estén


incluidas en esta tabla requieren de la realización de una Memoria Técnica de Diseño
(REBT. ITC-BT-04)

1.10 MEMORIA TÉCNICA DE DISEÑO (MTD)

La Memoria Técnica de Diseño (MTD) se redactará sobre impresos, según modelo


determinado por el Órgano competente de la Comunidad Autónoma, con objeto de
proporcionar los principales datos y características de diseño de las instalaciones.

¿Quién puede firmar la Memoria Técnica de Diseño (MTD)?

La Memoria Técnica de Diseño puede ser firmada por:

 Técnico titulado competente.


 Empresa instaladora autorizada.

Y deben contener alguno de los siguientes datos:

 Datos del propietario.

22
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 Identificación de la persona que firma la memoria y justificación de su


competencia.
 Emplazamiento de la instalación.
 Uso al que se destina.
 Relación nominal de los receptores que se prevea instalar y su potencia.
 Croquis de su trazado.
 Esquema unifilar de la instalación y características de los dispositivos de corte
y protección adoptados, puntos de utilización y secciones de los conductores.
 Cálculos justificativos de las características de la línea general de alimentación,
derivaciones individuales y líneas secundarias, sus elementos de protección y
sus puntos de utilización.
 Breve memoria descriptiva.

1.11 “SUMMA”

 ¿Para una instalación nueva de Pública Concurrencia se requiere proyecto o


memoria técnica de diseño?
 Instalación nueva: Se trata de una vivienda unifamiliar que tiene instalado un
Interruptor General Automático (IGA) de 2x40A y una tensión de 230V
¿requiere proyecto o MTD?
 Se quiere contratar un suministro temporal con la compañía suministradora
para realizar varios trabajos y se sabe que el IGA es monofásico y su calibre
es de 32A con V=230V. ¿Proyecto o MTD?
 Se desea tramitar la instalación eléctrica de un garaje de 5 plazas con
ventilación natural ¿Proyecto o MTD?
 Un bar de nueva construcción con una superficie de 30 m2 y potencia instalada
de 3,3 kW ¿Proyecto o MTD?

2. CERTIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRA

23
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La certificación es un acto mediante el cual se declara que se está construyendo o


modificando una instalación conforme a proyecto.

Las certificaciones de obra son mediciones valoradas en base al presupuesto del


proyecto. En ellas se incluyen las modificaciones que se vayan realizando en el
transcurso de la instalación.

La certificación garantiza que una parte de la instalación ha sido efectivamente


realizada por el contratista. Para que así conste a todos los efectos, se detallan las
mediciones que se han llevado a cabo desde que se iniciaron los trabajos y se sustrae
del total el importe de las certificaciones anteriores. De este modo la última
certificación queda con su estricto coste. Por último, en las certificaciones de obra
también se hace constar el avance de las obras con sus respectivos porcentajes y
demás detalles pormenorizados.

2.1 DECLARACIÓN DE OBRA NUEVA

Según la fase de construcción, las obras se pueden declarar de dos formas:

 Obra nueva terminada (la instalación está finalizada por completo).


 Obra nueva en construcción (la instalación aún no está terminada).

Esta declaración se hace cuando el propietario necesita encontrar financiación para


continuar la instalación.

¿Cuándo es obligatoria la declaración de obra nueva?

Si la obra corre a cargo de una empresa, es obligatorio hacer la declaración de obra


nueva. En caso de que la obra sea realizada por un particular para uso personal se
deberá declarar la obra nueva para proceder a la contratación de suministros. Si se
quiere vender, pedir un préstamo o alquilar, también será obligatorio hacer la
declaración de obra nueva.

2.2 ¿CÓMO COBRAR UNA CERTIFICACIÓN DE OBRA?

Para cobrar una certificación de obra esta debe estar visada por la Dirección
Facultativa, esto es, por el arquitecto y el aparejador, o por el ingeniero en su caso.
Estos deben dar su visto bueno a las partidas realmente ejecutadas del presupuesto

24
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

y al porcentaje de realización de la citada obra. Sin sus firmas, cualquier documento


es papel mojado y el contratista no podrá presentarlo ante la persona u organización
que le haya encomendado la instalación.

¿Qué es necesario para cobrar una certificación de obra?

En primer lugar, hay que realizar la medición exacta de las partes de la instalación que
se van a certificar. Si se ha adquirido material que no está colocado también se puede
presentar como acopios. Posteriormente hay que reflejar estas partidas en una
medición que coincida con las presupuestadas y en el caso que haya partidas no
presupuestadas, también se deberán reflejar.

Una vez dado el visto bueno por la Dirección Facultativa y acompañada de la factura
correspondiente, se presenta para su cobro al promotor de la obra, el organismo
contratante o a la persona física si se trata de un particular. En buena parte de los
casos la propia certificación sirve como documento de cobro, pues se trata como un
pago a cuenta, de la liquidación final de la obra.

¿Hasta cuándo se puede cobrar una certificación de obra?

Dependiendo de lo que se refleje en el contrato de ejecución de la obra, las


certificaciones se realizarán en los plazos fijados. Pueden ser mensualmente, por
capítulos de obra finalizados, o en otros plazos. Una vez vencido el plazo acordado,
la certificación se puede pasar al cobro. Normalmente se suele presentar a finales de
cada mes para poder pagar las nóminas de los trabajadores. Lógicamente la
certificación se presenta siempre antes de que venza el plazo para poder presentar la
siguiente.

2.3 “SUMMA”

 ¿Cuál será la longitud real de un objeto si en el plano mide 12 cm para las


siguientes escalas?
a) 2:1
b) 1:100
c) 1:5.000

25
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

3. APROVISIONAMIENTO
El aprovisionamiento es la acción de encontrar, adquirir o comprar bienes o servicios
de una fuente externa, con el objetivo de adquirirlos al mejor precio posible, teniendo
además en cuenta aspectos como calidad, cantidad, plazo, y ubicación.

3.1 GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

La gestión del aprovisionamiento es de vital importancia para alcanzar una ventaja


competitiva en relación con el ahorro de costes de la cadena de valor. Para ello
debemos crear una red de proveedores que tenga en cuenta los costes y tiempos de
entrega, la relación calidad-precio de sus productos y su capacidad para atender
pedidos urgentes.

La gestión de aprovisionamiento se puede dividir en:

 Gestión de compras. Es el proceso de elección de los proveedores que van


a suministrar a la empresa de materia prima, suministros y/o existencias.
Durante este proceso, negociamos con los proveedores sobre los precios,
plazos de entrega máximos aceptados por la empresa, prestación de otros
servicios de calidad, contratos, etc.

Una vez elegidos a nuestros proveedores, lanzaremos pedidos de compra


cuando sea necesario.

 Gestión de almacenaje. Una vez hemos recibido la mercancía comprada,


procedemos a ubicarla dentro del almacén. La correcta localización es clave ya
que nos ayudará a actuar de forma más rápida cuando recibamos una orden
de salida.
 Gestión de inventario. Por último, necesitamos mantener una buena
planificación del inventario. La gestión del inventario nos ayuda a planificar el
lanzamiento del siguiente pedido de compra, teniendo en cuenta aspectos
como el plazo de entrega de nuestros proveedores y nuestras necesidades de
abastecimiento. También es útil para valorar las existencias del almacén, ver
qué productos son los más solicitados para nuestras instalaciones, eliminando
las futuras compras de productos no deseados.

26
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Gracias a una buena gestión de los procesos anteriores y a una buena integración de
los proveedores, la empresa puede lograr que su cadena de valor sea más eficiente y
eficaz.

3.1.1 Objetivos de la gestión del aprovisionamiento

Las empresas deben disponer de una estrategia de compras y aprovisionamiento que


debe estar en línea con la estrategia global de la compañía. Solo de esta forma se
alcanzarán resultados óptimos. Para lograr dicho objetivo se suelen marcas unas
metas:

 Minimizar el coste de la gestión de compras.


 Apoyar en la consecución de los objetivos estratégicos y toma de decisiones de
la empresa.
 Mantener una fuente estable de suministros que sea competente y fiable.
 Mejorar la calidad y el flujo de los bienes adquiridos.
 Reducir el riesgo por las fluctuaciones en los precios de nuestros suministros.
 Soportar y responder a los cambios de la demanda.
 Establecer relaciones duraderas con los proveedores clave.

3.2 MODELOS DE APROVISIONAMIENTO

Los modelos en que basar la planificación de aprovisionamiento se agrupan en dos


categorías principales, dependiendo de si la demanda es dependiente o
independiente, es decir programados o no programados.

3.2.1 Modelos no programados de aprovisionamiento

Los modelos no programados se dan cuando la demanda es de tipo independiente,


generada como consecuencia de las decisiones de muchos actores ajenos a la
cadena logística, como lo son los clientes. Se clasifican en otras dos categorías:

 Modelos de reaprovisionamiento continuo, en los que se lanza una orden


de pedido cuando los inventarios decrecen hasta una cierta magnitud o "punto
de pedido". La cantidad a pedir es el "lote económico de compra".

27
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 Modelos de reaprovisionamiento periódico, en los que se lanza una orden


de pedido cada cierto tiempo previamente establecido. La cantidad a pedir será
la que restablece un cierto nivel máximo de existencias o nivel objetivo.

3.2.2 Modelos programados de aprovisionamiento

Los modelos para reaprovisionamiento programado son generados por un


programa informático de producción y/o ventas ya que la tratamos con una demanda
de tipo dependiente. Las peticiones de reaprovisionamiento se establecen por
software de administración de empresas (ERP) que utilizan técnicas de optimización
o simulación.

Los ERP utilizan un Sistema de Planificación y Administración, usualmente asociado


con un software basado en la planificación de la producción y el sistema de control de
inventarios.

3.3 “SUMMA”

 Para la ejecución de un sencillo montaje eléctrico de una vivienda de


electrificación básica ¿cómo sería la gestión de aprovisionamiento a llevar a
cabo?

3.4 TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

3.4.1 MRP

Para planificar de forma eficaz el uso de los recursos en un proceso se utiliza un


sistema denominado MRP (siglas en inglés), Planificación de Recursos del Proceso.

Esta técnica de planificación, permite desarrollar un programa de ejecución preciso


para el futuro que minimiza los costes y maximiza el uso de los recursos disponibles
a su disposición.

Para esta técnica de planificación, la demanda estimada, según un proyecto cerrado


es fundamental. Con ella, el sistema propondrá al proveedor el aprovisionamiento de
la cantidad adecuada de materiales y la programación de las entregas y las cantidades

28
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

a tiempo. Además, también proporciona un nivel de trabajo objetivo para determinar


el número de unidades de máquina y la mano de obra necesaria durante un ciclo de
producción determinado.

Las técnicas de planificación de recursos de fabricación (MRP) propone llegar a la


cantidad y frecuencia de pedido óptimas para las materias primas al considerar
también otros parámetros de la propia gestión como, por ejemplo:

 El tiempo medio de reabastecimiento de los proveedores para cada producto.


 La política de aprovisionamiento de cada proveedor.
 El tamaño de lote optimo según criterios económicos o técnicos.
 Recursos humanos.
 Gestión del inventario.

Además, incluye el seguimiento de:

 Inventario
 Lista de materiales
 Información sobre logística (transporte, tiempos muertos, tipos de
encadenamiento de operaciones)
 Información sobre finanzas (Costes de inventario, Tasas horarias de
producción)

3.4.1.1 ¿Cómo calcular el MRP?

Un MRP sencillo se puede llevar a cabo a través de 6 pasos:

1) ¿Cómo producimos nuestros productos? Definir la lista de materiales.

Lo primero a definir será la lista de materiales que componen el producto final a


producir y sus cantidades.

2) ¿Qué, cuándo y cuánto ejecutar? La demanda.

La ordenación y registro de los trabajos a realizar indica claramente el objetivo a


conseguir a medio y largo plazo.

3) ¿De que disponemos? El inventario

El inventario disponible es el inventario de cada componente y material del que


tenemos de libre disposición en nuestros almacenes.

29
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4) Necesidades brutas

Es la cantidad de artículos, materiales o componentes que deberíamos realizar para


cumplir con la demanda que tenemos.

5) Necesidades netas

Se obtienen cuando el inventario disponible no es suficiente para cumplir con las


necesidades calculadas. Esto supone la obligación de generar un pedido de
aprovisionamiento.

Se calculan de la siguiente forma para un periodo concreto en el que estemos


estudiando la necesidad:

Necesidades netas = Necesidades brutas + stock de seguridad – inventario


disponible del período anterior – recepciones programadas para el periodo
estudiado.

6) Lanzamiento de una orden

Para tener el material disponible en el momento deseado, antes es necesario haber


emitido una orden de pedido. Aquí es donde tiene relevancia el lead time o tiempo de
entrega. Con este, podemos saber en qué momento hacer la liberación de un pedido
para que llegue cuando lo requerimos.

El pedido o la orden que generemos deberá también tener en cuenta otros


condicionantes o políticas de aprovisionamiento, como:

 Tamaño del lote


 Lote económico
 Disponibilidad de recursos: materiales, humanos o técnicos, etc…

3.4.2 ERP

El uso creciente de la tecnología aplicada al desarrollo e implantación del MRP I acabo


a finales del siglo XX originando el software ERP o sistema de Planificación de
Recursos Empresariales

30
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Los softwares ERP permiten hoy a los fabricantes integrar todos sus datos. Tanto los
relacionados con todas las partes importantes de sus procesos productivos, como
también los logísticos y económicos financieros. El software ERP puede incluir áreas
como planificación, compras de materias primas, gestión de inventarios, ventas,
finanzas, marketing, recursos humanos, etc.

Aunque los sistemas MRP todavía se utilizan ampliamente, se considera que el


software ERP es su evolución natural. Básicamente, un software ERP es la integración
de una serie de módulos conectados a una misma base de datos. Esto nos permite
administrar en flujo aspectos operativos de la empresa tales como ventas, producción,
logística, compras, contabilidad, etc. Lo que se ve reflejado en la automatización
de muchas de las labores de la empresa. En consecuencia, con un software ERP,
además de planificar la producción, logramos ver la empresa desde una perspectiva
global.

3.5 APLICACIÓN DEL PLAN DE MONTAJE A LA ORGANIZACIÓN DEL


APROVISIONAMIENTO

En la realización del montaje de una instalación eléctrica se pueden distinguir varias


fases previas al propio montaje, como son:

1. Planificación.
1.1. Estimación preliminar de la carga.
1.2. Disponibilidad y estimación de la potencia disponible.
1.3. Pre dimensionamiento y localización de los equipos.
1.4. Requerimientos básicos del proyecto.
1.5. Preferencia de equipos y materiales.
2. Diseño:
2.1. Sistemas de iluminación.
2.2. Sistemas de telecomunicaciones.
2.3. Sistemas de señalización
2.4. Sistema eléctrico.
3. Planos.
3.1. Símbolos.
3.2. Localización.

31
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

3.3. Rutas de acometidas.


3.4. Cuadros de carga.
3.5. Diagrama unifilar.
3.6. Dimensionamiento de equipos y espacios.
3.7. Detalles constructivos.
4. Especificaciones.
4.1. Generalidades del proyecto.
4.2. Condiciones contractuales.
4.3. Especificación detallada de materiales y equipos.
4.4. Normas básicas para la construcción.
4.5. Formularios de propuestas.
5. Complementación.
5.1. Presupuesto básico.
5.2. Programación de obra.
5.3. Flujo de fondos.
6. Construcción y montaje.

Para una organización correcta y adecuada del aprovisionamiento es necesario tener


finalizadas y totalmente cerradas estas fases del plan de montaje expuestas.

3.6 CODIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN

El sistema de codificación debe ser único. Cada artículo responde a un solo código,
debiendo tener todos los códigos el mismo número de caracteres (numérico o
alfanumérico). Este código debe cumplir siempre algunas características:

 Debe ser único.


 Leyendo el código debe saberse inmediatamente qué es y para qué sirve el
elemento identificado.
 Para un equipo el código debe identificar la planta, el área, el sistema y el
subsistema al que pertenecen, y además, debe identificar el tipo de equipo de
que se trata (una bomba, un ventilador, un interruptor, e incluso, distinguir entre
elementos mecánicos, eléctricos, de instrumentación, de control, de obra civil,
etc.)

32
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Una adecuada codificación permite relacionar los artículos en un plano, crear órdenes
de trabajo sobre ellos, asignarles documentación técnica, etc.

3.6.1 TIPOS DE CONDIFICACIÓN DE MATERIALES

Existen varios sistemas de identificación entre los que se pueden citar o con uso actual
las siguientes.

3.6.1.1 Codificación del fabricante

Generalmente la codificación de equipos o activos de una instalación utiliza una


codificación distinta a la del fabricante y esto es principalmente por un motivo, porque
no hay unificación en los sistemas de codificación que éstos utilizan.

Ahora bien, esto no quiere decir que no se use el código del fabricante. Al contrario,
se recomienda introducirlo como un campo asociado al equipo o pieza de forma que
se pueda usar para realizar pedidos, para garantías, etc.

Los tipos más usuales de codificación del fabricante son:

 Número de serie. El número de serie es un código único que se usa para


identificar e inventariar. Permite precisar cada equipo y obtener información
adicional para su reemplazo o para encontrar piezas compatibles. También es
útil para fines de garantía y para solicitudes de soporte técnico.

No hay un formato estándar para los números de serie, el formato es elegido


por cada fabricante. Algunos números de serie solo incluyen números, mientras
que otros son alfanuméricos, lo que significa que incluyen letras y números. Es
común que los números de serie excluyan la letra «O» para evitar confusiones
con el número «0». Ejemplo: 221356LA08R23

 EAN-13. El EAN-13 es un código de 13 dígitos; sus siglas vienen de European


Article Number. Se subdivide en 4 apartados que son el país de procedencia,
el nombre del fabricante, características del producto y dígito de control.
Ejemplo: 1234567890418
 Código de barras. El código de barras es un conjunto de líneas paralelas de
distinto grosor y espaciado que permite identificar un artículo de forma única.
Se usa ampliamente en industria logística. Los programas de mantenimiento
GMAO, incluyen generalmente la lectura e impresión de códigos de barras.

33
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Imagen ejemplo de código de barras

 Código QR. QR son las siglas de Quick Response. Permite almacenar


información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional.
La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico (lector de QR) y
de forma inmediata nos lleva a una dirección en internet URL donde están los
datos. Es la evolución del código de barras.

Imagen ejemplo de código QR

 RFID. RFID que son las siglas de Radio Frequency Identification, una
tecnología que permite identificar de manera remota e inalámbrica el objeto en
el que está colocado un chip mediante una señal de radio. Estos chips o
etiquetas son dispositivos muy pequeños con aspecto de pegatinas que pueden
adherirse a los productos.

3.6.1.2 Codificación industrial

34
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La codificación de los equipos y sistemas de una instalación industrial dentro de un


GMAO usando una identificación única y diferente (aunque complementaria a la del
fabricante) se puede hacer de dos formas: codificación no funcional o funcional.

 Codificación no funcional. Normalmente se usa con el objetivo de inventariar,


localizar y trazar el mantenimiento de todos los equipos. Es un código simple,
normalmente no superior a 6 caracteres alfanuméricos. Por ello, es un tipo de
codificación que se puede usar cuando no hay muchos equipos y normalmente
una sola instalación. Estos son dos ejemplos:

AA-BB-NN

Donde AA son letras que hacen referencia al tipo de máquina, BB también son
letras que indican la ubicación y NN es el número de máquina donde se
encuentra instalado.

ME-AC-03

Este código indica que ME: Motor eléctrico, AC: Almacén central y 03: Motor
número 3

 Codificación funcional. Este tipo de codificación es la utilizada en industrias


con gran cantidad de equipos y/o varias instalaciones. El código aporta
información significativa de la máquina, como puede ser la planta (cuando hay
más que una), la funcionalidad del equipo o su pertenencia a un sistema más
amplio. El código funcional va a reflejar que:
o La empresa puede tener una o varias plantas de producción, cada una
de las cuales puede estar dividida en diferentes zonas o áreas
funcionales.
o Estas áreas funcionales pueden tener en común la similitud de sus
equipos, una línea de producto determinada o una función. Cada una de
estas áreas estará formada por un conjunto de sistemas, iguales o
diferentes.
o Cada sistema o equipo a su vez está dividido en una serie de
elementos.
o Los elementos o piezas son partes más pequeñas que habitualmente
se sustituyen en una reparación o mantenimiento.

35
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

3.6.2 “SUMMA”

 Busca un código alfanumérico para identificar el siguiente artículo: Final de


carrera magnético empleado como seguridad en la puerta de entrada a una
prensa situada en la línea nº 2 de la planta B.
 ¿Cómo se puede conocer y en qué consiste la trazabilidad de un artículo?

3.7 CONTROL DE LOS ARTICULOS EN LA ORGANIZACIÓN DEL


APROVISIONAMIENTO

Un adecuado aprovisionamiento depende de una buena gestión de las entradas y


salidas de los materiales, lo que conlleva un buen control de los albaranes, tanto de
entrada como de salida.

3.7.1 ALBARANES DE ENTRADA

El albarán o nota de entrega, es un documento mercantil que acredita la entrega de


un pedido.

El albarán original y una copia se envía al comprador, el cual debe firmarlo como
prueba de que ha recibido el pedido, quedándose con el original y entregando la copia
al mensajero o transportista. Otra copia permanecerá en poder del vendedor. Es
necesario guardar el albarán por si se produjese alguna reclamación.

El uso del albarán no es obligatorio por lo que en ocasiones se entrega directamente


la factura. En los casos en los que las transacciones son muy continuas se entrega
albarán y al final de cada periodo se emite la factura de todas las transacciones.

¿Para qué sirven los albaranes de entrega?

Este documento es vital para el comprador, el vendedor e, incluso, también, para


la empresa de transporte.

En el caso del comprador, el albarán le sirve para comprobar que lo que ha recibido
coincide con lo que solicitó y verificarlo con la facturación del pedido cuando ésta sea
posterior el albarán. Por ello, el albarán debe ser comparado con la nota de pedido

36
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

para corroborar si se trata efectivamente de la mercancía solicitada. También le es útil


para controlar los productos o mercancías que ha recibido con la facturación posterior.

En el caso del vendedor, el albarán debidamente firmado por el comprador le sirve


como una constancia de haber entregado la mercadería de manera conforme y para
poder elaborar la factura. Por ello, se dice que el albarán cumple, para la empresa
emisora, una doble función: Por un lado, representa un justificante de la salida de los
productos del almacén correspondiente y, por otro, acredita la entrega del producto al
cliente, de ahí que habitualmente contenga más de una copia. La copia firmada por el
cliente debe regresar siempre a la empresa vendedora, de tal modo que ésta tenga
constancia de la entrega o prestación y pueda emitir la factura correspondiente.

Para la empresa de transporte, el albarán es una garantía de que ha entregado en


buen estado las mercaderías solicitadas.

¿Es lo mismo el albarán que la factura?

El albarán, más que cumplir funciones tributarias, sirve para acreditar la entrega de
una mercancía. Por esta razón, es frecuente el uso de albaranes donde solo se
consignan datos de la mercancía, pero no el valor de la misma. Sin embargo, y como
veremos a continuación, también existe el albarán valorado que, además de
evidenciar una transacción o la entrega de una mercancía, también incluye el precio
individual y total de la operación.

Ahora bien, incluso tratándose de un albarán valorado, hay que reconocer que el
mismo no produce los mismos efectos de la factura y no es sustitutivo de la misma.

Los valores que se detallan en esta clase de albarán no cuentan con efectos
tributarios. El albarán es un documento que solo garantiza una entrega, si se le agrega
el valor de la mercancía es solo para ofrecer un mayor detalle de la transacción.

Un albarán valorado debe ser emitido por las empresas que facturan a sus clientes
por períodos de tiempo, ya sean periodos semanales, quincenales o mensuales. Así
el comprador podrá conocer el valor de la mercancía sin tener que esperar la factura.

¿Qué requisitos debe cumplir el albarán?

El albarán que emita una empresa debe ser lo más explícito posible, de tal forma que
no existan dudas posteriores sobre la entrega del bien o la prestación del servicio. De
este modo, es habitual y recomendable que el albarán incluya, como mínimo:

37
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

 Lugar y fecha de emisión del albarán


 Código o número del documento
 Datos identificativos del comprador y del vendedor
 Domicilio del comprador y vendedor
 Lugar y fecha de entrega
 Firma y sello del receptor de la mercancía
 Cantidad y descripción de los productos.

En cuanto a la fecha de la entrega, hay que tener en cuenta que podría haber dos
fechas distintas en él. En ese caso, la primera sería la fecha de emisión del
documento. La siguiente sería la fecha de valor, que es la fecha a tomarse en cuenta
para efectos de facturación.

Por lo que se refiere a los artículos que se envían, el albarán debe contener una
pequeña referencia de los mismos, así como a la cantidad.

Si bien no es necesario especificar las condiciones económicas, ya que el albarán es


un documento que solo posee valor como garantía de una mercancía entregada, y no
produce efectos fiscales, podríamos incluir esta información, así como las condiciones
del pago. En estos casos, como decíamos antes, se habla de albarán valorado.

No es requisito indispensable especificar en el albarán el precio del producto, puesto


que la función del albarán no es la de justificar el pago, para ello está la factura, sino
la de justificar la entrega del producto o servicio.

Es necesario guardar el albarán o una copia por si fuese necesario hacer una
reclamación.

3.7.2 ALBARANES DE SALIDA

En el montaje o mantenimiento de una instalación eléctrica, normalmente, el material


que sale del almacén o viene directamente del proveedor, va destinado a la propia
instalación. Su control se realiza a través de las órdenes de trabajo donde se describe
exactamente el tipo de tarea que los técnicos han realizado, incluyendo, por supuesto,
y en detalle, todos los materiales que han sido utilizados.

No hay un único formato de orden de trabajo, sino que ésta tiende a adecuarse a las
características concretas de cada tipo de negocio o incluso a las de una empresa en

38
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

particular, su diseño puede variar enormemente de un caso a otro, aunque por norma
general suelen mantener de forma constante una serie de campos entre los que se
incluyen:

 El número de orden.
 El nombre del cliente.
 El tipo de servicio
 Una descripción del trabajo realizado.
 El material utilizado.
 La fecha del trabajo.

39
2º CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

También podría gustarte